Creencias y prácticas sobre la tuberculosis en un grupo de pacientes y sus familiares de la ciudad de Bogotá, D. C. Una aproximación cualitativa
Introducción: la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que actualmente produce en el mundo nueve millones de casos y dos millones de muertes cada año. A pesar de los adelantos que ha habido desde el descubrimiento del agente causal hasta la fecha, la tuberculosis aún continúa siendo un problema...
- Autores:
-
Ladino Gil, Luz Evelsy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7864
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Creencias y prácticas
Tuberculosis pulmonar
Salud pública / Beliefs and practices
Tuberculosis
Pulmonary
Public health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que actualmente produce en el mundo nueve millones de casos y dos millones de muertes cada año. A pesar de los adelantos que ha habido desde el descubrimiento del agente causal hasta la fecha, la tuberculosis aún continúa siendo un problema de salud pública, estudiada desde lo biomédico, epidemiológico y menos desde los aspectos socioculturales. Actualmente es la segunda causa de mortalidad por enfermedades transmisibles en el mundo, y se constituye como una enfermedad prioritaria en salud pública en nuestro país. Objetivo: Analizar e interpretar las creencias y prácticas sobre la tuberculosis pulmonar que tienen un grupo de pacientes y sus familiares de la ciudad de Bogotá, D.C. Metodología: estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo, de tipo etnografía enfocada, se utilizó observación participante y entrevistas en profundidad. Participaron 11 personas. Para el análisis de datos se tomó como referencia la propuesta de Leininger. Resultados: con respecto a las creencias en torno a la enfermedad, emergió como tema mayor Con lo bueno y lo malo de esa enfermedad, toca seguir adelante, conformado por los patrones: No sabíamos nada de esa enfermedad… [TB]; Con esa enfermedad tan peligrosa, se vive entre el rechazo y el miedo… hay que seguir adelante y Esa enfermedad trae algo bueno. Con respecto a las prácticas, emergió como tema mayor Hay que hacer cosas para cuidar esa enfermedad, que integra los patrones: Uno hace tantas cosas, antes de saber que tenía eso… [TB] y Con esa enfermedad hay que cuidar y cuidarse. Conclusión: Existe una gran variedad de creencias y prácticas en torno a la TB que son congruentes entre sí; por lo tanto, las creencias que se tejen alrededor de la enfermedad, tienen importantes implicaciones en las prácticas, que tanto pacientes como familiares realizan a lo largo de experiencias y vivencias en busca de la curación y deben ser reconocidas por el equipo de salud, con el fin de proveer una atención más humana, coherente y de calidad. / Abstract. Background: Tuberculosis is an infectious disease in the world which currently produces nine million cases and two million deaths each year. Despite the advances that have occurred since the discovery of the causative agent up to date, tuberculosis still remains a public health problem, studied from the biomedical, epidemiological thing and less from the sociocultural aspects. It is currently the second leading cause of mortality due to communicable diseases in the world, and it is considered as a priority disease in public health in our country. Objective: To analyze and to interpret the beliefs and practices about the pulmonary tuberculosis that has a group of patients and their relatives in Bogotá D.C. City. Methodology: qualitative, descriptive and interpretative study, type focused ethnography, participant observation and interviews in depth were used. 11 people participated. For the data analysis, Leininger’s proposal was taken into account as reference. Results: With respect to beliefs about the disease emerged as a major theme; With the good and bad of the disease, it is necessary to carry on, conformed by the patterns: We did not know anything of that disease… [TB]; With that dangerous disease, one lives between the rejection and the fear… is necessary to carry on and That disease brings something good. With respect to practices, emerged as major theme: It is necessary to do something to take care of that disease, which includes patterns: You do so much, before realizing I had that… [TB] and With that disease it is necessary to take care and take care of oneself. Conclusion: There is a variety of beliefs and practices about TB that are congruent with each other. Therefore, beliefs that are woven around the disease, have important implications in the practices that both patients and relatives do, with experience in search of the treatment, and should be recognized for the health care providers, in order to provide a more human, coherent and qualified attention. |
---|