Tostación, empleando microondas, en menas refractarias auríferas y su efecto en la extracción del oro

Este artículo, presenta la respuesta de dos diferentes minerales, considerados como refractarios en el proceso extractivo del Oro, a la aplicación del pretratamiento oxidante empleando microondas, como fuente de energía para generar el calor de transformación de los sulfuros a óxidos y, una vez apli...

Full description

Autores:
Gaviria C., Ana C.
Gonzalez, Jorge
Mora, Hermes F.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22306
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22306
http://bdigital.unal.edu.co/13340/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este artículo, presenta la respuesta de dos diferentes minerales, considerados como refractarios en el proceso extractivo del Oro, a la aplicación del pretratamiento oxidante empleando microondas, como fuente de energía para generar el calor de transformación de los sulfuros a óxidos y, una vez aplicado el pretratamiento, se somete el mineral a la lixiviación con cianuro sódico, bajo condiciones convencionales, con el objeto de mostrar el efecto que dicho proceso tiene sobre los minerales o las especies minerales que causan la refractariedad. Los minerales procedentes de la mina El Roble y El Zancudo, los cuales presentan una refractariedad física y química, debido a las asociaciones del oro, su presentación y a la presencia de minerales consumidores de cianuro y oxigeno, se expusieron a las microondas dentro de una cavidad multimodo cuya frecuencia es de 2450 MHz y una potencia de 1000 W; logrando oxidar más del 90% de los sulfuros en un tiempo no superior a los 10 minutos. Finalmente se pudo concluir a partir de la fase experimental, que la energía microonda tiene un gran potencial en el campo de la metalurgia extractiva, especialmente en las menas refractarias auríferas.