Las Situaciones Diseñadas: una exploración de Género al diseño colombiano según lo publicado en la Revista Proyecto Diseño entre 1995 y 2011
Este es mi análisis de contenido de varias secciones (escenarios) de la revista colombiana de diseño proyectodiseño, entre 1995 y 2011. Basándome, entre otros, en enfoques de Klaus Krippendorff, Marina Garone, Donna Haraway, Boaventura de Sousa Santos y Pierre Bourdieu, observé desde el género las p...
- Autores:
-
Gutiérrez Borrero, Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11575
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11575
http://bdigital.unal.edu.co/9013/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Perspectiva de Género
Diseño
Discurso
Clase
Raza
Situación Diseñada
División Sexual del Trabajo
Sistema Sexo-género
Gender
Women
Discourse
Designed Situation
Content Analysis
Sexual Division of Labor
Design
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este es mi análisis de contenido de varias secciones (escenarios) de la revista colombiana de diseño proyectodiseño, entre 1995 y 2011. Basándome, entre otros, en enfoques de Klaus Krippendorff, Marina Garone, Donna Haraway, Boaventura de Sousa Santos y Pierre Bourdieu, observé desde el género las portadas, las columnas de opinión, las secciones que denominé de invención de la tradición (pues posicionan la publicación), las cartas del lector y el Premio Lápiz de Acero organizado por la revista para verificar allí los protagonismos comparativos de mujeres y hombres en el diseño. En estas situaciones diseñadas encontré, si bien el panorama está cambiando, que en el diseño colombiano las mujeres aún tienen participación minoritaria, localizada y sobresalen merced a la división sexual del trabajo en áreas tradicionalmente consideradas femeninas. Al final, considero validar el diseño cotidiano frente al profesional, lo convivencial frente a lo industrial, el diálogo frente al monólogo y necesario examinar el medio del diseño desde otros ejes de la diferencia social como clase y raza. |
---|