Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela
El Departamento del Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional de Colombia, ha validado la necesidad de formalizar su presencia en el ámbito de la escuela en la forma de una práctica universitaria. Se parte del reconocimiento de que las experiencias de articulación escuela-salud han sido...
- Autores:
-
Molina Achury, Nancy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74486
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74486
http://bdigital.unal.edu.co/38963/
- Palabra clave:
- Salud Escolar
Promoción de la Salud
Educación y Entrenamiento Físico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ddb2916ebcd80bf1256f32cdcfef1fa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74486 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molina Achury, Nancyca505715-5dc7-481b-86c2-5010071a1e7e3002019-07-03T17:56:29Z2019-07-03T17:56:29Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74486http://bdigital.unal.edu.co/38963/El Departamento del Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional de Colombia, ha validado la necesidad de formalizar su presencia en el ámbito de la escuela en la forma de una práctica universitaria. Se parte del reconocimiento de que las experiencias de articulación escuela-salud han sido diversas y, aunque guardan referencias comunes en el campo discursivo, es común encontrar valoraciones por parte de los actores participantes que refieren una permanente tensión en la relación salud–educación. Esta tensión frecuentemente es sustentada en una lógica de imposición vertical de sentidos, procesos y acciones por parte del primero sobre el segundo. Este escrito pretende aportar elementos conceptuales y estratégicos para una visión crítica, al tiempo que plantea elementos para el diseño de propuestas de articulación, que ubican como centralidad la necesidad de configurar un objeto común que oriente el sentido de las acciones en torno al proceso de promoción de la autonomía. Para ello se propone el diseño de propuestas de trabajo que retomen reflexiones en torno a cuatro aspectos: el proceso de construcción de conocimiento y las posibilidades que ofrece la incorporación de elementos que hacen parte del llamado nuevo paradigma, la concepción de la salud como proceso histórico centrado en las relaciones sociales que impactan de manera integral a los sujetos y grupos, la visión del cuerpo y del movimiento corporal más allá de receptáculo de las condiciones de deterioro de la calidad de vida, y el lugar de la educación en la construcción de sujetos autónomos.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42818Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 469-476 2357-3848 0120-0011Molina Achury, Nancy (2013) Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 469-476 2357-3848 0120-0011 .Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuelaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTSalud EscolarPromoción de la SaludEducación y Entrenamiento FísicoORIGINAL42818-198180-1-PB.pdfapplication/pdf1090957https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74486/1/42818-198180-1-PB.pdfb29a793fa7d7ba32f9f34c9070d2a50eMD51THUMBNAIL42818-198180-1-PB.pdf.jpg42818-198180-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8208https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74486/2/42818-198180-1-PB.pdf.jpgc6d7f17d39d0142c8aeabc0f86fa5994MD52unal/74486oai:repositorio.unal.edu.co:unal/744862024-06-29 23:09:37.319Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela |
title |
Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela |
spellingShingle |
Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela Salud Escolar Promoción de la Salud Educación y Entrenamiento Físico |
title_short |
Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela |
title_full |
Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela |
title_fullStr |
Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela |
title_full_unstemmed |
Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela |
title_sort |
Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Achury, Nancy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Molina Achury, Nancy |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud Escolar Promoción de la Salud Educación y Entrenamiento Físico |
topic |
Salud Escolar Promoción de la Salud Educación y Entrenamiento Físico |
description |
El Departamento del Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional de Colombia, ha validado la necesidad de formalizar su presencia en el ámbito de la escuela en la forma de una práctica universitaria. Se parte del reconocimiento de que las experiencias de articulación escuela-salud han sido diversas y, aunque guardan referencias comunes en el campo discursivo, es común encontrar valoraciones por parte de los actores participantes que refieren una permanente tensión en la relación salud–educación. Esta tensión frecuentemente es sustentada en una lógica de imposición vertical de sentidos, procesos y acciones por parte del primero sobre el segundo. Este escrito pretende aportar elementos conceptuales y estratégicos para una visión crítica, al tiempo que plantea elementos para el diseño de propuestas de articulación, que ubican como centralidad la necesidad de configurar un objeto común que oriente el sentido de las acciones en torno al proceso de promoción de la autonomía. Para ello se propone el diseño de propuestas de trabajo que retomen reflexiones en torno a cuatro aspectos: el proceso de construcción de conocimiento y las posibilidades que ofrece la incorporación de elementos que hacen parte del llamado nuevo paradigma, la concepción de la salud como proceso histórico centrado en las relaciones sociales que impactan de manera integral a los sujetos y grupos, la visión del cuerpo y del movimiento corporal más allá de receptáculo de las condiciones de deterioro de la calidad de vida, y el lugar de la educación en la construcción de sujetos autónomos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:56:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:56:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74486 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/38963/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74486 http://bdigital.unal.edu.co/38963/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42818 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 469-476 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Molina Achury, Nancy (2013) Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 4 (2013); 469-476 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74486/1/42818-198180-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74486/2/42818-198180-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b29a793fa7d7ba32f9f34c9070d2a50e c6d7f17d39d0142c8aeabc0f86fa5994 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089340440018944 |