Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano

La lista de plantas que compone este breve artículo fue confeccionada extrayendo los datos respectivos de la obra "Woods of Northeastern Peru" de Llewelyn Williams, publicada en FIELD MUSEUMOF NATURAL, HISTORY,BOTANICALSERIES, Vol. 15, pp. 1-509; 1936. En dicha obra el señor Williams catal...

Full description

Autores:
Dugand, Armando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1956
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43084
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43084
http://bdigital.unal.edu.co/33182/
Palabra clave:
Ciencias Naturales
Biología
Plantas
animales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Ornitología
Herpetología
Botánica
Entomología
Parasitología
Plantas leñosas
Williams
Couepia Williamsii Macbr
Hirtella americana var. latifolia Macbr. (ined.)
Casearia reginae Macbr. (ined.)
Alioertia stenantha Standl
Coussarea hirticalyx Standl
Faramea rectinervia Standl
Palicourea lucentifolia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_dc648a1e46953ec5e0216f20bf7489df
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43084
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dugand, Armandof040c477-9cca-48e2-8da0-28534d9080573002019-06-28T11:32:17Z2019-06-28T11:32:17Z1956https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43084http://bdigital.unal.edu.co/33182/La lista de plantas que compone este breve artículo fue confeccionada extrayendo los datos respectivos de la obra "Woods of Northeastern Peru" de Llewelyn Williams, publicada en FIELD MUSEUMOF NATURAL, HISTORY,BOTANICALSERIES, Vol. 15, pp. 1-509; 1936. En dicha obra el señor Williams cataloga -entre muchas otras de distintas regiones de la Amazonia peruana-- un buen numero de plantas leñosas coleccionadas por él en la hacienda "La Victoria", muy cerca de Leticia, haciéndolas figurar como del Perú. Esto se debe a que en la época que Williams visito aquella región hoy colombiana -a mediados de 1929- no se había perfeccionado todavía, o mejor dicho, no se había puesto en práctica (aunque ya estaba promulgado solemnemente) el tratado de fronteras entre Colombia y el Perú que puso fin al litigio que estos dos países sostuvieron por más de un siglo sobre una gran parte del territorio selvoso que se extiende entre los ríos Caquetá y Amazonas. Digo que no se había puesto en practica dicho tratado porque, si bien se firmó el 24 de marzo de 1922 y se promulgo el 31 de marzo de 1938, sólo vino a ejecutarse in situ el 17 de agosto de 1930, después de localizada y amojonada la frontera, mediante la formalidad del acto de entrega y de recibo de los territorios que les tocó definitivamente a un país y al otro. Fue, pues, un año después de la visita de Williams a dicha región cuando la bandera y las autoridades colombianas reemplazaron efectivamente a las peruanas en el llamado "Trapecio Amazónico", cuya población principal es Leticia, sobre el rio Amazonas.application/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32970Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 7, núm. 34 (1956); 305-315 Caldasia; Vol. 7, núm. 34 (1956); 305-315 2357-3759 0366-5232Dugand, Armando (1956) Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano. Caldasia; Vol. 7, núm. 34 (1956); 305-315 Caldasia; Vol. 7, núm. 34 (1956); 305-315 2357-3759 0366-5232 .Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombianoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiencias NaturalesBiologíaPlantasanimalesHistoria NaturalPaleobotánicaPaleozoologíaOrnitologíaHerpetologíaBotánicaEntomologíaParasitologíaPlantas leñosasWilliamsCouepia Williamsii MacbrHirtella americana var. latifolia Macbr. (ined.)Casearia reginae Macbr. (ined.)Alioertia stenantha StandlCoussarea hirticalyx StandlFaramea rectinervia StandlPalicourea lucentifoliaORIGINAL32970-122196-1-PB.pdfapplication/pdf3135936https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43084/1/32970-122196-1-PB.pdf7cf47e28db2ecb0ffac100b0dd64a237MD51THUMBNAIL32970-122196-1-PB.pdf.jpg32970-122196-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7139https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43084/2/32970-122196-1-PB.pdf.jpg5b00b1d54391fef1111c484e61a3fe4eMD52unal/43084oai:repositorio.unal.edu.co:unal/430842023-02-10 23:04:25.419Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano
title Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano
spellingShingle Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano
Ciencias Naturales
Biología
Plantas
