Las niñas, los niños, la escuela y el cosmos. Configurando un laboratorio de astronomía con las niñas y los niños en la escuela rural La Cruz del Porvenir

En este trabajo de grado me propuse dar a conocer la experiencia vivida durante estos últimos 4 años con los estudiantes, orientada por el objetivo de configurar un laboratorio de Astronomía en La Cruz del Porvenir, Vereda Perico, zona rural de Envigado. El narrar hace parte de nuestra condición de...

Full description

Autores:
Velásquez Ruiz, Monica María
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59152
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59152
http://bdigital.unal.edu.co/56427/
Palabra clave:
37 Educación / Education
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
Astronomía topocéntrica
Territorio
Aprendizaje significativo crítico
Saber de experiencia
Topocentric astronomy
Territory
Significant critical learning
Experience
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo de grado me propuse dar a conocer la experiencia vivida durante estos últimos 4 años con los estudiantes, orientada por el objetivo de configurar un laboratorio de Astronomía en La Cruz del Porvenir, Vereda Perico, zona rural de Envigado. El narrar hace parte de nuestra condición de seres humanos y se podrá evidenciar la voz de los actores en forma de narrativa, de principio a fin. Este camino estuvo permeado por bases metodológicas de la Investigación Acción; de igual manera, se evidencian los aportes de la narrativa y el saber de experiencia, los cuales surgen como capsulitas claves para ir hilando la experiencia. Teniendo en cuenta la importancia y la consonancia con el desarrollo metodológico, el aprendizaje significativo crítico de Moreira se constituye en un pilar para fortalecer la propuesta, así como los conceptos de la Astronomía topocéntrica, que dilucidan la importancia de la Astronomía en la escuela, y más aún, la necesidad de situarla en el ahora y en el lugar que ocupamos en nuestro planeta, con lo cual, el estar siendo se hace imprescindible. Durante todo el recorrido se podrán evidenciar aquellas experiencias que han marcado significativamente el tejido, como muestra de aquello que se puede realizar con los estudiantes para lograr reconocer en el territorio que se habita, la perentoria necesidad de conocerlo, comprenderlo y resignificarlo, mediante la observación persistente del cielo cercano y el cielo lejano, para sentirnos responsables de ese territorio que habitamos y de la Tierra que alberga la vida.