Dos modelos de cambio social: cambio social programado o cambio social emergente?

En la Psicología Social se han realizado intentos muy valiosos por dar una respuesta a interrogantes sobre la problemática del cambio social. Entre otros podríamos mencionar: ¿Puede acelerar los cambios individuales el inducirlos en situación de grupo pequeño? ¿Cómo llegar a producir cambios compart...

Full description

Autores:
Gutiérrez Malaver, María Elsa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29725
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29725
http://bdigital.unal.edu.co/19773/
Palabra clave:
cambio social
modelo de cambio
psicología social
grupos
cambio programado
cambio emergente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En la Psicología Social se han realizado intentos muy valiosos por dar una respuesta a interrogantes sobre la problemática del cambio social. Entre otros podríamos mencionar: ¿Puede acelerar los cambios individuales el inducirlos en situación de grupo pequeño? ¿Cómo llegar a producir cambios compartidos socialmente? ¿Cómo lograr que éstos sean permanentes? ¿Cuáles podrían ser las condiciones óptimas para lograrlos? ¿Cómo ampliar su radio de acción? Nuestro interés en el presente artículo es presentar dos líneas de investigaciónacción en la perspectiva del cambio social en contextos sociales restringidos ya sea de grupos pequeños o de organización de trabajo, así como algunas implicaciones de uno u otro modelo del cambio.