animales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Ornitología
Herpetología
Botánica
Entomología
Parasitología
Plantas leñosas
Williams
Couepia Williamsii Macbr
Hirtella americana var. latifolia Macbr. (ined.)
Casearia reginae Macbr. (ined.)
Alioertia stenantha Standl
Coussarea hirticalyx Standl
Faramea rectinervia Standl
Palicourea lucentifolia
title_short Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano
title_full Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano
title_fullStr Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano
title_full_unstemmed Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano
title_sort Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano
dc.creator.fl_str_mv Dugand, Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Dugand, Armando
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciencias Naturales
Biología
Plantas
animales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Ornitología
Herpetología
Botánica
Entomología
Parasitología
Plantas leñosas
Williams
Couepia Williamsii Macbr
Hirtella americana var. latifolia Macbr. (ined.)
Casearia reginae Macbr. (ined.)
Alioertia stenantha Standl
Coussarea hirticalyx Standl
Faramea rectinervia Standl
Palicourea lucentifolia
topic Ciencias Naturales
Biología
Plantas
animales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Ornitología
Herpetología
Botánica
Entomología
Parasitología
Plantas leñosas
Williams
Couepia Williamsii Macbr
Hirtella americana var. latifolia Macbr. (ined.)
Casearia reginae Macbr. (ined.)
Alioertia stenantha Standl
Coussarea hirticalyx Standl
Faramea rectinervia Standl
Palicourea lucentifolia
description La lista de plantas que compone este breve artículo fue confeccionada extrayendo los datos respectivos de la obra "Woods of Northeastern Peru" de Llewelyn Williams, publicada en FIELD MUSEUMOF NATURAL, HISTORY,BOTANICALSERIES, Vol. 15, pp. 1-509; 1936. En dicha obra el señor Williams cataloga -entre muchas otras de distintas regiones de la Amazonia peruana-- un buen numero de plantas leñosas coleccionadas por él en la hacienda "La Victoria", muy cerca de Leticia, haciéndolas figurar como del Perú. Esto se debe a que en la época que Williams visito aquella región hoy colombiana -a mediados de 1929- no se había perfeccionado todavía, o mejor dicho, no se había puesto en práctica (aunque ya estaba promulgado solemnemente) el tratado de fronteras entre Colombia y el Perú que puso fin al litigio que estos dos países sostuvieron por más de un siglo sobre una gran parte del territorio selvoso que se extiende entre los ríos Caquetá y Amazonas. Digo que no se había puesto en practica dicho tratado porque, si bien se firmó el 24 de marzo de 1922 y se promulgo el 31 de marzo de 1938, sólo vino a ejecutarse in situ el 17 de agosto de 1930, después de localizada y amojonada la frontera, mediante la formalidad del acto de entrega y de recibo de los territorios que les tocó definitivamente a un país y al otro. Fue, pues, un año después de la visita de Williams a dicha región cuando la bandera y las autoridades colombianas reemplazaron efectivamente a las peruanas en el llamado "Trapecio Amazónico", cuya población principal es Leticia, sobre el rio Amazonas.
publishDate 1956
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1956
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T11:32:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T11:32:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43084
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/33182/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43084
http://bdigital.unal.edu.co/33182/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32970
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia
Caldasia
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Caldasia; Vol. 7, núm. 34 (1956); 305-315 Caldasia; Vol. 7, núm. 34 (1956); 305-315 2357-3759 0366-5232
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Dugand, Armando (1956) Algunas plantas leñosas del trapecio amazónico colombiano. Caldasia; Vol. 7, núm. 34 (1956); 305-315 Caldasia; Vol. 7, núm. 34 (1956); 305-315 2357-3759 0366-5232 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Caldasia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43084/1/32970-122196-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43084/2/32970-122196-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cf47e28db2ecb0ffac100b0dd64a237
5b00b1d54391fef1111c484e61a3fe4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089739238637568