Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil

El manejo competente de la vía aérea es indispensable para la práctica diaria del anestesiólogo, por cuanto las complicaciones derivadas de las dificultades al intentar conseguir o mantener una vía aérea permeable y segura pueden llegar a convertirse en urgencias, que requieran medidas avanzadas par...

Full description

Autores:
Borrero Cortés, Crystian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58682
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58682
http://bdigital.unal.edu.co/55529/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Altura tiromentoniana
Intubación difícil
Vía aérea difícil
Predictor
Thyromental height,
Difficult intubation
Difficult airway
Predictor
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_dbf68be09c43f1c3315df27342397008
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58682
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil
title Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil
spellingShingle Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Altura tiromentoniana
Intubación difícil
Vía aérea difícil
Predictor
Thyromental height,
Difficult intubation
Difficult airway
Predictor
title_short Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil
title_full Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil
title_fullStr Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil
title_full_unstemmed Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil
title_sort Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil
dc.creator.fl_str_mv Borrero Cortés, Crystian
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Borrero Cortés, Crystian
dc.contributor.spa.fl_str_mv Escobar Suárez, Bibiana Jeannette
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Altura tiromentoniana
Intubación difícil
Vía aérea difícil
Predictor
Thyromental height,
Difficult intubation
Difficult airway
Predictor
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Altura tiromentoniana
Intubación difícil
Vía aérea difícil
Predictor
Thyromental height,
Difficult intubation
Difficult airway
Predictor
description El manejo competente de la vía aérea es indispensable para la práctica diaria del anestesiólogo, por cuanto las complicaciones derivadas de las dificultades al intentar conseguir o mantener una vía aérea permeable y segura pueden llegar a convertirse en urgencias, que requieran medidas avanzadas para mantener la vida del paciente. Disponer de parámetros validados en estudios observacionales, con una muestra poblacional significativa permite que, antes de la inducción anestésica y de la administración de relajantes neuromusculares, se tenga una mejor aproximación a la probabilidad de enfrentarse con un caso de vía aérea difícil y preparar los elementos necesarios para una intubación segura, garantizándole al paciente la menor exposición posible a los riesgos relacionados con el manejo de la vía aérea. Objetivo: Calcular la validez de predicción y reproducibilidad del parámetro “altura tiromentoniana (TMH)”, como predictor aislado de intubación difícil. Métodos y diseño: Estudio observacional. De acuerdo al protocolo establecido, se realizó una primera medición de la altura tiromentoniana durante la valoración preanestésica convencional y una segunda medición en el momento en el que el paciente se encontraba en salas de cirugía, antes de la administración de cualquier medicamento. Una vez el paciente recibió los medicamentos para la inducción anestésica y la relajación neuromuscular (en dosis estandarizadas y esperando el tiempo de latencia protocolizado), se procedió a la laringoscopia directa y según los hallazgos obtenidos se estimó el puntaje de la IDS (Intubation Difficulty Scale). Finalmente se efectuó una correlación entre los resultados de las medidas obtenidas en los dos momentos iniciales y los resultados de la IDS para calcular la validez de predicción y la reproducibilidad del parámetro altura tiromentoniana como predictor aislado de intubación difícil. Resultados: Se estudiaron 384 pacientes, 202 (52,6%) mujeres y 182 (47,4%) hombres. El promedio de edad fue 48±19,2 años. La incidencia de intubación difícil (puntaje en la escala IDS 5) fue 4,95%. No hubo intubaciones fallidas ni complicaciones asociadas al manejo de la vía aérea. En la inducción anestésica, 45 (11,7%) pacientes recibieron sedación con midazolam; a todos se les administró propofol como agente hipnótico; 209 (54,4%) recibieron fentanil y 175 (45,6%) remifentanil y los relajantes neuromusculares utilizados se distribuyeron así: 55 (14,3%) pacientes recibieron cisatracurio, 315 (82,0%), rocuronio y 14 (3,7%), succinilcolina. