El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV

El Grupo de Investigación Constitucionalismo Comparado (CC), fundado en 2006 y dirigido desde entonces por el Prof. Dr. BERND MARQUARDT, es un centro de estudios constitucionales históricos, contemporáneos, teóricos, dogmáticos, y socio-jurídicos, cuya finalidad es analizar el Estado constitucional...

Full description

Autores:
Marquardt, Bernd
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78655
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78655
Palabra clave:
320 - Ciencia política
Dimensiones históricas del estado constitucional; Historia constitucional de la monarquía autocrática moderna y parlamentaria: reflexiones sobre dos modelos de estado en el bicentenario del constitucionalismo moderno; La transformación del concepto de ciudadanía dentro del paradigma bipolar weberiano sobre las relaciones entre el estado y los ciudadanos administrados; El sistema interamericano de derechos humanos y el derecho social: retrospectiva y perspectiva; Derechos sociales y garantías jurídicas: las líneas de una discusión y las respuestas desde la teoría general del garantismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_dbce0702209b41888dbe1a7d5bddb125
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78655
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV
title El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV
spellingShingle El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV
320 - Ciencia política
Dimensiones históricas del estado constitucional; Historia constitucional de la monarquía autocrática moderna y parlamentaria: reflexiones sobre dos modelos de estado en el bicentenario del constitucionalismo moderno; La transformación del concepto de ciudadanía dentro del paradigma bipolar weberiano sobre las relaciones entre el estado y los ciudadanos administrados; El sistema interamericano de derechos humanos y el derecho social: retrospectiva y perspectiva; Derechos sociales y garantías jurídicas: las líneas de una discusión y las respuestas desde la teoría general del garantismo
title_short El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV
title_full El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV
title_fullStr El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV
title_full_unstemmed El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV
title_sort El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IV
dc.creator.fl_str_mv Marquardt, Bernd
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Marquardt, Bernd
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho Sede Bogotá
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 320 - Ciencia política
topic 320 - Ciencia política
Dimensiones históricas del estado constitucional; Historia constitucional de la monarquía autocrática moderna y parlamentaria: reflexiones sobre dos modelos de estado en el bicentenario del constitucionalismo moderno; La transformación del concepto de ciudadanía dentro del paradigma bipolar weberiano sobre las relaciones entre el estado y los ciudadanos administrados; El sistema interamericano de derechos humanos y el derecho social: retrospectiva y perspectiva; Derechos sociales y garantías jurídicas: las líneas de una discusión y las respuestas desde la teoría general del garantismo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dimensiones históricas del estado constitucional; Historia constitucional de la monarquía autocrática moderna y parlamentaria: reflexiones sobre dos modelos de estado en el bicentenario del constitucionalismo moderno; La transformación del concepto de ciudadanía dentro del paradigma bipolar weberiano sobre las relaciones entre el estado y los ciudadanos administrados; El sistema interamericano de derechos humanos y el derecho social: retrospectiva y perspectiva; Derechos sociales y garantías jurídicas: las líneas de una discusión y las respuestas desde la teoría general del garantismo
description El Grupo de Investigación Constitucionalismo Comparado (CC), fundado en 2006 y dirigido desde entonces por el Prof. Dr. BERND MARQUARDT, es un centro de estudios constitucionales históricos, contemporáneos, teóricos, dogmáticos, y socio-jurídicos, cuya finalidad es analizar el Estado constitucional moderno; así, el objeto de investigación principal es la normatividad básica del Estado en cuanto al desarrollo de su organización institucional, sus valores, modelos de legitimación y limitación del poder. Se examinan los fenómenos de formación y transformación del derecho constitucional, teniendo en cuenta los ciclos de difusión en el ámbito transnacional; se observa la institucionalidad estatal en el contexto de su sociedad concreta, evitando toda separación artificial entre norma y realidad, lo que ha conducido a que el trabajo del grupo integre aproximaciones interdisciplinarias. De otro lado, en términos geopolíticos, el grupo fija su atención particular en Hispanoamérica, buscando otorgarle a esta zona la importancia que merece en la historia universal del constitucionalismo que ha sido notoriamente subestimada. Para el desarrollo de los estudios se emplea como metodología clave, la elaborada y desarrollada por su director: la Escuela socio-cultural y transnacional del Derecho y del Estado constitucional1, la cual trabaja en su núcleo el método comparativo tanto en la dimensión del tiempo como en la del espacio.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
2015
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-11-27T16:13:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-11-27T16:13:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789587752397
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78655
identifier_str_mv 9789587752397
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78655
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
en https://cutt.ly/LsGhUjT MEYER, THOMAS: The theory of social democracy, Cambridge, Polity Press, 2007. Título original en alemán: Theorie der Sozialen Demokratie, Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2005.
BIBLIOGRAFÍA
SCHMIDT, EBERHARD: Einführung in die Geschichte der deutschen Strafrechtspflege, 3a ed., Göttingen, Van-denhoeck & Ruprecht, 1995.
MONROY CABRA, MARCO G.: Derecho internacional público, 5ª ed., Bogotá, Ed. Temis, 2002.
A) FUENTES PRIMARIAS
SCHMIDT, MANFRED G.: Demokratietheorien, Eine Einführung, 5ª ed., Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2010.
A) FUENTES PRIMARIAS
A) FUENTES PRIMARIAS
(1789) Déclaration francesa des Droits de l’Homme en Société, Versailles, Baudoin, 1789, ed. por CAPORAL, STEPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 29-32.
(1907) Tratado de cesión del Estado independiente de Congo a Bélgica, ed. por GREWE, WILHELM G. (Ed.): Fontes Historiae Iuris Gentium, Sources Relating to the History of the Law of Nations, tomo 3, 1815-1945, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 1992, pp. 364-365.
ORTIZ PALACIOS, IVÁN DAVID: “El derecho laboral en el sistema interamericano de derechos humanos”, en SILVA ROMERO, MARCEL (Ed.): Derribando los obstáculos al derecho laboral, Bogotá, Ed. Buena Semilla, 2006.
(1791) Konstytucja polaca 3 Maja, Ustawa rządowa, ed. por TARNOWSKA, ANNA (Ed.): Polish Constitutional Documents 1790-1848, Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 19-30.
SCHMIDT, RAINER: Verfassungskultur und Verfassungssoziologie, Politischer und rechtlicher Konstitutionalismus im Deutschland des 19. Jahrhunderts, Wiesbaden, Springer VS, 2012.
REVENGA SÁNCHEZ, MIGUEL & VIANA GARCÉS, ANDRÉE: Tendencias jurisprudenciales de la Corte Inter-americana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Derecho a la vida, libertad personal, libertad de expresión, participación política, Valencia, Ed. Tirant Lo Blanch, 2008.
(1960) Loi fondamentale du 19 mai 1960 relative aux structures du Congo, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1960.htm (12.12.2014).
(1804) Code civil des français, Décrété le 14 ventôse an XI, promulgué le 24 du même mois, París, Imprimiere de la République, 1804, ed. por KÖBLER, GERHARD (Ed.): Fontes, http://www.koeblergerhard.de/Fontes/CodeCivil1804.pdf (12.12.2014).
SCHMOECKEL, MATHIAS: Rechtsgeschichte der Wirtschaft seit dem 19. Jahrhundert, Tübingen, Mohr Sie-beck, 2008.
(1791) La Constitution française, présentée au Roi par l’Assemblée nationale, le 3 septembre 1791, ed. por CAPORAL, STÉPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 35-59.
(1804) Constitution de l’an XII francesa, ed. por CAPORAL, STÉPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 155-171.
(1960) Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos, resolución 1.514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de 1960, ed. por OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS: International Law, http://www2.ohchr.org/english/law/independence.htm (12.12.2014).
(1853) Constitución Política de la Nueva Granada, en Gaceta Oficial, núm. 1530, Bogotá, año XXII, 23.05.1853, pp.425-428, ed. por MARQUARDT, BERND (Ed.): El bicentenario del constitucionalismo moderno en Colombia, Edición auténtica y comentada, Documentos del primer siglo, 2a ed., Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia & Ibáñez, 2011, pp. 1045-1058.
SCHWARTZ, MICHAEL: Ethnische Säuberungen in der Moderne, Múnich, Oldenbourg, 2013.
REY CANTOR, ERNESTO & REY ANAYA, ÁNGELA: Medidas provisionales y medidas cautelares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 2a ed., Bogotá, Ed. Temis, 2008.
(1804) Code civil des français, Décrété le 14 ventôse an XI, promulgué le 24 du même mois, París, Imprimiere de la République, 1804, ed. por KÖBLER, GERHARD (Ed.): Fontes, http://www.koeblergerhard.de/Fontes/CodeCivil1804.pdf (12.12.2014).
SELLIN, VOLKER: Das Jahrhundert der Restaurationen, 1814-1906, Múnich, Oldenbourg, 2014.
(1855) Código Civil de la República de Chile, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1856.
(1960) Resolución núm. 143 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ed. por la ONU, CONSEJO DE SEGURIDAD, Documentos oficiales, http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/145%20%281960%29 (12.12.2014).
ROMERO TOBÓN, JUAN FERNANDO: “Constitucionalismo social en América Latina, Los casos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba y Uruguay”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 69-97. BIBLIOGRAFÍA
— Gewalt und Legitimität, Die europäische Monarchie im Zeitalter der Revolutionen, Múnich, Oldenbourg, 2011.
(1806) Abdicación del Sacro Emperador Romano Francisco II, ed. por GREWE, WILHELM G. (Ed.): Fontes Historiae Iuris Gentium, Sources Relating to the History of the Law of Nations, tomo 2, 1493-1815, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 1988, pp. 694-696.
(1873) Código civil colombiano, expedido por el Congreso de 1873 y adoptado por la Ley 57 de 1887, Bogotá, Imprenta Nacional, 1895.
ABRAMOVICH, VÍCTOR & COURTIS, CHRISTIAN: Los derechos sociales como derechos exigibles, Madrid, Ed. Trotta, 2002.
(1960) Resolución núm. 145 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ed. por la ONU, CONSEJO DE SEGURIDAD, Documentos oficiales, http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/145%20%281960%29 (12.12.2014).
AGUILERA PORTALES, RAFAEL & LÓPEZ SÁNCHEZ, ROGELIO: “Los derechos fundamentales en la filosofía jurídica garantista de Luigi Ferrajoli”, en Revista Letras Jurídicas, núm. 4, 2007, pp. 49-82.
(1964) Constitution du 1er août 1964, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1964.htm (12.12.2014).
SERVICE, ROBERT: History of Modern Russia, From Nicholas II to Vladimir Putin, Harvard, University Press, 2005.
(1922) Ley 8 de 1922 por la cual se adiciona el Código Civil, en Diario Oficial, núm. 18.199bis, de 23 de febrero de 1913.
(1807) Legislación prusiana de la des-señorialización: Edikt den erleichterten Besitz und den freien Gebrauch des Grundeigentums so wie die persönlichen Verhältnisse der Land-Bewohner betreffend, en Preußische Gesetzessammlung, 1807, pp. 170 y ss; Edikt die Regulierung der gutsherrlichen und bäuerlichen Verhältnisse betreffend, en Pr. GS, 1811, pp. 281 y ss; Deklaration des Regulierungsedikts, en Pr. GS, 1816, pp. 154 y ss; Gemeinheitsteilungsordnung, en Pr. GS, 1821, pp. 53 y ss; Ablösungsordnung, en Pr. GS, 1821, pp. 77 y ss; Gesetz über die Ausführung der Gemeinheitsteilung und Ablösungsordnungen, pp. 83 y ss; Gesetz betreffend die Ablösung der Reallasten und die Regulierung der gutsherrlichen und bäuerlichen Verhältnisse, Eisleben, G Reichardt, 1850.
(1967) Constitution du 24 juin 1967, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1967.htm (12.12.2014).
(1811) Constitución de la República de Tunja, ed. por MARQUARDT, BERND (Ed.): El bicentenario del constitucionalismo moderno en Colombia, Edición auténtica y comentada, Bogotá, 2ª ed., Ed. Universidad Nacional de Colombia & Ibáñez, 2011, pp. 391-422; e ÍD. (Ed.): Constitutional Documents of Colombia and Panamá, 1793-1853, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 651-672, versión electrónica: http://modern-constitutions.de/CO-TU-1811-12-09-es-i.html (12.12.2014).
(1928) Ley 124 de 1928 por la cual se fomenta, el ahorro colombiano, en Diario Oficial, núm. 20.959, de 1 de diciembre de 1928.
AGUILERA PORTALES, RAFAEL & ESPINO TAPIA, DIANA ROCÍO: “Fundamentos, garantías y naturaleza jurídica de los derechos sociales ante la crisis del Estado social de Derecho”, en Revista telemática de filosofía del derecho, núm. 10, 2006-2007, pp. 111-139.
SIMON, THOMAS: “Die Föderalisierung des Kaisertums Österreich nach 1860 und der Gedanke der Selbstverwaltung”, en NEUHAUS, HELMUT (Ed.): Selbstverwaltung in der Geschichte Europas in Mittel-alter und Neuzeit, suplemento 19 de Der Staat, Berlín, Duncker & Humblot, 2010, pp. 257-283.
(1814) Charte Constitutionelle francesa, ed. por CAPORAL, STÉPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 177-182.
ÁLVAREZ, LAURA: “Los derechos y sus garantías”, en Revista telemática de filosofía del derecho, núm. 13, 2010, pp. 311-324.
SINGLETON, FRED: A short History of Finland, 2a ed., Cambridge, University Press, 1998.
(1994) Acte constitutionnel de la transition de la République du Zaïre, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1994.htm (12.12. 2014).
(1931) Ley 83 de 1931 sobre organización sindical, en Diario Oficial, de 23 de junio de 1931.
(1997) Décret-loi constitutionnel N° 3 du 28 mai 1997, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1997.htm (12.12.2014).
(1814) Kongeriget Norges Grundlov, ed. por RIIS, THOMAS & LOEBERT, SÖNKE & MICHALSEN, DAG & ISBERG, MAGNUS (Eds.): Constitutional Documents of Denmark, Norway and Sweden 1809-1849, Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 87-100. (1815) Constitución de la Federación Germánica de 1815 y 1820, Die Deutsche Bundes-Acte de 1815 y Wiener Schlussakte de 1820, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806 - 1849, National Constitutions, Constitutions of the German States (Anhalt-Bernburg-Baden), Múnich, K. G. Saur, 2006, pp. 23-48.
AÑÓN, MARÍA JOSÉ: “Derechos fundamentales y Estado constitucional”, en Revista Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Ceriol, núm. 40, 2002, pp. 25-36.
(1932) Ley 28 de 1932 sobre reformas civiles (régimen patrimonial en el matrimonio), en Diario Oficial, núm. 22.139, de 17 de noviembre de 1932.
SOLÉ TURA, JORDI & AJA, ELISEO: Constituciones y períodos constituyentes en España (1808-1936), Madrid, Siglo XXI de España Eds., 2009.
(1933) Decreto 1.972 de 1933 por el cual se modifican los decretos números de 1487 de 1932 y 227 de 1933 (enseñanza secundaria y normalista), en Diario Oficial, de 1933.
(1999) Acuerdo de Lusaka, ed. por OBSERVATORIO DE SOLIDARITAT, OBSERVATORI DE CONFLICTES I DRETS HUMANS, Universidad de Barcelona, http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/lagos/analisis/lusaka.htm (12.12.2014). 2002) The Pretoria Agreement, Global and Inclusive Agreement on Transition in the Democratic Republic of Congo, ed. por UNIVERSITY OF ANTWERP, https://www.uantwerpen.be/images/uantwerpen/container2621/files/DRC/Full%20Text%20of%20the%20Global%20and%20Inclusive%20Agreement%20on%20Transition%20in%20the%20Democratic%20Republic%20of%20Congo%20%28The%20Pretoria%20Agreement%29.pdf (12.12.2014).
SOSA WAGNER, FRANCISCO & SOSA MAYOR, IGOR: El Estado fragmentado, Modelo austrohúngaro y brote de naciones en España, 4a ed., Madrid, Trotta, 2007.
ARAGÓN REYES, MANUEL: Constitución y democracia, Madrid, Ed. Tecnos, 1990.
(1815) Grondwet voor het Koninkrijk der Nederlanden, ed. por STEVENS, FRED & POIRIER, PHILIPPE & BERG, PETER A.J. VAN DEN (Eds.): Constitutional Documents of Belgium, Luxembourg and the Netherlands 1789-1848, Múnich, K. G. Saur 2005, pp. 545-594.
ATRIA, FERNANDO: “¿Existen derechos sociales?”, en Revista Doxa-Discusiones, núm. 4, 2004, pp. 15- 59.
(1815) Tratado general, o sea Acta del Congreso de Viena, que firmaron el 9 de julio de 1815 los plenipotenciarios de Austria, Francia, Inglaterra, Portugal, Prusia, Rusia y Suecia habiendo dilatado dar su accesión al Rey de España hasta el 7 de mayo de 1817, en CANTILLO, ALEJANDRO DEL (Ed.): Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio que han hecho con las potencias extranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón desde el año de 1700 hasta el día, Madrid, Imp. de Alegría y Charlain, 1843, pp. 745-783. También ed. por GREWE, WILHELM G. (Ed.): Fontes Historiae Iuris Gentium, tomo 3-1, 1815-1945, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 1992, pp. 3-9.
STENTZEL, RAINER: “Zum Verhältnis von Recht und Politik in der Weimarer Republik, Der Streit um die sogenannte Fürstenenteignung”, en revista Der Staat, vol. 39, núm.2, Berlín, Duncker & Humblot, 2000, pp. 275-297.
(2003) The Sun City Agreement, Inter-Congolese Negotiations, The Final Act de 2003, ed. por UNIVERSITY OF ANTWERP, https://www.uantwerpen.be/images/uantwerpen/container2621/files/DRC/Full%20Text%20of%20Inter-Congolese%20Negotiations%20-%20The%20Final%20Act%20%28The%20Sun%20City%20Agreement%29.pdf (12.12.2014).
(1936) Acto legislativo núm. 1 del 05 de agosto de 1936, reformatorio de la Constitución, en Diario Oficial, núm. 23.263, 1936, pp. 333-337.
STEVENS, JOHN: Stevens Enquiry 3, Overview & Recommendations, de 17 de abril de 2003, http://cryptome.org/stevens-3.htm (12.12.2014).
(1818) Edict bávaro über die innern Kirchlichen Angelegenheiten der Protestantischen Gesammt-Gemeinde in dem Königreiche de 1818, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN DE (Ed.): Verfassungen Bayerns, http://www.verfassungen.de/de/by/bayern18-index.htm (12.12.2014).
(1939) Decreto 1.003 de 1939 por el cual se reglamenta la Ley 92 de 1938, sobre registro civil de las personas, en Diario Oficial, núm. 24.076, de 23 de mayo de 1939.
— “Réplica, Derecho y política a propósito de los derechos sociales”, en Revista Doxa-Discusiones, núm. 4, 2004, pp. 145-176.
(2003) Constitution de la transition du 4 avril 2003, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd2003.htm (12.12.2014).
(1946) Ley 83 de 1946 orgánica de la defensa del niño, en Diario Oficial, núm. 26.363, de 24 de febrero de 1947.
STOLLEIS, MICHAEL: A history of Public Law in Germany, tomo 3, 1914-1945, Oxford, University Press, 2004. Título original en alemán: Geschichte des öffentlichen Rechts in Deutschland, tomo 3, Weimarer Republik und Nationalsozialismus 1914-1945, Múnich, Verlag C. H. Beck, 2002.
(2006) Constitution du 18 février 2006, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd2006.htm (12.12.2014).
(1818) Verfassungs-Urkunde des Königreichs Baiern, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, States (Bavaria - Bremen), Múnich, K. G. Saur, 2006, pp. 15-120.
BALDASARRE, ANTONIO: Derechos Sociales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001.
BARBALET, JACK: Cittadinanza, Diritti, conflitto e desuguaglianza sociale, Padova, Liviana, 1992. Título original en inglés: Citizenship, Rights, Struggle and Class Inequality, 1988.
(2009) Carta del de fecha 23 de noviembre de 2009 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Presidente del Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1.533 (2004) relativa a la República Democrática del Congo, 2009, ed. por CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS, http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/2009/603 (12.12.2014).
(1970) Decreto 1.260 de 1970 por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas, en Diario Oficial, núm. 33.118, de 5 de agosto de 1970.
(1819) Verfassungs-Urkunde für das Königreich Württemberg, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, Constitutions of the German States (Saxe-Meiningen - Württemberg/Addenda), Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 277-301.
— Konstitution und Intervention, Studien zur Geschichte des Öffentlichen Rechts im 19. Jahrhundert, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 2001.
— La historia del derecho como obra de arte, Granada, Comares, 2009. Título original en alemán: Rechtsgeschichte als Kunstprodukt, Baden Baden, Nomos, 1997.
(1974) Ley 24 de 1974 por la cual se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones, en Diario Oficial, núm. 34.242, de 24 de enero de 1975.
BACELLI, LUCA: “Derechos sin fundamento”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 197-213.
(2010) Carta de fecha 15 de noviembre de 2010 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por la Presidenta del Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1533 (2004) relativa a la República Democrática del Congo, 2010, ed. por CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=S/2010/596 (12.12.2014).
(1824) Constituição Politica do Imperio do Brasil, ed. por PRESIDÊNCIA DA REPÚBLICA (Ed.): Constituições, http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao24.htm (12.12.2014).
(1826) Constituição Politica da Monarchia Portugueza, ed. por ÁLVAREZ ALONSO, CLARA et al. (Eds.): Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 109-124.
(2013) Resolución 2.098 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ed. por la ONU, CONSEJO DE SEGURIDAD, http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/2098%282013%29 (12.12. 2014).
BERNAL PULIDO, CARLOS: El derecho de los derechos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
(1974) Ley 27 de 1974 por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Preescolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados, en Diario Oficial, de 1974.
— Public Law in Germany, tomo 2, 1800-1914, Nueva York, Berghahn, 2001. Título original en alemán: Geschichte des öffentlichen Rechts in Deutschland, tomo 2, Staatsrechtslehre und Verwaltungswissenschaft 1800-1914, Múnich, Verlag C. H. Beck, 1992.
B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
— The Law under the Swastika, Studies on Legal History in Nazi Germany, Chicago, Univ. Press, 1998.
(1974) Decreto 2.820 de 1974 por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones, acordado con las modificaciones introducidas por el Decreto 772 de 1975, en Diario Oficial, núm. 34.327, de 2 de junio de 1975.
— “Fundamento, concepto y estructura de los derechos sociales, Una crítica a «¿Existen derechos sociales?»”, en Revista Doxa-Discusiones, núm. 4, 2004, pp. 99-144.
(1831) Constitution de la Belgique, ed. por STEVENS, FRED & POIRIER, PHILIPPE & BERG, PETER A.J. VAN DEN (Eds.): Constitutional Documents of Belgium, Luxembourg and the Netherlands 1789-1848, Múnich, K. G. Saur 2005, pp. 71-97.
(1976) Ley 1 de 1976 por la cual se establece el divorcio en el matrimonio civil, se regulan la separación de cuerpos y de bienes en el matrimonio civil y en el canónico, y se modifican algunas disposiciones de los Códigos Civil y de Procedimiento Civil en materia de Derecho de Familia, en Diario Oficial, núm. 34.492, de 18 de febrero de 1976.
BRAUD, PHILIPPE: La notion de liberté publique en droits francais, París, LGDG, 1868.
STOURZH, GERALD: “Schutz der Verfassung in der österreichischen Dezemberverfassung von 1867”, en SIMON, THOMAS & KALWODA, JOHANNES (Eds.): Schutz der Verfassung, suplemento 22 de la revista Der Staat, Berlín, Duncker & Humblot, 2014, pp. 223-241.
(1831) Verfassungsurkunde des Königreichs Sachsen, en Gesetzsammlung für das Königreich Sachsen, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, tions of the German States (Nassau - Saxe-Hildburghausen), Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 153-178.
ABRISKETA, JOANA: “Operaciones de paz”, en Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Bilbao, Ed. Icaria & Universidad del País Vasco, 2000, http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/164 (12.12.2014).
(1991) Constitución Política de la República de Colombia de 1991, en Gaceta Constitucional, núm. 127, de 10 de octubre de 1991.
(1832) The Great Reform Act británico, An Act to amend the Representation of the People in England and Wales, 2 & 3 Will. IV, c. 45, ed. por DICKINSON, HARRY T. (Ed.): Constitutional Documents of the United Kingdom 1782-1835, Múnich, K. G. Saur, 2005, pp. 117-169. (1833) Grundgesetz für das Königreich Hannover, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, Constitutions of the German States (Frankfurt - Hesse-Darmstadt), Múnich, K. G. Saur Verlag, 2007, pp. 117-146.
CARBONELL, MIGUEL: “La garantía de los derechos sociales”, en ÍD. & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 171-210.
SUGAR, PETER F. et al.: A History of Hungary, Bloomington, Indiana University Press, 1994.
