Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l.
La actual predisposición a consumir productos naturales y, en muchas regiones, la difícil disponibilidad y accesibilidad a los medicamentos han llevado a las poblaciones del mundo a buscar otras alternativas para aliviar sus dolencias. Una de las más difundidas ha sido el regreso a la medicina ances...
- Autores:
-
Brugés, Keile
Reguero Reza, María Teresa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22197
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22197
http://bdigital.unal.edu.co/13231/
- Palabra clave:
- Sida sp
plantas medicinales
bioensayos de toxicidad
Sida sp
medicinal plants
toxicity bioassays
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_deab06b336f72702aa42c63ef64fc6a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22197 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. |
title |
Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. |
spellingShingle |
Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. Sida sp plantas medicinales bioensayos de toxicidad Sida sp medicinal plants toxicity bioassays |
title_short |
Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. |
title_full |
Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. |
title_fullStr |
Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. |
title_full_unstemmed |
Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. |
title_sort |
Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. |
dc.creator.fl_str_mv |
Brugés, Keile Reguero Reza, María Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Brugés, Keile Reguero Reza, María Teresa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sida sp plantas medicinales bioensayos de toxicidad Sida sp medicinal plants toxicity bioassays |
topic |
Sida sp plantas medicinales bioensayos de toxicidad Sida sp medicinal plants toxicity bioassays |
description |
La actual predisposición a consumir productos naturales y, en muchas regiones, la difícil disponibilidad y accesibilidad a los medicamentos han llevado a las poblaciones del mundo a buscar otras alternativas para aliviar sus dolencias. Una de las más difundidas ha sido el regreso a la medicina ancestral, lo cual ha provocado un aumento en el consumo de fitoterapéuticos. En Colombia, el uso de los fitomedicamentos está muy extendido y, dentro de ellos, en esta investigación se seleccionó la planta Sida rhombifolia L. a la cual se le realizó la evaluación de la toxicidad de extractos y fracciones utilizando como organismos de prueba Daphnia magna, Hydra attenuata y Artemia salina. La actividad biológica fue evaluada mediante la prueba de sensibilidad a antimicrobianos y la genotoxicidad con el ensayo Cometa. Los ensayos de toxicidad aguda con los organismos de prueba muestran que los extractos acuosos son prácticamente no tóxicos (CL50 and gt;1000 ppm), lo cual sugiere que su uso en forma de infusión es seguro. Los extractos etanólicos y las fracciones de acetato de etilo y cloroformo presentaron actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa que puede ser atribuida a los metabolitos secundarios (terpenoides, flavonoides) que están presentes en esta especie. Los extractos etanólicos presentaron una importante actividad genotóxica sobre los linfocitos en el ensayo Cometa, siendo el extracto etanólico de raíces el que presenta mayor genotoxicidad (CL50 35 ppm). Es importante señalar que el extracto acuoso de hojas presenta una baja genotoxicidad (CL50 900 ppm), lo cual es relevante si se toma en consideración que es la parte de la planta tradicionalmente utilizada por las comunidades indígenas ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:33:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:33:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22197 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/13231/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22197 http://bdigital.unal.edu.co/13231/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/702 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología Revista Colombiana de Biotecnología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 9, núm. 1 (2007); 5-13 1909-8758 0123-3475 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Brugés, Keile and Reguero Reza, María Teresa (2007) Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 9, núm. 1 (2007); 5-13 1909-8758 0123-3475 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22197/1/702-4693-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22197/2/702-4693-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2311e8de9f978a1b476f7f9ed695d48 