Prevención de aspiración pulmonar en pacientes que requieren manejo de la vía aérea: guía de práctica clínica basada en la evidencia
La aspiración pulmonar es una complicación temida por todo aquel profesional que se enfrenta a la vía aérea de los pacientes, como ocurre en la práctica diaria del anestesiólogo. Este evento; trae grandes consecuencias al sistema de salud, porque genera patologías de alto costo y muerte. Se ha cuant...
- Autores:
-
Castillo Rosado, Viviana Pauline
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9384
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Aspiración Pulmonar
Soporte Respiratorio
Anestesia / Pulmonary aspiration
Respiratory Support
Anesthesia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La aspiración pulmonar es una complicación temida por todo aquel profesional que se enfrenta a la vía aérea de los pacientes, como ocurre en la práctica diaria del anestesiólogo. Este evento; trae grandes consecuencias al sistema de salud, porque genera patologías de alto costo y muerte. Se ha cuantificado que su incidencia varia de 1: 2000 a 1:3000 personas que reciben anestesia general y es la causa de fatalidad en esta área entre 10 a 30% de los casos. Es por este motivo, que el grupo de anestesiólogos de la Universidad Nacional decide realizar una guía de práctica clínica basada en la evidencia, para prevenir este catastrófico suceso. Objetivo: Socializar las recomendaciones clínicas de la guía de práctica clínica (GPC) sobre manejo de pacientes con riesgo de aspiración pulmonar que se ejecuto por el grupo de anestesiólogos de la Universidad Nacional de Colombia, como parte del proyecto de guías de práctica clínica del Hospital Universitario, Universidad Nacional de Colombia; puesto que la promoción y la implementación de estas recomendaciones es uno de los propósitos fundamentales de este tipo de trabajos. / Abstract. Pulmonary aspiration is a complication dreaded by any professional who faces the airway of patients, as in the daily practice of the anesthesiologist. This event, brings major consequences to the health system, because it generates high- cost illnesses and death. Has quantified the incidence ranges from1: 2000 to 1:3000 people receiving general anesthesia andcauses of fatality in this area between 10 to 30% of cases. For thisreason, the group of anesthesiologists at the National Universitydecided to conduct a clinical practice guideline based on evidence, to prevent this catastrophic event. Objective: Dissemination of the clinical recommendations of clinical practice guideline (CPG) for management of patients with pulmonary aspiration is run by a group of anesthesiologists at the National University of Colombia, as part of clinical practice guidelines of theHospital University, National University of Colombia, since the promotion and implementation of these recommendations is oneof the fundamental purposes of such work. |
---|