— & PÉREZ DE ARMIÑO, KARLOS: “Acción humanitaria, Concepto y evolución”, en Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Bilbao, Ed. Icaria & Universidad del País Vasco, 2000, http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/1 (12.12.2014).
SUNDHAUSEN, HOLM: “Grundzüge der Verfassungsgeschichte des Balkanraumes im 19. Jahrhundert”, en KIRSCH, MARTIN et al. (Eds.): Verfassungswandel um 1848 im europäischen Vergleich, Berlín, Duncker & Humblot, 2001, pp. 249-266.
AGENCIA CATALANA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (Ed.): Republica Democrática del Congo, http://escolapau.uab.cat/img/programas/desarme/mapa/rdcongo08.pdf (12.12.2014).
CALSAMIGLIA, ALBERT: Cuestiones de Lealtad, Limites del Liberalismo, Corrupción, Nacionalismo y Multiculturalismo, Barcelona, Ed. Paidós, 2000.
(1834) Estatuto Real para la Convocación de las Cortes Generales, ed. por ÁLVAREZ ALONSO, CLARA et al. (Eds.): Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 399-406.
(1996) Ley 270 de 1996 estatutaria de la administración de justicia, en Diario Oficial, núm. 42.745, de 15 de marzo de 1996.
(1837) Constitución de la Monarquía Española, ed. por ÁLVAREZ ALONSO, CLARA et al. (Eds.): Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 461-474.
ALMANAQUE MUNDIAL: “Congo”, 58a ed., México, Ed. Televisa, 2012.
COMANDUCCI, PAOLO: “Problemas de compatibilidad entre derechos fundamentales”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 105-118.
(2000) Ley 581 de 2000 por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones, en Diario Oficial, núm. 44.026, de 31 de mayo 2000.
TAKII, KAZUHIRO: The Meiji Constitution, The Japanese Experience of the West and the Shaping of the modern State, Tokio, International House of Japan, 2007.
(2006) CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, Sentencia C-804 de 2006, MP HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO.
CONTRERAS PELÁEZ, FRANCISCO JOSÉ: Defensa del Estado Social, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1996.
TAMM, DITLEV: “Cádiz 1812 y Eidsvoll 1814”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 7, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006, pp. 313-320.
ALTOZANDO, MANUEL: “Un ex agente de Ruanda implica a su Gobierno en el asesinato de Kabila”, en periódico El País, de 21 de diciembre de 2008, http://elpais.com/diario/2008/12/21/internacional/1229814007_850215.html (12.12.2014).
(1840) Landesverfassungs-Gesetz für das Königreich Hannover, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806 - 1849, Constitutions of the German States (Frankfurt - Hesse-Darmstadt), Múnich, K. G. Saur Verlag, 2007, pp. 153-193.
(1840) MOHL, ROBERT VON: Das Staatsrecht des Königreiches Württemberg, 2 tomos, 2a ed., Tübingen, Laupp, 1840.
(2008) Acuerdo núm. PSAA08-4552 de 2008 por el cual se dictan reglas para la aplicación de la equidad de género en la Rama Judicial, http://200.74.149.242/documents/573203/0/ACUERDO_4552_DE_2008.pdf/7e7875c4-1df6-409c-b7ba-ae0477dd2da5 (12.12.2014).
CRISAFULLI, VEZIO: La Costituzione e le sue disposizioni di principio, Milano, Giuffre, 1952.
BÉJAR, MARÍA DOLORES: “La Colonia belga del Congo, El imperialismo”, en Historia del Mundo Contemporáneo, Carpetas docentes de Historia, La Plata, Universidad Nacional de la Plata, http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-1/fuentes/el-imperialismo/fuente-5-la-colonia-belga-del-congo (12. 12.2014).
TEY, TSUN HANG: “Brunei, Entrenching an Absolute Monarchy”, en HILL, CLAUSPETER & MENZEL, JÖRG (Eds.): Constitutionalism in Southeast Asia, tomo 2, Reports on National Constitutions, Singapur, Konrad-Adenauer-Stiftung, 2008, pp. 7-36 TIDRIDGE, NATHAN: Canadas Constitutional Monarchy, Toronto, Dundurn, 2011.
(1841) Akte der Gesetzgebung, Königlich-Großherzogliche Verordnung in Betreff der Landständischen Verfassung für das Großherzogtum Luxemburg, ed. por STEVENS, FRED & POIRIER, PHILIPPE & BERG, PETER A.J. VAN DEN (Eds.): Constitutional Documents of Belgium, Luxembourg and the Netherlands 1789-1848, Múnich, K. G. Saur Verlag, 2005, pp. 141-152.
CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO, “Expectativas, derechos y garantías, La teoría de los derechos de Luigi Ferrajoli”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 319-340.
UHLIG, RALPH: Die Interparlamentarische Union 1889-1914, Stuttgart, Steiner, 1988.
B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
CANDAMIL PINZÓN, JOSÉ GERARDO: “Egipto, La revolución constitucional de 2011, La dinámica, ¿Islamismo, nacionalismo, socialismo, autoritarismo o constitucionalismo moderno”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 126-146.
UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAM (Ed.): Human Development Report 2014, Sustaining Human Progress, Nueva York, United Nations, 2014.
(1845) Constitución de la Monarquía Española, ed. por ÁLVAREZ ALONSO, CLARA et al. (Eds.): Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845, Berlín, De Gruyter, 2010, pp. 493-500.
CARDONA CHAVES, JUAN PABLO: “Transiciones hacia la Paz en perspectiva comparada, Colombia y Ruanda, Dos escenarios de justicia maximalista”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 44-72.
— “Leones, lenguaje y derechos, Sobre la existencia de los derechos sociales (réplica a Fernando Atria)”, en Revista Doxa-Discusiones, 2004, núm. 4, pp. 71-90.
ACUÑA RODRÍGUEZ, OLGA YANET: “A propósito de los cincuenta años del voto femenino, Construcción de ciudadanía en la mujer”, en revista Historia y Espacio, núm. 22, 2004, http://historiayespacio.univalle.edu.co/TEXTOS/22/Articulo3.pdf (12.12.2014).
(1847) PÖLITZ, KARL H. L.: Die europäischen Verfassungen seit dem Jahre 1789 bis auf die neueste Zeit, tomo 4, Die Verfassungen des teutschen Staatenbundes seit 1833, Leipzig, Brockhaus, 1847.
UNRUH, GEORG CHR. VON: “Die Eigenart der Verfassung des Königreichs Norwegen”, en anuario Jahrbuch des öffentlichen Rechts der Gegenwart, NF, tomo 38, Tübingen, Mohr, 1989, pp. 277-298.
COLLIER, PAUL: Guerra en el club de la miseria, La democracia en lugares peligrosos, Madrid, Turner, 2009. Título original en inglés: Wars, Guns and Votes, Democracy in Dangerous Places, Nueva York, Harper Collins, 2009.
DWORKIN, RONALD: Taking rights seriously, Cambridge, Harvard University Press, 1988 (1a ed. de 1977).
AGUILERA PEÑA, MARIO: “Por primera vez, la mujer tuvo derecho de votar en 1853”, en revista Credencial Historia, núm. 163, Bogotá, Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, 2003, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2003/inedito.htm (12.12.2013).
ARANGO, RODOLFO: Derecho, Constitucionalismo y Democracia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.
FERRAJOLI, LUIGI: Derecho y Razón, Teoría del garantismo penal, Madrid, Ed. Trotta, 2006.
CONGO R.D. VISIBLE (Ed.): El origen del conflicto de la RDC, El mapa del camino hacia la paz, http://www.congordvisible.org/causas.php (12.12.2014).
VANDELLI, LUCIANO: El poder local, Su origen en la Francia revolucionaria y su futuro en la Europa de las regiones, Madrid, Ministerio para las Administraciones Públicas, 1992.
(1848) Gesetz bávara die Grundlagen der Gesetzgebung über die Gerichts-Organisation, über das Verfahren in Civil- und Strafsachen und über das Strafrecht betreffend, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN DE (Ed.): Verfassungen Bayerns, http://www.verfassungen.de/de/by/bayern18-index.htm (12.12.2014).
— “Derechos fundamentales”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005.
— Qué es el conflicto del Congo R.D., El origen del conflicto de la RDC, http://www.congordvisible.org/causas.php (12.12.2014).
VANEGAS USECHE, ISIDRO: “La Constitución de Cundinamarca, Primera del mundo hispánico”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 12, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2011, pp. 257-279.
BALLESTEROS, KATTIA & MONGE, IVANNIA: Lectura crítica del Código Penal desde la agresión contra las mujeres en la relación de pareja, Sobre patriarcas, jerarcas, patrones y otros varones, Una mirada de género sensitiva del Derecho, San José, Programa Mujer, Justicia y Género, 1993.
(1848) Grondwet voor het Koningrijk der Nederlanden, ed. por STEVENS, FRED & POIRIER, PHILIPPE & BERG, PETER A.J. VAN DEN (Eds.): Constitutional Documents of Belgium, Luxembourg and the Netherlands 1789-1848, Múnich, K. G. Saur 2005, pp. 619-642.
BASTIDAS, PATRICIA: “Influencia de una cultura patriarcal en la conformación del ordenamiento jurídico en Latinoamérica, Datos históricos sobre la evolución de los derechos de las mujeres”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 258-281.
— Qué es el conflicto del Congo R.D., Protagonistas, Joseph Kabila, http://www.congordvisible.org/protagonistas_ficha.php?uuid=31 (12.12.2014).
— “Derechos fundamentales y crítica del derecho”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004.
(1848) Statuto e Legge fondamentale di Carlo Alberto, Re di Sardegna, ed. por. LUTHER, JOERG (Ed.): Constitutional Documents of Italy and Malta 1787-1850, State Constitutions (Modena-Verona), Berlín, De Gruyter, 2010, pp. 249-262.
VARELA SUANZES-CARPEGNA, JOAQUÍN: “División de poderes y sistema de gobierno en la Gran Bretaña del siglo XVIII, Teoría y práctica de la Monarquía mixta y equilibrada”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 5, La división de poderes, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2009, pp. 55-119. — “El primer constitucionalismo español y portugués, Un estudio comparado”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 13, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2012, pp. 99-117.
— “Expectativas y garantías, Primeras tesis de una teoría axiomatizada del derecho”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004, pp. 141-166.
— “La dimension européenne du constitutionnalisme espagnol”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 14, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2013, pp. 231-250.
BURMEISTER, KARL H.: Olympe de Gouges, Berna & Viena, Stämpfli & Manz, 1999.
(1849) Danmarks Riges Grundlov, ed. por RIIS, THOMAS & LOEBERT, SÖNKE & MICHALSEN, DAG & ISBERG, MAGNUS (Eds.): Constitutional Documents of Denmark, Norway and Sweden 1809-1849, Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 57-65.
ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (Ed.): Democracy index 2012, Democracy at a standstill, Londres, Economist, 2013, https://portoncv.gov.cv/dhub/porton.por_global.open_file?p_doc_id=1034 (12.12.2014).
FACIO, ALDA: “El derecho como producto del patriarcado”, en ÍD. & CAMACHO, ROSALIA (Eds.): Sobre patriarcas, jerarcas, patrones y otros varones, San José, ILANUD, 1993, pp. 86-141.
(1849) Verfassung des Deutschen Reiches, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, National Constitutions and Constitutions of the German States (Anhalt-Bernburg - Baden), Múnich, K. G. Saur Verlag, 2006, pp. 71-101.
— Garantismo, Una discusión sobre derecho y democracia, Madrid, Ed. Trotta, 2006.
WASSON, ELLIS: A History of Modern Britain, 1714 to the Present, Chichester, Wiley, 2010.
EDGERTON, ROBERT: The Troubled Heart of Africa, A History of the Congo, Nueva York, St. Martins Press, 2002.
FARRÉS, GUILLEM: “La segunda guerra del Congo, rol de los principales actores regionales”, en revista Nova Africa, núm. 26, 2010, pp. 79-96.
GRUPO DE ESTUDIOS FELICITA CAMPOS: Felicita Campos, la mujer campesina en lucha por la tierra, Centro Popular de Estudios, 1974.
(1850) Verfassungsurkunde für den Preußischen Staat, en Preußische Gesetz-Sammlung 1850, pp. 17-35, ed. por DREIER, HORST (Ed.): Verfassungsgeschichte von der Magna Charta bis ins 20. Jahrhundert, http://www.jura.uni-wuerzburg.de/en/lehrstuehle/dreier/verfassungsdokumente_von_der_magna_charta_bis_ins_20_jahrhundert/revidierte_preussische_verfassung_1850/ (12.12.2014).
— “Garantismo y Estado de derecho”, en ÍD., El garantismo y la Filosofía del Derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001, pp. 132-139.
WEHLER, HANS U.: Deutsche Gesellschaftsgeschichte, tomo 3, Von der «Deutschen Doppelrevolution» bis zum Beginn des Ersten Weltkriegs, 1849-1914, Múnich, Verlag C.H. Beck, 1995.
FUNDACIÓN HAZ LO POSIBLE (Ed.): Conoce las empresas implicadas en el comercio ilegal del Coltán en RDC, http://www.canalsolidario.org/noticia/conoce-las-empresas-implicadas-en-el-comercio-ilegal-del-coltan-en-rdc/10722 (12.12.2014).
(1851) Gesetz prusiana über den Belagerungszustand, en Preussische Gesetzes-Sammlung, 1851, pp. 451 y ss.
— Deutsche Gesellschaftsgeschichte, tomo 4, Vom Beginn des Ersten Weltkriegs bis zur Gründung der beiden deutschen Staaten, 1914-1949, Múnich, Verlag C. H. Beck, 2003.
GRUPO MUJER Y SOCIEDAD: Mujeres que escribieron el siglo XX, Construcción del feminismo en Colombia, Bogotá, El Tiempo, 2000.
— “Juspositivismo crítico y democracia constitucional”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004, pp. 267-269.
GONDOLA, DIDIER: The History of Congo, Westport, Greenwood, Press, 2002.
(1852) Constitution francesa, ed. por CONSEIL CONSTITUTIONNEL (Ed.): Les Constitutions de la France, http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/francais/la-constitution/les-constitutions-de-la-france/constitution-de-1852-second-empire.5107.html (12.12.2014).
— “La esfera de lo indecidible y la división de poderes”, en ÍD. & CARBONELL, MIGUEL: Democracia y garantismo, Madrid, Ed. Trotta, 2008, pp. 102-109. — “La formación y el uso de los conceptos en la ciencia jurídica y en la aplicación de la ley”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004, pp. 75-108.
— The German Empire, 1871-1918, 4a ed., Oxford, Berg, 1997. Título original en alemán: Das Deutsche Kaiserreich, 1871-1918, 7a ed., Göttingen, Vandenhoek & Ruprecht, 1994.
LEÓN DE LEAL, MAGDALENA: La mujer y el Desarrollo en Colombia, Bogotá, Ed. Presencia, 1977.
WEITZEL, JÜRGEN: “Von den Rechten der Krone trete ich keinen Zoll ab, Das monarchische Prinzip und die Fortbildung der Verfassung in Bayern von 1818 bis 1848”, en MÜSSIG, ULRIKE (Ed.): Konstitutionalismus und Verfassungskonflikt, Tübingen, Mohr Siebeck, 2006, pp. 117-126.
LUNA, LOLA G.: “El logro del voto femenino en Colombia, La Violencia y el maternalismo populista, 1949-1957”, en Boletín Americanista, núm. 51, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2001, pp. 81-94.
(1852) Revidiertes Staatsgrundgesetz für das Großherzogtum Oldenburg, ed. por LANDESBIBLIOTHEK OLDENBURG DIGITAL, http://digital.lb-oldenburg.de/ihd/content/pageview/233559 (12.12.2014).
GÓMEZ ROBLEDO VERDUZCO, ALONSO: “Consideraciones en torno a las «operaciones para el mantenimiento de la paz»”, en revista Boletín Mexicano de Derecho Comparado, tomo XXXV, núm. 103, México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, pp. 449-475.
— La ley del más débil, Madrid, Ed. Trotta, 1999.
GREWE, WILHELM G.: The epochs of international law, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2000. Título original en alemán: Epochen der Völkerrechtsgeschichte, 2a ed., Baden Baden, Nomos Verlag, 1988.
(1852) Verfassungs-Urkunde des Kurfürstentums Hessen-Kassel, en Kurhessens Verfassungs- Urkunde vom 5. Januar 1831 nebst den 1848 und 1849 eingetretenen Aenderungen derselben, gegenüber-gestellt der Verfassungs-Urkunde vom 13. April 1852, Kassel, F. Scheel, 1852.
MARQUARDT, BERND: “El anti-constitucionalismo en la historia política de Colombia, 1949-1990”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 3-43.
WESEL, UWE: Geschichte des Rechts in Europa, Von den Griechen bis zum Vertrag von Lissabon, Múnich, Verlag C. H. Beck, 2010.
— “La semántica de la teoría del derecho”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004, pp. 17-74.
HUGO, JEAN-FRANÇOIS: La République démocratique du Congo: une guerre inconnue, París, Ed. Michalon, 2006.
— “Los derechos fundamentales en la teoría del derecho”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 139-196.
WHEELER, DOUGLAS L.: Republican Portugal, A Political History, 1910-1926, Madison, University of Wisconsin Press, 1978.
(1854) Verordnung, betreffend die Verfassung des Herzogthums Holstein, Copenhague, Schultz, 1854.
— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.
IGLESIAS VELASCO, ALFONSO J.: “El Marco Jurídico de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas”, en revista Foro, Nueva época, núm. 1, 2005, pp. 127-177.
WILHELM, UWE: Das Deutsche Kaiserreich und seine Justiz, Justizkritik, Politische Strafrechtsprechung, Justizpolitik, Berlín, Duncker & Humblot, 2010.
(1855) ZACHARIÄ, HEINRICH ALBERT: Die deutschen Verfassungsgesetze der Gegenwart, einschließlich der Grundgesetze des deutschen Bundes, Göttingen, Dieterichsche Buchhandlung, 1855.
— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 1, Metodología y 1810-1880, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.
— “Notas críticas y autocríticas en torno a la discusión sobre Derecho y Razón”, en GIAFORMAGGIO, LETIZIA: Las razones del garantismo, Discutiendo con Luigi Ferrajoli, Bogotá, Ed. Temis, 2008.
(1856) Verfassung des Großherzogtums Luxemburg, en Memorial des Großherzogthums Luxemburg, núm. 28, 1856, pp. 225 y ss; Gesetz von 1868 wodurch die Verfassung von 1856 revidiert wird, en Memorial des Großherzogthums Luxemburg, núm. 23, de 22 de octubre de 1868, http://www.legilux.public.lu/leg/a/archives/1868/0023/a023.pdf (12.12.2014).
— Principia Iuris, Teoría del diritto e della democrazia, 3 tomos, Roma, Bari, 2007, tomo 1: Teoria del Diritto, tomo 2: Teoria della Democrazia y tomo 3: La Sintassi del Diritto.
KUTINO, FERNANDO et al.: La República Democrática del Congo, Madrid, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, 2009.
WILLOWEIT, DIETMAR: Deutsche Verfassungsgeschichte, Vom Frankenreich bis zur Wiedervereinigung, 6a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2009.
— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 2, 1880-2010, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011. MEDRANO, DIANA & ESCOBAR, CRISTINA: “Pasados y presentes de las organizaciones femeninas en Colombia”, en BONILLA C., ELSY (Ed.): Mujer y Familia en Colombia, Bogotá, Plaza & Janes Eds., 1985.
RÍOS TOBAR, MARCELA (Ed.): Mujer y Política, El impacto de las cuotas de género en América Latina, Santiago de Chile, Ed. Catalonia, 2008.
LANDMAN, TODD: Métodos de Comparación, Madrid, Ed. Alianza, 2011.
(1862) LASSALLE, FERDINAND: ¿Qué es una Constitución? 9a ed., Bogotá, Ed. Panamericana, 2009. Tí-tulo original en alemán: Über Verfassungswesen, Ein Vortrag, gehalten 1862 in einem Berliner Bürger-Bezirksverein, ed. por HOCHSCHILD, UDO: Gewaltenteilung De, Zum Status der Dritten Gewalt in Deutschland und Europa, http://www.gewaltenteilung.de/lassalle.htm (12.12.2014).
— Teoria assiomatizzata del diritto, Parte generale, Milano, Ed. Giuffrè, 1970.
— Reich und Staat, Eine deutsche Verfassungsgeschichte, Bonn, BPB, 2013.
WINKLER, HEINRICH A.: Der lange Weg nach Westen, Deutsche Geschichte 1806-1933, Bonn, BPB, 2006.
FERRERES COMELLA, VICTOR: Justicia constitucional y democracia, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997.
(1862) MITTERMAIER, CARL JOSEPH ANTON: Die Todesstrafe, Nach den Ergebnissen der wissenschaftlichen Forschung, der Fortschritte der Gesetzgebung und der Erfahrungen, Heidelberg, Mohr, 1862 (reim-presión Dornbirn, BSA, 2003).
— Política comparada, Una introducción a su objeto y métodos de investigación, Madrid, Ed. Alianza, 2011.
STEFFEN, CRISTINA et al.: La participación política de la mujer en la clase obrera, Un estudio de caso, Bogotá, Universidad de los Andes, 1978.
THOMAS, FLORENCE: Conversaciones con Violeta, Historia de una revolución inacabada, 2a ed., Bogotá, Ed. Aguilar, 2008.
LANOTTE, OLIVIER: Guerres sans frontières en République Démocratique du Congo, Bruxelas, GRIP-Editions Complexe, 2003.
WOLGAST, EIKE: Geschichte der Menschen- und Bürgerrechte, Stuttgart, Kohlhammer Verlag, 2009. WOLLER, HANS: Geschichte Italiens im 20. Jahrhundert, Bonn, BPB, 2011.
GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO: “El derecho como esperanza: constitucionalismo y cambio social en América Latina, Con algunas ilustraciones a partir de Colombia”, en ÍD. & UPRIMNY, RODRIGO & RODRÍGUEZ, CESAR: ¿Justicia para Todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia, Bogotá, Ed. Norma, 2006, pp. 235-262.
(1862) Verfassung des Fürstenthums Liechtenstein, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN EU (Ed.): Gegenwärtige und historische nationale und internationale Verfassungstexte, http://www.verfassungen.eu/lie/verf62.htm (12.12.2014). (1864) BÄHR, OTTO: Der Rechtsstaat, Kassel & Göttingen, Wigand, 1864.
MARQUARDT, BERND: Historia del Estado moderno en Asia y África del Norte (1500-2014), Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2014.
GARGARELLA, ROBERTO: “Derecho y disociación, Un comentario a «¿Existen derechos sociales?», de Fernando Atria”, en Revista Doxa-Discusiones, 2004, núm. 4. pp. 61-70.
(1866) Constitutia României din 1866, http://www.constitutia.ro/const1866.htm (12.12.2014).
ZEIMET, LAURENT: “Ein Herrscher, der nicht regiert”, en Luxemburger Wort, de 17 de junio de 2011, p. 4.
URIBE DE ACOSTA, OFELIA: Una voz insurgente, Bogotá, Eds. Guadalupe, 1978.
(1867) British North America Act, Lacte de lAmérique du Nord britannique, An Act for the Union of Canada, Nova Scotia, and New Brunswick, and the Government thereof, 30 & 31 Victoria, c. 3, ed. por DEPARTMENT OF JUSTICE CANADA (Ed.): Constitution Acts 1867 to 1982, http://laws.justice.gc.ca/eng/Const/page-1.html (12.12.2014).
— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ecoe & Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2014.
GARRIDO FALLA, FERNANDO: “El artículo 53 de la Constitución”, en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 21, Madrid, Civitas, 1979, pp. 173-188.
VELASQUEZ TORO, MAGDALENA: “Derechos de las mujeres, voto femenino y reivindicaciones políticas”, en revista Credencial Historia, núm. 119, Bogotá, Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, 1999, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre1999/119derechos.htm (12.12.2014).
ZWEIGERT, KONRAD & KÖTZ, HEIN: An Introduction to Comparative Law, 3a ed., Oxford & Nueva York, Oxford University Press, 1998. Título original en alemán: Einführung in die Rechtsvergleichung auf dem Gebiete des Privatrechts, 3a ed., Tübingen, Mohr Siebeck, 1996. BIBLIOGRAFÍA
GUASTINI, RICCARDO: Distinguiendo, Estudios de teoría y metateoría del derecho, Barcelona, Gedisa, 1999.
WEINBAUM, BATYA: El curioso noviazgo entre feminismo y socialismo, Madrid, Siglo XXI Eds., 1984.
(1867) Constitución del Estado austríaco, Staatsgrundgesetz, seis leyes, Grundgesetz über die Reichsvertretung; Staatsgrundgesetz über die allgemeinen Rechte der Staatsbürger; Staatsgrundgesetz über die Einsetzung eines Reichsgerichts; Staatsgrundgesetz über die richterliche Gewalt; Das Staatsgrundgesetz über die Ausübung der Regierungs- und Vollzugsgewalt; Gesetz über die allen Ländern der österreichischen Monarchie gemeinsamen Angelegenheiten und die Art ihrer Behandlung, en Reichsgesetzblatt, 1867, núm. 141-147, pp. 389 y ss, 394 y ss, 397, 398 y ss, 400, 401 y ss, 407 y ss.
