Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia
En un oxisol del Centro de Investigaciones La Libertad de Corpoica, a 17 km de Villavicencio, se estableció la asociación de maíz con los pastos B. decumbens, Mulato 1 y Toledo, como medio para recobrar la productividad de una pradera degradada. Los minerales aplicados 45 días antes de la siembra fu...
- Autores:
-
Rincón, Álvaro
Ligarreto, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26778
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26778
http://bdigital.unal.edu.co/17826/
- Palabra clave:
- cultivos asociados
minerales
forraje
producción
pradera degradada.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_df7fa389783b85ed90ec0020f3d7b04b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26778 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón, Álvaroa67de5e8-92b1-4628-ba67-154da93944a1300Ligarreto, Gustavoee4ccf97-28db-40c5-aed4-5e4135ff5c053002019-06-25T23:42:19Z2019-06-25T23:42:19Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26778http://bdigital.unal.edu.co/17826/En un oxisol del Centro de Investigaciones La Libertad de Corpoica, a 17 km de Villavicencio, se estableció la asociación de maíz con los pastos B. decumbens, Mulato 1 y Toledo, como medio para recobrar la productividad de una pradera degradada. Los minerales aplicados 45 días antes de la siembra fueron: Ca, 555 kg ha-1; Mg, 88 kg ha-1; P, 35 kg ha-1 y S, 45 kg ha- 1, utilizando como fuente cal dolomítica, roca fosfórica y yeso agrícola; al momento de la siembra se aplicaron: 31 kg ha-1 de P, 27 de N (fuente fosfato diamónico); 37,5 de K (fuente cloruro de potasio); 3 de Zn; 0,1 de Cu; 0,5 de B y 1,2 de S (fuente borozinco). A los 15 después de la siembra (dds) se aplicaron 37,5 kg ha-1 de K. La aplicación de N se fraccionó en dosis de 100 y 200 kg ha-1 a los 15 y 35 dds, respectivamente. Los análisis de suelos realizados después de la cosecha del maíz demostraron un mejoramiento de la fertilidad, ya que la saturación de bases aumentó de 24% inicial a 47%, el P disponible pasó de 2 ppm a 11,8 ppm, el S aumentó de 3 ppm a 6 ppm. En el momento de la cosecha, la mayor extracción de N fue la hicieron el grano de maíz y los pastos (43 y 45 kg ha-1, respectivamente), mientras que el P se presentó en mayor concentración en el grano de maíz (12,7 kg ha-1). Los pastos y la soca de maíz (tallos y hojas después de la cosecha) se caracterizaron por un mayor contenido de K (40 y 27 kg ha-1, respectivamente). El Ca, Mg y S fueron más extraídos por los pastos (9; 8 y 6 kg ha-1, respectivamente); los minerales extraídos en mayor cantidad por el maíz y los pastos fueron N (91%), P (57%) y K (58%), mientras que los de menor extracción fueron Ca (2,2%) y Mg (16%).application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13518Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 322-331 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 322-331 2357-3732 0120-9965Rincón, Álvaro and Ligarreto, Gustavo (2008) Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia. Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 322-331 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 322-331 2357-3732 0120-9965 .Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcultivos asociadosmineralesforrajeproducciónpradera degradada.ORIGINAL13518-38248-1-PB.pdfapplication/pdf343570https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26778/1/13518-38248-1-PB.pdf0eddbb2e2eee8e396c468e11d1c63a30MD51THUMBNAIL13518-38248-1-PB.pdf.jpg13518-38248-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8063https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26778/2/13518-38248-1-PB.pdf.jpg634e170f3c4c80f73fdf96983f52b422MD52unal/26778oai:repositorio.unal.edu.co:unal/267782023-10-29 23:07:18.229Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia |
title |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia |
spellingShingle |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia cultivos asociados minerales forraje producción pradera degradada. |
title_short |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia |
title_full |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia |
title_fullStr |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia |
title_full_unstemmed |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia |
title_sort |
Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón, Álvaro Ligarreto, Gustavo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rincón, Álvaro Ligarreto, Gustavo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
cultivos asociados minerales forraje producción pradera degradada. |
topic |
cultivos asociados minerales forraje producción pradera degradada. |
description |
En un oxisol del Centro de Investigaciones La Libertad de Corpoica, a 17 km de Villavicencio, se estableció la asociación de maíz con los pastos B. decumbens, Mulato 1 y Toledo, como medio para recobrar la productividad de una pradera degradada. Los minerales aplicados 45 días antes de la siembra fueron: Ca, 555 kg ha-1; Mg, 88 kg ha-1; P, 35 kg ha-1 y S, 45 kg ha- 1, utilizando como fuente cal dolomítica, roca fosfórica y yeso agrícola; al momento de la siembra se aplicaron: 31 kg ha-1 de P, 27 de N (fuente fosfato diamónico); 37,5 de K (fuente cloruro de potasio); 3 de Zn; 0,1 de Cu; 0,5 de B y 1,2 de S (fuente borozinco). A los 15 después de la siembra (dds) se aplicaron 37,5 kg ha-1 de K. La aplicación de N se fraccionó en dosis de 100 y 200 kg ha-1 a los 15 y 35 dds, respectivamente. Los análisis de suelos realizados después de la cosecha del maíz demostraron un mejoramiento de la fertilidad, ya que la saturación de bases aumentó de 24% inicial a 47%, el P disponible pasó de 2 ppm a 11,8 ppm, el S aumentó de 3 ppm a 6 ppm. En el momento de la cosecha, la mayor extracción de N fue la hicieron el grano de maíz y los pastos (43 y 45 kg ha-1, respectivamente), mientras que el P se presentó en mayor concentración en el grano de maíz (12,7 kg ha-1). Los pastos y la soca de maíz (tallos y hojas después de la cosecha) se caracterizaron por un mayor contenido de K (40 y 27 kg ha-1, respectivamente). El Ca, Mg y S fueron más extraídos por los pastos (9; 8 y 6 kg ha-1, respectivamente); los minerales extraídos en mayor cantidad por el maíz y los pastos fueron N (91%), P (57%) y K (58%), mientras que los de menor extracción fueron Ca (2,2%) y Mg (16%). |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:42:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:42:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26778 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/17826/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26778 http://bdigital.unal.edu.co/17826/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13518 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 322-331 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 322-331 2357-3732 0120-9965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rincón, Álvaro and Ligarreto, Gustavo (2008) Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte llanero de colombia. Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 322-331 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 2 (2008); 322-331 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26778/1/13518-38248-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26778/2/13518-38248-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0eddbb2e2eee8e396c468e11d1c63a30 634e170f3c4c80f73fdf96983f52b422 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089197993066496 |