La industria petrolera el Huila en la década del 90

La minería y en especial la industria petrolera es un sector significativo para la economía de un país o región, no sólo por su peso en el PIB, sino por los procesos culturales y momentos históricos que se dan a la par de su evolución. Este trabajo pretende registrar su avance histórico y su partici...

Full description

Autores:
Rubiano Daza , Henry
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7460
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7460
http://bdigital.unal.edu.co/3842/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Regalías
Industria
Hidrocarburos
Municipios petroleros
concesión / Royalties
Industry
Hydrocarbons
Municipalities
Concession
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La minería y en especial la industria petrolera es un sector significativo para la economía de un país o región, no sólo por su peso en el PIB, sino por los procesos culturales y momentos históricos que se dan a la par de su evolución. Este trabajo pretende registrar su avance histórico y su participación económica en el Huila en la década del 90, considerada como período de la “bonanza petrolera”, toda vez que tanto los municipios productores de hidrocarburos de esta región como el Departamento, como ente territorial, “petrolizaron” sus rentas al recibir entre 1990 y 1999 por concepto de regalías $228.863 millones. Si bien es cierto, la mayoría de estos recursos permitieron financiar, en buena parte, sus planes de desarrollo, estos dineros no generaron una marcada dinámica económica. Lo que si no se puede desconocer es que esta industria representó cambios en actividades como la agrícola y en procesos sociales que terminaron con hechos de fuerza y movilizaciones en la comunidad. Para esta aproximación histórica, escasa hoy en la región, se acudieron a más de 60 fuentes directas, entre ellas 40 documentales y 20 entrevistas, así como a análisis de estadísticos y soportes teóricos. El aporte a la historiografía nacional y local es, sin duda, significativo. / Abstract. Mining and particularly the oil industry is a significant sector for the economy of a country or region, not only for its share in PIB, but by the cultural and historical moments that occur on a par with evolution. This paper aims to chart your progress over time and its economic participation in Huila in the nineties, considered as the period of the "oil boom", since both oil producing municipalities of this region as the Department as local authority, oiling their income, receiving between 1990 and 1999 for royalties $ 228,863 million. While most of these resources possible to finance, in large part, their development plans, these funds did not generate a strong economic dynamics. What if you can not ignore is that this industry accounted for changes in activities such as agriculture and social processes that ended in acts of force and demonstrations. For this historical approach, low today in the region, attended by more than 60 primary sources, including 40 documentaries and 20 interviews and analysis of statistical and theoretical support. The contribution to local and national history is undoubtedly significant.