A) FUENTES PRIMARIAS
— “La ciencia del constitucionalismo comparado, Aproximación metodológica a una rama de la historia política que debería ser escrita”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo Comparado, Acercamientos metodológicos, históricos y teóricos, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 1-139.
— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 1, Metodología y 1810-1880, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.
a) Legislación y antecedentes legislativos o constitucionales de Colombia
(1871) Verfassung des Deutschen Reiches, en Bundes-Gesetzblatt des Norddeutschen Bundes, núm. 16, 1871, pp. 63-85, ed. en facsímile por LWL-INSTITUT FÜR WESTFÄLISCHE REGIONALGESCHICHTE et al., Internet-Portal Westfälische Geschichte, http://www.lwl.org/westfaelische-geschichte/que/normal/que840.pdf (12.12.2014).
— “Tres problemas para Luigi Ferrajoli”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 57-62.
WERLHOF, CLAUDIA VON: “Unidas como una bandada de águilas furiosas, Luchas femeninas y Machismo en América Latina”, en LEÓN, MAGDALENA (Ed.): Debate sobre la mujer en América La-tina y el Caribe, tomo 2, Sociedad, subordinación y feminismo, Bogotá, ACEP, 1982, pp. 239-260.
WILLS OBREGON, MARIA E.: “Cincuenta años del sufragio femenino en Colombia, 1954 por la conquista del voto, 2004 por la ampliación de la ciudadanía de las mujeres”, en revista Análisis Político, vol. 18, núm. 53, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2005, pp. 39-57.BIBLIOGRAFÍA
(1873) Proyecto de Constitución Federal de España de 17 de julio 1873, ed. por BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (Ed.): Constituciones, España, Alicante, http://www.cervantesvirtual.com/obra/proyecto-de-constitucion-federal-de-17-de-julio-1873/ (12.12.2014).
HART, HERBERT: “Bentham on Legal Rights”, en SIMPSON, BRIAN (Ed.): Oxford Essays in Jurisprudence, Oxford, Oxford University Press, 1973.
(1680) Recopilación de leyes de los Reynos de las Indias, mandadas a imprimir y pvblicar por la Magestad Católica del Rey Don Carlos II de 1680, Lima, ed. por CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, www.congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm (12.12.2014)
NZONGOLA-NTALAJA, GEORGES: The Congo, From Leopold to Kabila, A Peoples History, Londres, Zed Books, 2002.
A) FUENTES PRIMARIAS
(1811) Constitución de Cundinamarca, Santafé de Bogotá, Imprenta Patriótica de D. Nicolás Calvo y Quixano, 1811, 47 pp., Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Bogotá, Sala de Libros Raros y Manuscritos, ed. por MARQUARDT, BERND (Ed.): El bicentenario del constitucionalismo moderno en Colombia, Edición auténtica y comentada, 2ª ed., Bogotá, Universidad Nacional de Colombia & Ibáñez, 2011, pp. 435-480, 476; versión electrónica: http://modern-constitutions.de/CO-CU-1811-03-30-es-i.html (12.12.2014). (1815) Constitución ò Forma de Gobierno acordada por los Delegados del Pueblo del Estado de Mariquita, Santafé de Bogotá, Imprenta del Estado por el C. J. M. Ríos, 1815, 43 pp.; lugar: Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, Fondo Antiguo VFDU 1-1198, Pieza 1, ed. por MARQUARDT, BERND (Ed.): El bicentenario del constitucionalismo moderno en Colombia, Edición auténtica y comentada, 2ª ed., Bogotá, Universidad Nacional de Colombia & Ibáñez, 2011, pp. 267-310; versión electrónica: http://modern-constitutions.de/CO-MA-1815-06-21-es-i.html (12.12.2014).
HAYEK, FRIEDRICH AUGUST VON: Los Fundamentos de la Libertad, tomo 2, Barcelona, Folio, 1997.
(1875) Lois constitutionnelles francesas: Loi du 25 février 1875 relative à lorganisation des pouvoirs publics; Loi du 24 février 1875 relative à lorganisation du Sénat; Loi constitutionnelle du 16 juillet 1875 sur les rapports des pouvoirs publics, ed. por MAURY, JEAN P. (Ed.): Collection des constitutions françaises, Perpignan, Université, 2005, http://mjp.univ-perp.fr/france/france.htm (12.12.2014).
OBSERVATORIO DE SOLIDARITAT (Ed.): Análisis del Conflicto de los Grandes Lagos, Relaciones Internacionales, Barcelona, Universidad, http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/lagos/analisis/relaciones.htm (12.12.2014).
JORI, MARIO: “Ferrajoli sobre los derechos”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 105-137.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (Ed.): Congo, Ayudando a las mujeres violadas durante la guerra a rehacer sus vidas http://www.un.org/content/es/_vidout/video21.shtml (12.12.2014).
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA:
(1873) Código civil colombiano, expedido por el Congreso de 1873 y adoptado por la Ley 57 de 1887, Bogotá, Imprenta Nacional, 1895.
(1875) Verwaltungsgerichtsgesetz prusiana, en Preußische Gesetzessammlung 1875, pp. 375 y ss.
KELSEN, HANS: General Theory of Norms, Oxford, Oxford University Press, 2011. Título original en alemán: Allgemeine Theorie der Normen, Viena, Manz, 1979.
(1876) Constitución de la monarquía española de 30 de junio 1876, ed. por BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (Ed.): Constituciones, España, Alicante, http://www.cervantesvirtual.com/obra/constitucion-de-la-monarquia-espanola-de-30-de-junio-1876/ (12.12.2014).
(1887) Ley (colombiana) 153 por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887, en Diarios Oficiales, núm. 7.151 y 7.152, de 28 de agosto de 1887.
(2010) Ley 26 de 2010, del régimen electoral, en http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1888 (12.12. 2014).
— MONUC, Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, Hechos y Cifras, http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/monuc/facts.sht ml (12.12.2014).
(1910) Acto legislativo (colombiano) núm. 3 de 1910 reformatorio de la Constitución Nacional, en Diario Oficial, núm. 14.131 y 14.132, 1910, pp. 407 y ss
(2010) Ley 31 de 2010, Ley marco de autonomías, en http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1943 (03. 09.2014).
— Teoría General del Derecho y del Estado, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1988. 1 a ed. inglesa de 1945. Traducción de varias obras en alemán, como Allgemeine Staatslehre, Berlín, Springer, 1925.
(1876) Kânûn-ı Esâsî, Ley fundamental del Imperio Otomano, traducción en inglés: Boğaziçi University, Atatürk Institute, http://www.anayasa.gen.tr/1876constitution.htm (12.12.2014).
— MONUSCO, Antecedentes sobre la MONUSCO, http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/monusco/background.shtml (12.12.2014). MONUSCO, Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, Hechos y Cifras, http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/monusco/facts.shtml (12.12.2014).
— Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Misiones finalizadas, http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/past.shtml (12.12.2014).
(2012) Código procesal Constitucional, Ley 254 de 2012, http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1888 (12.12.2014).
(1876) Landtags-Wahlgesetz für das Fürstentum Lippe, Detmold, Meyersche Hofdruckerei, 1913.
(1913) Ley (colombiana) 4 sobre régimen político y municipal, en Diario Oficial, núm. 14.974, de 22 de agosto de 1913.
— Teoría Pura del Derecho, 13ª ed., México, Ed. Porrúa, 2003. Título original en alemán: Reine Rechtslehre, Leipzig & Viena, Deuticke, 1934.
— Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Misiones en curso, http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/current.shtml (12.12.2013)
(2013) Ley 381 de 2013, en http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=4447 (12.12.2014).
(1941) Ley (colombiana) 167 de 1941 sobre organización de la jurisdicción contencioso-administrativa, en Diario Oficial, núm. 24.853, de 7 de enero de 1942.
MARQUARDT, BERND: “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.
(1878) Gesetz alemana gegen die gemeingefährlichen Bestrebungen der Sozialdemokratie, en Reichgesetzblatt, 1878, pp. 351 y ss.
(1958) Ley (colombiana) 19 sobre reforma administrativa, en Diario Oficial, núm. 29.835, de 9 de diciembre de 1958.
(1878) Gesetz liechtensteiniana über die Abänderung des Landtags-Wahlmodus, en Liechtensteinisches Landesgesetzblatt, núm. 2, de 7 de marzo de 1878, https://www.gesetze.li/get_pdf_chrono.jsp?PDF=1878002.pdf (12.12.2014).
MARSHALL, THOMAS HUMPHREY: Citizenship and Social Class, Cambridge, University Press, 1950.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, CENTRO DE NOTICIAS (Ed.): África, República Democrática del Congo, Nuevo estudio reporta dos millones de mujeres violadas, http://www.un.org/spanish/news/story.asp?newsid=20930#.uwj4vwj5pdu (12.12.2014).
(1884) HÁTSEK, IGNAZ: “Prozent-Verhältnis der des Lesens und Schreibens kundigen Bevölkerung in Österreich-Ungarn, Nach den Volkszählungsdaten von 1880/81 berechnet”, mapa en Petermanns Geographische Mitteilungen, Gotha, Justus Perthes, 1884.
(2013) Ley 26.855 de 2013, reforma a la justicia. http://www.infojus.gov.ar/legislacion/ley-nacional-26855.htm;jsessionid=1fix36lo4jbv61obhr4hop6qyv?0 (12.12.2014).
— República Democrática del Congo, MONUSCO informa de 70 ejecuciones sumarias en Kivu del Norte, http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=28721#.UwJ242J5PdU (12.12.2014).
MARTÍ, JOSÉ LUIS: “El fundamentalismo de Luigi Ferrajoli, Un análisis crítico de su teoría de los derechos fundamentales”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 365-402.
(1959) Decreto (colombiano) 2.733 por el cual se reglamenta el derecho de petición, y se dictan normas sobre procedimientos administrativos, en Diario Oficial, núm. 30.074, de 16 de octubre de 1959.
(1960) Informe de labores de la Comisión de Reforma Administrativa, en Informe del Departamento Administrativo de la Presidencia de La República al Congreso Nacional, Decreto dictado en desarrollo de la ley 19 de 1958 (1959-1960), Bogotá, Imprenta Nacional, 1960.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, MISSION PERMANENTE (Ed.): Permanent Mission to the United Nations, Democratic Republic of the Congo, République Démocratique du Congo, http://www.un.int/drcongo/geography.htm (12.12.2013).
CONSEJO DE ESTADO DE COLOMBIA, SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: Auto de 28 de mayo de 2013, MP ENRIQUE GIL BOTERO, rad. IJ 250002326000199900002 04 y 2000-00003-04, http://www.consejodeestado.gov.co/publicaciones/2013/1999-00002-04_A.pdf (12.12.2014).
MEYER, THOMAS: The theory of social democracy, Cambridge, Polity Press, 2007. Título original en alemán: Theorie der Sozialen Demokratie, Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2005.
(1885) DICEY, ALBERT VENN: An Introduction to the Study of the Law of the Constitution, varias ed. a partir de 1885, reimpresión, Oxford, University Press, 2013.
MORALES VELÁSQUEZ, ANDRÉS: “Derechos fundamentales y democracia en la filosofía del derecho de Luigi Ferrajoli, Reconstrucción de un debate y recientes desarrollos de Ferrajoli en Principia Iuris, Teoria del Diritto e della Democrazia (2007)”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo comparado, Acercamientos metodológicos, históricos y teóricos, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 483-512.
(1982) Ley 58 (colombiana) por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para reformar el Código Contencioso-Administrativo, en Diario Oficial, núm. 36.163, de 3 de enero de 1982
(1889) Dainippon teikoku kempō, Constitución del Imperio de Japón, ed. por HANOVER COLLEGE (Ed.): Historical Texts Collection, http://history.hanover.edu/texts/1889con.html (12.12.2014).
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (Ed.): La OIM de la República Democrática del Congo promueve la recuperación en áreas que anteriormente eran controladas por los rebeldes, http://www.iom.int/cms/es/sites/iom/home/news-and-views/press-briefing-notes/pbn-2014/pbn-listing/iom-drc-promotes-recovery-in-for.html (12.12.2014).
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BOLIVIA:
(1891) Constituição da República dos Estados Unidos do Brasil, ed. por PRESIDÊNCIA DA REPÚBLICA: Constituições, http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao91.htm (12.12.2014).
MORENO CRUZ, RODOLFO, “Democracia y derechos fundamentales en la obra de Luigi Ferrajoli”, en Revista Universitas, núm. 3, 2006, pp. 3-39.
(1938) Constitución Política del Estado de Bolivia del 30 de octubre de 1938, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, Microfiche Ed., Múnich, Saur, 2005, Interim Index 2, Microfiche núm. 241, 1-61.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL CONTRA LA TORTURA (Ed.): Derechos del Niño en la República Democrática del Congo, Ginebra, OMCT, 2001.
(1984) Decreto Ley (colombiano) 01 por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo, en Diario Oficial, núm. 36.439, de 10 de enero de 1984.
ORTEGA, RAFAEL: “En la frontera, El Coltán asesino”, en periódico El Imparcial, de 14 de febrero de 2010, http://www.elimparcial.es/mundo/el-coltan-asesino-57357.html (12.12.2014).
(1896) Bürgerliches Gesetzbuch del Imperio Alemán, en Reichsgesetzblatt, 1896, pp. 195 y ss.
(1991) Constitución Política de la República de Colombia, en Gaceta Constitucional, núm. 127, de 10 de octubre de 1991.
(1967) Constitución Política del Estado de Bolivia, ed. por BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (Ed.): Constituciones Hispanoamericanas, Bolivia, Alicante, http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/bolivia-18/html/ (12.12.2014).
MORESO, JOSÉ JUAN: “Sobre los conflictos entre derechos”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 159-170.
(1991) ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA: Gaceta Constitucional, núm. 19, 1991.
(2009) Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia, promulgada el 9 de febrero 2009, ed. por INFOLEYES BOLIVIA (Ed.): Leyes de Bolivia, Legislación online, http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=469 (10.12. 2014) & por BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (Ed.): Constituciones Hispanoamericanas, Bolivia, Alicante, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc5b1z0 (12. 12.2014). B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
(1900) Commonwealth of Australia Constitution Act, An Act to constitute the Commonwealth of Australia, chapter 12: 63 & 64 Vict, ed. por MUSEUM OF AUSTRALIAN DEMOCRACY: Commonwealth of Australia Constitution Act 1900 (UK), http://foundingdocs.gov.au/item-sdid-82.html (12.12.2014).
PIASECKI POULSEN, FRANK: “Blood in the Mobile”, video de BBC Mundo, 2011, http://www.youtube.com/watch?v=81Jbp4GDzIw (12.12.2014).
NIETO, ALEJANDRO: “Peculiaridades jurídicas de la norma constitucionales”, en Revista de Administración Pública, núm. 100-102, 1983, pp. 400-413.
(1906) Ley fundamental de Persia, traducción en inglés en FOUNDATION OF IRANIAN STUDIES, http://fis-iran.org/en/resources/legaldoc/iranconstitution (12.12.2014).
— “¿Hay sangre en mi celular?”, en BBC Mundo, de 21 de abril de 2011, http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/04/110420_celulares_guerra_congo_am.shtml (12.12.2014).
AHUMADA, CONSUELO: El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana, Bogotá, El Áncora Eds., 2000.
OTTO, IGNACIO DE: Derecho constitucional, Sistema de fuentes, Barcelona, Ariel, 1997.
(1992) Decreto (colombiano) 2.130 por el cual se atribuyen funciones a los Ministros, Directores de Departamentos Administrativos y demás directores, gerentes o jefes de entidades administrativas del orden nacional, en Diario Oficial, núm. 40.703, de 31 de diciembre de 1992.
(1994) Ley (colombiana) 142 por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones, en Diario Oficial, 41.433, de 11 de julio de 1994
(1910) Allerhöchste Entschließung vom 17. Februar 1910 betreffend die Einführung von verfassungsmäßigen Einrichtungen en Bosnia, en Gesetz- und Verordnungsblatt für Bosnien und die Herzegovina, núm. 19, 1910, pp. 21 y ss.
PALOMBELLA, GIANLUIGI: “Diritti fondamentali, Argomenti per una teoría”, ed. por Servizio Web Italiano per la Filosofia, 1999, en http://lgxserver.uniba.it/lei/filpol/glp.htm (20.02.2012).
ALZATE, DANIEL et al.: “Derecho lucro destructivo, Vivencias de la ideología posneoliberal en salud”, en ABADÍA BARRERO, CÉSAR E. et al. (Eds.): Salud, normalización y capitalismo en Colombia, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2013.
REDACCIÓN BBC MUNDO, “Kabila, Entre la fama y la oscuridad”, en periódico BBC Mundo, de 17 de enero de 2001, http://www.bbc.co.uk/spanish/news/news010117kabilaperfil.shtml (12.12.2014).
(1911) Constituição Política da República Portuguesa, Coimbra, F. França Amado, 1911. Versión electrónica: http://purl.pt/6925/3/ (12.12.2014).
AMÍN, SAMIR: Los fantasmas del capitalismo, una crítica de las modas intelectuales contemporáneas, Bogotá, El Áncora Eds., 1999.
UMOYA, CÓMITES DE SOLIDARIDAD CON EL ÁFRICA NEGRA (Ed.): Actualidad, RDC, Acuerdos de Nairobi, su aplicación en suspenso, http://umoya.org/index.php/noticias-topmenu-19/3023-rdc-acuerdos-de-nairobi-su-aplicacin-suspenso (12.12.2014).
PAZÉ, VALENTINA: “Luigi Ferrajoli, filósofo político”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 147-158.
(1995) Decreto Ley (colombiano) 2.150 por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, en Diario Oficial, núm. 42.137.
ARANGO, RODOLFO: “El derecho a la salud en la jurisprudencia constitucional”, en MONTEALEGRE LYNETT, EDUARDO et al.: Teoría Constitucional y Políticas Públicas, Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 119-124.
PÉREZ ROYO, JAVIER: Curso de derecho constitucional, Madrid, Marcial Pons, 1994.
UNICEF, FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (Ed.): Suministros y logística a nutrición y los micronutrientes, http://www.unicef.org/spanish/supply/index_59714.html (12.12.2014).
(1998) Ley (colombiana) 489 por la cual se dictan por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los núm. 15 y 16 del art. 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones, en Diario Oficial, núm. 43.464, de 30 de diciembre de 1998.
(1911) Parliament Act británico, An Act to make provision with respect to the powers of the House of Lords in relation to those of the House of Commons, and to limit the duration of Parliament, 1 & 2 Geo.5 c.13.
(2005) Ley (colombiana) 962 por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos, en Diario Oficial, núm. 45.963.
PINTORE, ANNA: “Derechos insaciables”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 243-265.
ARIAS LÓPEZ, BORIS WILSON: “La acción de amparo constitucional en el Estado de transición constitucional boliviano”, en Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, vol. V, núm. 27, Puebla, Instituto de Ciencias Jurídicas, 2011, pp. 37-55.
VIVAS BARRERA, TANIA GIOVANNA: “Comparar, Un método de análisis jurídico”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 429-450.
(1912) LIEPMANN, MORITZ: Die Todesstrafe, Ein Gutachten, Berlín, Guttentag, 1912.
BORRERO GARCÍA, CAMILO et al.: Reelección, El embrujo continúa, Segundo año del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Bogotá, Plataforma de derechos humanos, democracia y desarrollo, 2004.
(1913) MEISNER, HEINRICH O.: Die Lehre vom monarchischen Prinzip im Zeitalter der Restauration und des Deutschen Bundes, Aalen, Scientia, 1995 (Berlín, Friedrich-Wilhelms-Universitat, 1913).
PISARELLO, GERARDO: “Del Estado social tradicional al Estado social constitucional, Por una protección compleja de los derechos sociales”, en CARBONELL, MIGUEL (Ed.): Teoría constitucional y derechos fundamentales, México, CNDH, 2002.
(2009) RAFAEL E. OSTAU DE LAFONT PIANETA & MIGUEL CEBALLOS ARÉVALO: Exposición de motivos, Proyecto de Ley 198 de 2009 por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en http://servoaspr.imprenta.gov.co:7778/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=1136&p_numero=198&p_consec=24362 (12.12.2014).
WORLD FOOD PROGRAMME (Ed.): Congo, Democratic Repubic of, http://www.wfp.org/countries/congo-democratic-republic (12.12.2014). BIBLIOGRAFÍA
(1913) Reichs- und Staatsangehörigkeitsgesetz alemán de 1913, en Reichsgesetzblatt, 1913, pp. 583-593.
— “Los derechos sociales en el constitucionalismo democrático”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 92, 1998, pp. 439-456.
BUITRAGO GUZMÁN, MARÍA ROSALBA: “Análisis comparado de los inicios del constitucionalismo social”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Comparado, Acercamientos metodológicos, históricos y teóricos, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 391-422.
(2010) Decreto (colombiano) 1.345 por el cual se establecen directrices de técnica normativa, en Diario Oficial, núm. 47.693, de abril 27 de 2010.
A) FUENTES PRIMARIAS
(1890) Ley 89 del 25 de noviembre de 1890 por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada, en Diario Oficial, núm. 8.263, de 8 de diciembre de 1890.
(2011) Ley (colombiana) 1.437 por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en Diario Oficial, núm. 47.956, de 18 de enero de 2011.
PRIETO SANCHÍS, LUIS: “Constitucionalismo y garantismo”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 41-58.
BURGOS, GERMÁN: “¿De qué Estado nos habla el Banco Mundial? 1992-1998”, en La mano invisible del mercado, Bogotá, Ilsa, 2000.
(1917) WILSON, WOODROW: The Essential Political Writings, Oxford, Lexington, 2005.
(1960) Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos, resolución 1.514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de 1960, ed. por OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS: International Law, http://www2.ohchr.org/english/law/independence.htm (12.12.2014).
CARBONELL, MIGUEL, “El neoconstitucionalismo en su laberinto”, en ÍD. (Ed.): Teoría del neoconstitucionalismo, Madrid, Trotta, 2007.
(1918) STIER-SOMLO, FRITZ: Vom parlamentarischen Wahlrecht in den Kulturstaaten der Welt, Berlín, Reimer, 1918.
— “El constitucionalismo de los derechos”, en CARBONELL, MIGUEL (Ed.): Teoria del neoconstitucionalismo, Ensayos escogidos, Madrid, Ed. Trotta, 2007.
(2012) Decreto Ley (colombiano) 019 de 2012 por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, en Diario Oficial, núm. 48.308.
CÁRDENAS RIVERA, MIGUEL EDUARDO: Justicia pensional y neoliberalismo, Bogotá, Ilsa, 2004.
(1991) Constitución Política de la República de Colombia de 1991, en Gaceta Constitucional, núm. 127, de 10 de octubre de 1991.
(1919) Abänderung der Verfassung luxemburguesa, en Memorial des Großherzogtums Luxemburg, núm. 33, de 16 de mayo de 1919, pp. 529 y ss, http://www.legilux.public.lu/leg/a/archives/1919/0033/a033.pdf#page=1 (12.12.2014).
— “La teoría del derecho de principia iuris”, en GEMA, MARCILLA (Ed.): Constitucionalismo y garantismo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.
(2012) Ley (colombiana) 1.564 de 2012 por la cual se expide el Código General del Proceso, en Diario Oficial, núm. 48.489, de 12 de julio de 2012.
(1991) Ley 21 de 1991 por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989, en Diario Oficial, núm. 39.720, de 4 de marzo de 1991.
CARDOZO DAZA, RICHARD: El proceso de amparo en Bolivia, tesis doctoral, Madrid, Universidad Carlos III, 2008.
b) Legislación y antecedentes legislativos o constitucionales de España
(1919) Gesetz austríaca betreffend die Landesverweisung und die Übernahme des Vermögens des Hauses Habsburg-Lothringen, en Staatsgesetzblatt, núm. 208, 1919.
— “Los derechos sociales y el principio de igualdad”, en CARBONELL, MIGUEL & CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO & VÁZQUEZ, RODOLFO (Eds.): Derechos sociales y derechos de las minorías, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
(1992) Convenio sobre Diversidad Biológica, ed. por CBD: Text of the Convention, http://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf (12.12.2014).
(1919) Gesetz austríaca über die Aufhebung des Adels, der weltlichen Ritter- und Damenorden und gewisser Titel und Würden, en Staatsgesetzblatt für den Staat Deutschösterreich, núm. 211, 1919.
— “Notas sobre el origen y la evolución de los derechos humanos”, en LÓPEZ GARCÍA, JOSÉ ANTONIO & REAL, ALBERTO DEL (Eds.): Los derechos: entre la ética, el poder y el derecho, Madrid, Dykinson, 2000.
CENTRO DE ESTUDIOS PLURAL: “El paso a paso del proceso constituyente”, en revista Semana, de 7 de abril de 2011, http://www.semana.com/nacion/articulo/el-paso-paso-del-proceso-constituyente/238038-3 (12.12.2014).