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la escala IDS según el esquema de medicamentos utilizado. En el análisis de concordancia entre las 2 mediciones (valoración preanestésica convencional y salas de cirugía) se encontró un coeficiente de correlación intraclase de 0,92. Para el parámetro TMH se encontró una sensibilidad de 73,68%, una especificidad de 98,90%; un VPP de 77,78% y un VPN de 98,63% para la predicción de intubación difícil. Discusión y conclusiones: La medición de la TMH es fácil, reproducible y muestra mejor rendimiento estadístico para la predicción de una intubación difícil en comparación con el test de Mallampati, la DTM y la apertura oral. Los resultados de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de estos otros parámetros fueron similares a los descritos en artículos previos. Considerando estos resultados, se concluye que la medición de la TMH es útil como predictor aislado de intubación difícil y debe ser incluida en la valoración preoperatoria convencional.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-01-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:37:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T14:37:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58682
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/55529/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58682
http://bdigital.unal.edu.co/55529/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía
Departamento de Cirugía
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Borrero Cortés, Crystian (2017) Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58682/1/CrystianBorreroCort%c3%a9s.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58682/2/CrystianBorreroCort%c3%a9s.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c67ebdeeda96e199de815acc7a2481b5
64253d9aaecc87e161942cf6d3b93fd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089558030024704
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escobar Suárez, Bibiana JeannetteBorrero Cortés, Crystianf9656b68-fe17-41f5-9d76-8367900502093002019-07-02T14:37:43Z2019-07-02T14:37:43Z2017-01-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58682http://bdigital.unal.edu.co/55529/El manejo competente de la vía aérea es indispensable para la práctica diaria del anestesiólogo, por cuanto las complicaciones derivadas de las dificultades al intentar conseguir o mantener una vía aérea permeable y segura pueden llegar a convertirse en urgencias, que requieran medidas avanzadas para mantener la vida del paciente. Disponer de parámetros validados en estudios observacionales, con una muestra poblacional significativa permite que, antes de la inducción anestésica y de la administración de relajantes neuromusculares, se tenga una mejor aproximación a la probabilidad de enfrentarse con un caso de vía aérea difícil y preparar los elementos necesarios para una intubación segura, garantizándole al paciente la menor exposición posible a los riesgos relacionados con el manejo de la vía aérea. Objetivo: Calcular la validez de predicción y reproducibilidad del parámetro “altura tiromentoniana (TMH)”, como predictor aislado de intubación difícil. Métodos y diseño: Estudio observacional. De acuerdo al protocolo establecido, se realizó una primera medición de la altura tiromentoniana durante la valoración preanestésica convencional y una segunda medición en el momento en el que el paciente se encontraba en salas de cirugía, antes de la administración de cualquier medicamento. Una vez el paciente recibió los medicamentos para la inducción anestésica y la relajación neuromuscular (en dosis estandarizadas y esperando el tiempo de latencia protocolizado), se procedió a la laringoscopia directa y según los hallazgos obtenidos se estimó el puntaje de la IDS (Intubation Difficulty Scale). Finalmente se efectuó una correlación entre los resultados de las medidas obtenidas en los dos momentos iniciales y los resultados de la IDS para calcular la validez de predicción y la reproducibilidad del parámetro altura tiromentoniana como predictor aislado de intubación difícil. Resultados: Se estudiaron 384 pacientes, 202 (52,6%) mujeres y 182 (47,4%) hombres. El promedio de edad fue 48±19,2 años. La incidencia de intubación difícil (puntaje en la escala IDS 5) fue 4,95%. No hubo intubaciones fallidas ni complicaciones asociadas al manejo de la vía aérea. En la inducción anestésica, 45 (11,7%) pacientes recibieron sedación con midazolam; a todos se les administró propofol como agente hipnótico; 209 (54,4%) recibieron fentanil y 175 (45,6%) remifentanil y los relajantes neuromusculares utilizados se distribuyeron así: 55 (14,3%) pacientes recibieron cisatracurio, 315 (82,0%), rocuronio y 14 (3,7%), succinilcolina. