Utilidad de la medición: altura tiromentoniana (TMH, thyromental height) como predictor aislado de intubación difícil

El manejo competente de la vía aérea es indispensable para la práctica diaria del anestesiólogo, por cuanto las complicaciones derivadas de las dificultades al intentar conseguir o mantener una vía aérea permeable y segura pueden llegar a convertirse en urgencias, que requieran medidas avanzadas par...

Full description

Autores:
Borrero Cortés, Crystian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58682
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58682
http://bdigital.unal.edu.co/55529/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Altura tiromentoniana
Intubación difícil
Vía aérea difícil
Predictor
Thyromental height,
Difficult intubation
Difficult airway
Predictor
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El manejo competente de la vía aérea es indispensable para la práctica diaria del anestesiólogo, por cuanto las complicaciones derivadas de las dificultades al intentar conseguir o mantener una vía aérea permeable y segura pueden llegar a convertirse en urgencias, que requieran medidas avanzadas para mantener la vida del paciente. Disponer de parámetros validados en estudios observacionales, con una muestra poblacional significativa permite que, antes de la inducción anestésica y de la administración de relajantes neuromusculares, se tenga una mejor aproximación a la probabilidad de enfrentarse con un caso de vía aérea difícil y preparar los elementos necesarios para una intubación segura, garantizándole al paciente la menor exposición posible a los riesgos relacionados con el manejo de la vía aérea. Objetivo: Calcular la validez de predicción y reproducibilidad del parámetro “altura tiromentoniana (TMH)”, como predictor aislado de intubación difícil. Métodos y diseño: Estudio observacional. De acuerdo al protocolo establecido, se realizó una primera medición de la altura tiromentoniana durante la valoración preanestésica convencional y una segunda medición en el momento en el que el paciente se encontraba en salas de cirugía, antes de la administración de cualquier medicamento. Una vez el paciente recibió los medicamentos para la inducción anestésica y la relajación neuromuscular (en dosis estandarizadas y esperando el tiempo de latencia protocolizado), se procedió a la laringoscopia directa y según los hallazgos obtenidos se estimó el puntaje de la IDS (Intubation Difficulty Scale). Finalmente se efectuó una correlación entre los resultados de las medidas obtenidas en los dos momentos iniciales y los resultados de la IDS para calcular la validez de predicción y la reproducibilidad del parámetro altura tiromentoniana como predictor aislado de intubación difícil. Resultados: Se estudiaron 384 pacientes, 202 (52,6%) mujeres y 182 (47,4%) hombres. El promedio de edad fue 48±19,2 años. La incidencia de intubación difícil (puntaje en la escala IDS 5) fue 4,95%. No hubo intubaciones fallidas ni complicaciones asociadas al manejo de la vía aérea. En la inducción anestésica, 45 (11,7%) pacientes recibieron sedación con midazolam; a todos se les administró propofol como agente hipnótico; 209 (54,4%) recibieron fentanil y 175 (45,6%) remifentanil y los relajantes neuromusculares utilizados se distribuyeron así: 55 (14,3%) pacientes recibieron cisatracurio, 315 (82,0%), rocuronio y 14 (3,7%), succinilcolina. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la escala IDS según el esquema de medicamentos utilizado. En el análisis de concordancia entre las 2 mediciones (valoración preanestésica convencional y salas de cirugía) se encontró un coeficiente de correlación intraclase de 0,92. Para el parámetro TMH se encontró una sensibilidad de 73,68%, una especificidad de 98,90%; un VPP de 77,78% y un VPN de 98,63% para la predicción de intubación difícil. Discusión y conclusiones: La medición de la TMH es fácil, reproducible y muestra mejor rendimiento estadístico para la predicción de una intubación difícil en comparación con el test de Mallampati, la DTM y la apertura oral. Los resultados de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de estos otros parámetros fueron similares a los descritos en artículos previos. Considerando estos resultados, se concluye que la medición de la TMH es útil como predictor aislado de intubación difícil y debe ser incluida en la valoración preoperatoria convencional.