Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013
Objetivo: Estudio de diseño de la Estrategia Hospital Saludable con el fin de promover la salud en los pacientes, trabajadores de la salud y la comunidad que la rodea, contribuyendo en mejorar la prestación del servicio de la salud, el bienestar social y las condiciones en la salud de esta población...
- Autores:
-
Merchán de las Salas, Shirley
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50367
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50367
http://bdigital.unal.edu.co/44351/
- Palabra clave:
- 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Entornos saludables
Hospitales
Humanización
Trabajo decente
Sostenibilidad
Participación y mejora continúa
Healthy environments
Hospitals
Humane
Decent work
Sustainability
Involvement and continuous improvement
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_def2b4864a64bfc09a74c1518dc36095 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50367 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013 |
title |
Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013 |
spellingShingle |
Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Entornos saludables Hospitales Humanización Trabajo decente Sostenibilidad Participación y mejora continúa Healthy environments Hospitals Humane Decent work Sustainability Involvement and continuous improvement |
title_short |
Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013 |
title_full |
Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013 |
title_fullStr |
Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013 |
title_full_unstemmed |
Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013 |
title_sort |
Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Merchán de las Salas, Shirley |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Ibagué, Luis Fernando (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Merchán de las Salas, Shirley |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Luna García, Jairo Ernesto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Entornos saludables Hospitales Humanización Trabajo decente Sostenibilidad Participación y mejora continúa Healthy environments Hospitals Humane Decent work Sustainability Involvement and continuous improvement |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Entornos saludables Hospitales Humanización Trabajo decente Sostenibilidad Participación y mejora continúa Healthy environments Hospitals Humane Decent work Sustainability Involvement and continuous improvement |
description |
Objetivo: Estudio de diseño de la Estrategia Hospital Saludable con el fin de promover la salud en los pacientes, trabajadores de la salud y la comunidad que la rodea, contribuyendo en mejorar la prestación del servicio de la salud, el bienestar social y las condiciones en la salud de esta población. Método: Tipo de investigación Propositiva, fundamentada en la construcción de una propuesta para el estudio del diseño de la estrategia entorno saludable dentro del marco conceptual y normativo de entornos saludables como acción para la promoción de la salud. Resultados: El trabajo plantea el diseño de la Estrategia Hospital Saludable, por medio del diseño de los pilares, la metodología y las fases para su implementación. Se diseñaron cinco pilares del modelo: 1). Formulación Política Hospital Saludable; 2). Atención Humanizada del servicio; 3). Trabajo Decente; 4). Sostenibilidad Ambiental,y;5). Participación Social en Salud. Además de ello, se adoptó la herramienta de calidad para el mejoramiento continuo articulado a nueve pasos para la implementación de la Estrategia Hospital Saludable. Por otro lado, el estudio plantea quince líneas de acción para promover la salud en los pacientes, trabajadores de la salud y la comunidad circunvecina ,asimismo cuenta con cinco cuestionarios de evaluación compuestos de 12 preguntas para un total de 66 preguntas, cuyos resultados permiten el análisis de acciones para la mejora continua de la Estrategia. Y finalmente se presenta un grupo de indicadores que miden el alcance de las metas de cada uno de los pilares. Conclusiones: El trabajo concluye que la estrategia entornos saludables en el país se ha enfocado en los últimos años a tres escenarios, como los son los municipios saludables, escuela saludable y vivienda saludable, dejando de lado el estudio de otros entornos que de acuerdo con sus dinámicas posiblemente afecten la calidad en la salud de poblaciones que habitan o laboran en entornos específicos, como es el caso de los hospitales, por esta razón la propuesta del estudio de diseño de la estrategia hospital saludable, es un insumo para posteriores investigaciones que amplíen el marco de las políticas públicas en entornos saludables en Colombia. Recomendaciones: La validación del estudio de la estrategia hospital saludable en la red de hospitales públicos y privados para su fortalecimiento en la estructura institucional, metodológica y operativa que generen nuevas investigaciones en materia de estrategias en entornos saludables. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:07:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:07:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50367 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/44351/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50367 http://bdigital.unal.edu.co/44351/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Departamento de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Merchán de las Salas, Shirley (2013) Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50367/1/52481085.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50367/2/52481085.