La lealtad al monarca español en el discurso político religioso en el nuevo reino de granada

El artículo muestra cómo, por medio del discurso político religioso, se defendió a Fernando VII de la usurpación que sufrió por la invasión francesa de 1808. Esta defensa estaba conformada por la tríada Religión, Patria y Rey, es decir, que al defender a alguno de sus componentes se estaba defendien...

Full description

Autores:
Cortés Guerrero, José David
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31769
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31769
http://bdigital.unal.edu.co/21849/
Palabra clave:
Nueva Granada
Independencia
religión
patria
Fernando VII
imaginario
Francia
Napoleón
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El artículo muestra cómo, por medio del discurso político religioso, se defendió a Fernando VII de la usurpación que sufrió por la invasión francesa de 1808. Esta defensa estaba conformada por la tríada Religión, Patria y Rey, es decir, que al defender a alguno de sus componentes se estaba defendiendo a los otros dos, siendo, a nuestro entender, la religión la parte más importante. El artículo está dividido en cuatro partes: Dios, patria y Fernando VII; La sacra imagen del monarca Fernando VII; Francia, la personificación del mal; y Buscando la igualdad. De igual forma, mostramos cómo el discurso de defensa al monarca se fue desgastando con el paso del tiempo siendo reemplazado por la posibilidad de defender la república pero sin dejar de lado lo más importante, insistimos, la defensa de la religión.