Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)

La presente investigación se enfoca en comprender la forma en que las dinámicas de tenencia de la tierra y las relaciones de producción derivadas de ellas, potencian, limitan o explican la resiliencia de los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia). El análisis, aborda la resiliencia desde una...

Full description

Autores:
Triviño Bedoya, Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63470
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63470
http://bdigital.unal.edu.co/63852/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Resiliencia
Transformación
Estructura agraria
Semifeudalidad
Asociatividad
Resilience System.
Transformation
Agrarian Structure
Land Tenure
Semi-feudal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_de94bee4d0d36ac17e85d7d64523cf16
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63470
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)
title Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)
spellingShingle Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)
3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Resiliencia
Transformación
Estructura agraria
Semifeudalidad
Asociatividad
Resilience System.
Transformation
Agrarian Structure
Land Tenure
Semi-feudal
title_short Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)
title_full Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)
title_fullStr Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)
title_full_unstemmed Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)
title_sort Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)
dc.creator.fl_str_mv Triviño Bedoya, Catalina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Triviño Bedoya, Catalina
dc.contributor.spa.fl_str_mv Córdoba Vargas, Cindy Alexandra
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Resiliencia
Transformación
Estructura agraria
Semifeudalidad
Asociatividad
Resilience System.
Transformation
Agrarian Structure
Land Tenure
Semi-feudal
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Resiliencia
Transformación
Estructura agraria
Semifeudalidad
Asociatividad
Resilience System.
Transformation
Agrarian Structure
Land Tenure
Semi-feudal
description La presente investigación se enfoca en comprender la forma en que las dinámicas de tenencia de la tierra y las relaciones de producción derivadas de ellas, potencian, limitan o explican la resiliencia de los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia). El análisis, aborda la resiliencia desde una perspectiva ambiental, que va más allá de la adaptación y retorno a un estado “normal”, haciendo énfasis en la capacidad de transformación de los campesinos. Se caracterizan condiciones biofísicas y culturales de los agroecosistemas, se describen las relaciones de producción y se plantea una adaptación a una herramienta metodológica para medir cuantitativamente la resiliencia de los agroecosistemas. La resiliencia se valoró empleando fuentes secundarias y métodos cualitativos y cuantitativos para la recolección información primaria: entrevistas semi-estructuradas (N=23), encuestas (N=44) y grupos focales (N=5), en una muestra estadísticamente representativa de 44 agroecosistemas. La información recolectada permitió identificar los factores que potencian, limitan o explican la resiliencia de los agroecosistemas, midiendo 30 variables, 11 de tipo biofísico, social y de salud, 3 de prácticas productivas, 7 de estructura agraria y 9 de tipo organizativo. Estos dos últimos grupos de variables, tuvieron mayor ponderación dentro de la calificación total de resiliencia (0,3/1 y 0,4/1 respectivamente), representando así el 70% de la misma. Los resultados revelan bajos niveles de resiliencia para todos los agroecosistemas, con puntuaciones entre 1,3 y 2,2/5, siendo determinantes en estos, las bajas calificaciones obtenidas en aspectos organizativos y de estructura agraria. La relación latifundio/minifundio y la perpetuación de relaciones de producción semifeudales, son factores que limitan fuertemente la resiliencia de la comunidad rural del municipio, debido a que éstos, determinan sus precarias condiciones económicas y de acceso a medios de producción y subsistencia, centralmente la tierra. Adicionalmente, estas relaciones, están vinculadas a aspectos ideológicos y políticos que dan cuenta de arraigadas actitudes clientelares, patriarcales, paternalistas y de padrinazgo que mantienen la usura y el abuso por parte de los grandes propietarios y que podrían estás relacionadas con la baja capacidad de la comunidad para organizarse en varios niveles y emprender acciones de movilización y empoderamiento colectivo que les permitan transformar las estructuras económicas y políticas existentes. Finalmente, el entorno social y las condiciones laborales de los aparceros de medianas y grandes propiedades, los hacen menos resilientes que los propietarios de pequeñas propiedades (microfundios y minifundios).
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-05-29
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:49:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:49:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63470
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/63852/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63470
http://bdigital.unal.edu.co/63852/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Triviño Bedoya, Catalina (2018) Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63470/1/1128433124.2018.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63470/2/1128433124.2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f5d1807b435dc33de6ff312c00cbd140
5c446fe7372a9ac2085ba8b5f6c99dda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089834483941376