(1842) Real Decreto sobre Instrucción Superior, ed. por Boletín oficial de instrucción pública, tomo 4, Madrid, Imprenta Nacional, 1843, pp. 262y ss.
CEPEDA ULLOA, FERNANDO: La corrupción administrativa en Colombia, Diagnóstico y recomendaciones para combatirla, Bogotá, Tercer Mundo Eds., 1994.
(1919) Verfassung des Deutschen Reiches (Imperio Alemán), en Reichsgesetzblatt, 1919, pp. 1383 y ss.
(2007) Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ed. por NACIONES UNIDAS, http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf (12.12.2014).
(1889) Ley (española) de Procedimiento Administrativo de 19 de octubre de 1889.
RAWLS, JOHN: Una teoria della giustizia, Milano, Feltrinelli, 1982. Título original en inglés: A theory of justice, ed. revisada, 6ª impr., Cambridge, Harvard University Press, 2003 (1971).
CLAVERO, BARTOLOMÉ: “Estado Plurinacional, Aproximación a un nuevo paradigma constitucional americano”, en LUNA, ADRIANA & MIJANGOS, PABLO & ROJAS, RAFAEL (Eds.): De Cádiz al Siglo XXI, 200 años de constitucionalismo en México e Hispanoamérica, 1812-2012, Madrid, Taurus, 2012, pp. 421-454.
RENTERÍA, ADRIAN: “Justicia constitucional y esfera de lo indecidible en Luigi Ferrajoli”, en Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 19, 2003. pp. 227-240.
(1958) Ley (española) sobre Procedimiento Administrativo, en Boletín Oficial del Estado, núm. 171, de 18 de julio de 1958, pp. 1275 y ss.
(1921) Verfassung des Fürstentums Liechtenstein de 1921, en Liechtensteinisches Landesgesetzblatt, núm. 15, de 24 de octubre de 1921, http://www.llv.li/verfassung-d-01-11-09.doc.pdf (12.12.2014).
(2009) CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA: Auto 004/09, MP MANUEL J. CEPEDA ESPINOSA.
(2009) CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA: Auto 005/09, MP MANUEL J. CEPEDA ESPINOSA.
(1978) Constitución española, en Boletín Oficial del Estado, núm. 311, de 29 de diciembre de 1978.
CLAVIJO, SERGIO: Fallos y fallas económicas de las altas cortes, El caso de Colombia 1991-2000, en www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra173.pdf (12.12.2014).
RODRÍGUEZ, JORGE LUIS: “Lagunas axiológicas y relevancia normativa”, en Revista Doxa-Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 22, 1999, pp. 349-369.
(1924) Türkiye Cumhuriyeti Anayasasi, Constitución de la República de Turquía, en Gaceta, núm. 71, de
CROZIER, MICHEL J. & HUNTINGTON, SAMUEL P. & WATANUKI, JOJI: The crisis of Democracy, Report on the Governability of democracies to the Trilateral Commission, Nueva York, University Press, 1975.
1924, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN EU (Ed.): Verfassungen der Welt, http://www.verfassungen.eu/tr/tuerkei24.htm (12.12.2014).
B) ENTREVISTAS
(1992) Ley (española) 30 de 1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en Boletín Oficial del Estado, núm. 285, de 27 de noviembre de 1992.
RUBIO LLORENTE, FRANCISCO: La forma del poder, Estudios sobre la Constitución, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997.
RUÍZ MIGUEL, ALFONSO: “Costitucionalismo e democrazia”, en Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 21, 2004, pp. 51-85.
GATIAN,L.: Entrevista realizada en la presente Investigación, Abogado de la ONIC, 2013.
(2013) Ley (española) 19 de 2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en Boletín Oficial del Estado, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013, pp. 97922-97952.
CRUZ, LUIS EDGAR: “La Constitución Política de 1991 y la apertura económica”, en Revista Facultad de Ciencias Económicas, Investigación y Reflexión, vol. 18, núm. 1, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, 2010, pp. 269-280.
(1925) Gesetz liechtensteiniana über den Staatsgerichtshof, en Landesgesetzblatt, núm. 8, de1925.
MUÑOZ, H.: Entrevista realizada en la investigación, Abogado de la OPIAC, 2013.
c) Otras
DÁVILA LADRÓN DE GUEVARA, ANDRÉS: Democracia Pactada, El frente Nacional y el proceso constituyente del 91, Bogotá, Alfaomega, 2002.
(1931) Statute of Westminster británico, An Act to give effect to certain resolutions passed by Imperial Conferences held in the years 1926 and 1930, chapter 22 & 23 Geo. 5 c. 4.
SQUELLA, AGUSTIN: “Democracia y derecho”, en GARZÓN VALDÉS, ERNESTO & LAPORTA, FRANCISCO (Eds.): El Derecho y la Justicia, Madrid, Ed. Trotta, 1996.
VITALE, ERMANO: “Reflexiones sobre el paradigma de los derechos fundamentales”, en Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 16, 2002, pp. 39-52.
RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO: Respuesta requerimiento de información UDAEOF13-2982, 2013.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO: La tutela y el Derecho a la Salud 2012, Bogotá, 2013.
(1903) SARTORIUS, CARL (Ed.): Sammlung von Reichsgesetzen staats- und verwaltungswissenschaftlichen In-halts, Verfassungs- und Verwaltungsgesetze und Verfassungs- und Verwaltungsrecht (1903 y ss), hoy Verfassungs- und Verwaltungsgesetze, 106a ed., Múnich, Verlag C.H. Beck, 2014.
(1932) Constitución del Reino de Siam, ed. por HUTASINGHA, PRAKOP: Die Verfassung des Königreichs Siam vom 10.12.1932 und das parlamentarische Regierungssystem, Jena (tesis doctoral), 1937.
TETEYE, B.: Entrevista realizada en la presente Investigación, Miembro de la Junta de la OPIAC, 2013.
DIERCKXSENS, WIN: La crisis mundial del siglo XXI, Oportunidad de transición al postcapitalismo, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2008.
(1933) FORSTHOFF, ERNST: Der totale Staat, Hamburgo, Hanseatische Verlagsanstalt, 1933.
(1925) Bundesgesetz (austríaca) über das allgemeine Verwaltungsverfahren, en Bundesgesetzblatt, 1925, núm. 274, pp. 945 y ss.
— “Sobre la fundamentación de los derechos fundamentales, Entre iusnaturalismo y iuspositivismo”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 267-285. ZOLO, DANILO: “La Strategia della Citadinanza”, en La Cittadinanza, Appartenenza, Identità, diritti, Roma-Bari, Laterza, 1994.
C) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
— “Libertad, propiedad, e igualdad en la teoría de los «derechos fundamentales», A propósito de un ensayo de Luigi Ferrajoli”, CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 77-104.
DIETERICH STEFFAN, HEINZ: El Socialismo del Siglo XXI, en http://llibertatsolidaria.pangea.org/El_Socialismo_del_Siglo_XXI.pdf (12.12.2014).
(1934) SCHMITT, CARL: El Führer defiende el derecho (Der Führer schützt das Recht, 1934), en ÍD. & ORESTES AGUILAR, HÉCTOR: Teólogo de la política, México, FCE, 2001.
(2000) Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en Diario Oficial de la Unión Europea, C 364/1, de18 de diciembre de 2000.
ALKIRE, SABINA & FOSTER, JAMES: Recuento y medición multidimensional de la pobreza, Documento de trabajo OPHI, núm. 7, Oxford, University, 2007, http://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/ophiwp7-es.pdf?79d835 (12.12.2014).
d) Doctrina histórica (hasta 1950)
(1939) HUBER, ERNST RUDOLF: Verfassungsrecht des Großdeutschen Reiches, 2a ed., Hamburgo, Hanseatische Verlagsanstalt, 1939.
DO ALTO, HERVÉ: “La «révolution» d’Evo Morales ou lo voies sinueuses de la refoundation de la Bolivie”, en GUARDICHUAD, FRANCK et al., Le Volcan latino-américain, Gauches, mouvements sociaux et néolibéralisme en Amérique latine, París, Eds. Textuel, 2008.
(1946) Nihon koku kenpō, Constitución de Japón, ed. por PRIMER MINISTRO DE JAPÓN, http://www.kantei.go.jp/foreign/constitution_and_government_of_japan/constitution_e.html (12.12.2014).
ALVAREZ-GENDIN BLANCO, SABINO: “La Organización Municipal en los Estados Totalitarios”, en Revista de Estudios de Vida Local, núm. 3, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1942.
DURÁN RIBERA, WILLMAN RUPERTO: Alcance y Límites del amparo constitucional, en http://www.tribunal-constitucional.gob.bo/descargas/articulos/amparo_WDR.pdf (12.12.2014).
— Understandings and Misunderstandings of Multidimensional Poverty Measurement, OPHI Working Paper 43, Oxford, University, 2011, http://www.ophi.org.uk/understandings-and-misunderstandings-of-multidimensional-poverty-measurement/ (12.12.2014).
ANDOLINA, ROBERT: “The Sovereign and its Shadow, Constituent Assembly and Indigenous Movement in Ecuador”, en revista Journal of Latin American Studies, núm. 35, 4, Cambridge, University Press, 2003, pp. 721-750.
DURÁN RIBERA, WILLMAN R.: “La constitución vigente y sus leyes de desarrollo, ¿guardan compatibilidad con la idea estado de derecho?”, en Iuris Tantum, Revista Boliviana de Derecho, núm. 11, Santa Cruz de la Sierra, Fundación Iuris Tantum, 2011, pp. 6-23. CHEVERRIA, FABIÁN: “Garantías constitucionales de protección de derechos indígenas, Los casos de Bolivia y Ecuador”, en serie Estudios Básicos de Derechos Humanos, tomo 6, San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1996, pp. 263-279.
ARGUELLO, ALCIBIADES: Derecho Administrativo Colombiano, Compilación, Ordenación y Comentarios, Bogotá, Talleres de Ediciones, 1927.
(1947) Costituzione della Repubblica Italiana, en Gazzetta Ufficiale, de 27 de dic. de 1947, pp. 298 y ss.
BONNIN, CHARLES-JEAN: De l´importance et la nécesite d´un code administratif, París, Garnery, 1808.
ARBELÁEZ DE TOBÓN, LUCÍA: La Jurisdicción Especial Indígena en Colombia y los mecanismos de coordinación con el Sistema Judicial Nacional, 2004, http://www.dplf.org/uploads/1184704476.pdf (12.12.2014).
ERREJÓN GALVÁN, IÑIGO: “Geografía del proceso político boliviano. Nuevo Modelo de Estado y Territorialización del Conflicto”, en New Cultural Frontiers, núm. 1/1, Madrid, 2010, pp. 77-100.
(1947) Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado español, en Boletín oficial del Estado, núm. 160, de 9 de junio de 1947, http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1947/160/A03272-03273.pdf (12.12.2014). (1948) Révision de la Constitution luxemburguesa, en Memorial des Großherzogtums Luxemburg, núm. 28, de 28 de abril de 1948, pp. 649 y ss, http://www.legilux.public.lu/leg/a/archives/1948/0028/a028.pdf#page=1 (12.12.2014).
(1953) Danmarks Riges Grundlov, http://www.grundloven.dk/ (12.12.2014).
ESTRADA ÁLVAREZ, JAIRO: Construcción del modelo neoliberal en Colombia 1970-2004, Bogotá, Eds. Aurora, 2004.
— Principios de Administración Pública, 1812, nueva ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
ARIAS, FELIPE & BOADA, SEBASTIÁN & ORDUZ, NATALIA & RODRÍGUEZ, CESAR & RUBIANO SEBASTIÁN: Pueblos indígenas y desplazamiento forzado, Evaluación del cumplimiento del gobierno colombiano del Auto 004 de la Corte Constitucional colombiana, Bogotá, Universidad de los Andes, 2010.
BURGOS, FRANCISCO JAVIER DE: en La Alhambra, periódico de Ciencias, Literatura y Bellas Artes, Liceo de Granada, tomo 4, núm. 4-5, de 31 de enero de 1841, cit. por MESA SEGURA, ANTONIO: La labor administrativa de Javier de Burgos, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1945, pp. 225-226.
— “Las reformas estructurales y la construcción del orden neoliberal en Colombia”, en CECEÑA, ANA ESTHER (Ed.): Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado, Buenos Aires, Clacso, 2006, pp. 247-284.
(1957) Constitución de Malasia, ed. por WIPO RESOURCES, http://www.wipo.int/wipolex/en/text.jsp?file_id=194852 (12.12.2014).
ARIZA HIGUERA, LIBARDO & BONILLA, MALDONADO DANIEL (Eds.): Pluralismo jurídico, Bogotá, Ed. Universidad de los Andes, 2007.
ARIZA SANTAMARÍA, ROSEMBERT: Coordinación entre sistemas jurídicos y administración de justicia indígena en Colombia, San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2010.
GASCÓN Y MARÍN, JOSÉ: “La necesidad de un código de procedimiento administrativo”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 48, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1949, pp. 11-40.
EXENI, JOSÉ LUIS: “Entre el proceso constituyente y la refundación del Estado, Andamios de la demodiversidad en Bolivia”, en CORTÉZ HURTADO, ROGER (Ed.): Cuaderno de Futuro 26, Claves de transición de poder, La Paz, PNUD, 2011, pp. 302-329.
(1962) Constitución del Reino de Marruecos, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/ma1962.htm (12.12.2014).
(1971) Constitución de los Emiratos Árabes Unidos, ed. por UNHCR (Ed.): Refworld, http://www.ref-world.org/pdfid/48eca8132.pdf (12.12.2014).
— “Teoría y práctica en el ejercicio de la jurisdicción especial indígena en Colombia”, en HUBER, RUDOLF et al. (Ed.): Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y derecho indígena, Bogotá, Eds. Antropos & Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 261-288.
FAIR, HERNÁN: “El sistema Global Neoliberal”, en revista POLIS, vol. 7, núm. 21, Santiago, Universidad Bolivariana de Chile, 2008, pp. 229-263.
GOODNOW, FRANCISCO: Derecho Administrativo Comparado, Análisis de los sistemas administrativos de los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania, Madrid, La España Moderna, sin año (aprox. 1895).
ASOCIACIÓN DE CABILDOS JUAN TAMA, PROGRAMA TIERRADENTRO CXHAB WALA: Kwe’sx Çxhakwesame Fxi’zenis Na Kiwete Ki’umna Ûstha’w Phuphna, Çxãçxha Yahtxna Yu’juwa’sa (Reconstruyendo el Derecho Propio Protegemos la Vida, para Seguir en Resistencia), Santander de Quilichao, ACIN, 2002-2004.
FAUNDES, JUAN JORGE et al.: La conspiración contra Allende, Cómo derrotar a un gobierno de izquierda, Hong Kong, Ocean Sur, 2014.
HERRERA, JOSÉ POSADA: Lecciones de Administración, 2a ed., Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas, 1988 (tomada de la ed. original revisada de 1845).
(1974) Nueva forma de gobierno del Reino de Suecia, Kungörelse om beslutad ny regeringsform, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN EU: Verfassungen der Europäischen Union, http://www.verfassungen.eu/sw/verf75-i.htm (12.12.2014).
(1978) Constitución española, en Boletín Oficial del Estado, núm. 311, de 29 de diciembre de 1978, https://www.boe.es/boe/dias/1978/12/29/pdfs/A29313-29424.pdf (12.12.2014).
MAYER, FRIEDRICH FRANZ VON: Grundsätze des Verwaltungsrechts, Tübingen, 1862. MAYER, OTTO: Derecho Administrativo Alemán, tomo 1, Buenos Aires, De Palma, 1949. Título original en alemán: Deutsches Verwaltungsrecht, tomo 1, 3a ed., Múnich & Leipzig, Duncker & Humblot, 1924.
ASSIES, WILLIAM & HAAR, GEMMA VAN DER & HOEKEMA, ANDRÉ: El reto de la diversidad, Los Pueblos Indígenas y reforma del Estado en América Latina, Zamora, Colegio de Michoacán, 1998.
GARCÍA LINERA, ÁLVARO: Las tensiones creativas de la revolución, La quinta fase del proceso de cambio, Río de Janeiro, Flacso, 2011.
(1983) Grondwet voor het Koninkrijk der Nederlanden, http://www.denederlandsegrondwet.nl/9353000/1/j9vvihlf299q0sr/vi7pkisy3oq0 (12.12.2014).
NÚÑEZ Y NÚÑEZ, EDUARDO R.: Tratado de Derecho Administrativo, tomo 1, 13ª ed., Habana, Hernández Lapido, 1926:
BENHABID, SEYLA: Democracy and Difference, Contesting the Boundaries of the Political, Princeton, Princeton University Press, 1996.
— “Las contradicciones de la revolución boliviana”, en Le Monde Diplomatique, núm. 104, 2011.
GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO: “Derechos Sociales y necesidades políticas, La eficacia de los derechos sociales en el Constitucionalismo colombiano”, en ÍD. & SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA (Eds.): El Caleidoscopio de las Justicias en Colombia. Análisis Sociojurídico, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia et al., 2001, pp. 455-484.
BONILLA URVINA, MARCELO: “Pluralismo Jurídico en el Ecuador, Hegemonía estatal y lucha por el reconocimiento de la justicia indígena”, en HUBER, RUDOLF et al. (Ed.): Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y derecho indígena, Bogotá, Eds. Antropos & Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 51-70.
PAREJA, CARLOS H.: Curso de Derecho Administrativo, Teórico y práctico, tomo 2, 2a ed., Bogotá, El Escolar, 1940.
(1993) Ley fundamental de gobierno de Arabia Saudita, ed. por TSCHENTSCHER, AXEL (Ed.): International Constitutional Law, http://www.servat.unibe.ch/icl/sa__indx.html (12.12.2014).
BOYLE, ALAN: “Some Reflections on the Relationship of Treaties and Soft Law”, en revista The International and Comparative Law Quarterly, vol. 48, núm. 4, Cambridge, University Press, 1999, pp. 901-913.
GARGARELLA, ROBERTO: “¿Democracia deliberativa y judicialización de los derechos sociales?”, en revista Perfiles latinoamericanos, núm. 28, México, 2006, pp. 9-32.
(1994) De Belgische Grondwet, La Constitution Belge, Die Verfassung Belgiens, ed. por SENADO DE BÉLGICA, http://www.senate.be/doc/const_nl.html (12.12.2014).
ROYO VILLANOVA, SEGISMUNDO: “El procedimiento administrativo como garantía jurídica”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 48, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1949, pp. 55-120.
GAUDICHAUD, FRANK et al.: Le Volcan latino-américain, Gauches, mouvements sociaux et néolibéralisme en Amérique latine, París, Les Éditions Textuel, 2008.
(1996) Basic Statute of the State of Oman, Royal Decree 101, ed. por MINISTRY OF LEGAL AFFAIRS, http://mola.gov.om/Nen.pdf (12.12.2014).
CRUZ RUEDA, ELISA: “Principios generales del derecho indígena”, en HUBER, RUDOLF et al. (Ed.): Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y derecho indígena, Bogotá, Eds. Antropos & Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 29-50.
SOLÓRZANO Y PEREYRA, JUAN DE: Política Indiana, Libro V, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1972.
(1998) An Act británico de 1998 to give further effect to rights and freedoms guaranteed under the European Convention on Human Rights, en Statute Book 1998, c.42.
TOCQUEVILLE, ALEXIS DE: Rapport sur le livre de M. Macarel, en Oeuvres completes d A. de Tocqueville, vol. IX, Etudes économiques, politiques et littéraires, Levy, París, 1866.
CENTRO DE RECURSOS PARA EL ANÁLISIS DE CONFLICTOS, CERAC (Ed.): Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia, 2011, en: http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/2011mre2011/12_armadosilegales.pdf (12.12.2014).
GIRALDO, CÉSAR, “Del ciudadano al cliente”, en ÍD. (Ed.): Política Social Contemporánea en América Latina, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2013, pp. 173-195.
— Finanzas públicas en América latina, La economía política, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2001.
(2000) Ley fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano, ed. por CIUDAD DEL VATICANO, en http://www.vatican.va/vatican_city_state/legislation/documents/scv_doc_20001126_legge-fondamentale-scv_sp.html (12.12.2014).
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE (Ed.): Colombia una Nación multicultural, Su diversidad étnica, Bogotá, DANE, 2007.
WEBER, MAX: Economía y Sociedad, Esbozo de sociología comprensiva, reimpresión de la 2a ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2002. Título original en alemán: Wirtschaft und Gesellschaft, Grundriss der verstehenden Soziologie, Tübingen, Mohr, 1922.
(2005) Constitutional Reform Act británico, An Act to make provision for modifying the office of Lord Chancellor, and to make provision relating to the functions of that office; to establish a Supreme Court of the United Kingdom, and to abolish the appellate jurisdiction of the House of Lords, en Statute Book 2005, c.4.
e) Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia
— “Política Social contemporánea” en ÍD., Política Social Contemporánea en América Latina, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2013.
— Visibilidad estadística de los grupos étnicos, 2005, http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf (12.12.2014).
—¿Protección o desprotección social?, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2007.
(2008) The Constitution of the Kingdom of Bhutan, http://www.constitution.bt/ (12.12.2014).
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA: Sentencia C-252 de 1994, MPs VLADIMIRO NARANJO MESA y ANTONIO BARRERA CARBONELL.
FITZPATRICK, PETER: La mitología del derecho moderno, México, Siglo XXI Eds., 1998.
GONZÁLEZ PIÑEROS, MILENA: “El proceso constituyente boliviano como escenario de disputas por la economía”, en revista Nómades, núm. 34, Bogotá, Universidad Central, 2011.
FRASER, NANCY: Iustitia interrupta, Reflexiones críticas desde la posición postsocialista, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 1997.
(2011) Constitución de Marruecos, ed. por JEFRI JAY RUCHTI, http://www.ancl-radc.org.za/sites/default/files/morocco_eng.pdf (12.12.2014).
— Sentencia C-634 de 2011, MP LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.
GSCHWEND, LUKAS & GOOD, CHRISTOPH: “La conquista española y las ideas de los derechos humanos en la obra de Bartolomé de las Casas (1484-1566)”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 24, Fundamentos del Derecho, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 39-78.
(2013) Succession to the Crown Act británico, An Act to make succession to the Crown not depend on gender, to make provision about Royal Marriages; and for connected purposes, 2013 c. 20.
— Sentencia C-818 de 2011, MP MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO.
GUERRA, DAVID E.: “El neoliberalismo como amenaza en el acceso a la salud de los colombianos”, en Revista de Salud Pública, vol. 24, núm. 2, Medellín, Universidad de Antioquia, 2006, pp. 142-146.
(2014) Ley Orgánica 3/2014 por la que se hace efectiva la abdicación de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de Borbón, en Boletín Oficial del Estado español, núm. 148, de 19 de junio de 2014, pp.46396-46398.
B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
HETTNE, BJÖRN: “Ethnicity and development, An elusive relationship”, en DWYER, DENIS & DRAKAKIS-SMITH, DAVID (Eds.): Ethnicity and Development, Geographical Perspectives, Chi-chester, John Wiley, 1996.
GUZMÁN DUQUE FEDERICO: “Órdenes de tutela, Separación de poderes, costos económicos”, en MONTEALEGRE LYNETT, EDUARDO et al.: Teoría Constitucional y Políticas Públicas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 909-1093.
JUMI, GERARDO: Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, en http://www.gerardojumi.info/-noticias/106-en-plan-de-desarrollo-pueblos-indigenas-plantean-un-estado-plurinacional- (12.12.2014).
ABRAMOVICH, VICTOR & COURTIS, CRISTIAN: El umbral de la ciudadanía, La protección de los derechos sociales en un Estado Constitucional, Buenos Aires, Eds. del Puerto, 2007.
HALIMI, SERGE: “Una burla a la democracia”, en Le monde Diplomatique, núm. 107, 2011.
B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
ÁLVAREZ ALONSO, CLARA: Lecciones de historia del constitucionalismo, Madrid, Marcial Pons, 1999.
KENRICK, JUSTIN & LEWIS, JEROME: “Indigenous Peoples Rights and the Politics of the Term «Indigenous»”, en revista Anthropology Today, vol. 20, núm. 2, Londres, Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland, 2004, pp. 4-9.
ABELLÁN, JOAQUÍN: “El concepto sociológico de constitución en Alemania, Ferdinand Lasalle”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 6, Conceptos de Constitución en la historia, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2010, pp. 399-424.
HANKE, STEVE et al.: Privatización y Desarrollo, México, Eds. Trillas, 1989.
HERNÁNDEZ MEZA, NELSON: “El valor de las sentencias de revisión de fallos de tutela proferidas por la Corte Constitucional para fallos futuros”, en revista Derecho, núm. 20, Barranquilla, Universidad del Norte, 2003, pp. 346-362:
AFONSO DA SILVA, JOSÉ: Constituciones iberoamericanas, Brasil, México, Ed. Universidad Nacional Au-tónoma de México, 2006.
KUPPE, RENÉ: Indigene Rechtsprechung und staatliches Recht in Lateinamerika, Eschborn, GTZ & Universität Wien, 2010.
