Empoderamiento y espacio público: ¿qué formas contemporáneas de renovación de la democracia? una aproximación comparada francia/argentina
Este texto se esfuerza por dar cuenta de las formas contemporáneas de renovación de la democracia. Para tal efecto acude a dos experiencias concretas de “movilización de la sociedad civil”, proporcionadas por dos contextos radicalmente diferentes (Argentina y Francia). La primera se apoya sobre HIJO...
- Autores:
-
Lenel, Pierre
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72642
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72642
http://bdigital.unal.edu.co/37116/
- Palabra clave:
- espacio público
democracia
escrache
teatro del oprimido.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este texto se esfuerza por dar cuenta de las formas contemporáneas de renovación de la democracia. Para tal efecto acude a dos experiencias concretas de “movilización de la sociedad civil”, proporcionadas por dos contextos radicalmente diferentes (Argentina y Francia). La primera se apoya sobre HIJOS (hijos por la identidad y la justicia contra el olvido) que en Argentina trabaja por preservar la memoria colectiva. Se interesa fundamentalmente, a diferencia de las Madres de la plaza de Mayo, por articular un proyecto de justicia familiar (que remite a una reivindicación clásica en favor de los derechos humanos) con la reivindicación de una orientación política. La segunda, a partir de las expresiones francesas del Teatro del oprimido (Théatre de l’opprimé) (la puesta en escena de observaciones participantes que, en el seno de una compañía, alimentan la reflexión) se interesa en formas particulares del espacio público. Así, acudiendo a las teorías contemporáneas del espacio público (Habermas, Fraser) y a los enfoques en términos de incremento de las capacidades (Sen), intentaremos mostrar que esas iniciativas buscan explícitamente renovar el funcionamiento democrático y encontrar una forma de poder mediante la acción popular. Si bien, en nuestra opinión, estas iniciativas se dirigen hacia un reforzamiento de la democracia (pluralidad de espacios públicos), el tema de la articulación a la democracia representativa, así como la formación de normas jurídicas, no dejan de ser problemáticos. |
---|