Escrito para no morir: bitácora de una militancia
Este libro, escrito con franqueza, con emotividad, con lucidez, es el testimonio autobiográfico de una emprendedora mujer que echa una mirada valiente sobre sus relaciones familiares, amorosas y políticas, durante un período de la vida nacional colmado de contradicciones y de búsquedas. Cuando la au...
- Autores:
-
Vásquez Perdomo, María Eugenia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52723
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52723
http://bdigital.unal.edu.co/47122/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
9 Geografía e Historia / History and geography
92 Biografía, genealogía, insignias / Biography and genealogy
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Vásquez Perdomo, María Eugenia,
Autobiografía
Militancia
Actores Armados
Movimiento 19 de Abril (Colombia)
Mujeres en la Guerra
Pacto Social
Paz
Autobiography
Violence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este libro, escrito con franqueza, con emotividad, con lucidez, es el testimonio autobiográfico de una emprendedora mujer que echa una mirada valiente sobre sus relaciones familiares, amorosas y políticas, durante un período de la vida nacional colmado de contradicciones y de búsquedas. Cuando la autora se distancia de la actividad política militante, siente que muchos elementos de su visión del mundo pierden sentido, hasta que concibe su pasado como fuente de experiencia para explorar los caminos de la paz. Entonces comienza a recordar y a escribir como lo hacen las mujeres, desde la emoción hacia la reflexión. Escribe para no morir. Y de su periplo vital rescata aquí una memoria que se rebela contra el olvido oficial: la memoria insurgente. |
---|