Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño
El picudo de la guayaba Conotrachelus psidii Marshall es una de las principales plagas en cultivos de Psidium guajava en Colombia. Las poblaciones de adultos emergen del suelo y atacan los frutos en unas zonas del cultivo más que en otras. Puesto que su fase en el suelo puede durar entre 3-6 meses,...
- Autores:
-
Pinchao, Ever Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63468
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63468
http://bdigital.unal.edu.co/63849/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Análisis espacial
Kriging
Factores del suelo
Agricultura especifica por sitio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_dd34769c9712f28ac892456e939638b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63468 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carabalí Muñoz, ArturoMesa Cobo, Nora CristinaPinchao, Ever Camiloe84fef38-f4fa-4322-b17b-bf404b960cec3002019-07-02T21:48:54Z2019-07-02T21:48:54Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63468http://bdigital.unal.edu.co/63849/El picudo de la guayaba Conotrachelus psidii Marshall es una de las principales plagas en cultivos de Psidium guajava en Colombia. Las poblaciones de adultos emergen del suelo y atacan los frutos en unas zonas del cultivo más que en otras. Puesto que su fase en el suelo puede durar entre 3-6 meses, se sugiere que algunos factores edafoclimáticos influyen en su bioecología, y de paso también podrían explicar el patrón de distribución espacial que exhibe el daño en frutos, conocimiento que contribuirá a implementar un programa de manejo especifico por sitio. Los ensayos se realizaron en una parcela experimental de 3.5 ha. perteneciente a un cultivo comercial de guayaba sembrado con la variedad ICA-1. Se realizaron monitoreos del número de frutos afectados/árbol y se registraron variables edafoclimáticas como la humedad del suelo, resistencia mecánica, densidad aparente, textura, precipitación, radiación solar, temperatura y humedad relativa. Los datos se analizaron usando las etapas básicas de un análisis geoestadístico. Las zonas en donde se encontró mayor número de frutos afectados se caracterizan por tener rangos de humedad del suelo entre el 27-34 % en épocas lluviosas, contenidos de arcillas menores al 30% y contenidos de limos mayores al 42 %. Se obtuvo un modelo lineal de la infestación, asociado a las variables climáticas en donde, se demuestra que, si ocurre una disminución de la temperatura y la radiación solar y hay un aumento de la precipitación y la humedad relativa, el desarrollo de las poblaciones del picudo puede verse favorecida. Esto puede desarrollarse como una herramienta de análisis para reducir el daño del insecto en el cultivo de guayaba de una forma localizada.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias AgrariasPinchao, Ever Camilo (2017) Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureAnálisis espacialKrigingFactores del sueloAgricultura especifica por sitioModelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del dañoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2021-Ever_Camilo_Pinchao.pdfapplication/pdf1612916https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63468/1/2021-Ever_Camilo_Pinchao.pdf563c369b8fc3ac024ddd4521322c1defMD51THUMBNAIL2021-Ever_Camilo_Pinchao.pdf.jpg2021-Ever_Camilo_Pinchao.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5230https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63468/2/2021-Ever_Camilo_Pinchao.pdf.jpg00b82ad84565d24a0995a2a2b5d44210MD52unal/63468oai:repositorio.unal.edu.co:unal/634682024-04-29 23:10:46.873Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño |
title |
Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño |
spellingShingle |
Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Análisis espacial Kriging Factores del suelo Agricultura especifica por sitio |
title_short |
Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño |
title_full |
Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño |
title_fullStr |
Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño |
title_full_unstemmed |
Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño |
title_sort |
Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinchao, Ever Camilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pinchao, Ever Camilo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Carabalí Muñoz, Arturo Mesa Cobo, Nora Cristina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Análisis espacial Kriging Factores del suelo Agricultura especifica por sitio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Análisis espacial Kriging Factores del suelo Agricultura especifica por sitio |
description |
El picudo de la guayaba Conotrachelus psidii Marshall es una de las principales plagas en cultivos de Psidium guajava en Colombia. Las poblaciones de adultos emergen del suelo y atacan los frutos en unas zonas del cultivo más que en otras. Puesto que su fase en el suelo puede durar entre 3-6 meses, se sugiere que algunos factores edafoclimáticos influyen en su bioecología, y de paso también podrían explicar el patrón de distribución espacial que exhibe el daño en frutos, conocimiento que contribuirá a implementar un programa de manejo especifico por sitio. Los ensayos se realizaron en una parcela experimental de 3.5 ha. perteneciente a un cultivo comercial de guayaba sembrado con la variedad ICA-1. Se realizaron monitoreos del número de frutos afectados/árbol y se registraron variables edafoclimáticas como la humedad del suelo, resistencia mecánica, densidad aparente, textura, precipitación, radiación solar, temperatura y humedad relativa. Los datos se analizaron usando las etapas básicas de un análisis geoestadístico. Las zonas en donde se encontró mayor número de frutos afectados se caracterizan por tener rangos de humedad del suelo entre el 27-34 % en épocas lluviosas, contenidos de arcillas menores al 30% y contenidos de limos mayores al 42 %. Se obtuvo un modelo lineal de la infestación, asociado a las variables climáticas en donde, se demuestra que, si ocurre una disminución de la temperatura y la radiación solar y hay un aumento de la precipitación y la humedad relativa, el desarrollo de las poblaciones del picudo puede verse favorecida. Esto puede desarrollarse como una herramienta de análisis para reducir el daño del insecto en el cultivo de guayaba de una forma localizada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:48:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:48:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63468 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/63849/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63468 http://bdigital.unal.edu.co/63849/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias Maestría Ciencias Agrarias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pinchao, Ever Camilo (2017) Modelación y mapeo de la distribución espacial de Conotrachelus psidii (Coleoptera: Curculionidae) sobre guayaba Psidium guajava: Factores asociados a la agregación del daño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63468/1/2021-Ever_Camilo_Pinchao.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63468/2/2021-Ever_Camilo_Pinchao.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
563c369b8fc3ac024ddd4521322c1def 00b82ad84565d24a0995a2a2b5d44210 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089276253536256 |