Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora

La reconstrucción del estudio de la literatura en el contexto de las nuevas humanidades tiene dos facetas: 1) la incorporación de elementos procedentes de las ciencias, particularmente de las ciencias cognitivas, que doten de profundidad y rigor intelectual los análisis literarios, y 2) la orientaci...

Full description

Autores:
de Bustos Guadaño, Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51035
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51035
http://bdigital.unal.edu.co/45078/
Palabra clave:
nuevas humanidades
teoría cognitiva de la metáfora
función cognitiva de la poesía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ddeaa8a7aa14d87670a0c7807d9f161f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51035
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2de Bustos Guadaño, Eduardo42be6be4-2a97-4ca0-8194-47f5352effca3002019-06-29T11:14:01Z2019-06-29T11:14:01Z2014-10-31https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51035http://bdigital.unal.edu.co/45078/La reconstrucción del estudio de la literatura en el contexto de las nuevas humanidades tiene dos facetas: 1) la incorporación de elementos procedentes de las ciencias, particularmente de las ciencias cognitivas, que doten de profundidad y rigor intelectual los análisis literarios, y 2) la orientación de dichos análisis a poner de manifiesto, ante las ciencias, la forma en que contribuyen al conocimiento de la mente humana. El trabajo que se presenta coadyuva a ese proyecto esbozando dos de sus posibles líneas. En primer lugar, ubica los puntos en que más claramente la teoría literaria puede integrar logros de las ciencias cognitivas, en particular en lo que se refiere a la función de la teoría contemporánea de la metáfora en el análisis de la poesía. En segundo lugar, desarrolla la idea de que tales logros permiten explicar la función cognitiva y social de la poesía y la forma en que esta contribuye al conocimiento de lo humano.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/46946Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y FunciónForma y FunciónForma y Función; Vol. 27, núm. 1 (2014); 89-107 2256-5469 0120-338Xde Bustos Guadaño, Eduardo (2014) Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora. Forma y Función; Vol. 27, núm. 1 (2014); 89-107 2256-5469 0120-338X .Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáforaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTnuevas humanidadesteoría cognitiva de la metáforafunción cognitiva de la poesíaORIGINAL46946-227917-1-PB.pdfapplication/pdf230083https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51035/1/46946-227917-1-PB.pdf79f395455a09694732c29dcfb6f8ef1cMD51THUMBNAIL46946-227917-1-PB.pdf.jpg46946-227917-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5048https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51035/2/46946-227917-1-PB.pdf.jpg693271f3d45c0a30358ef639e7c8496aMD52unal/51035oai:repositorio.unal.edu.co:unal/510352022-12-22 23:03:58.435Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora
title Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora
spellingShingle Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora
nuevas humanidades
teoría cognitiva de la metáfora
función cognitiva de la poesía
title_short Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora
title_full Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora
title_fullStr Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora
title_full_unstemmed Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora
title_sort Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora
dc.creator.fl_str_mv de Bustos Guadaño, Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv de Bustos Guadaño, Eduardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv nuevas humanidades
teoría cognitiva de la metáfora
función cognitiva de la poesía
topic nuevas humanidades
teoría cognitiva de la metáfora
función cognitiva de la poesía
description La reconstrucción del estudio de la literatura en el contexto de las nuevas humanidades tiene dos facetas: 1) la incorporación de elementos procedentes de las ciencias, particularmente de las ciencias cognitivas, que doten de profundidad y rigor intelectual los análisis literarios, y 2) la orientación de dichos análisis a poner de manifiesto, ante las ciencias, la forma en que contribuyen al conocimiento de la mente humana. El trabajo que se presenta coadyuva a ese proyecto esbozando dos de sus posibles líneas. En primer lugar, ubica los puntos en que más claramente la teoría literaria puede integrar logros de las ciencias cognitivas, en particular en lo que se refiere a la función de la teoría contemporánea de la metáfora en el análisis de la poesía. En segundo lugar, desarrolla la idea de que tales logros permiten explicar la función cognitiva y social de la poesía y la forma en que esta contribuye al conocimiento de lo humano.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-10-31
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:14:01Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:14:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51035
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/45078/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51035
http://bdigital.unal.edu.co/45078/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/46946
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función
Forma y Función
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Forma y Función; Vol. 27, núm. 1 (2014); 89-107 2256-5469 0120-338X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv de Bustos Guadaño, Eduardo (2014) Literatura y cognición en el contexto de las nuevas humanidades: la función de la teoría cognitiva de la metáfora. Forma y Función; Vol. 27, núm. 1 (2014); 89-107 2256-5469 0120-338X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51035/1/46946-227917-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51035/2/46946-227917-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 79f395455a09694732c29dcfb6f8ef1c
693271f3d45c0a30358ef639e7c8496a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089962733174784