La confianza en las interacciones del trabajo investigativo : caso de una universidad pública colombiana
Las comunidades científicas se caracterizan por su autonomía y por interactuar en situaciones de incertidumbre, condiciones que las hacen dependientes del grado de confianza que logren construir para el desarrollo de su trabajo. Aunque teóricamente esto es reconocido, son pocos los estudios empírico...
- Autores:
-
Cardona Gómez, Nancy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3449
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Confianza, Comunidad científica, Trabajo investigativo, Grupos de investigación, Interacción social, Universidad pública.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las comunidades científicas se caracterizan por su autonomía y por interactuar en situaciones de incertidumbre, condiciones que las hacen dependientes del grado de confianza que logren construir para el desarrollo de su trabajo. Aunque teóricamente esto es reconocido, son pocos los estudios empíricos en que se analice la relación de confianza en el trabajo investigativo, lo cual motivó la presente investigación que, desde una perspectiva cualitativa, se llevó a cabo en 16 grupos de investigación de una universidad pública colombiana. Los resultados muestran hallazgos importantes para comprender la conformación y el funcionamiento de los grupos de investigación y las relaciones tanto a su interior como con el resto de la comunidad académica. Desde los hallazgos se vislumbran nuevos estudios sobre la comunidad científica. (Texto tomado de la fuente) |
---|