ALEXY, ROBERT: “Epílogo a la Teoría de los derechos fundamentales”, en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 66, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002, pp. 13-64.
HERREÑO HERNÁNDEZ, ÁNGEL LIBARDO: “Las reformas a la justicia constitucional y los derechos sociales”, en UPRIMNY YEPES, RODRIGO et al.: Estado de derecho y sentencias judiciales, Bogotá, Ilsa, 2007.
LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Proto-constitucionalismo indiano, La responsabilidad de la corona y el poder de los súbditos de batallar contra el Estado”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 285-332.
ARGULLOL MURGADAS, ENRIQUE: “El Estatus constitucional del ciudadano y la relación jurídico administrativa”, en ARISMENDI A., ALFREDO et al. (Eds.): El Derecho Público a comienzos del siglo XXI, tomo 2, Madrid, Civitas Eds., 2003.
ALTGELD, WOLFGANG & LILL, RUDOLF: Kleine italienische Geschichte, Bonn, BPB, 2005.
ÁLVAREZ ÁLVAREZ, LEONARDO: “La Constitución de Weimar ¿Una República sin republicanos?”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 12, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2011, pp. 443-459.
HOUTART, FRANÇOIS: “El concepto de sumak kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad”, en Revista de Filosofía, 69 (3), 2011, pp. 7-33.
MARQUARDT, BERND: Historia mundial del Estado, tomo 1, Sociedades preestatales y Reinos dinásticos, Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2012.
ARTOLA, MIGUEL: Constitucionalismo en la historia, Barcelona, Ed. Crítica, 2005.
JARAMILLO SERNA, ISABEL & BARRETO, ANTONIO: “El problema del procesamiento de información en la selección de tutelas por la Corte Constitucional, con especial atención al papel de las insistencias”, en Revista Colombia Internacional, núm. 72, 2010, pp. 53-86.
— Historia mundial del Estado, tomo 3, El Estado de la modernidad temprana en Asia, África y las Américas, Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2014.
AUBY, JEAN BERTRAND & PERROUD, THOMAS: “Introducción”, en ÍD. (Eds.): La Evaluación del Impacto Regulatorio, Madrid, INAP & Global Law Press, 2013.
ARTOLA, MIGUEL: Constitucionalismo en la historia, Barcelona, Ed. Crítica, 2005.
— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.
BAENA DEL ALCAZAR, MARIANO: Curso de Ciencia de la Administración, tomo 1, 4a ed., Madrid, Tecnos, 2000.
KENNEDY, DUNCAN: Izquierda y Derecho, Buenos Aires, Siglo XXI Eds., 2010.
AXTMANN, DIRK: Reform autoritärer Herrschaft in Nordafrika, Verfassungs- und Wahlrechtsreformen in Algerien, Tunesien und Marokko zwischen 1988 und 2004, Wiesbaden, DUV, 2007.
BALDOMERO, OLIVER LEÓN: Monarquía y Estado constitucional, La institución monárquica en el proceso de consolidación del Estado constitucional, Madrid, Ed. Tecnos, 2002.
— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 2, 1880-2010, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.
BERROCAL GUERRERO, LUIS ENRIQUE: Manual del acto administrativo según la ley, la doctrina y la jurisprudencia, Bogotá, Librería Ediciones del Profesional, 2009.
KIMBERLY, ANN ELLIOTT: La corrupción en la economía global, México, Noriega Eds., 2001.
LARRAIN, MAX: El Consenso de Washington, ¿Gobernador de Gobiernos?, 1999, en http://propolco.tripod.com/4sem/washington.htm (12.12.2014).
BOSETZKY, HORST: “Das Verdrängen bürokratischer Elemente als Organisationsnotwendigkeit”, en revista Die Verwaltung, núm. 7, 1974, pp. 23-27.
BATTENBERG, FRIEDRICH: “Judenemanzipation im 18. und 19. Jahrhundert”, en Europäische Geschichte Online, Mainz, Institut für Europäische Geschichte, 2010, http://www.ieg-ego.eu/battenbergf-2010-de (12.12.2014).
MARTÍNEZ, MIGUEL ALFONSO: Study on treaties, agreements and other constructive arrangements between States and Indigenous populations, Nueva York, United Nations, 1999.
BOTERO BERNAL, ANDRÉS: Modelo de lectura del constitucionalismo provincial hispanoamericano. Origen del constitucionalismo antioqueño, Medellín, Universidad de Medellín, 2010.
LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Anti-constitucionalismo y dictadura soberana, La responsabilidad de la ciencia jurídica”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 199-249.
MARTINI, MÓNICA PATRICIA & MAYORGA GARCÍA, FERNANDO: “Los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras de comunidad, Del Nuevo Granada a la República de Colombia”, en LOSANO, MARIO G. (Ed.): Un giudice e due leggi, Pluralismo normativo e conflitti agrari in Sud America, Milano, Guffre Ed., 2004, pp. 35-73.
BELGISCHER SENAAT (Ed.): Das Wahlsystem, http://www.senate.be/deutsch/parlementsverkiezingen_de.html (12.12.2014).
BRAVO LIRA, BERNARDINO: “La codificación de los derechos nacionales en Europa e Iberoamé-rica”, en Revista Chilena de Historia del Derecho, núm. 15, Santiago, Ed. Jurídica de Chile, 1989.
LÓPEZ CUÉLLAR, NELCY: Estudio de la selección y revisión de tutelas en la Corte Constitucional, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005.
BENABDALLAH, MOHAMMED AMINE: “Respecto a la Evolución Constitucional en Marruecos”, en Revue Marocaine d’Administration Locale et de Développement, núm. 36, 2001, pp. 9 y ss, http://www.idpbarcelona.net/docs/recerca/marroc/pdf/doc_benabdallah_evolucion_cast.pdf (12.12.2014).
MAURO, FRANCESCO & HARDISON, PRESTON D.: “Traditional Knowledge of Indigenous and Local Communities, International Debate and Policy Initiatives”, en revista Ecological Applications, vol. 10, núm. 5, Washington, Ecological Society of America, 2000, pp. 1263-1269.
BERNECKER, WALTHER L.: “El papel político del Rey Juan Carlos en la transición”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 92, 1996, pp. 113-135.
LOW MURTRA, ENRIQUE & GÓMEZ RICARDO, JORGE: Teoría fiscal, Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia, 1996.
BREWER CARIAS, ALLAN RANDOLPH: Principios del Procedimiento Administrativo en América Latina, Bogotá, Universidad del Rosario, 2002.
PERAFÁN SIMMONDS, CARLOS CÉASAR: Sistemas jurídicos Paez, Kogi, Wayúu y Tule, Santafé de Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología y Colcultura, 1995.
CAPPELINI, PAOLO: “Códigos”, en FIORAVANTI, MAURIZIO (Ed.): El Estado Moderno en Europa, Madrid, Trotta, 2004.
— & AZCÁRATE GARCÍA, LUIS JOSÉ & ZEA SJOBERG, HILDUR: Sistemas jurídicos tukano, chamí, guam-biano y sikuani, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología, 2000.
MARQUARDT, BERND: “El anti-constitucionalismo en la historia política de Colombia, 1949-1990”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 3- 43.
— España entre tradición y modernidad, Política, economía, sociedad (siglos XIX y XX), 2ª ed., Madrid, Siglo XXI Eds., 2009. Traducción de varias obras en alemán.
— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.
BERTRAM, MIJNDERT: Das Königreich Hannover, Kleine Geschichte eines vergangenen deutschen Staates, Hannover, Hahn, 2003.
CASSESE, SABINO: La Crisis del Estado, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2003.
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Ed.): La otra visión, Pueblos Indígenas y los ODM, Bogotá, PNUD, 2013.
— “La era de la estatalidad anti-constitucional en Colombia, 1949-1990”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 32, Los veinte años de la Constitución Política de Colombia de 1991, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011, pp. 15-60.
BETHELL, LESLIE: “The independence of Brazil”, en ÍD. (Ed.): The Cambridge History of Latin America, tomo 3, From independence to c. 1870, 3a ed., Cambridge, University Press, 2002, pp. 157-196.
RICO, LAURA: “La consulta previa: la farsa Multicultural”, en La Silla Vacia, 2009, http://www.lasillavacia.com/historia/3201 (12.12.2014).
— Las bases del Derecho Administrativo, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 1994.
BILBAO, JUAN MARÍA & REY, FERNANDO & VIDAL, JOSÉ MIGUEL: Lecciones de Derecho Constitucional I, Valladolid, Lex Nova, 2010.
CERRILLO I MARTINEZ, AGUSTI: “E-información, Hacia una nueva regulación del acceso a la información”, en Revista de Internet, Derecho y Política, núm. 1, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, 2005, pp. 1-16.
RODRÍGUEZ, GLORIA AMPARO: “La Consulta Previa a Pueblos Indígenas”, en ÍD. & PARRA DUSSÁN, CARLOS (Eds.): Comunidades Étnicas en Colombia, Cultura y Jurisprudencia, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005, pp. 114-142.
— “La cuarta fase del constitucionalismo iberoamericano, El ascenso del constitucionalismo social (1917-1949)”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 28, Recordando el bicentenario del constitucionalismo iberoamericano, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 119-164.
BLUCHE, FRÉDÉRIC: Le bonapartisme, Aux origines de la droite autoritaire (1800-1850), París, Nouvelles Eds. Latines, 1980.
— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), tomo 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia 2011.
ROJAS QUIÑONEZ, CLAUDIA M.: “La diversidad lingüística en Colombia, Protección jurídica de las lenguas indígenas”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 22, Antropología, Derecho y Política, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2008, pp. 253-292.
COSTA, PIETRO: “Ciudadanía y patrones de pertenencia a la comunidad política”, en ÍD. & ALÁEZ DEL CORRAL, BENITO: Nacionalidad y Ciudadanía, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2008.
BÖCKENFÖRDE, ERNST W.: “The German Type of Constitutional Monarchy in the Nineteenth Cen-tury”, en ÍD.: State, society, and liberty, Studies in political theory and constitutional law, Nueva York, Berg, 1991, pp. 87-114. Título original en alemán: “Der deutsche Typus der konstitutionellen Monar-chie”, en ÍD.: Recht, Staat, Freiheit, Studien zur Rechtphilosophie, Staatstheorie und Verfassungsgeschichte, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1991, pp. 273-305.
MATÍAS CAMARGO, SERGIO ROBERTO: “El Nuevo Orden Constitucional Colombiano”, en revista Papel Político, vol. 16, núm. 1, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana 2011, pp. 13-39.
SANCHEZ, ENRIQUE & ROLDAN O., ROQUE & SANCHEZ, MARÍA FERNANDA: Derechos e identidad, Los pueblos indígenas y negros en la Constitución Política de Colombia de 1991, Bogotá, COAMA, 1993.
DANA MONTAÑO, SALVADOR: “Concepto de libertad civil y la libertad política según José Manuel Estrada, maestro argentino del siglo XVIII”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 79, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1955.
MEJÍA QUINTANA, ÓSCAR: “La Constitución de 1991 como proyecto inacabado”, en revista El otro derecho, núm. 28, Bogotá, Ilsa, 2002, pp. 147-169.
— “The origin and development of the concept of the Rechtsstaat”, en ÍD.: State, society, and liberty, Studies in political theory and constitutional law, Nueva York, Berg, 1991, pp. 47-70. Título original en alemán: “Entstehung und Wandel des Rechtsstaatsbegriffs”, en ÍD.: Recht, Staat, Freiheit, Studien zur Rechtphilosophie, Staatstheorie und Verfassungsgeschichte, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1991, pp. 143-169.
EMBID IRUJO, ANTONIO: El ciudadano y la administración, Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la administración según la ley 30/1992, Madrid, INAP, 1994.
SÁNCHEZ, ESTHER: “Aproximación desde la antropología jurídica a la justicia de los pueblos indígenas”, en SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA & GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO (Eds.): El caleidoscopio de las justicias en Colombia, tomo 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2001, pp. 159-200.
ESCOUBE, PIERRE: “Charles Jean Bonnin, précorseur de la science administrative”, en La Revue Administrative, vol. 11, 1958, pp. 15-18:
BOGDANOR, VERNON: The Monarchy and the Constitution, Oxford, University Press, 1995.
— Justicia y Pueblos Indígenas de Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004.
— “Poder Constituyente, Crisis política y autoritarismo en Colombia”, en revista Jurídicas, vol. 3, núm. 2, Manizales, Universidad de Caldas, 2006, pp. 47-81.
— “Principios básicos y formas de funcionamiento de la justicia que se imparte entre los paeces y los wayú como forma cultural adecuada, legítima y viable para resolver conflictos y coaccionar a sus sociedades particulares”, en HUBER, RUDOLF et al. (Ed.): Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y derecho indígena, Bogotá, Eds. Antropos & Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 119-150.
MENDES PEREIRA, JOAO MÁRCIO: Banco Mundial como Ator Politico, Intelectual e Financeiro, Rio de Janeiro, Ed. Civilizacao Brasileira, 2011.
ESGUERRA PORTOCARRERO, JUAN CARLOS: “El campo de aplicación de la parte primera del código contencioso administrativo”, en VIDAL PERDOMO, JAIME et al.: Comentarios al nuevo Código Contencioso Administrativo, 3a ed., Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 1988.
BOLAÑOS MEJÍAS, CARMEN: El reinado de Amadeo de Saboya y la monarquía constitucional, Madrid, Universidad Nacional, 2014.
MÉNDEZ, ANA IRENE & MORALES, ELDA: “Comunicación y sistema democrático”, en revista Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 15, núm. 51, Maracaibo, Universidad del Zulia, 2010, pp. 81-97
BOLDT, HANS: Deutsche Verfassungsgeschichte, tomo 2, 2a ed., Múnich, Deutscher Taschenbuch Verlag, 1990.
FERASIN, GIOVANNI: “Su di una intuizione di M. S, Giannini intorno all´origine del diritto amministrativo”, en AYUSO TORRES, MIGUEL et al.: Dalla geometría legale-statualistica alla riscoperta del diritto e della política, Estudios en honor de Francesco Gentile, Madrid, Fundación Francisco Elías Tejada, 2006.
SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA: “El Derecho y la Comunidad, Transformaciones recientes de la naturaleza del poder del Estado en los países capitalistas avanzados”, en ÍD.: Estado, Derecho y Luchas Sociales, Bogotá, ILSA, 1991.
STAVENHAGEN, RODOLFO: “Derecho consuetudinario indígena en América Latina”, en ÍD. et al., Entre la Ley y la Costumbre, México, Instituto Indigenista Interamericano e Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1990.
FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO: Derecho Procesal constitucional, Origen científico (1928-1956), Madrid, Marcial Pons, 2008.
BONILLA, HERACLIO (Ed.): La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2012.
MENDIETA, DAVID: “La acción pública de inconstitucionalidad, A propósito de los 100 años de su vigencia en Colombia”, en revista Universitas, Bogotá, Universidad Javeriana, 2010, pp. 61-83.
FIGUEROA BELLO, AÍDA: “Aproximaciones teóricas de la igualdad en la normativa constitucional española”, en Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 26, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, pp. 123-167.
TURNER, TERENCE: “Class projects, social consciousness, and the contradictions of globalization”, en FRIEDMAN, JONATHAN (Ed.): Violence, the state and globalization, Walnut Creek, Alta Mira Press, 2003, pp. 35-66.
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES: Evaluación del Proyecto de Reforma Judicial en la República de Bolivia, http://www.oecd.org/countries/bolivia/46777655.pdf (12.12.2014).
BONNIN, CHARLES-JEAN: Principios de Administración Pública, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
FORSTHOFF, ERNST: El Estado de la Sociedad Industrial, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2013. Título original en alemán: Der Staat der Industriegesellschaft, Dargestellt am Beispiel der BR Deutschland, 2a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 1971.
BOYLE, FRANCIS: “The Great Irish Famine was Genocide”, en GLOBAL RESEARCH: Crimes against humanity, 2010, http://www.globalresearch.ca/the-great-irish-famine-was-genocide/ (12.12.2014).
MOLANO BRAVO, ALFREDO: “La Joda va para largo”, en periódico El Espectador, de 24 de agosto de 2013, http://www.elespectador.com/opinion/joda-va-largo-columna-442191 (12.12.2014).
UNITED NATIONS (Ed.): State of the World´s Indigenous Peoples, Nueva York, United Nations, 2009.
BOYCE, PETER JOHN: The Queens Other Realms, The Crown and Its Legacy in Australia, Canada and New Zealand, Annandale, Federation Press, 2008.
GALLEGO ANABITARTE, ALFREDO: Formación y Enseñanza del Derecho Público (1769-2000), Un Ensayo Crítico, Madrid, Barcelona, Marcial Pons, 2002
— United Nations adopts Declaration on Rights of Indigenous Peoples, 2010, http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=23794&Cr=indigenous&Cr1= (12.12.2014).
MONCAYO, HÉCTOR: “Radiografía de un mito”, en Le monde diplomatique, 2011.
— Poder y Derecho, Del Antiguo Régimen al Estado Constitucional en España, Siglos XVIII a XIX, Conceptos, instituciones y estructuras administrativas del Estado Moderno, Madrid, Marcial Pons, 2009.
VILLANUEVA FLORES, ROCÍO: “Constitucionalismo, pluralismo jurídico y derechos de las mujeres indígenas”, en Revista de Derecho Público, núm. 32, Bogotá, Ed. Universidad de Los Andes, 2014, pp. 1-28.
MOGROVEJO MONASTERIOS, RODRIGO JULIÁN: “Modelo Político económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia”, en Revista de Estudios Jurídicos, núm. 10, Jaén, Universidad, 2010, pp. 1-21.
BOZKURT, GÜLNIHAL: “Europäisierung der Verfassung? Das Osmanische Reich”, en KIRSCH, MARTIN et al. (Eds.): Der Verfassungsstaat vor der Herausforderung der Massengesellschaft, Berlín, Duncker & Humblot, 2002, pp. 425-442.
GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO: “La configuración del recurso de lesividad”, en Revista de Administración Pública, núm. 15, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1954, pp. 109-154.
BRAUNEDER, WILHELM: Österreichische Verfassungsgeschichte, 10a ed., Viena, Manz Verlag, 2005. — “El origen de los Estados federales”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 23, Constitucionalismo y Derecho Internacional Público, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2008, pp. 73-108.
MORALES, JUAN ANTONIO: “Cambios y consejos neoliberales en Bolivia”, en revista Nueva Sociedad, núm. 121, 1992, pp. 134-143.
WELLMER, ALBRECHT: Finales de partida, La modernidad irreconciliable, Madrid, Eds. Cátedra, 1996.
— Las Transformaciones de la Justicia Administrativa, De excepción singular a plenitud jurisdiccional ¿Un Cambio de Paradigma?, Madrid, Thomson-Civitas, 2007.
YOUNG, IRIS MARION: “Political Theory, An overview”, en GOODIN, ROBERT E. & KLINGEMANN, HANS-D. (Eds.): A New Handbook of Political Science, Oxford, University Press, 1996, pp.479 y ss. BIBLIOGRAFÍA
BRAVO LIRA, BERNARDINO: “Bicentenario del Código Penal de Austria, Su proyección desde el Danubio a Filipinas”, en revista de Estudios histórico-jurídicos, núm. 26, Valparaíso, Universidad Católica, 2004, pp. 115-155
MORALES AYMA, EVO: Discurso de Evo Morales en la Asamblea General de la ONU, 2013, NERUDA, PABLO: Discursos ante el senado, Soy un escritor elegido senador por los obreros, Mexico, Ocean Sur, 2012.
— “Sobre la formación del derecho administrativo español contemporáneo”, en Revista de Administración Pública, núm. 174, Madrid, CEPC, 2007, pp. 23-29.
NÚÑEZ TRUJILLO, ANTONIO JOSÉ: Manifiesto por una justicia constitucional responsable, Bogotá, Legis, 2005.
— Constitución y reconstitución, Historia del Estado en Iberoamérica, 1511-2009, Santiago de Chile, Ed. Abeledo Perrot, 2010.
A) JURISPRUDENCIA & LEGISLACIÓN
GARRIDO FALLA, FERNANDO: “El procedimiento administrativo de 1950 a hoy”, en Revista de Administración Pública, núm. 150, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.
— “La monarquía moderna en Europa e Iberoamérica, Paralelo institucional”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho, núm. 2, México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México 1990, pp. 25-80.
OLANO GARCÍA, HERNÁN ALEJANDRO: “El derecho procesal constitucional”, en revista Universitas, núm. 109, Bogotá, Ed. Pontificia Universidad Javeriana, 2005, pp. 619-640.
CONSEJO DE ESTADO DE COLOMBIA, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN TERCERA: Sentencia 5451 del 24 de mayo de 1990, CP CESAR URIBE ACOSTA.
GIANNINI, MASSIMO SEVERO: El poder público, Estados y Administraciones Públicas, Madrid, Civitas, 1991.
BRUNHART, ARTHUR: “Monarchie”, en ÍD. et al. (Eds.): Historisches Lexikon des Fürstentums Liechtenstein, tomo 2, Zürich & Vaduz, Chronos Verlag & Verlag des Historischen Vereins für das Fürstentum Liechtenstein, 2013, pp. 621-622.
— Sentencia 6023 del 15 de mayo de 1992, CP JUAN DE DIOS MONTES HERNÁNDEZ.
ORTIZ, ISABEL & CUMMINS, MATTHEW: Unicef: Desigualdad Global: La Distribución del Ingreso en 141 Países, Nueva York 2011, pp. 55-66.
— Premisas sociológicas e históricas del derecho administrativo, Madrid, INAP, 1980.
BÜNTE, MARCO: “Verfassungsreformen und Machtsicherung in Südostasien”, en revista Giga Focus, núm. 1, Hamburgo, German Institute of Global and Area Studies, 2012, pp. 1-8.
OTÁLVARO H., ANDRÉS: “Una nueva estrategia de política social en América latina como alternativa al neoliberalismo, El caso de las misiones bolivarianas en Venezuela”, en revista Análisis Político, vol. 22, núm. 66, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 123-144.
— Sentencia 7058 del 10 de octubre de 1992, CP DANIEL SUAREZ HERNÁNDEZ.
— Sentencia 7859 del 13 de junio de 1993, CP JULIO CESAR URIBE ACOSTA.
PICCOLI, GUIDO: El sistema del pájaro, Bogotá, ILSA, 2005.
BÜTTNER, URSULA: Weimar, Die überforderte Republik 1918-1933, Bonn, BPB, 2010.
GOMES CANOTILHO, JOSÉ JOAQUÍN: Teoría de la Constitución, Madrid, Dykinson, 2001.
— Sentencia 10285 del 4 de septiembre de 1997, CP RICARDO HOYOS DUQUE.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO: Informe del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República al Congreso Nacional. Decretos dictados en desarrollo de la Ley 19 de 1958 (1959-1960), Bogotá, Imprenta Nacional, 1960.
PISARELLO, GERARDO: Un largo termidor, La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático, Madrid, Ed. Trotta, 2011.
CALIC, MARIE-JANINE: Geschichte Jugoslawiens im 20. Jahrhundert, Bonn, BPB, 2010.
— Sentencia 12744 del 4 de abril de 1997, CP JUAN DE DIOS MONTES HERNÁNDEZ.
PUGA, MARIELA: Litigio y cambio social en Colombia y Argentina, Ed. Clacso, Buenos Aires, 2012.
CAMPOS, RICARDO: “Geschichte der Verfassungsnormenkontrolle durch die sieben Verfassungen Brasiliens, Zwischen Globalität und Lokalität”, en Revista Ética e Filosofia Política, 1ª Edição Jurídica, núm. XI, vol. 1, Juiz de Fora, Universidad Federal, 2008, pp. 1-17.
GUASTINI, RICARDO: Estudios sobre la Interpretación jurídica, México, UNAM, 1999.
— Sentencia 12686 del 18 de septiembre de 1997, CP CARLOS BETANCUR JARAMILLO.
GUERRERO, OMAR: “Estudio introductorio”, a BONNIN, CHARLES-JEAN: Principios de Administración Pública, México, Fondo de Cultura Económica, 2003. — “Estudio introductorio”, a GONZÁLEZ, FLORENTINO: Elementos de Ciencia Administrativa de Bogotá, Escuela Superior de Administración Pública, 1994
CARONI, PIO: La soledad del historiador del derecho, Apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente, 2a ed., Madrid, Universidad Carlos III, 2014. Título original en alemán: Die Einsamkeit des Rechtshistorikers, Notizen zu einem problematischen Lehrfach, Basilea, Helbing & Lichtenhahn, 2005.
QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL F.: La Acción de Tutela, Bogotá, Ed. Temis, 2011.
CARRERAS, ALBERT & TAFUNELL, XAVIER (Ed.): Estadísticas históricas de España, Siglos XIX-XX, 2a ed., Bilbao, Fundación BBVA, 2005.
— Las Ciencias de la Administración en el Estado absolutista, México, Fontamara, 1986.
— Sentencia 13258 del 14 de agosto de 1997, CP RICARDO HOYOS DUQUE.
