Control de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuesta
No hay duda de que en Colombia, con la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, se unió nuestro país a la tendencia de las democracias constitucionales. Pero más que lo normativo constitucional, es la práctica jurisprudencial de la Corte Constitucional, lo que ha hecho sentir la proximidad de...
- Autores:
-
Sierra Gutiérrez, Abdón
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9416
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
34 Derecho / Law
Control de constitucionalidad
líneas jurisprudenciales
derechos de los desplazados / Constitutional control
lines of case law
rights of the displaced
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_dbdec98e615558e9ff5d447416fe9809 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9416 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Control de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuesta |
title |
Control de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuesta |
spellingShingle |
Control de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuesta 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law Control de constitucionalidad líneas jurisprudenciales derechos de los desplazados / Constitutional control lines of case law rights of the displaced |
title_short |
Control de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuesta |
title_full |
Control de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuesta |
title_fullStr |
Control de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuesta |
title_full_unstemmed |
Control de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuesta |
title_sort |
Control de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuesta |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra Gutiérrez, Abdón |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sierra Gutiérrez, Abdón |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law |
topic |
32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law Control de constitucionalidad líneas jurisprudenciales derechos de los desplazados / Constitutional control lines of case law rights of the displaced |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Control de constitucionalidad líneas jurisprudenciales derechos de los desplazados / Constitutional control lines of case law rights of the displaced |
description |
No hay duda de que en Colombia, con la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, se unió nuestro país a la tendencia de las democracias constitucionales. Pero más que lo normativo constitucional, es la práctica jurisprudencial de la Corte Constitucional, lo que ha hecho sentir la proximidad de la Carta Política con la comunidad nacional, desarrollando una línea interpretativa, en cuanto a los derechos constitucionales de alta sensibilidad social, como en la salud y respecto a las personas desplazadas, frente a las cuales ,ha creado una recorrido jurisprudencial profundo de carácter humanista, garantista y benefactor de los sectores menos favorecidos de la sociedad. Pero a su vez, una posición se ha distanciado de la democracia y rompe las competencias entre las políticas que corresponden a los órganos de representación y el constitucionalismo, generando fuertes fricciones entre ellos y críticas basadas en buenas razones, y algunas otras provenientes del egoísmo y de la defensa de las zonas de influencia del poder político y económico. Frente a estas críticas, el tribunal ha asumido una actitud que está soportada en su posición constitucional, en la cláusula del "coto vedado" y "la cláusula del Estado social de derecho" como límites absolutos, a través de los cuales se hace posible penetrar en las políticas públicas en aras de la protección de los derechos fundamentales, el aumento de la oposición y del constitucionalismo - democrático. En este trabajo, buenas críticas provenientes de la democracia se aceptan, y aquellas que no contribuyan a la supuración del estado de las cosas o a empeorar la situación entre las partes en relación, para proponer como solución el retorno de la democracia para el cumplimiento de su papel como guía de las políticas de salud pública y el respeto de las personas desplazadas; pero no desde el método que hemos llamado de paternalismo elitista de corte individualista, por muy humanista que este sea, sino a través de una posición dialógica entre quienes son afectados y quienes no, con los diseños de las políticas públicas, como una forma de transformar los intereses particulares en imparciales, y que estos estén al servicio de todos. De esta manera, la omisión constitucional de la democracia se resuelve, y una vez que se superó el inconstitucionalismo por medio de la acción del Tribunal Constitucional al resolver a través de la acción de tutela peticiones individuales de protección a la salud, que rompen el sistema y el principio de universalidad, el cual debe llevar a las políticas estatales a interferir en su propia órbita correcta de la democracia. La propuesta de esta obra, es la postura dialógica de la democracia deliberativa Constitucional, defendida por Carlos Santiago Nino, aplicado a nuestro problema constitucional, especialmente en el campo de la salud y del desplazamiento por la violencia en Control de Constitucionalidad y Deliberación Democrática en Colombia 5 el país, como forma de transformación de los ideales colectivos comenzando desde el valor más grande y mas epistémico de la democracia para regular la práctica social, pero al mismo tiempo la protección de los derechos. Las dificultades se presentan así como los temores que estas traen consigo, pero también esta claro que existen condiciones para enfrentar y superar las incertidumbres. De ahí el realismo de la propuesta. He aquí un comienzo para el dialogo. ¡Participa! Esa es la invitación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T20:59:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T20:59:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9416 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/6319/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9416 http://bdigital.unal.edu.co/6319/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sierra Gutiérrez, Abdón (2010) Control de Constitucionalidad y Deliberación Democrática en Colombia: Reflexiones a Partir de un Examen Crítico de la Línea Jurisprudencial en Salud y Desplazados en la Corte Constitucional Críticas y Propuesta. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9416/1/abdonalbertosierragutierrez.2011.