El problema nacional: hispanoamérica, colombia y panamá

Las preguntas que guían la reflexión de este artículoson:¿Qué es una nación?¿Hispanoamérica es una o veinte naciones? Respecto a la primera cuestión Schiller y Humbolt hablaron de dos perspectivas: la "nación cultura" y la "nación estado". El enfoque marxista asocialasmodernas na...

Full description

Autores:
Beluche, Olmedo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25255
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25255
http://bdigital.unal.edu.co/16292/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las preguntas que guían la reflexión de este artículoson:¿Qué es una nación?¿Hispanoamérica es una o veinte naciones? Respecto a la primera cuestión Schiller y Humbolt hablaron de dos perspectivas: la "nación cultura" y la "nación estado". El enfoque marxista asocialasmodernas naciones al surgimiento del capitalismo y la construcción del mercado interior. Hispanoamérica es una "nación cultura" fragmentada por las características específicas de su "capitalismo colonial", marcado de fuertes rasgos feudales (Sergio Bagú). Esta contradictoria realidad explica el origen y posterior fracaso de la aspiración bolivariana. La reflexión general conduce aotra pregunta: ¿En su relación con Colombia, Panamá es una nación diferenciada? Para responderla se analiza la particular visión "transirisra" y comercial de la burguesía panameña, a lo largo del siglo XIX, que contribuyó, junto al interés norteamericano en el Canal, a su desgajamiento del proyecto nacional colombiano. La conclusión del análisis es que la ideología "transitista" de la clase dominante panameña es profundamente antinacional. El nacionalismo panameño proviene de la resistencia de las clases populares a la presencia colonial norteamericana a lo largo del siglo XX. Palabras clave: Nación, Capitalismo, Hispanoamérica, Colombia, Panamá