RAMONET, IGNACIO: “La crisis del siglo”, en Le Monde Diplomatique, año VII, núm. 72, 2008.
REDACCIÓN EL ESPECTADOR: “Piden revelar toda la información penal de Alberto Rojas Ríos”, en El Espectador, de 30 de abril de 2013, http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-419221-piden-al-fiscal-revelar-toda-informacion-penal-de-alberto-rojas (12.12.2014)
— Sentencia 14399 del 28 de enero de 1999, CP DANIEL SUAREZ HERNÁNDEZ.
HARTWIG, MATTHIAS: “Pasado, presente y futuro del derecho público en Alemania”, en Revista catalaina de dret públic, núm. 41, Barcelona, Escola dAdministració Pública de Catalunya, 2010 (título original en alemán: Vergangenheit, Gegenwart und Zukunft des öffentlichen Rechts in Deutschland), pp. 1-25.
CARTER, MIRANDA: The Three Emperors, Three Cousins, three Empires and the Road to World War One, Londres, Penguin, 2009.
REDACCIÓN EL MUNDO: “Evo Morales: «No basta una disculpa, estuve prisionero en Viena 13 horas»”, en periódico El Mundo, de 4 de julio de 2013, http://www.elmundo.es/america/201307/04/noticias/1372946316.html (12.12.2014).
CARVAJAL ARAVENA, PATRICIO HERNÁN: “La Historia del Derecho y la Historiografía jurídica alemana del siglo XX”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, núm. 32, Valparaíso, Pontificia Uni-versidad Católica, 2010, pp. 453-468.
HESSE, KONRAD: Derecho Constitucional y Derecho Privado, Madrid, Civitas, 1995. Título original en alemán: Verfassungsrecht und Privatrecht, Heidelberg, Verlag C.F. Müller, 1988.
— Sentencia 17583 del 13 de julio de 2000, CP MARÍA HELENA GIRALDO GÓMEZ.
— Sentencia 11889 del 15 de agosto de 2002, CP ALIER EDUARDO HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ.
HININGS, C.R. et al.: “Structural Conditions of Intra-Organizational Power”, en Administrative Science Quarterly, vol. 19, núm. 1, 1974, pp. 22-44.
RIVERA S., JOSÉ ANTONIO: “El amparo contra sentencias judiciales con autoridad de cosa juzgada”, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 2003, pp. 211-227:
CHARY, FREDERICK B.: The History of Bulgaria, Greenwood, ABC Clio, 2011.
CLARK, CHRISTOPHER: Iron Kingdom, The Rise and Downfall of Prussia, 1600-1947, Londres, Penguin Books, 2007.
— Sentencia 13275 del 30 de mayo de 2002, CP ALIER EDUARDO HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ.
— Recurso de inconstitucionalidad en Bolivia, en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/344/25.pdf, (12.12. 2014).
IRTI, NATALINO: La edad de la descodificación, Barcelona, Bosch, 1992.
KUHN, THOMAS: La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 2011. Título original en inglés: The Structure of Scientific Revolutions, 4ª ed., Chicago, University Press, 2012 (1ª ed. de 1962).
— Sentencia 11308 del 20 de marzo de 2003, CP GERMÁN RODRÍGUEZ VILLAMIZAR.
— The Sleepwalkers, How Europe went to War in 1914, Londres, Penguin Books, 2013.
RODRÍGUEZ, DIANA & RODRÍGUEZ, CÉSAR: Cortes y cambio social, Bogotá, Dejusticia, 2010.
RODRÍGUEZ ROJAS, PEDRO: “Venezuela, Del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI”, en revista Política y cultura, núm. 34, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, pp. 187-211.
CLOGG, RICHARD: A Concise History of Greece, 3a ed., Cambridge, University Press, 2013.
LANGROD, GEORGES: Tratado de ciencias administrativas, Madrid, IEA, 1977.
— Sentencia 14874 del 11 de septiembre de 2006, CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ.
— Sentencia 16077 del 4 de diciembre de 2006, CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ.
ROJAS, FERNANDO: “La Lucha contra la Corrupción en el Estado Descentralizado”, en Descentralización y corrupción, Bogotá, FESCOL, 1996.
COLOMBO, PAOLO: Storia costituzionale della monarchia italiana, Roma, Ed. Laterza, 2001.
LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Anti-constitucionalismo y dictadura soberana”, en MAR QUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 199-249.
LÓPEZ MEDINA, DIEGO EDUARDO: “¿Por qué hablar de una «Teoría Impura del Derecho» para América Latina?”, en BONILLA, DANIEL (Ed.): Teoría del derecho y trasplantes jurídicos, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 2009.
CONNORS, MICHAEL K.: “Liberalism, authoritarianism and the politics of decisionism in Thailand”, en revista The Pacific Review, vol. 22, núm. 3, 2009, pp. 355-373.
— Sentencia 15431 del 5 de diciembre de 2007, CP RAMIRO SAAVEDRA BECERRA.
ROMERO TOBÓN, JUAN FERNANDO: “Constitucionalismo social en América Latina, Los casos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba y Uruguay”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 69-97.
— Sentencia 15463 del 2 de mayo de 2007, CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ.
— “De la República Liberal a la transacción liberal-conservadora, Disonancias y consonancias”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 36, Derecho, Constitución y Justicia, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2013, pp. 35-60.
CRISTI, RENATO: “La lección de Schmitt, Poder constituyente, soberanía y principio monárquico”, en revista Ciencia Política, vol. 28, núm. 2, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica, 2008, pp. 17-31.
LOZANO CUTANDA, BLANCA: “Panorámica general de la potestad sancionadora de la administración en Europa, Despenalización y garantía”, en Revista de Administración Pública, núm. 121, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1990.
CZECH, PHILIP: Der Kaiser ist ein Lump und Spitzbube, Majestätsbeleidigung unter Kaiser Franz Joseph, Viena, Böhlau, 2010.
— Sentencia 16594 del 14 de agosto de 2008 CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ.
LUHMANN, NIKLAS: Funktionen und Folgen formaler Organisation, Berlín, Duncker und Humblot, 1964.
— “La sostenibilidad, la regla fiscal y la falacia, El cancerbero de los derechos sociales”, en revista Espacio Crítico, núm. 15, Bogotá, Centro de Estudios Espacio Crítico, 2011, pp. 124-138.
ROPPEL, GUENTHER W.: Estados Unidos, Intervenciones del poder imperial en cuarenta países del mundo, Bogotá, Eds. Aurora, 2005.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sentencia C-037 de 1996, MP NARANJO MESA VLADIMIRO.
DAVID, RENÉ & JAUFFRET-SPINOSI, CAMILLE: Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos, 1ª reimp. de la 11ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010. Título original en francés: Les grands systèmes de droit contemporains, 11ª ed., París, Dalloz, 2002.
MAGALDI, NURIA: Procura existencial, Estado de Derecho y Estado Social, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
— Sentencia C-239 de 1997, MP CARLOS GAVIRIA.
MALAGÓN PINZÓN, MIGUEL ALEJANDRO: Vivir en Policía, Una contralectura de los orígenes del derecho administrativo colombiano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
DAVIES, NORMAN: Gods Playground, A History of Poland, tomo 1, The Origins to 1795, Oxford, University Press, 2005.
SÁCHICA, LUIS CARLOS: La Corte Constitucional y su jurisdicción, Bogotá, Ed. Temis, 1993.
— Gods Playground, A History of Poland, tomo 2, 1795 to the Present, Oxford, University Press, 2005.
MARQUARDT, BERND: “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.
— Sentencia T-1026 de 2001, MP EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT.
SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA: “Colombia, El revés del contrato social de la modernidad”, en ÍD. & GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO (Eds.): Caleidoscopios de las Justicias en Colombia, tomo 1, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia et al., 2001, pp. 11-84.
DIETZ, ANDREAS: Das Primat der Politik in kaiserlicher Armee, Reichswehr, Wehrmacht und Bundeswehr, Tübingen, Mohr Siebeck, 2011.
— Sentencia C-355 de 2006, MPs JAIME ARAUJO RENTERÍA & CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ.
SOJO, ANA: “Condiciones para el acceso universal, Derechos sociales, protección social y restricciones financiera y política”, en revista Ciencia & Saude Coletiva, vol. 16, núm. 6, Rio de Janeiro, Associação Brasileira de Saúde Coletiva, 2011, pp. 2673-2685.
— “El anti-constitucionalismo en la historia política de Colombia, 1949-1990”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 3-43.
B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
DIPPEL, HORST: Constitucionalismo moderno, Madrid, Marcial Pons, 2009.
— Historia mundial del Estado, tomo 2, El Estado judicial de la paz interna en Europa (siglos XVI-XVIII), Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2013.
SORUCO SOLOGUREN, XIMENA: “Estado plurinacional-pueblo, una construcción inédita en Bolivia”, en revista Cuadernos Pensamiento Latinoamericano, 2009, pp. 1-2.
— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.
STEFANONI, PABLO: “La revolución boliviana en el laberinto”, en Le monde diplomatique, Santiago, 2006.
ARANGO, RODOLFO: ¿Hay respuestas correctas en el Derecho?, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 1999.
— “Constitucionalismo moderno, Introducción a una historia que necesita ser escrita”, en revista Historia Constitucional, núm. 6, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2005, pp. 181-200.
STIGLITZ, JOSEPH E.: El malestar en la globalización, México, Taurus, 2002.
— “La revolución industrial en América Latina, 1840-2009, Una interpretación desde la perspectiva de la Teoría de los Sistemas de Energía”, en SIEFERLE, ROLF PETER & ÍD.: La Revolución Industrial en Europa y América Latina, Interpretaciones ecohistóricas desde la Perspectiva de la Teoría de los Sistemas de Energía y del Metabolismo, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 93-324.
— “Die kurhessische Verfassung von 1831 im internationalen Vergleich”, en revista Historische Zeitschrift, vol. 282, Múnich, Oldenbourg Wissenschaftsverlag, 2006, pp. 619-644.
ATIENZA, MANUEL: Las Razones del Derecho, Teorías de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
TAMAYO JARAMILLO, JAVIER: “La teoría del Uso Alternativo del Derecho en Colombia”, en Ámbito Jurídico, 2 al 15 de noviembre de 2009, p. 12.
— “Los Límites de la Interpretación Constitucional, De Nuevo sobre los Casos trágicos”, en Inter-pretación Jurídica y Decisión Judicial, México, Ed. Fontamara, 2006, pp. 157-187.
DWYER, PHILIP G. et al.: Napoleon and Europe, Abingdon & Nueva York, Routledge, 2014.
MAYNTZ, RENATE: “Sociología de la Administración”, en RAMIÓ, CARLES et al. (Eds.): Lecturas de Teoría de la Organización, tomo 2, La Dinámica Organizativa, Las últimas Tendencias de Dinámica Organizativa, Madrid, INAP, 1993. Título original en alemán: Bürokratische Organisation, 1968.
MOUCHET, CARLOS: “Florentino González, un Jurista de América, Sus ideas sobre el Régimen Municipal”, en Journal of Inter-American Studies, vol. 2, núm. 1, 1960, pp. 83 y ss.
TIRADO MEJÍA, ÁLVARO: Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938, Bogotá, Ed. Planeta, 1995.
ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (Ed.): Democracy index 2012, Democracy at a standstill, Londres, Economist, 2013, https://portoncv.gov.cv/dhub/porton.por_global.open_file?p_doc_id=1034 (12.12.2014).
ATRIA, FERNANDO: “Sobre las Lagunas”, en Lagunas en el derecho, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005, pp. 15-27.
— “Las ideas de Mitre sobre el municipio”, en Revista de Estudios de la Vida Local, núm. 101, Madrid, Instituto de Estudios Locales, 1958.
BULYGIN, EUGENIO: “Creación y aplicación del derecho”, en Lagunas en el derecho, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005, pp. 29-44.
EISENHARDT, ULRICH: Deutsche Rechtsgeschichte, 5a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2008.
VALENCIA AGUDELO, GERMÁN DARÍO: “Bolivia, 2003-2008, Un periodo de profundas transformaciones políticas y económicas”, en revista Perfil de coyuntura económica, núm. 12, Medellín, Universidad de Antioquia, 2008, pp. 179-202.
VALENCIA VILLA, HERNANDO: Cartas de Batalla, Una crítica del constitucionalismo colombiano, 3a ed., Bogotá, Ed. Panamericana, 2010.
DELGADO RINCÓN, LUIS ESTEBAN: Responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia, Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia, 2006.
ENGEHAUSEN, FRANK: Kleine Geschichte des Ghzm. Baden 1806-1918, 3a ed., Karlsruhe, Braun, 2012.
NAVA NEGRETE, ALFONSO: Derecho Administrativo Mexicano, 2a ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2001.
DWORKIN, RONALD: A Matter of Principle, 7a ed., Cambridge, Harvard University Press, 1985.
ESPING-ANDERSEN, GØSTA: The Three Worlds of Welfare Capitalism, Princeton, University Press, 1990.
VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PLURINACIONAL DE BOLIVIA: Referéndum Constituyente, Resultados electorales Corte Nacional Electoral, La Paz, 2009 en www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/referendum_constituyente.pdf (12.12.2014).
NIETO, ALEJANDRO, Estudio Preliminar a la Obra 34 artículos seleccionados de la RAP con ocasión de su centenario, Madrid, INAP, 1983.
VICIANO PASTOR, ROBERTO & MARTÍNEZ DALMAU, RUBÉN: “Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constitucional”, en Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, núm. 25, Puebla, Instituto de Ciencias Jurídicas, 2010, pp. 7-29.
— Estudios históricos sobre Administración y Derecho Administrativo, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 1982.
EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS (Ed.): Annual Report 2012, Estrasburgo, European Court, 2013, http://www.echr.coe.int/Documents/Annual_report_2012_ENG.pdf (12.12.2014).
— El imperio de la justicia, Barcelona, Ed. Gedisa, 1992. Título original en inglés: Laws Empire, Harvard, University Press, 1986.
— “La Vocación del Derecho Administrativo en Nuestro Tiempo”, en Revista de Administración Pública, núm. 76, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1975.
— ¿Se puede hablar de un nuevo constitucionalismo latinoamericano como corriente doctrinal sistematizada?, en http://www.juridicas.unam.mx/wccl/ponencias/13/245.pdf (12.12.2014)
EVANS, RICHARD J.: Rituals of Retribution, Capital Punishment in Germany, 1600-1987, Oxford, University Press, 1996.
— Los derechos en serio, Ed. Ariel, 1984. Título original en inglés: Taking rights seriously, Londres, Duck-worth, 1977.
— 34 artículos seleccionados de la Revista de Administración pública con ocasión de su centenario, Madrid, INAP, 1983.
WORLD BANK: GINI Index, http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI (12.12.2014).
ECHANDIA, DEVIS: Compendio de derecho procesal, 15a ed., Bogotá, Ed. ABC, 2000.
FENSKE, HANS: Der moderne Verfassungsstaat, Eine vergleichende Geschichte von der Entstehung bis zum 20. Jahrhundert, Paderborn, Múnich, Viena & Zurich, Schöningh Verlag, 2001.
FERGUSON, NIALL: Empire, The rise and demise of the British world order and the lessons for global power, Nueva York, Basic Books, 2004.
OLANO GARCÍA, HERNAN ALEJANDRO: “Prólogo” a ALONSO, PINZÓN MARTÍN: Obra Florentino González, Jurisconsulto y Hacendista de, Bogotá, Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2009.
GUASTINI, RICCARDO: “La Interpretación: Objeto, Conceptos y Teorías”, en Interpretación Jurídica y la Decisión Judicial, México, Ed. Fontamara, 2006, pp. 19-38.
ZEGADA CLAURE, MARÍA TERESA: “Elementos para pensar la reconfiguración del campo político boliviano”, en Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, núm. 23, 2010, pp. 1-2.
HART, HERBERT L. A.: El Concepto del Derecho, Buenos Aires, Ed. Abeledo-Perrot, 2004. Título original en inglés: The Concept of Law, 2a ed., Oxford, University Press, 1994.
— The Pity Of War, Explaining World War I, Nueva York, Basic Books, 1999.
OST, FRANCOIS & KERCHOVE, MICHEL VAN DE: Elementos para una Teoría Crítica del Derecho, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2001.
HERNÁNDEZ, RAFAEL: Las obligaciones básicas de los jueces, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005.
PARDO, JOSÉ ESTEVE: La nueva relación entre el Estado y sociedad, aproximaciones al trasfondo de la crisis, Madrid, Marcial Pons, 2013.
FERNÁNDEZ SARASOLA, IGNACIO: “La Constitución española de 1812 y su proyección europea e iberoamericana”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 2, Modelos constitucionales en la historia comparada, Oviedo, Junta del Principado de Asturias, 2000, pp. 359-457.
FERREIRA DA CUNHA, PAULO: “Do constitucionalismo brasileiro, Uma introdução histórica (1824- 1988)”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 8, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2007, pp. 263-271.
PEÑA PORRAS, DIEGO ISAÍAS: La Construcción del Derecho Administrativo Colombiano, Bogotá, Universidad de los Andes & Temis, 2008.
JIMÉNEZ CANO, RICARDO: Una Metateoría del Positivismo Jurídico, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2008.
FIORAVANTI, MAURIZIO: Constitución, De la antiguedad a nuestros días, 2a reimpresión, Madrid, Ed. Trotta, 2011. Título original en italiano: Costituzione, Bologna, Il Mulino, 1999.
PÉREZ ROYO, FRANCISCO JAVIER: “Del derecho político al derecho constitucional, Las garantías constitucionales”, en Revista del Centro de Estudios Constitucionales, núm. 12, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1992, pp. 233-249.
KELSEN, HANS: Teoría Pura del Derecho, 12a ed., Buenos Aires, Ed. Universitaria, 1974. Título original en alemán: Reine Rechtslehre, Leipzig & Viena, Deuticke, 1934.
PINO, ELOÍSA DEL: Los ciudadanos y el Estado, Las actitudes de los españoles hacia las administraciones y las políticas públicas, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 2004.
FISCHER, CONAN: Europe between Democracy and Dictatorship, 1900 - 1945, Malden, John Wiley, 2011.
KENNEDY, DUNCAN: Libertad y Restricción de la Decisión Judicial, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 1999.
PINZÓN, MARTÍN ALONSO: Florentino González, Jurisconsulto y hacendista, Bogotá, Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2009.
LÓPEZ BLANCO, HERNÁN FABIO: Instituciones de derecho procesal civil colombiano, Bogotá, Ed. Dupre, 2005.
FROTSCHER, WERNER: “Ringen um den Verfassungsstaat, Verfassungsänderungen in der Zeit des Deutschen Bundes”, en NEUHAUS, HELMUT (Ed.): Verfassungsänderungen, suplemento 20 de la revista Der Staat, Berlín, Duncker & Humblot, 2012, pp. 89-116.
— & PIEROTH, BODO: Verfassungsgeschichte, 11a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2012.
LÓPEZ MEDINA, DIEGO E.: La letra y el espíritu de la ley, Bogotá, Ed. Uniandes & Temis, 2008.
PRAT, JULIO A.: “El significado del principio de legalidad en la administración moderna”, en Documentación Administrativa, núm. 187, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 1980.
GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO: Revolución francesa y administración contemporánea, Madrid, Civitas, 2005.
MALEN SEÑA, JORGE: El error judicial y la formación de los jueces, Barcelona, Ed. Gedisa, 2008. MARQUARDT, BERND: Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), 2 tomos, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.
QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO: Derecho Constitucional Colombiano, de la Constitución y sus reformas, Bogotá, Ibáñez, 2009.
QUINTANILLA NAVARRO, MYRIAM: El derecho de audiencia en la doctrina legal del Consejo de Estado, Madrid, Dykinson, 2007.
GENG, DENISE: Monarch und Militär, Zum Verhältnis von politischer und militärischer Führung im 19. Jahrhundert, Berlín, Lit Verlag, 2013.
NAVARRO, PABLO: “Casos Difíciles, Lagunas en el Derecho y Discreción Judicial”, en Lagunas en el derecho, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005, pp. 88-101.
GODECHOT, JACQUES: “L’histoire constitutionnelle de la France de 1789 a nos jours”, en anuario Jahrbuch des öffentlichen Rechts der Gegenwart, NF, tomo 38, Tübingen, Mohr, 1989, pp. 45-76.
REBOLLO PUIG, MANUEL: “La policía administrativa y su singular adaptación al principio de legalidad”, en SOSA WAGNER, FRANCISCO (Ed.): El Derecho Administrativo en el umbral del siglo XXI, tomo 1, Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.
PARAMO, JUAN RAMÓN: H.L.A. Hart y la teoría analítica del derecho, Madrid, Ed. Centro de Estudios Constitucionales, 1984.
GONZÁLEZ CASANOVA, JOSÉ ANTONIO: “La cuestión de la soberanía en la historia del constitucionalismo español”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 1, Soberanía y constitución, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 1998, pp. 295-328.
RESTREPO, LUÍS ALBERTO: “Relación entre la sociedad civil y el Estado”, en revista Análisis Político, núm. 9, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1991, ver en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/analisispolitico/ap9.pdf (12.12.2014).
QUINCHE, VÍCTOR ALBERTO: “Los Sistemas Jurídicos y la Teoría del Razonamiento Judicial, Una lectura de H.L.A. Hart”, en revista de Estudios Socio-Jurídicos Universidad del Rosario, núm. 5, Bogotá, Universidad del Rosario, 2004, pp. 257-275.
GREWE, WILHELM G.: The epochs of international law, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2000. Título original en alemán: Epochen der Völkerrechtsgeschichte, 2a ed., Baden Baden, Nomos Verlag, 1988.
RIVERO ORTEGA, RICARDO: Hacia un nuevo derecho administrativo, Organización, Procedimiento y Control Judicial, Madrid, INAP, 2012
QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO: Vías de Hecho, Acción de Tutela contra Providencias, Bogotá, Eds. Doctrina y Ley, 2007.
RENTERIA, ADRIAN: Discrecionalidad Judicial y Responsabilidad, 2a ed., México, Ed. Fontamara, 2002.
GRIMM, DIETER: Constitucionalismo y derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2006. Título original en alemán: Die Zukunft der Verfassung, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1991. — Deutsche Verfassungsgeschichte 1776-1866, Vom Beginn des modernen Verfassungsstaats bis zur Auflösung des Deutschen Bundes, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1988.
ROCA ROCA, EDUARDO: “Posada de Herrera y la iniciación del derecho administrativo español”, estudio preliminar a HERRERA, JOSÉ POSADA: Lecciones de Administración, 2a ed., Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas, 1988 (tomada de la ed. original revisada de 1845).
— “Was the German Empire a Sovereign State?”, en MÜLLER, SVEN O. & TORP, CORNELIUS (Eds.): Imperial Germany Revisited, Continuing Debates and New Perspectives, Nueva York, Berghahn Books, 2013, pp. 51-66. Título original en alemán: “War das deutsche Kaiserreich ein souveräner Staat?”, en MÜLLER, SVEN O. & TORP, CORNELIUS (Eds.): Das deutsche Kaiserreich in der Kontroverse, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 2009, pp. 86-101.
RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME: El Buen Gobierno y la Buena Administración de Instituciones Públicas, Madrid, Thomson Aranzadi, 2006.
RODRÍGUEZ, CESAR: “Teoría del Derecho y Decisión Judicial, En torno al debate entre H. L. A. Hart y R. Dworkin”, en La Decisión Judicial, El Debate Hart-Dworkin, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 1997, pp. 15-88.
— “Sobre el Origen de la Ciencia Administrativa en España”, en Revista Académica Universidad de la Salle, núm. 10, México, Universidad de la Salle, 2008.
— “Una Crítica contra los Dogmas de la Coherencia del Derecho y la Neutralidad de los Jueces”, en Libertad y Restricción en la Decisión Judicial, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 2005, pp. 15-89.
GUSY, CHRISTOPH: “Las constituciones de entreguerras en Europa central”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 2, Modelos constitucionales en la historia comparada, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2000, pp. 593-625.
RODRÍGUEZ, JORGE: “La Imagen Actual de las Lagunas en el Derecho”, en Lagunas del derecho, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005, pp. 127-157.
GUTIÉRREZ, ROSA ANA et al. (Eds.): Elecciones y cultura política en España e Italia (1890-1923), Valencia, Universidad, 2003.
RODRÍGUEZ, LIBARDO: La explicación histórica del derecho administrativo, en estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz, tomo 1, Derecho Administrativo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
HÄFNER, HEINZ: Ein König wird beseitigt, Ludwig II. von Bayern, 2a ed., Múnich, C. H. Beck, 2011.
SAAVEDRA BECERRA, RAMIRO: La responsabilidad extracontractual de la administración pública, Bogotá, Ed. Ibáñez, 2008.
SAINZ MORENO, FERNANDO: “La buena fe en las relaciones de la administración con los administrados”, núm. 89, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1979.
SÁNCHEZ BLANCO, ÁNGEL: “Los derechos ciudadanos en la Ley de Administraciones Públicas”, en Revista de Administración Pública, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1993.
