Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo
¿Por qué el apego a la fisiología? ¿por qué existe en mi un vínculo emocional con ella? Cuando pienso en fisiología, pienso en Vida. Pienso en el ser, en el poder ser, en el deber ser. El siguiente trabajo es la narración de un viaje, del viaje de los intensivistas al cuidado intensivo y de sus dese...
- Autores:
-
Cabrales Pinzon, Estefania
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69181
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69181
http://bdigital.unal.edu.co/70733/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Fisiología
Cuidado Intensivo
Intensivista
Educación en fisiología
Metodología Narrativa
Physiology
Intensive care
Intensivists
Narrative methodology
Education in physiology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_df7e5b3efc0023d821f2d2b85c35ac79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69181 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parra Chico, Wilson AndresCabrales Pinzon, Estefania239e7278-76f5-4a8f-a5ff-c690625cf2b63002019-07-03T10:17:46Z2019-07-03T10:17:46Z2018-09-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69181http://bdigital.unal.edu.co/70733/¿Por qué el apego a la fisiología? ¿por qué existe en mi un vínculo emocional con ella? Cuando pienso en fisiología, pienso en Vida. Pienso en el ser, en el poder ser, en el deber ser. El siguiente trabajo es la narración de un viaje, del viaje de los intensivistas al cuidado intensivo y de sus desencuentros y encuentros con la fisiología en su curso. Mediante una metolodología narrativa se analizó a experiencia de cinco intensivista, con mínimo cinco años de práctica clinica. Como resultado se encontró que los intensivistas viven la fisologia como una herramienta que mejora el cuidado de sus pacientes, permitiéndoles comprender el paciente e individualizar su cuidado, pero además abre la discusión hacia la manera en que se enseña la fisiología en los programa de pregrado y como espacios como la unidad de cuidado intensivo llevados a las ciencias básicas podrian favorecer el apego por la fisiologia y la transferencia del conocimiento a los problemas clínicos.Abstract: Why the attachment to physiology? Why is there an emotional link with her in me? When I think of physiology, I think of Life. I think about being, about could being, about should being. The following work is the narration of a trip, of the intensivists' trip to intensive care and of their disagreements and encounters with physiology in their course. Through a narrative metholodology, the experience of five intensivists was analyzed, with at least five years of clinical practice. As a result it was found that the intensivists live the physiology as a tool that improves the care of their patients, allowing them to understand the patient and individualize their care, but also opens the discussion to the way in which physiology is taught in the undergraduate and as spaces like the intensive care unit brought to the basic sciences could favor the attachment for the physiology and the transfer of knowledge to the clinical problems.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias FisiológicasDepartamento de Ciencias FisiológicasCabrales Pinzon, Estefania (2018) Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.37 Educación / Education57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyFisiologíaCuidado IntensivoIntensivistaEducación en fisiologíaMetodología NarrativaPhysiologyIntensive careIntensivistsNarrative methodologyEducation in physiologyNarraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALEstefaniaCabrales.2018.pdfapplication/pdf2097342https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69181/1/EstefaniaCabrales.2018.pdfd87bf690f4f2c4d29a12d76792f61d22MD51THUMBNAILEstefaniaCabrales.2018.pdf.jpgEstefaniaCabrales.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4011https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69181/2/EstefaniaCabrales.2018.pdf.jpg4ede4ff019887bcc55fcd4b0691406a8MD52unal/69181oai:repositorio.unal.edu.co:unal/691812023-06-07 23:03:31.261Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo |
title |
Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo |
spellingShingle |
Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo 37 Educación / Education 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Fisiología Cuidado Intensivo Intensivista Educación en fisiología Metodología Narrativa Physiology Intensive care Intensivists Narrative methodology Education in physiology |
title_short |
Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo |
title_full |
Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo |
title_fullStr |
Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo |
title_full_unstemmed |
Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo |
title_sort |
Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabrales Pinzon, Estefania |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabrales Pinzon, Estefania |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Parra Chico, Wilson Andres |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
topic |
37 Educación / Education 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology Fisiología Cuidado Intensivo Intensivista Educación en fisiología Metodología Narrativa Physiology Intensive care Intensivists Narrative methodology Education in physiology |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fisiología Cuidado Intensivo Intensivista Educación en fisiología Metodología Narrativa Physiology Intensive care Intensivists Narrative methodology Education in physiology |
description |
¿Por qué el apego a la fisiología? ¿por qué existe en mi un vínculo emocional con ella? Cuando pienso en fisiología, pienso en Vida. Pienso en el ser, en el poder ser, en el deber ser. El siguiente trabajo es la narración de un viaje, del viaje de los intensivistas al cuidado intensivo y de sus desencuentros y encuentros con la fisiología en su curso. Mediante una metolodología narrativa se analizó a experiencia de cinco intensivista, con mínimo cinco años de práctica clinica. Como resultado se encontró que los intensivistas viven la fisologia como una herramienta que mejora el cuidado de sus pacientes, permitiéndoles comprender el paciente e individualizar su cuidado, pero además abre la discusión hacia la manera en que se enseña la fisiología en los programa de pregrado y como espacios como la unidad de cuidado intensivo llevados a las ciencias básicas podrian favorecer el apego por la fisiologia y la transferencia del conocimiento a los problemas clínicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-09-14 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:17:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:17:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69181 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70733/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69181 http://bdigital.unal.edu.co/70733/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Fisiológicas Departamento de Ciencias Fisiológicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cabrales Pinzon, Estefania (2018) Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69181/1/EstefaniaCabrales.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69181/2/EstefaniaCabrales.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d87bf690f4f2c4d29a12d76792f61d22 4ede4ff019887bcc55fcd4b0691406a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090156504776704 |