Síntesis y caracterización de una nanoestructura metálica con propiedades catalíticas para su uso como electrodo en celdas combustibles

En esta investigación se muestra el comportamiento de las fases activas bimetálicas Pd-Sn, Pd-Ru, Pt-Sn y Pt-Ru sobre carbón Vulcan XC-72R, durante el electro-oxidación de etanol cuando se varía su concentración en la solución electrolítica. Los catalizadores fueron preparados por el método de reduc...

Full description

Autores:
Romero Gutiérrez, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21365
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21365
http://bdigital.unal.edu.co/12152/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Voltametría cíclica
Celda combustible
Cronoamperometría
Electro-oxidación de etanol
Cyclic voltammetry
Fuel cell
Chronoamperometry
Ethanol electro-oxidation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta investigación se muestra el comportamiento de las fases activas bimetálicas Pd-Sn, Pd-Ru, Pt-Sn y Pt-Ru sobre carbón Vulcan XC-72R, durante el electro-oxidación de etanol cuando se varía su concentración en la solución electrolítica. Los catalizadores fueron preparados por el método de reducción de polioles usando calentamiento en micro-ondas. Difractometría de rayos-X, espectroscopia fotoelectrónica de rayos-X y microscopia electrónica de barrido (por sus siglas en ingles XRD, XPS y SEM respectivamente) se han utilizado para caracterizar la superficie y la composición de estas fases activas en estos catalizadores. Las técnicas electroquímicas, voltametría cíclica y la cronoamperometría, se emplearon para determinar el comportamiento en un sistema electroquímico, variando la concentración de etanol entre 0 y 3M, mediante la adición de hidróxido de sodio 1 M. Las medidas electroquímicas se llevaron a cabo en una celda de tres electrodos, conformada por un electrodo reversible de hidrógeno (RHE) que actúa como un electrodo de referencia, carbono vítreo y alambre de platino, siendo estos los electrodos de trabajo y contra-electrodo, respectivamente. Los resultados mostraron que cuando se utiliza una solución de etanol 2M + 1M hidróxido de sodio el grupo de catalizadores en general presentó el mejor comportamiento, siendo PdSn la muestra sobresaliente entre ellos a esta condición (Texto tomado de la fuente)