HALLER, WALTER & KÖLZ, ALFRED: Allgemeines Staatsrecht, 3a ed., Basel, Helbing & Lichtenhahn, 2004.
VILLAR, LUIS: Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho, Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia, 1997.
SÁNCHEZ MORÓN, MIGUEL: Derecho Administrativo, 4a ed., Madrid, Tecnos, 2009. — “El Principio de Participación en la Constitución Española”, en Revista de Administración pública, núm. 89, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1979, pp. 171-206.
ZAGREBELSKY, GUSTAVO: El Derecho Dúctil, Madrid, Ed. Trotta, 2007. Título original en italiano: Il diritto mite, Legge, diritti, giustizia, Torino, Einaudi, 1992.
HARTMANN, ANDREA: Majestätsbeleidigung und Verunglimpfung des Staatsoberhauptes, Berlín, BWV, 2006.
HARTMANN, GERHARD & SCHNITH, KARL: Die Kaiser, 1200 Jahre europäische Geschichte, Wiesbaden, Marix Verlag, 2006.
— “Reflexiones Sobre la Participación del Ciudadano en las Funciones Administrativas en el Sistema Español”, en la Revista catalana de dret públic, núm. 37, Barcelona, Escola dAdministració Pública de Catalunya, 2008, pp. 223-245.
ZEITUNE, FEDERICO & GUZMÁN, ANDREU: La Independencia y Responsabilidad de Jueces, Abogados y Fiscales, Bogotá, Ed. Comisión Internacional de Juristas, 2005. BIBLIOGRAFÍA
HARTMANN, JÜRGEN: Staat und Regime im Orient und in Afrika, Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2011.
SANTAMARÍA PASTOR, JUAN ALFONSO: “Sobre el procedimiento administrativo de elaboración de las normas, en Revista española de la función consultiva”, núm. 2, Barcelona, Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana, 2004, pp. 74-95.
AGUILERA PORTALES, RAFAEL ENRIQUE: “Las transformaciones del Estado contemporáneo, Legitimidad del modelo de Estado Neoconstitucional”, en Universitas, Revista de Filosofía, Derecho y Política, núm. 15, Madrid, Universidad Carlos III, 2012, pp. 3-25.
SANTOFIMIO, JAIME: “El derecho administrativo colombiano”, en GONZÁLEZ-VARAS IBAÑEZ, SANTIAGO (Ed.): El derecho administrativo latinoamericano, 2a ed., Madrid, INAP, 2013.
BARASH, DAVID: Introduction to Peace Studies, Belmont, Wadworth, 1991.
HARTMANN, PETER C.: Französische Könige und Kaiser der Neuzeit, Von Ludwig XII. bis Napoleon III., 1498-1870, 2a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2006
BURGUET ARFELIS, MARTA: “Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI”, en Recerca, Revista de Pensament i Anàlisi, núm. 12, Castellón, Universitat Jaume I, 2012, pp. 129-141.
SCHMIDT ASSMAN, EBERHARD: La teoría general del derecho administrativo como sistema, Madrid, Marcial Pons, 2003. Título original en alemán: Das Allgemeine Verwaltungsrecht als Ordnungsidee, Berlín Springer, 1998.
— Französische Verfassungsgeschichte der Neuzeit (1450-2002), Ein Überblick, 2a ed., Berlín, Duncker & Humblot, 2003.
CABEDO, MANUEL SALVADOR: Filosofía y cultura de la tolerancia, Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, 2006.
HATTENHAUER, HANS: Europäische Rechtsgeschichte, 3a ed., Heidelberg, C. F. Müller Verlag, 1999.
SCHMITT, CARL: “La revolución legal mundial, Plusvalía política como prima sobre legalidad jurídica y superlegalidad”, en Revista de Estudios Políticos Nueva Época, núm. 10, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1979, pp. 5-24. Título original en alemán: “Die legale Weltrevolution, Politischer Mehrwert als Prämie auf juristische Legalität und Superlegalität”, en revista Der Staat, Zeitschrift für Staatslehre, Öffentliches Recht und Verfassungsgeschichte, núm. 17, Berlín, Duncker & Humblot 1978, pp. 321-339.
HAYES, DEREK: Canada, An Illustrated History, Vanvouver, Douglas & McIntyre, 2008.
SERRANO GUIRADO, ENRIQUE: “El trámite de audiencia en el procedimiento administrativo”, en Revista de Administración Pública, núm. 4, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1951.
CANO PÉREZ, MARÍA JOSÉ & MOLINA RUEDA, BEATRIZ & MUÑOZ, FRANCISCO A: “Diálogos e Investigaciones Transculturales y Disciplinares”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 35, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2004, pp. 55-80.
SORIANO GARCÍA, JOSÉ EUGENIO: Los fundamentos históricos del Derecho Administrativo en Francia y Alemania, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1994.
HEGASY, SONJA: “Constitutional Reform in Morocco, I Am the Reform!”, en revista Quantara, de 1 de julio de 2011, http://en.qantara.de/content/constitutional-reform-in-morocco-i-am-the-reform (12.12.14).
CALDERÓN VALLEJO, GUSTAVO: “El análisis en los diseños de investigación social con énfasis en lo empírico o con acento en lo comprensivo”, en Poiésis, Revista Electrónica de Psicología Social, núm. 17, Bogotá, Fundación Universitaria Luis Amigó, 2009, pp. 1-10.
COMINS MINGOL, IRENE: “La ética del cuidado, Contribuciones a una transformación pacífica de los conflictos”, en revista Feminismo/s, núm. 9, Género, Conflicto y Construcción de la Paz, Alicante, Universidad de Alicante, 2007, pp. 93-105.
SOSA WAGNER, FRANCISCO: Los Juristas de la Segunda República, los iuspublicistas, Madrid, Marcial Pons, 2009.
HELLER, KURT: Der Verfassungsgerichtshof, Viena, Verlag Österreich, 2010.
HERNÁNDEZ CHÁVEZ, ALICIA: México, Una breve historia, Del mundo indígena al siglo XX, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
URIBE URAN, VICTOR: “Preparando Mandarines, Apuntes Sobre la Ciencia Administrativa y su enseñanza durante la Colonia y Comienzos de la República, 1560-1850”, en Revista Innovar de Ciencias administrativas y Sociales, núm. 6, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1997.
— “Reseña de la «Paz Imperfecta» de Francisco A. Muñoz”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 9, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2002, pp. 321-336.
DÍAZ AGUADO, MARÍA JOSÉ: “Violencia y Convivencia Escolar, Por una cultura de la convivencia democrática”, en Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, núm. 44, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2002, pp. 55-78.
HERNÁNDEZ MONTALBÁN, FRANCISCO J.: La abolición de los señoríos en España, 1811-1837, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.
VANDELLI, LUCIANO: El poder local, Su origen en la Francia revolucionaria y su futuro en la Europa de las regiones, Madrid, Ministerio Para las Administraciones Públicas, 1992.
FELDMAN, ROBERT: Psicología con aplicaciones en países de habla hispana, 6ª ed., México, McGraw-Hill Interamericana, 2005.
VAQUER CABALLERÍA, MARCOS: La Acción Social, Un Estudio Sobre la Actualidad del Estado Social, Valencia, Institut de Dret Public-Tiran lo Blanc, 2002.
HEUN, WERNER: “El principio monárquico y el constitucionalismo alemán del siglo XIX”, en re-vista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 2, Modelos constitucionales en la historia comparada, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2000, pp. 559-586.
VARELA SUANZES-CARPEGNA, JOAQUIN & MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO: La Organización Territorial del Estado en España, Del fracaso de la I República a la crisis del Estado autonómico (1873-2013), Madrid, IUSTEL, 2013.
— “La estructura del constitucionalismo alemán del siglo XIX en una comparación histórica”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 28, Recordando el Bicentenario del Constitucionalismo Iberoamericano, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 43-68.
FERNÁNDEZ-HERRERÍA, ALFONSO & LÓPEZ LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN: “Educar para la paz, Necesidad de un cambio epistemológico”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, vol. 21, núm. 64, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014, pp. 117-142.
FISAS, VICENC: La Paz es posible, Una agenda para la Paz del siglo XXI, Barcelona, Plaza & Janés Eds., 2002.
VARGAS ROZO, OSCAR EDUARDO: “El concepto de administración en la Ley 4 de 1913”, en QUIN TERO, VIASÚS et al. (Eds.): Instituciones Judiciales y Democracia, Reflexiones con ocasión del Bicentenario de la Independencia y del Centenario del Acto Legislativo 03 de 1910, Bogotá, Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, 2011, pp. 411-422.
HITCHINS, KEITH: A Concise History of Romania, Cambridge, University Press, 2014.
HOBSBAWM, ERIC: La era de la Revolución 1789-1848, 6a ed., Buenos Aires, Ed. Planeta, 2007. Título original en inglés: The age of revolution, Europe 1789-1848, Londres, Weidenfeld & Nicholson, 1962.
GALTUNG, JOHAN: “Contribución específica de la irenología al estudio de la violencia y su tipología”, en DOMENACH, JEAN-MARIE et al.: La violencia y sus causas, París, UNESCO, 1981, pp. 91-106.
VIANA CLEVES, MARIA JOSÉ: La Confianza Legítima en el Ordenamiento Colombiano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
VIDAL PERDOMO, JAIME: “Los principios generales del procedimiento administrativo en Colombia”, en ÍD. et al.: Comentarios al Nuevo Código Contencioso Administrativo, Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 1984.
HOSTETLER, LANA: “Preparing Children for Peace”, en ELIAS, ROBERT & TURPIN, JENNIFER (Eds.): Rethinking Peace, Boulder, Lynne Rienner Publishers, 1996, pp. 200-204.
— La era del Imperio 1875-1914, Barcelona, Ed. Crítica, 2001. Título original en inglés: The Age of Empire 1875-1914, Londres, Weidenfeld & Nicholson, 1987.
HÖSCH, EDGAR: Geschichte des Balkans, 2a ed., Múnich, Verlag C.H Beck, 2007.
JARES, XESUS: “Aprender a Convivir”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 44, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2002, pp. 79-92.
VIPIANA, PIERA MARÍA: Il procedimiento administrativo nella legge n. 241 del 1990, Riformata dalla Legge n. 69 de 2009, Padua, CEDAM, 2010. BIBLIOGRAFÍA
— Educación y conflicto, Guía de educación para la convivencia, Madrid, Ed. Popular, 2001.
ISMAYR, WOLFGANG et al.: Die politischen Systeme Westeuropas, 4a ed., Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2009.
A) FUENTES PRIMARIAS
JANZ, OLIVER: 14, Der Große Krieg, Bonn, BPB, 2013.
— Pedagogía de la Convivencia, Barcelona, Ed. Grao, 2006.
(1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, Microfiche Ed., Múnich, K. G. Saur, 2005, Interim Index 7, Microfiche núm. 927, 1-98, 928, 1 - 16.
(1918) Constitution of the Russian Socialist Federative Soviet Republic, ed. por BUCKNELL UNIVERSITY, http://www.departments.bucknell.edu/russian/const/18cons01.html (12.12.2014).
JESSE, ECKHARD: Systemwechsel in Deutschland, 1918/19, 1933, 1945/49, 1989/90, Bonn, BPB, 2013.
JIMÉNEZ BAUTISTA, FRANCISCO: “Hacia un paradigma pacífico, La paz neutra”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. esp. IA, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2009, pp. 141-190.
KASABA, REŞAT et al.: The Cambridge History of Turkey, tomo 4, Turkey in the Modern World, Cambridge, Cambridge University Press, 2008.
— “Cultura de Paz, educación y valores”, en CORTES ROMERO, EDITH et al.: Comunicación, educación y cultura de Paz, México, Ed. Porrúa, 2008, pp. 165-185.
(1919) Verfassung des Deutschen Reiches (Imperio Alemán), en Reichsgesetzblatt, 1919, pp. 1383 y ss. Traducción en español: Constitución del Imperio Alemán, http://hc.rediris.es/05/constituciones/html/ca1919.htm (12.12.2014).
— “Propuesta de una epistemología antropológica para la Paz”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 34, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2004, PP. 21-54.
(1966) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ed. por OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm (12.12.2014).
KETTUNEN, PAULI et al.: Beyond Welfare State Models, Transnational Historical Perspectives on Social Policy, Cheltenham, Edward Elgar Publ., 2011.
(1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ed. por OFICINA DEL ALTO CO MISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm (12.12.2014).
KHUSHAL MURKENS, JO ERIC: From Empire to Union, Conceptions of German Constitutional Law since 1871, Oxford, Oxford University Press, 2013.
MARQUARDT, BERND: “Hacia la Paz eterna en la tierra de la sociedad post-heroica, De la anarquía de la soberanía del siglo XIX al ius contra bellum de las Naciones Unidas”, en revista Iusta, núm. 39, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2013, pp. 133-176.
— Historia mundial del Estado, tomo 1, Sociedades preestatales y Reinos dinásticos, Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2012.
(1971) Art. 24septies de la Constitución Federal Suiza, en Amtliche Sammlung suiza, 1971, pp. 905 y s.
KING, MICHAEL: The Penguin History of New Zealand, Rosedale, Penguin, 2003.
KIRSCH, MARTIN: Monarch und Parlament im 19. Jahrhundert, Der monarchische Konstitutionalismus als euro-päischer Verfassungstyp, Frankreich im Vergleich, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 1999.
— Historia mundial del Estado, tomo 2, El Estado judicial de la paz interna en Europa (siglos XVI-XVIII), Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2013.
(1976) Constitución de Portugal, http://html.rincondelvago.com/constitucion-de-portugal-de-1976.html (12.12. 2014).
— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.
(1991) Constitución Política de la República de Colombia, en Gaceta Constitucional, núm. 127, de 10 de octubre de 1991.
— “Verfassungsrechtlicher Rahmen und politische Praxis, Parlamentarisierung und Parteiensystem Frankreichs im europäischen Vergleich”, en ÍD. et al. (Eds.): Der Verfassungsstaat vor der Herausforde-rung der Massengesellschaft, Konstitutionalismus um 1900 im europäischen Vergleich, Berlín, Duncker & Humblot, 2002, pp. 45-70.
(1994) Gesetz alemana zur Änderung des Grundgesetzes (Art. 3, 20a, 28, 29, 72, 74, 75, 76, 77, 80, 87, 93, 118a, 125a), de 27 de octubre de 1994, en Bundesgesetzblatt I, 1994, pp. 3146 y ss.
KLEY, ANDREAS: “Staatsgerichtshof”, en BRUNHART, ARTHUR et al. (Eds.): Historisches Lexikon des Fürstentums Liechtenstein, tomo 2, Zürich & Vaduz, Chronos Verlag & Verlag des Historischen Vereins für das Fürstentum Liechtenstein, 2013, p. 895.
— “¿Paz por estatalización, Paz por Cortes de Justicia, Paz por tratado, Paz por soberanía, Paz por derecho penal?, Acercamiento al tema de la Paz desde la Perspectiva de la Historia del Derecho”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 26, ¿La paz es posible? Aproximaciones interdisciplinarias, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 17-60.
MARTÍNEZ GUZMÁN, VICENT & COMINS MINGOL, IRENE & PARÍS ALBERT, SONIA: “La nueva agenda de la filosofía para el siglo XXI, Los estudios para la paz”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. esp. Ia, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2009, pp. 91-114.
— Verfassungsgeschichte der Neuzeit, Großbritannien, die U.S.A., Frankreich und die Schweiz, Berna, Stämpfli Verlag, 2004.
(1999) Bundesverfassung der Schweizerischen Eidgenossenschaft, Constitution fédérale de la Confédération suisse, Costituzione federale della Confederazione Svizzera, en Amtliche Sammlung, Recueil officiel, Raccolta ufficiale, 1999, pp. 2556 y ss.
(2009) Constitución Política del Estado de Bolivia de 7 de febrero de 2009, en http://www.patrianueva.bo/constitucion/ (12.12.2014).
KLIPPEL, DIETHELM (Ed.): Deutsche Rechts- und Gerichtskarte (1896), Goldach, Keip Verlag, 1996.
MARTÍNEZ GUZMÁN, VICENT & FRANCISCO MUÑOZ: “Investigación para la paz”, en LÓPEZ MARTÍNEZ, MARIO (Ed.): Enciclopedia de paz y conflictos, Granada, Universidad de Granada, 2004.
MARULANDA GÓMEZ, ÁNGELA: Creciendo con nuestros hijos, Bogotá, Ed. Norma, 2004.
B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
KÖRNER, HANS-M.: Geschichte des Königreichs Bayern, Múnich, Verlag C.H. Beck, 2006.
MEZA SÁNCHEZ, RAFAEL: “Violencia y Convivencia Escolar, Medios de comunicación”, en Revista interuniversitaria de formación del profesorado, núm. 44, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2002, pp. 200-222.
KOTULLA, MICHAEL: Deutsche Verfassungsgeschichte, Vom Alten Reich bis Weimar (1495-1933), Berlín, Springer Verlag, 2008.
ABRAMOVICH, VÍCTOR & COURTIS, CHRISTIAN: Los Derechos Sociales como derechos exigibles, Madrid, Ed. Trotta, 2002.
ALEXY, ROBERT: Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993. Título original en alemán: Theorie der Grundrechte, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1986.
— Deutsches Verfassungsrecht 1806-1918, Berlín, Springer Verlag, 2008.
MUÑOZ, FRANCISCO & MOLINA RUEDA, BEATRIZ: “Una Cultura de Paz compleja y conflictiva, La búsqueda de equilibrios dinámicos”, en Revista de Paz y Conflictos, núm. 3, Granada, Universidad de Granada, 2010, pp. 44-61.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, GREGORIO et al.: Metodología de la investigación cualitativa, Málaga, Eds. Aljibe, 1999.
ARANGO RIVADENEIRA, RODOLFO: El concepto de derechos sociales fundamentales, Bogotá, Ed. Legis, 2005. Título original en alemán: Der Begriff der sozialen Grundrechte, Baden Baden, Nomos, 2001.
KREISER, KLAUS & NEUMANN, CHRISTOPH K.: Kleine Geschichte der Türkei, Bonn, BPB, 2008.
BOSSELMANN, KLAUS: The principle of sustainability, Transforming law and governance, Aldershot, Ashgate, 2008.
SÁNCHEZ CARDONA, MARIELA INÉS: “El valor constitucional de la paz, Una aproximación psico-social a las políticas públicas en Colombia”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 171-207.
KRIELE, MARTIN: Introducción a la teoría del Estado, Fundamentos históricos de la legitimidad del Estado constitucional democrático, Buenos Aires, Depalma, 1980. Título original en alemán: Einführung in die Staatslehre, Die geschichtlichen Legitimitätsgrundlagen des demokratischen Verfassungsstaates, 5a ed., Opladen, Westdeutscher Verlag, 1994.
CARBONELL, MIGUEL: Los derechos humanos en la actualidad, Una visión desde México, Bogotá, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2001.
— “El valor de la Paz en la formación jurídica”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el Mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 355-379.
KROESCHELL, KARL: Deutsche Rechtsgeschichte, tomo 3, Seit 1650, 3a ed., Wiesbaden, Westdeutscher Verlag, 2001.
KROLL, FRANK-L.: Geburt der Moderne, Bonn, BPB, 2013.
CHANG, HA-JOON: Bad Samaritans, The Myth of Free Trade and the Secret History of Capitalism, Nueva York, Bloomsbury Press, 2007.
— “Empoderamiento y responsabilidad de la Cultura para la Paz a través de la Educación”, en Re-vista Ra Ximhai, vol. 8, núm. 2, México, Universidad Autónoma Indígena, 2012, pp. 127-158.
KÜHNE, JÖRG D.: Die Reichsverfassung der Paulskirche, Vorbild und Verwirklichung im späteren deutschen Rechtsleben, 2a ed., Neuwied, Luchterhand, 1998.
CHOMSKY, NOAM: El nuevo orden mundial (y el viejo), Barcelona, Ed. Crítica, 1997.
— “La cultura de paz, Teoría y realidades”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 26, ¿La paz es posible? Aproximaciones interdisciplinarias, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 113-141.
DIPPEL, HORST: Constitucionalismo moderno, Madrid, Marcial Pons, 2009.
KUNTER, KATHARINA: 500 Jahre Protestantismus, Bonn, BPB, 2013.
— “La educación para la paz en Colombia, Una responsabilidad del Estado Social de Derecho”, en revista Via Iuris, núm. 9, 2010, pp. 141-160.
— “Problemas paradigmáticos en la realización del deber constitucional a la paz en Colombia”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 24, Fundamentos del Derecho, Bogotá, Universidad Nacional de Co-lombia, 2009, pp.155-177.
LACCHÉ, LUIGI: “Constitución, monarquía, parlamento, Francia y Bélgica ante los problemas y modelos del constitucionalismo europeo (1814-1848)”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 6, Modelos Constitucionales en la historia comparada, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2000, pp. 467-543.
— “Constitucionalismo moderno, Introducción a una historia que necesita ser escrita”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 6, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2005, pp. 181-200.
— “Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia”, en revista Eleuthera, núm. 7, Manizales, Universidad de Caldas, 2012, pp. 11-30.
— “El surgimiento del constitucionalismo moderno y las constituciones latinoamericanas tempranas”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 23, Constitucionalismo y Derecho Internacional Público, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2008, pp. 13-32.
— “Las cartas otorgadas, la teoría de loctroi y las experiencias constitucionales en la Europa post-revolucionaria”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e his-toria constitucional, núm. 6, Conceptos de Constitución en la historia, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2010, pp. 269-305.
LAUFS, ADOLF: Rechtsentwicklungen in Deutschland, 6a ed., Berlín, De Gruyter, 2006.
SEMINARIO GALEGO (Ed.): Educar para desaprender la violencia, Materiales didácticos para promover una cultura de Paz, Madrid, Ed. Los Libros de Catarata, 2005.
FARIÑAS DULCE, MARÍA JOSÉ: Globalización, Ciudadanía y Derechos Humanos, Madrid, Ed. Dykinson, 2004.
LAUGHLAND, JOHN: History of Political Trials, From Charles I to Saddam Hussein, Oxford, Lang, 2008.
— Mercado sin ciudadanía, Las falacias de la globalización neoliberal, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 2005.
TAMAYO Y TAMAYO, MARIO: El proceso de la investigación científica, México, Ed. Limusa, 2002.
TUVILLA RAYO, JOSÉ: Cultura de Paz, Fundamentos y claves educativas, Bilbao, Ed. Desclée de Brouwer, 2004.
LIDEGAARD, BO: A Short History of Denmark in the 20th Century, Copenhague, Gyldendal, 2009.
GALEANO, EDUARDO: Las venas abiertas de América Latina, nueva ed., Bogotá, Siglo XXI Eds., 2011.
LIM, C. L.: “Malaysia (1957-2007), Fifty Years, fifty Amendments and four principal Developments”, en HILL, CLAUSPETER & MENZEL, JÖRG (Eds.): Constitutionalism in Southeast Asia, tomo 2, Reports on National Constitutions, Singapur, Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 163-188.
HÄBERLE, PETER: El Estado constitucional, 1ª reimpresión, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
LOEWENSTEIN, KARL: Brazil under Vargas, Nueva York, The MacMillan Company, 1942. — Verfassungslehre, 4a ed., Tübingen, Mohr Siebeck, 2000. 1a ed. de 1957. Título de la traducción en español: Teoría de la constitución, Barcelona, Ed. Ariel, 1986.
HABERMAS, JÜRGEN: Facticidad y validez, Sobre el derecho y el Estado Democrático de Derecho en términos de Teoría del Discurso, Madrid, Ed. Trotta, 1998. Título original en alemán: Faktizität und Geltung, Beiträge zur Diskurstheorie des Rechts und des demokratischen Rechtsstaats, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1992.
LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Anti-constitucionalismo y dictadura soberana, La responsabilidad de la ciencia jurídica”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 199-249.
LOUGHLIN, MARTIN: Foundations of Public Law, Oxford, University Press, 2010.
MACHTAN, LOTHAR: Die Abdankung, Wie Deutschlands gekrönte Häupter aus der Geschichte fielen, Berlín, Propyläen, 2008.
LÓPEZ MEDINA, DIEGO EDUARDO: Teoría impura del derecho, La transformación de la cultura jurídica latinoamericana, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia et al., 2004.
MARQUARDT, BERND: “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.
MACINTYRE, STUART: A Concise History of Australia, Melbourne, Cambridge University Press, 2009.
— “Dos siglos de derechos fundamentales en Hispanoamérica (1810-2008), Exigencia y realidad desde una perspectiva global comparada”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 23, Constitucionalismo y Derecho Internacional Público, Bogotá, Ed. Univ. Nacional de Colombia, 2008, pp. 33-72.
MAGALLÓN IBARRA, JORGE M.: Proceso y ejecución vs. Fernando Maximiliano de Habsburgo, México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.
MAK, GEERT: Geschichte der Niederlande, Ein historisches Portrait, Bonn, BPB, 2013.
— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 1, Metodología y 1810-1880, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.
MANCA, ANNA GIANNA: “Die neueste italienische Verfassungsgeschichte”, en NEUHAUS, HELMUT (Ed.): Verfassungsgeschichte in Europa, suplemento 18 de la revista Der Staat, Berlín Duncker & Humblot, 2010, pp. 71-84.
