Narraciones acerca del apego a la fisiología como una herramienta para la práctica clínica en los especialistas de cuidado intensivo
¿Por qué el apego a la fisiología? ¿por qué existe en mi un vínculo emocional con ella? Cuando pienso en fisiología, pienso en Vida. Pienso en el ser, en el poder ser, en el deber ser. El siguiente trabajo es la narración de un viaje, del viaje de los intensivistas al cuidado intensivo y de sus dese...
- Autores:
-
Cabrales Pinzon, Estefania
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69181
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69181
http://bdigital.unal.edu.co/70733/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Fisiología
Cuidado Intensivo
Intensivista
Educación en fisiología
Metodología Narrativa
Physiology
Intensive care
Intensivists
Narrative methodology
Education in physiology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | ¿Por qué el apego a la fisiología? ¿por qué existe en mi un vínculo emocional con ella? Cuando pienso en fisiología, pienso en Vida. Pienso en el ser, en el poder ser, en el deber ser. El siguiente trabajo es la narración de un viaje, del viaje de los intensivistas al cuidado intensivo y de sus desencuentros y encuentros con la fisiología en su curso. Mediante una metolodología narrativa se analizó a experiencia de cinco intensivista, con mínimo cinco años de práctica clinica. Como resultado se encontró que los intensivistas viven la fisologia como una herramienta que mejora el cuidado de sus pacientes, permitiéndoles comprender el paciente e individualizar su cuidado, pero además abre la discusión hacia la manera en que se enseña la fisiología en los programa de pregrado y como espacios como la unidad de cuidado intensivo llevados a las ciencias básicas podrian favorecer el apego por la fisiologia y la transferencia del conocimiento a los problemas clínicos. |
---|