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9416/2/abdonalbertosierragutierrez.2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b635c78bfe89686b3725af10acfa014b 05b70ad4bc9fe4e71ae98e1d7fcb21d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089623674028032 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sierra Gutiérrez, Abdón2b0bc725-3dac-4c2b-ac51-766d7a36a8483002019-06-24T20:59:08Z2019-06-24T20:59:08Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9416http://bdigital.unal.edu.co/6319/No hay duda de que en Colombia, con la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, se unió nuestro país a la tendencia de las democracias constitucionales. Pero más que lo normativo constitucional, es la práctica jurisprudencial de la Corte Constitucional, lo que ha hecho sentir la proximidad de la Carta Política con la comunidad nacional, desarrollando una línea interpretativa, en cuanto a los derechos constitucionales de alta sensibilidad social, como en la salud y respecto a las personas desplazadas, frente a las cuales ,ha creado una recorrido jurisprudencial profundo de carácter humanista, garantista y benefactor de los sectores menos favorecidos de la sociedad. Pero a su vez, una posición se ha distanciado de la democracia y rompe las competencias entre las políticas que corresponden a los órganos de representación y el constitucionalismo, generando fuertes fricciones entre ellos y críticas basadas en buenas razones, y algunas otras provenientes del egoísmo y de la defensa de las zonas de influencia del poder político y económico. Frente a estas críticas, el tribunal ha asumido una actitud que está soportada en su posición constitucional, en la cláusula del "coto vedado" y "la cláusula del Estado social de derecho" como límites absolutos, a través de los cuales se hace posible penetrar en las políticas públicas en aras de la protección de los derechos fundamentales, el aumento de la oposición y del constitucionalismo - democrático. En este trabajo, buenas críticas provenientes de la democracia se aceptan, y aquellas que no contribuyan a la supuración del estado de las cosas o a empeorar la situación entre las partes en relación, para proponer como solución el retorno de la democracia para el cumplimiento de su papel como guía de las políticas de salud pública y el respeto de las personas desplazadas; pero no desde el método que hemos llamado de paternalismo elitista de corte individualista, por muy humanista que este sea, sino a través de una posición dialógica entre quienes son afectados y quienes no, con los diseños de las políticas públicas, como una forma de transformar los intereses particulares en imparciales, y que estos estén al servicio de todos. De esta manera, la omisión constitucional de la democracia se resuelve, y una vez que se superó el inconstitucionalismo por medio de la acción del Tribunal Constitucional al resolver a través de la acción de tutela peticiones individuales de protección a la salud, que rompen el sistema y el principio de universalidad, el cual debe llevar a las políticas estatales a interferir en su propia órbita correcta de la democracia. La propuesta de esta obra, es la postura dialógica de la democracia deliberativa Constitucional, defendida por Carlos Santiago Nino, aplicado a nuestro problema constitucional, especialmente en el campo de la salud y del desplazamiento por la violencia en Control de Constitucionalidad y Deliberación Democrática en Colombia 5 el país, como forma de transformación de los ideales colectivos comenzando desde el valor más grande y mas epistémico de la democracia para regular la práctica social, pero al mismo tiempo la protección de los derechos. Las dificultades se presentan así como los temores que estas traen consigo, pero también esta claro que existen condiciones para enfrentar y superar las incertidumbres. De ahí el realismo de la propuesta. He aquí un comienzo para el dialogo. ¡Participa! Esa es la invitación.There is not doubt that Colombia, with the entrance in validity of the Constitution of 1991, joined to it obits of the constitutional democracies. But more than the constitutional, is the jurisprudential practice of the constitutional court, the one that has made feel the proximity from that political letter to the national community, developing as regards constitutional rights of high social sensibility, developing as regards constitutional rights of high social sensibility, as health and those displaced people, a deep jurisprudential line of humanist character, guaranties and of benefactor of the less favored sectors of the society. But in turn such a position has been distanced from the democracy and broken the competitions among the politics which correspond to the representation organs and the constitutionalism generating strong frictions among them and critics based on good reasons and others from the defensive selfishness of areas of economic and political power. In front of these critics, the court has assumed an attitude supported in it�s constitutional position, in the clause of the �game preserve� or �clause of the social state of right� as absolute limit in which it is possible penetrate the public policies, increasing the opposition constitutionalism � democracy. In this job, good critics coming from the democracy are accepted and the ones that don�t contribute to the suppuration of the state of things or make things worse among the edges in relation, to propose the return solution from the democracy to the fulfillment of their role as guide of the public politicians of health and respect of those displaced people; but not from the method that we have called of elitist paternalism of court individualist for very humanist that is, but through the dialogical position among some and free affected with the public politicizes to designs, like form of transforming the particular interests in impartial and to the service of all. In this way the constitutional omission of the democracy is solved and once the inconstitutionalism was overcame for action in that the constitutional court incurs when solving by �tutela� individual requests of health that breaks the system and the principle of universality that it should lead the state policies interfering in its own orbit proper of the democracy. The proposal of this works is the dialogical posture of the constitutional deliberative democracy, defended by Carlos Santiago Nino, applied to our constitutional problem especially in the field of health and of displacement for the violence un the country, like form of transforming the collective ideals starting from the biggest and better epistemic value in the democracy to regulate the social practice, but at the sometime protecting the rights. Difficulties are presented and fears that it inspires this but is also stood out that conditions exist to face and to overcome those uncertainties. Of there the realism of the proposal. There is a good dialogue beginning here. Participate! That is the invitation.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesSierra Gutiérrez, Abdón (2010) Control de Constitucionalidad y Deliberación Democrática en Colombia: Reflexiones a Partir de un Examen Crítico de la Línea Jurisprudencial en Salud y Desplazados en la Corte Constitucional Críticas y Propuesta. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.32 Ciencia política / Political science34 Derecho / LawControl de constitucionalidadlíneas jurisprudencialesderechos de los desplazados / Constitutional controllines of case lawrights of the displacedControl de constitucionalidad y deliberación democrática en Colombia: Reflexiones a partir de un examen crítico de la línea Jurisprudencial en salud y desplazados en la Corte Constitucional críticas y propuestaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALabdonalbertosierragutierrez.2011.pdfapplication/pdf839012https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9416/1/abdonalbertosierragutierrez.2011.pdfb635c78bfe89686b3725af10acfa014bMD51THUMBNAILabdonalbertosierragutierrez.2011.pdf.jpgabdonalbertosierragutierrez.2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4174https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9416/2/abdonalbertosierragutierrez.2011.pdf.jpg05b70ad4bc9fe4e71ae98e1d7fcb21d8MD52unal/9416oai:repositorio.unal.edu.co:unal/94162023-09-06 23:05:06.197Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |