El hostigante verano de los dioses: las bananeras en la voz de cuatro mujeres del común

Este ensayo se propone abordar la novela El hostigante verano de los dioses, de la escritora barranquillera Fanny Buitrago, desde una perspectiva microhistórica. De esta forma, se reflexiona en torno a cómo se visibilizan aspectos del fenómeno de las bananeras que por lo general no tienen cabida den...

Full description

Autores:
Javierre, Juliana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66074
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66074
http://bdigital.unal.edu.co/67098/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Caribbean literature
Matria’s history
Banana plantations phenomenon
Writing and power
Microhistory
las bananeras
El hostigante verano de los dioses
marginados
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este ensayo se propone abordar la novela El hostigante verano de los dioses, de la escritora barranquillera Fanny Buitrago, desde una perspectiva microhistórica. De esta forma, se reflexiona en torno a cómo se visibilizan aspectos del fenómeno de las bananeras que por lo general no tienen cabida dentro de la Historia oficial. Se llega a la conclusión de que el hecho de que sean mujeres quienes hagan uso del código escrito para narrar los acontecimientos de la Historia tiene doble significación. Por un lado, las cuatro mujeres (marginadas por su género) hacen uso del código de poder para dar voz a “los hombres del banano” (marginados por su clase social). Por otro lado, la imagen de la mujer –su carácter, su resistencia, sus reacciones– se convierte a la vez en una alegoría de la naturaleza. Así, por último, se muestra que tanto en uno como en otro aspecto la novela replantea la relación de cercanía o lejanía, rebelión o sumisión, con el poder.