Las transformaciones regionales de las economías campesinas en Colombia
La dinámica de las relaciones sociales que articulan a las economías campesinas en Colombia es el objeto de este articulo. Para explicar la importancia de esta forma de producción en el mundo rural se contemplan dos dimensiones de análisis: la dimensión regional, que busca dar cuenta de las especifi...
- Autores:
-
Vargas Velásquez, Alejo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32550
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32550
http://bdigital.unal.edu.co/22630/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
Economía campesina
mercantilización
producción campesina
comarca
capitalismo
política de desarrollo rural
tecnología
crédito
tasa de interés
diversificación cafetera
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La dinámica de las relaciones sociales que articulan a las economías campesinas en Colombia es el objeto de este articulo. Para explicar la importancia de esta forma de producción en el mundo rural se contemplan dos dimensiones de análisis: la dimensión regional, que busca dar cuenta de las especificidades de la estructura agraria colombiana. Aquí se consideran los casos particulares de la comarca de la Región de Los Andes Orientales (Mílga y Duitama) y dos comarcas de la región Valle-Tolima-Huila (Cali y Tuluá). En segundo lugar se considera la dimensión histórica, la cual permite apreciar las transformaciones sufridas por las economías campesinas en cada espacio regional. El rango histórico escogido considera los últimos cincuenta años dado que es en este periodo donde se observan los procesos más significativos de penetración del capital en el campo colombiano. Se presentan los elementos cualitativos más relevantes de los procesos acaecidos en las economías campesinas de las comarcas arriba mencionadas presentando, en segundo lugar, una síntesis interpretativa de los factores más significativos que han influenciado estas transformaciones. Se concluye fijando una posición en referencia a los debates descritos y, sugiriendo algunos puntos que buscan aportar a la creación de un nuevo contexto económico y social que faculte el desarrollo de las economías campesinas en Colombia. |
---|