Diversidad genética de cuatro materiales de maíz chococito en la zona baja del rio anchicaya, pacifico colombiano
A través de metodologías basadas en técnicas de investigación participativa se realizó un proceso de recuperación de la memoria y el uso de variedades de maíz 'chococito' en la zona baja del río Anchicayá. Paralelamente, se realizó una caracterización morfoagronómica de dichos materiales r...
- Autores:
-
Martínez G., Nubia C.
Reyes C., Luz Marina
Martínez W., Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34348
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34348
http://bdigital.unal.edu.co/24428/
- Palabra clave:
- genetic variability
characterization
native races
zea mays L
variabilidad genética
razas criollas
caracterización
zea mays L
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A través de metodologías basadas en técnicas de investigación participativa se realizó un proceso de recuperación de la memoria y el uso de variedades de maíz 'chococito' en la zona baja del río Anchicayá. Paralelamente, se realizó una caracterización morfoagronómica de dichos materiales regionales. La matriz de correlación permitió determinar 120 coeficientes, de los cuales 20 resultaron estadísticamente significativos. De un total de 16 componentes principales para las características cuantitativas, seis componentes explicaron el 73% de la variabilidad presente en los materiales. La características cualitativas que permitieron discriminar en mayor grado fueron la textura de grano y el color de la alerurona. Los análisis de cluster permitieron agrupar los materiales en dos grupos, tanto para las variables cuantitativas y como para las cualitativas, permitiendo reconocer relaciones de similaridad entre los materiales. Las variables altura de planta, área de lámina foliar y número de granos por hilera presentaron la mayorinfluencia en el estudio, por la variabilidad que mostraron en las poblaciones. Estas variables han sido identificadas como componentes del rendimiento en estudios de híbridos y variedades mejoradas de maíz. |
---|