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Córdoba Vargas, Cindy AlexandraTriviño Bedoya, Catalinaf7f8521f-65d4-4365-9a48-7bd2d6db2c163002019-07-02T21:49:00Z2019-07-02T21:49:00Z2018-05-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63470http://bdigital.unal.edu.co/63852/La presente investigación se enfoca en comprender la forma en que las dinámicas de tenencia de la tierra y las relaciones de producción derivadas de ellas, potencian, limitan o explican la resiliencia de los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia). El análisis, aborda la resiliencia desde una perspectiva ambiental, que va más allá de la adaptación y retorno a un estado “normal”, haciendo énfasis en la capacidad de transformación de los campesinos. Se caracterizan condiciones biofísicas y culturales de los agroecosistemas, se describen las relaciones de producción y se plantea una adaptación a una herramienta metodológica para medir cuantitativamente la resiliencia de los agroecosistemas. La resiliencia se valoró empleando fuentes secundarias y métodos cualitativos y cuantitativos para la recolección información primaria: entrevistas semi-estructuradas (N=23), encuestas (N=44) y grupos focales (N=5), en una muestra estadísticamente representativa de 44 agroecosistemas. La información recolectada permitió identificar los factores que potencian, limitan o explican la resiliencia de los agroecosistemas, midiendo 30 variables, 11 de tipo biofísico, social y de salud, 3 de prácticas productivas, 7 de estructura agraria y 9 de tipo organizativo. Estos dos últimos grupos de variables, tuvieron mayor ponderación dentro de la calificación total de resiliencia (0,3/1 y 0,4/1 respectivamente), representando así el 70% de la misma. Los resultados revelan bajos niveles de resiliencia para todos los agroecosistemas, con puntuaciones entre 1,3 y 2,2/5, siendo determinantes en estos, las bajas calificaciones obtenidas en aspectos organizativos y de estructura agraria. La relación latifundio/minifundio y la perpetuación de relaciones de producción semifeudales, son factores que limitan fuertemente la resiliencia de la comunidad rural del municipio, debido a que éstos, determinan sus precarias condiciones económicas y de acceso a medios de producción y subsistencia, centralmente la tierra. Adicionalmente, estas relaciones, están vinculadas a aspectos ideológicos y políticos que dan cuenta de arraigadas actitudes clientelares, patriarcales, paternalistas y de padrinazgo que mantienen la usura y el abuso por parte de los grandes propietarios y que podrían estás relacionadas con la baja capacidad de la comunidad para organizarse en varios niveles y emprender acciones de movilización y empoderamiento colectivo que les permitan transformar las estructuras económicas y políticas existentes. Finalmente, el entorno social y las condiciones laborales de los aparceros de medianas y grandes propiedades, los hacen menos resilientes que los propietarios de pequeñas propiedades (microfundios y minifundios).Abstract The present investigation focuses on understanding the way in which land tenure dynamics and production relations derived from them enhance, limit or explain the resilience of the agroecosystems of Marulanda (Caldas-Colombia). The analysis addresses resilience from an environmental perspective, which goes beyond adaptation and the return to a "normal" state, emphasizing the transformation capacity of the peasants. The biophysical and cultural conditions of the agroecosystems will be characterized, the relations of production will be described and an adaptation to a methodological tool will be proposed to quantitatively measure the resilience of agroecosystems. Resilience was assessed using secondary sources and qualitative and quantitative methods for the recollection of primary information: semi-structured interviews (N = 23), surveys (N = 44) and focus groups (N = 5), in a statistically representative sample of 44 agroecosystems. The analysis of the collected data established factors that enhance, limit or explain the resilience of the agroecosystems, through the mesure of 30 different types of variables: 11 biophysical, social and health related, 3 about productive practices, 7 of agrarian structure, and 9 aim to organizational aspects. The last two types of variables got more weight within the total resilience valuation (0.3/1 and 0.4/1 respectively), representing 70% of it. The results reveal low levels of resilience for all agroecosystems, with values between 1.3 and 3.2/5, being the organizational aspects and agrarian structure, the ones having lower grades. It is evident that the indissoluble latifundio / minifundio (large estate / small estate) relationship and the perpetuation of semifeudal production relations in the countryside, are factors that strongly limit rural community resilience in the municipality, since they cause their precarious economical condition and access to means of production and subsistence, particularly land. In addition to this, the stated relationship is connected to ideological and political aspects that reflect unwavering clientelar, patriarcal, paternalistic and patronage attitudes, that perpetuate the usury and abuse by large landowners that may be associated with the capacity of rural community to organize at various levels, such as to undertake mobilization and transformation of existing economic and political structures. Finally, social environment and tenant labour conditions in medium and big large estates, make them less resilient than landowners of small and micro estates.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)Triviño Bedoya, Catalina (2018) Dinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences5 Ciencias naturales y matemáticas / ScienceResilienciaTransformaciónEstructura agrariaSemifeudalidadAsociatividadResilience System.TransformationAgrarian StructureLand TenureSemi-feudalDinámicas de tenencia de la tierra y resiliencia en los agroecosistemas de Marulanda (Caldas-Colombia)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1128433124.2018.pdfapplication/pdf2138639https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63470/1/1128433124.2018.pdff5d1807b435dc33de6ff312c00cbd140MD51THUMBNAIL1128433124.2018.pdf.jpg1128433124.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4721https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63470/2/1128433124.2018.pdf.jpg5c446fe7372a9ac2085ba8b5f6c99ddaMD52unal/63470oai:repositorio.unal.edu.co:unal/634702024-04-29 23:10:47.395Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co