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4db6b3e941c4afcee6a933575ac54d1 0a1dd7a49b600addfa0711aa8783781e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089984017170432 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Luna García, Jairo ErnestoRodríguez Ibagué, Luis Fernando (Thesis advisor)489b0649-db09-46df-b1e5-4a04f1cfaafd-1Merchán de las Salas, Shirleybc0cc59a-5d06-49b1-aac2-d878f023967c3002019-06-29T10:07:35Z2019-06-29T10:07:35Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50367http://bdigital.unal.edu.co/44351/Objetivo: Estudio de diseño de la Estrategia Hospital Saludable con el fin de promover la salud en los pacientes, trabajadores de la salud y la comunidad que la rodea, contribuyendo en mejorar la prestación del servicio de la salud, el bienestar social y las condiciones en la salud de esta población. Método: Tipo de investigación Propositiva, fundamentada en la construcción de una propuesta para el estudio del diseño de la estrategia entorno saludable dentro del marco conceptual y normativo de entornos saludables como acción para la promoción de la salud. Resultados: El trabajo plantea el diseño de la Estrategia Hospital Saludable, por medio del diseño de los pilares, la metodología y las fases para su implementación. Se diseñaron cinco pilares del modelo: 1). Formulación Política Hospital Saludable; 2). Atención Humanizada del servicio; 3). Trabajo Decente; 4). Sostenibilidad Ambiental,y;5). Participación Social en Salud. Además de ello, se adoptó la herramienta de calidad para el mejoramiento continuo articulado a nueve pasos para la implementación de la Estrategia Hospital Saludable. Por otro lado, el estudio plantea quince líneas de acción para promover la salud en los pacientes, trabajadores de la salud y la comunidad circunvecina ,asimismo cuenta con cinco cuestionarios de evaluación compuestos de 12 preguntas para un total de 66 preguntas, cuyos resultados permiten el análisis de acciones para la mejora continua de la Estrategia. Y finalmente se presenta un grupo de indicadores que miden el alcance de las metas de cada uno de los pilares. Conclusiones: El trabajo concluye que la estrategia entornos saludables en el país se ha enfocado en los últimos años a tres escenarios, como los son los municipios saludables, escuela saludable y vivienda saludable, dejando de lado el estudio de otros entornos que de acuerdo con sus dinámicas posiblemente afecten la calidad en la salud de poblaciones que habitan o laboran en entornos específicos, como es el caso de los hospitales, por esta razón la propuesta del estudio de diseño de la estrategia hospital saludable, es un insumo para posteriores investigaciones que amplíen el marco de las políticas públicas en entornos saludables en Colombia. Recomendaciones: La validación del estudio de la estrategia hospital saludable en la red de hospitales públicos y privados para su fortalecimiento en la estructura institucional, metodológica y operativa que generen nuevas investigaciones en materia de estrategias en entornos saludables.Abstract. Objective: Study of design strategy of the Hospital Healthy in order to promote health in the patients, health workers and the surrounding community, helping to improve the delivery of the service of the health, social welfare and the conditions in the health of this population. Method: Type of purposeful research, based on the construction of a proposal for the study of the design strategy healthy environment within the conceptual and normative framework of healthy environments as action for the promotion of health. Results: The work raises the design strategy of the Hospital Healthy, through the design of the pillars, the methodology and the phases for its implementation. Five pillars were designed the model: 1). Healthy Hospital Policy Formulation; 2). Humane Care of the service; 3). Decent work; 4). Environmental sustainability, and 5). Social participation in health. In addition to this, it adopted the quality tool for the continuous improvement articulated to nine steps for implementation of the Hospital Healthy Strategy. On the other hand, the study raises fifteen lines of action for promoting health in the patients, health workers and the community surrounding ,also has five evaluation questionnaires composed of 12 questions for a total of 66 questions, the results allow the analysis of actions for the continuous improvement of the Strategy. And finally there is a group of indicators that measure the scope of the goals of each of the pillars. Conclusions: The study concludes that the strategy healthy environments in the country has been focused in recent years to three scenarios, as are the healthy municipalities, healthy schools and healthy housing, leaving aside the study of other environments that agree with their dynamic possibly affect the quality on the health of populations that live or work in specific environments, as is the case of hospitals, for this reason the proposal for the study of design strategy of the hospital healthy, it is an input to further research that extend the framework of public policies in healthy environments in Colombia. Recommendations: The validation of the study of the hospital healthy strategy in the network of public and private hospitals for its strengthening in the institutional structure, methodological and operational research to generate new strategies in healthy environments.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud PúblicaDepartamento de Salud PúblicaMerchán de las Salas, Shirley (2013) Estudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthEntornos saludablesHospitalesHumanizaciónTrabajo decenteSostenibilidadParticipación y mejora continúaHealthy environmentsHospitalsHumaneDecent workSustainabilityInvolvement and continuous improvementEstudio de diseño para la aplicación y desarrollo de la estrategia hospital saludable Colombia 2013Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL52481085.2013.pdfapplication/pdf1840100https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50367/1/52481085.2013.pdfb4db6b3e941c4afcee6a933575ac54d1MD51THUMBNAIL52481085.2013.pdf.jpg52481085.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4248https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50367/2/52481085.2013.pdf.jpg0a1dd7a49b600addfa0711aa8783781eMD52unal/50367oai:repositorio.unal.edu.co:unal/503672023-12-14 23:06:09.409Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |