Presentación y contenido. Revista colombiana de psicología, No 3
En este número de la Revista Colombiana de Psicología dedicada al trabajo y su relación con los procesos de modernización, presentamos algunos aspectos generales de la relación institución-individuo, enfocados desde una perspectiva ética. El objeto es situar al lector en el aspecto humano de la rel...
- Autores:
-
López Caicedo, Luis Bernardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29711
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29711
http://bdigital.unal.edu.co/19759/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este número de la Revista Colombiana de Psicología dedicada al trabajo y su relación con los procesos de modernización, presentamos algunos aspectos generales de la relación institución-individuo, enfocados desde una perspectiva ética. El objeto es situar al lector en el aspecto humano de la relación, de tal manera que, parafraseando al poeta, "nos permita encontrar de nuevo al hombre", refundido, para la Psicología Organizacional no se sabe en qué paraje de su paradigma técnico-instrumental. Queremos señalar que a pesar, de la política neoliberal imperante y de la exaltación de la utilidad al nivel de "valor fundamental', el hombre aún conserva el derecho a la utopía y en consecuencia a pensar en una institución donde sea respetada la dignidad humana, no se administre autoritariamente, y en donde el trabajo sea placentero, enriquecedor y contribuya al desarrollo del individuo y de la sociedad en su conjunto. |
---|