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la escala IDS según el esquema de medicamentos utilizado. En el análisis de concordancia entre las 2 mediciones (valoración preanestésica convencional y salas de cirugía) se encontró un coeficiente de correlación intraclase de 0,92. Para el parámetro TMH se encontró una sensibilidad de 73,68%, una especificidad de 98,90%; un VPP de 77,78% y un VPN de 98,63% para la predicción de intubación difícil. Discusión y conclusiones: La medición de la TMH es fácil, reproducible y muestra mejor rendimiento estadístico para la predicción de una intubación difícil en comparación con el test de Mallampati, la DTM y la apertura oral. Los resultados de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de estos otros parámetros fueron similares a los descritos en artículos previos. Considerando estos resultados, se concluye que la medición de la TMH es útil como predictor aislado de intubación difícil y debe ser incluida en la valoración preoperatoria convencional.Abstract. Appropriate management of airway is an indispensable aspect in the anesthesiologist daily practice. Complications arising from drawbacks in attempting to achieve or maintain a patent and safe airway may become emergencies requiring advanced measures to maintain patient life. Having validated parameters in observational studies with a significant population sample, allows prior to anesthetic induction and the administration of neuromuscular blocking drugs, it is possible to have a better approximation to the possibility of facing a difficult airway and thus to prepare all the necessary elements for safe intubation. Objective: To calculate the validity of prediction and reproducibility of the parameter "Thyromental Height (TMH)", as isolated predictor of difficult intubation. Methods and design: Observational study. A first measurement of the thyromental height in the conventional preoperative assessment and a second measurement at the moment the patient was in surgery rooms, before the administration of the drugs was carried out. Once the anesthetic induction was performed (in standardized doses and waiting for appropriate latency times), direct laryngoscopy was performed and according to the findings, the Intubation Difficulty Scale (IDS) score was estimated. Finally, a correlation was made between the results of the measurements obtained in the two initial moments and the results of the IDS to calculate the validity and reproducibility of the parameter thyromental height as an isolated predictor of difficult intubation. Results: We studied 384 patients, 202 (52.6%) women and 182 (47.4%) men. The mean age was 48 ± 19.2 years. The incidence of difficult intubation (score on the IDS 5) was 4.95%. There were no failed intubations or complications associated with airway management. In anesthetic induction, 45 (11.7%) patients received sedation with midazolam; all were given propofol as hypnotic; 209 (54.4%) received fentanyl and 175 (45.6%) remifentanil and the neuromuscular blocking drugs used were distributed as follows: 55 (14.3%) patients received cisatracurium, 315 (82.0%), rocuronium and 14 (3.7%), succinylcholine. No statistically significant differences were found on the IDS according to the drug regimen used. In the concordance analysis between the 2 measurements (conventional preoperative assessment and surgery rooms) an intraclass correlation coefficient of 0.92 was found. For the TMH parameter, a sensitivity of 73.68% was estimated, a specificity of 98.90%; a PPV of 77.78% and a NPV of 98.63% for the prediction of difficult intubation. Discussion and conclusions: Measurement of TMH is easy, reproducible and shows better statistical performance for predicting difficult intubation compared to the Mallampati test, TMD and oral opening. The results of sensitivity, specificity, PPV and NPV of these other parameters were similar to those described in previous articles. Considering these results, it is concluded that the measurement of TMH is useful as an isolated predictor of difficult intubation and should be included in conventional preoperative assessment.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de CirugíaDepartamento de CirugíaBorrero Cortés, Crystian (2017) Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthAltura tiromentonianaIntubación difícilVía aérea difícilPredictorThyromental height,Difficult intubationDifficult airwayPredictorUtilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícilTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALCrystianBorreroCortés.2017.pdfapplication/pdf1900615https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58682/1/CrystianBorreroCort%c3%a9s.2017.pdfc67ebdeeda96e199de815acc7a2481b5MD51THUMBNAILCrystianBorreroCortés.2017.pdf.jpgCrystianBorreroCortés.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4320https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58682/2/CrystianBorreroCort%c3%a9s.2017.pdf.jpg64253d9aaecc87e161942cf6d3b93fd6MD52unal/58682oai:repositorio.unal.edu.co:unal/586822023-03-29 23:08:10.648Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co