f4941aafdca783e20631a70c925330e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089353744351232 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Brugés, Keile46245aa1-91c4-4e8f-991d-f52af50c1410300Reguero Reza, María Teresab8da666c-5024-4991-9bd1-02773c389c953002019-06-25T20:33:56Z2019-06-25T20:33:56Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22197http://bdigital.unal.edu.co/13231/La actual predisposición a consumir productos naturales y, en muchas regiones, la difícil disponibilidad y accesibilidad a los medicamentos han llevado a las poblaciones del mundo a buscar otras alternativas para aliviar sus dolencias. Una de las más difundidas ha sido el regreso a la medicina ancestral, lo cual ha provocado un aumento en el consumo de fitoterapéuticos. En Colombia, el uso de los fitomedicamentos está muy extendido y, dentro de ellos, en esta investigación se seleccionó la planta Sida rhombifolia L. a la cual se le realizó la evaluación de la toxicidad de extractos y fracciones utilizando como organismos de prueba Daphnia magna, Hydra attenuata y Artemia salina. La actividad biológica fue evaluada mediante la prueba de sensibilidad a antimicrobianos y la genotoxicidad con el ensayo Cometa. Los ensayos de toxicidad aguda con los organismos de prueba muestran que los extractos acuosos son prácticamente no tóxicos (CL50 and gt;1000 ppm), lo cual sugiere que su uso en forma de infusión es seguro. Los extractos etanólicos y las fracciones de acetato de etilo y cloroformo presentaron actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa que puede ser atribuida a los metabolitos secundarios (terpenoides, flavonoides) que están presentes en esta especie. Los extractos etanólicos presentaron una importante actividad genotóxica sobre los linfocitos en el ensayo Cometa, siendo el extracto etanólico de raíces el que presenta mayor genotoxicidad (CL50 35 ppm). Es importante señalar que el extracto acuoso de hojas presenta una baja genotoxicidad (CL50 900 ppm), lo cual es relevante si se toma en consideración que es la parte de la planta tradicionalmente utilizada por las comunidades indígenas ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta.The current tendency to consume more natural products and difficult availability of and access to medicines in many regions has led the world’s population to seek other alternatives for relieving their ailments. A return to ancestral medicine has been one of the most widely used alternatives in Colombia, provoking increased phytotherapeutic consumption. The Sida rhombifolia L. plant was selected for this investigation; Daphnia magna, Hydra attenuata and Artemia salina extracts and fractions were used as test organisms for toxicity evaluation. Biological activity was evaluated by sensitivity to antimicrobial test and genotoxicity by Comet assay. Acute toxicity with test organisms showed that aqueous extracts were practically non-toxic (CL50 and gt;1,000 ppm), suggesting that they can be safely used in infusions. Ethanol extracts and ethyl acetate and chloroform fractions revealed antimicrobial activity against Staphylococcus aureus and Pseudomonas aeruginosa; this could have been due to secondary metabolites (terpenoids, flavonoids) present in these species. Ethanol extracts presented important genotoxicity (CL50 35 ppm); it is worth pointing out that the leaves’ aqueous extracts displayed low genotoxicity (CL50 900 ppm) which is important when taking into account that they are the part of the plant traditionally used by indigenous communities located in the Sierra Nevada de Santa Marta in Colombia.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/702Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de Biotecnología; Vol. 9, núm. 1 (2007); 5-13 1909-8758 0123-3475Brugés, Keile and Reguero Reza, María Teresa (2007) Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 9, núm. 1 (2007); 5-13 1909-8758 0123-3475 .Evaluación preliminar de toxicidad, genotoxicidad y actividad antimicrobiana de sida rhombifolia l.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTSida spplantas medicinalesbioensayos de toxicidadSida spmedicinal plantstoxicity bioassaysORIGINAL702-4693-1-PB.pdfapplication/pdf218903https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22197/1/702-4693-1-PB.pdfc2311e8de9f978a1b476f7f9ed695d48MD51THUMBNAIL702-4693-1-PB.pdf.jpg702-4693-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7476https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22197/2/702-4693-1-PB.pdf.jpgf4941aafdca783e20631a70c925330e1MD52unal/22197oai:repositorio.unal.edu.co:unal/221972023-10-05 23:04:59.224Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |