Clasificación de los mejores programas de pregrado de Administración en Colombia según criterios de investigación: periodo 2016-2017

Resumen: Este documento presenta una propuesta para clasificar las facultades de administración colombianas con programas de pregrado a partir de indicadores de generación de conocimiento. El trabajo se desarrolló con parámetros cuantitativos en el que se realizaba un proceso de análisis comparativo...

Full description

Autores:
Pineda-Henao, Elkin Fabriany
Londoño Cardozo, José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68851
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68851
http://bdigital.unal.edu.co/70132/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Producción científica
Investigación en administración
Escuelas de negocios
Educación superior
Conocimiento administrativo
Scientific production
Research in administration
Business schools
Higher education
Administrative knowledge
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: Este documento presenta una propuesta para clasificar las facultades de administración colombianas con programas de pregrado a partir de indicadores de generación de conocimiento. El trabajo se desarrolló con parámetros cuantitativos en el que se realizaba un proceso de análisis comparativo e interpretativo de la información contenida en rankings académicos especializados del año 2017, así como de los datos obtenidos de los grupos de investigación y de los posgrados de las mejores universidades que se encuentran consignados en sus sitios web y en la plataforma GrupLac de Colciencias. La clasificación final contiene diecinueve programas y entrega un panorama del estado de algunos de los mejores programas de pregrado en Administración de Colombia. Se concluye que es necesario mejorar la razón programas posgraduales versus calidad y cantidad de grupos de investigación, lo cual permitiría a las facultades de Administración con peores posicionamientos mejorar sus indicadores de calidad de sus programas de pregrado.