MANN, BERNHARD: Kleine Geschichte des Königreichs Württemberg 1806-1918, 2a ed., Karlsruhe, G. Braun Buchverlag, 2012.
— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 2, 1880-2010, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011. — Umwelt und Recht in Mitteleuropa, Von den grossen Rodungen des Hochmittelalters bis ins 21. Jahrhundert, Zurich, Schulthess Verlag, 2003.
MEJÍA QUINTANA, OSCAR: “Estado autoritario y democracia radical en América Latina, Elementos para un marco de interpretación teórica”, en ESTRADA, JAIRO (Ed.): Izquierda y socialismo en Amé-rica Latina, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2008. pp. 163-184.
MANN, MICHAEL: The Dark Side of Democracy, Explaining Ethnic Cleansing, Cambridge, Cambridge Uni-versity Press, 2006.
MARGADANT, GUILLERMO F.: Evolución del derecho japonés, Introducción histórico-sociológica al sistema jurídico del Japón actual, México, Ed. Miguel Ángel Porrua, 1984.
MESA CUADROS, GREGORIO: Derechos ambientales en perspectiva de integralidad, Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado ambiental de Derecho, 2ª ed., Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010.
MEYER, THOMAS: The theory of social democracy, Cambridge, Polity Press, 2007. Título original en alemán: Theorie der Sozialen Demokratie, Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2005.
MARQUARDT, BERND: Das Römisch-Deutsche Reich als segmentäres Verfassungssystem (1348-1806/48), Versuch zu einer neuen Verfassungstheorie auf der Grundlage der Lokalen Herrschaften, Zurich, Schulthess Verlag, 1999.
PEREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE: Derechos humanos y constitucionalismo ante el tercer milenio, Madrid, Marcial Pons, 1996.
— “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.
— “Hacia la paz eterna en la tierra de la sociedad posheroica, De la anarquía de la soberanía del siglo XIX al ius contra bellum de las Naciones Unidas”, en revista Iusta, núm. 39, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2013, pp. 133-176.
POGGE, THOMAS W.: La pobreza en el mundo y los derechos humanos, Barcelona, Ed. Paidós, 2005. Versión actualizada en inglés: World Poverty and Human Rights, 2a ed., Cambridge, Polity Press, 2008.
— Historia del Estado moderno en Asia y África del Norte (1500-2014), Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2014.
— Politics as usual, What lies behind the Pro-Poor Rhetoric, Cambridge, Polity Press, 2010.
PRIETO SANCHIS, LUIS: Ley, principios, derechos, Madrid, Dykinson, 1998.
— Historia mundial del Estado, tomo 1, Sociedades preestatales y Reinos dinásticos, Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2012.
RODRIK, DANI: The Globalization Paradox, Democracy and the Future of the World Economy, Nueva York & Londres, W. W. Norton, 2011.
— Historia mundial del Estado, tomo 2, El Estado judicial de la paz interna en Europa (siglos XVI-XVIII), Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2013.
— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.
SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA: La globalización del derecho, Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 1998.
SANTOS, THEOTONIO DOS: Del terror a la esperanza, Auge y decadencia del neoliberalismo, Caracas, Monte Avila Editores Latinoamericana, 2011.
— “La perspectiva comparada, La evolución y las transformaciones del derecho y de las políticas ambientales en Europa Central”, en TORO PÉREZ, CATALINA & ÍD. (Eds.): Quince años de la política ambiental en Colombia, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 37-88.
— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 1, Metodología y 1810-1880, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.
STIGLITZ, JOSEPH E.: El malestar en la globalización, Madrid, Taurus, 2002. Título original: Globalization and its Discontents, Nueva York & Londres, Penguin Books, 2002.
TOUSSAINT, ERIC: La bolsa o la vida, Las finanzas contra los pueblos, Buenos Aires, CLACSO, 2005.
— & SIEFERLE, ROLF PETER: La Revolución Industrial en Europa y América Latina, Interpretaciones ecohistóricas desde la Perspectiva de la Teoría de los Sistemas de Energía y del Metabolismo, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009.
ULRICH, PETER: Integrative Economic Ethics, Foundations of a Civilized Market Economy, Cambridge, University Press, 2008. Título original en alemán: Integrative Wirtschaftsethik, Grundlagen einer lebensdien-lichen Ökonomie, 4a ed., Berna, Haupt, 2008.
MARTÍNEZ ALMIRA, MAGDALENA: Historia del Derecho, Una reflexión sobre el concepto y el método, Alicante, Universidad, 2012, http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/22917/6/historia%20del%20derecho%2013%20junio%202012.pdf (12.12.2014).
UPRIMNY YEPES, RODRIGO & RODRÍGUEZ GARAVITO, CÉSAR A. & GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO: ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia, Bogotá, Ed. Norma, 2006.
MARXER, WILFRIED: “Initiative & Referendum”, en BRUNHART, ARTHUR et al. (Eds.): Historisches Lexikon des Fürstentums Liechtenstein, tomos 1 & 2, Zürich & Vaduz, Chronos Verlag & Verlag des Historischen Vereins für das Fürstentum Liechtenstein, 2013, pp. 389-390, 743-746.
— “Parteien”, en BRUNHART, ARTHUR et al. (Eds.): Historisches Lexikon des Fürstentums Liechtenstein, tomo 2, Zürich & Vaduz, Chronos Verlag & Verlag des Historischen Vereins für das Fürstentum Liechtenstein, 2013, pp. 693-694.
WEIZSÄCKER, ERNST ULRICH VON et al.: Limits to privatization, Londres, Earthscan, 2005.
ZIBECHI, RAUL: América Latina, Contrainsurgencia y pobreza, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2010. BIBLIOGRAFÍA
MAZZONIS, FILIPPO: La monarchia e il Risorgimento, Bologna, Il Mulino, 2003.
MEDER, STEPHAN: Rechtsgeschichte, Eine Einführung, 2a ed., Colonia, Weimar & Viena, Böhlau, 2005. MENÉNDEZ PIDAL, FAUSTINO: La nobleza en España, Ideas, estructuras, historia, Madrid, Fundación Cultural de la Nobleza Española, 2008.
A) FUENTES PRIMARIAS
MENZEL, JÖRG: “Domestizierung des Leviathan? Südostasiens Verfassungen und ASEANs neues Homogenitätskriterium demokratischer Verfassungsstaatlichkeit”, en revista Verfassung und Recht in Übersee, Law and Politics in Africa, Asia and Latin America, vol. 41, núm. 4, Baden-Baden, Nomos Verlagsgesellschaft, 2008, pp. 534-559.
(1789) Déclaration des Droits de l’Homme en Société, Versailles, Baudoin, 1789, ed. por CAPORAL, STEPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 29-32.
(1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, Microfiche Ed., Múnich, K. G. Saur, 2005, Interim Index 7, microfiche núm. 927, 1 - 98, 928, 1-16.
— “Kambodscha und der Kampf ums Recht”, en revista Verfassung und Recht in Übersee, Law and Politics in Africa, Asia and Latin America, vol. 41 núm. 3, Baden-Baden, Nomos Verlagsgesellschaft, 2008, pp. 387-406.
MOLNÁR, MIKLÓS: A Concise History of Hungary, Cambridge, Cambridge University Press, 2001.
(1919) Constitución para la República del Perú del 27 de diciembre de 1919, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, Microfiche Ed., Múnich, K. G. Saur, 2005, 2a parte, Interim Index 8, microfiche núm. 1.133, 1-30.
MÜLLER, TIM B.: Nach dem ersten Weltkrieg, Lebensversuche moderner Demokratien, Bonn, BPB, 2014.
(1925) Constitución política de la República de Chile, promulgada el 18 de septiembre de 1925, ed. oficial, Santiago, Imprenta Universitaria, 1925, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, microfiche Ed., Múnich, K. G. Saur, 2005, 2a parte, Interim Index 4, Microfiche núm. 534, 1-43.
MÜNKLER, HERFRIED: Der Große Krieg, Die Welt 1914 bis 1918, 5a ed., Berlín, Rowohlt, 2014.
(1936) Acto legislativo colombiano núm. 1 del 5 de agosto de 1936, reformatorio de la Constitución, en Diario Oficial, núm. 23.263, de 1936, pp. 333-337.
NEITZEL, SÖNKE: Weltkrieg und Revolution, 1914-1918/19, Bonn, BPB, 2008.
(1936) Constitución de los Estados Unidos de Venezuela del 20 de julio de 1936, ed. por CONSTITUCION WEB (Ed.): Constituciones de Latinoamérica y el Caribe, http://www.constitucionweb.com/2013/03/constitucion-de-los-estados-unidos-de-venezuela-de-1936.html (12.12. 2014).
(1947) Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, en http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-29.html (12.12.2014).
NELLE, DIETRICH: “Im Diamentenfahrzeug in die Moderne, Bhutans neue Verfassung von 2008”, en revista Verfassung und Recht in Übersee, Law and Politics in Africa, Asia and Latin America, vol. 40, núm. 4, Baden Baden, Nomos Verlagsgesellschaft, 2007, pp. 495-520.
(1948) Carta de la Organización de Estados Americanos, en www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-41.html (12.12.2014).
NETTEL BARRERA, ALINA DEL CARMEN: “La jurisdicción contencioso administrativa en el contexto de los Estados democráticos”, en FERNÁNDEZ RUIZ, JORGE & OTERO SALAS, FILIBERTO (Eds.): Justicia contenciosa administrativa, México, Universidad Nacional Autónoma, 2013, pp. 15-34.
(1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos, ed. por OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, http://www.ohchr.org/en/udhr/pages/introduction.aspx (12.12.2014).
NIETO, JOSÉ: Historia de España, De Tartessos al siglo XXI, Madrid, Ed. Libsa, 2008.
NOHLEN, DIETER: Sistemas electorales y partidos políticos, México, Fondo de Cultura Económica, 1994. Actualización del original en alemán: Wahlrecht und Parteiensystem, 5a ed., Opladen, Verlag Barbara Budrich & UTB, 2007.
(1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ed. por OFICINA DEL ALTO CO MISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm (12.12.2014).
(1967) Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de Estados Americanos de Buenos Aires, en http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-31_Protocolo_de_Buenos_Aires.htm (12.12.2014).
NORTH, MICHAEL: Geschichte Mecklenburg-Vorpommerns, Múnich, Verlag C.H. Beck, 2008.
(1988) Protocolo de San Salvador, en http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html (12.12.2014).
O’BEIRNE RANELAGH, JOHN: A short History of Ireland, 3a ed., Cambridge, University Press, 2012.
(1989) Opinión Consultiva OC 10 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/opiniones-consultivas (12.12.2014).
OESTREICH, GERHARD: Geist und Gestalt des frühmodernen Staates, Berlín, Duncker & Humblot, 1969.
(1994) Opinión Consultiva OC 14 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/opiniones-consultivas (12.12.2014).
OLANO GARCÍA, HERNÁN ALEJANDRO: “La monarquía en las constituciones de Cundinamarca y Cádiz”, en MOLINA BETANCUR, CARLOS M. (Ed.): Bicentenario Constitucional Colombiano, tomo 1, 1810 Revolución e independencia, Medellín, Universidad de Medellín, 2013, pp. 113-176.
(2009) Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/27.Reglamento%20Corte.pdf (12.12.2014).
OWTRAM, FRANCIS: A Modern History of Oman, Formation of the State since 1920, Londres, Tauris, 2004.
(2013) Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aprobado en su 137º periodo de sesiones ordinarias celebrado del 28 de octubre al 13 de noviembre de 2013, en http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/ReglamentoCIDH2013.pdf (12.12.2014).
OZOUF-MARIGNIER, MARIE-VIC: La Formation des départements, La représentation du territoire français à la fin du XVIIIe siècle, París, Éds. de lÉcole des hautes études en sciences sociales, 1989.
B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA
PALKA, BEATA MARÍA: “La Costituzione Polacca del 3 Maggio 1791, Tra tradizione e modernità”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 6, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2005, pp. 285-329.
PÁLLINGER, ZOLTÁN TIBOR: Monarchien im Europa von heute unter besonderer Berücksichtigung der neuesten Verfassungsentwicklung im Fürstentum Liechtenstein, Bendern, Liechtenstein Institut, 2003.
ABRAMOVICH, VICTOR & ROSSI, JULIETA: “La tutela de los derechos económicos, sociales y culturales en el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, en Revista Estudios Socio Jurídicos, vol. 9, número especial, 2007, Bogotá, Universidad del Rosario, pp. 34-53. BUITRAGO GUZMÁN, MARÍA ROSALBA: “Análisis comparado de los inicios del constitucionalismo social”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo comparado, Acercamientos Metodológicos, Históricos y Teóricos, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 391-421.
CANCADO TRINDADE, ANTÔNIO AUGUSTO: El agotamiento de los recursos internos en el Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos, Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1991.
PAYNE, STANLEY G.: A History of Spain and Portugal, tomo 2, Madison, Universiry of Wisconsin Press, 1973.
— “La capacité juridique internationale de l’individu dans le système interaméricain de protection des droits de la personne humaine”, en BRANCO, JORGE & MAYOR, FEDERICO &OREJA, MARCELINO (Eds.): Soberanía del Estado y Derecho Internacional, homenaje al profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo, Sevilla, Universidades de Sevilla, Córdoba y Málaga, 2005, pp. 313-316.
PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ: Historia política del constitucionalismo español, Madrid, Ed. Dynkinson, 2006.
PETERS, EDWARD: La tortura, Madrid, Ed. Alianza, 1987.
CARRIÓ, GENARO: El Sistema Americano de Derechos Humanos, Buenos Aires, Ed. Universitaria, 1987.
PINKER, STEVEN: The better Angels of our Nature, Why Violence has declined, Nueva York, Viking Penguin, 2011. PLAKANS, ANDREJS: A Concise History of the Baltic States, Cambridge, University Press, 2011.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, Estudio de los estándares fijados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 2007, pp. 21-98, en http://www.cidh.org/countryrep/accesodesc07sp/Accesodescindice.sp.htm (20. 10.2014).
POHL, HANS: Aufbruch der Weltwirtschaft, Stuttgart, Steiner, 1989.
COURTIS, CHRISTIAN: La protección de los derechos económicos, sociales y culturales a través del artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos, en ÍD. & HAUSER, DENISE & RODRÍGUEZ HUERTA, GABRIELA (Eds.): Protección internacional de derechos humanos, Nuevos desafíos, México, Porrúa, 2005, pp. 361-438.
DÍAZ ARENAS, PEDRO AGUSTÍN: Relaciones Internacionales de Dominación, Fases y Facetas, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1998.
POWELL, CHARLES: “El Rey y la monarquía en la transición a la democracia en España”, en revista Aportes, 53, VIII, 2003, pp. 4-15.
DÍEZ DE VELASCO, MANUEL: Instituciones de Derecho Internacional Público, tomo 1, 8a ed., Madrid, Ed. Tecnos, 1988.
PRETTENTHALER-ZIEGERHOFER, ANITA: Verfassungsgeschichte Europas, Darmstadt, WBG, 2013.
PRICE, ROGER: Historia de Francia, Madrid, Cambridge University Press, 1998.
DÍAZ MÜLLER, LUIS T.: “El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, La Declaración y la Convención Americana”, en Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, núm. 1, La protección internacional de los derechos humanos, Normas y procedimientos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986, pp. 35-46.
GARCÍA BAUER, CARLOS: “La proyectada Convención Interamericana de Derechos Humanos, ¿Puede elaborarse ya una disciplina jurídica autónoma de los Derechos Humanos?”, en ÍD. et al.: Veinte años de evolución de los derechos humanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1974, pp. 425-472.
PUY MUÑOZ, FRANCISCO (Ed.): Los derechos en el constitucionalismo histórico español, Santiago de Compostela, Universidad, 2002.
GÓMEZ-ROBLEDO VERDUSCO, ALONSO: Temas selectos de derecho internacional, 4ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
RAPHAEL, LUTZ: Imperiale Gewalt und mobilisierte Nation, Europa 1914-1945, Bonn, BPB, 2014.
GÓMEZ ZULUAGA, ALBERTO LEÓN: “La aplicación de los tratados de derechos humanos por los Tribunales Nacionales”, en SILVA ROMERO, MARCEL (Ed.): Derribando los obstáculos al derecho laboral, Bogotá, Ed. Buena Semilla, 2006.
RAUCHENSTEINER, MANFRIED: The First World War and the End of the Habsburg Monarchy, 1914-1918, Viena, Böhlau, 2014.
REDACCIÓN BBC NEWS NORTHERN IRELAND: “Bloody Sunday report published”, en BBC News Northern Ireland de 15 de junio de 2010, http://www.bbc.co.uk/news/10320609 (12.12.2014).
GUEVARA PALACIOS, AUGUSTO: Los dictámenes consultivos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Interpretación constitucional y convencional, Madrid, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2012.
HERDEGEN, MATTHIAS: Derecho internacional público, México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México & Konrad Adenauer Sitftung, 2005. Título original en alemán: Völkerrecht, 4a ed., Múnich, Verlag C.H. Beck, 2005.
REDACCIÓN NZZ: “Thailands Übergangsverfassung, Viel Spielraum für die Generäle”, en Neue Zürcher Zeitung, de 24 de julio de 2014, http://www.nzz.ch/international/viel-spielraum-fuer-die-generaele-1.18349575 (12.12.2014).
LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Anti-constitucionalismo y dictadura soberana, La responsabilidad de la ciencia jurídica”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 199-249.
REDACCIÓN THE ECONOMIST: “Northern Ireland, Britains dirty war”, en revista The Economist, de 24 de abril de 2003, http://www.economist.com/node/1731277 (12.12.2014).
MARQUARDT, BERND: “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.
REINHARD, WOLFGANG: Geschichte der Staatsgewalt, Eine vergleichende Verfassungsgeschichte Europas von den Anfängen bis zur Gegenwart, 2a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2000.
REITER, ILSE: “Die autochthonen Volksgruppen Österreichs, Ein Überblick über die Rechtslage von 1848 bis in die Gegenwart”, en revista Forum Historiae iuris, http://www.rewi.hu-berlin.de/online/fhi/articles/0108reiter.htm, de 14 de enero de 2001 (12.12.2014).
— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014. — “La cuarta fase del constitucionalismo iberoamericano, El ascenso del constitucionalismo social (1917-1949)”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 28, Recordando el bicentenario del constitucionalismo iberoamericano, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 119-164.
REQUATE, JÖRG: “Politischer Massenmarkt und nationale Öffentlichkeiten, Die Entstehung einer Vierten Gewalt?”, en KIRSCH, MARTIN & KOSFELD, ANNE G. & SCHIERA, PIERANGLO (Eds.): Der Verfassungsstaat vor der Herausforderung der Massengesellschaft, Konstitutionalismus um 1900 im europäischen Vergleich, Berlín, Duncker & Humblot, 2002, pp. 145-168.
— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, 2 tomos, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.
MARX, KARL: “Économie et philosophie”, en Œuvres, Économie, tomo 2, París, Bibliothèque de la Pléiade, Éd. Gallimard, 1968.
REPUBLIK ÖSTERREICH, PARLAMENT (Ed.): Der Staat als Konzern, Seit 1911 hat die “Monaco GmbH” auch ein Parlament, Parlamentskorrespondenz 747, 15.09.2008, http://www.parlament.gv.at/PAKT/PR/JAHR_2008/PK0747/index.shtml (12.12.2014).
MEJÍA RIVERA, JOAQUÍN: Análisis de la protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos desde la teoría y filosofía del derecho, tesis doctoral, Madrid, Universidad Carlos III, 2009.
RICHARDS, ERIC: A History of the Highland Clearances, 2 tomos, Beckenhem, Croom Helm, 1985.
RICHTER, SUSAN & DIRBACH, DIRK (Eds.): Thronverzicht, Die Abdankung in Monarchien vom Mittelalter bis in die Neuzeit, Colonia, Weimar & Viena, Böhlau Verlag, 2010. RIX, KATHRYN: “The Elimination of Corrupt Practices in British Elections? Reassessing the Impact of the 1883 Corrupt Practices Act”, en revista The English Historical Review, vol. 123, núm. 500, Oxford, University Press, 2008, pp. 65-97.
ROBBERS, GERHARD (Ed.): Encyclopedia of World Constitutions, Nueva York, Infobase, 2007.
ROBINS, PHILIP: A History of Jordan, Cambridge, Cambridge University Press, 2004.
RÜEGG, WALTER et al.: A History of the University in Europe, tomo 3, Universities in the 19th and Early 20thCenturies (1800-1945), Cambridge, University Press, 2004. Título original en alemán: Geschichte der Universität in Europa, tomo 2, Múnich, Verlag C. H. Beck, 2004.
RUMPF, CHRISTIAN: Das türkische Verfassungssystem, Wiesbaden, Hassarowitz, 1996.
SALIBI, KAMAL S.: The Modern History of Jordan, Nueva York, Tauris, 2006.
SCHENCK, PAUL-CHRISTIAN: Der deutsche Anteil an der Gestaltung des modernen japanischen Rechts- und Verfassungswesens, Stuttgart, Franz Steiner Verlag, 1997.
SCHLOSSER, HANS: Grundzüge der Neueren Privatrechtsgeschichte, 9a ed., Heidelberg, C.F. Müller, 2001.
SCHMIDGALL, MARKUS: Die Revolution 1918/19 in Baden, Karlsruhe, Scientific Publ., 2012.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 561
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/epub+zip
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78655/1/9789587752397.epub
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78655/3/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78655/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d02ba5683d1d20528b7ca403d8afdf30
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
e2f63a891b6ceb28c3078128251851bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090150651625472
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marquardt, Bernd37ac146c-7f3f-43f1-b45a-7e680dcfdb83Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho Sede Bogotá2020-11-27T16:13:57Z2020-11-27T16:13:57Z201520159789587752397https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78655El Grupo de Investigación Constitucionalismo Comparado (CC), fundado en 2006 y dirigido desde entonces por el Prof. Dr. BERND MARQUARDT, es un centro de estudios constitucionales históricos, contemporáneos, teóricos, dogmáticos, y socio-jurídicos, cuya finalidad es analizar el Estado constitucional moderno; así, el objeto de investigación principal es la normatividad básica del Estado en cuanto al desarrollo de su organización institucional, sus valores, modelos de legitimación y limitación del poder. Se examinan los fenómenos de formación y transformación del derecho constitucional, teniendo en cuenta los ciclos de difusión en el ámbito transnacional; se observa la institucionalidad estatal en el contexto de su sociedad concreta, evitando toda separación artificial entre norma y realidad, lo que ha conducido a que el trabajo del grupo integre aproximaciones interdisciplinarias. De otro lado, en términos geopolíticos, el grupo fija su atención particular en Hispanoamérica, buscando otorgarle a esta zona la importancia que merece en la historia universal del constitucionalismo que ha sido notoriamente subestimada. Para el desarrollo de los estudios se emplea como metodología clave, la elaborada y desarrollada por su director: la Escuela socio-cultural y transnacional del Derecho y del Estado constitucional1, la cual trabaja en su núcleo el método comparativo tanto en la dimensión del tiempo como en la del espacio."Para leer esta publicación se requiere un programa de lectura de libros digitales, como el Adobe Digital Editions® https://www.adobe.com/la/solutions/ebook/digital-editions/download.html"561application/epub+zipspaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá320 - Ciencia políticaDimensiones históricas del estado constitucional; Historia constitucional de la monarquía autocrática moderna y parlamentaria: reflexiones sobre dos modelos de estado en el bicentenario del constitucionalismo moderno; La transformación del concepto de ciudadanía dentro del paradigma bipolar weberiano sobre las relaciones entre el estado y los ciudadanos administrados; El sistema interamericano de derechos humanos y el derecho social: retrospectiva y perspectiva; Derechos sociales y garantías jurídicas: las líneas de una discusión y las respuestas desde la teoría general del garantismoEl Estado constitucional en el tiempo y en el espacio Anuario IVLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBEvaluada por paresBIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍAen https://cutt.ly/LsGhUjT MEYER, THOMAS: The theory of social democracy, Cambridge, Polity Press, 2007. Título original en alemán: Theorie der Sozialen Demokratie, Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2005.BIBLIOGRAFÍASCHMIDT, EBERHARD: Einführung in die Geschichte der deutschen Strafrechtspflege, 3a ed., Göttingen, Van-denhoeck & Ruprecht, 1995.MONROY CABRA, MARCO G.: Derecho internacional público, 5ª ed., Bogotá, Ed. Temis, 2002.A) FUENTES PRIMARIASSCHMIDT, MANFRED G.: Demokratietheorien, Eine Einführung, 5ª ed., Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2010.A) FUENTES PRIMARIASA) FUENTES PRIMARIAS(1789) Déclaration francesa des Droits de l’Homme en Société, Versailles, Baudoin, 1789, ed. por CAPORAL, STEPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 29-32.(1907) Tratado de cesión del Estado independiente de Congo a Bélgica, ed. por GREWE, WILHELM G. (Ed.): Fontes Historiae Iuris Gentium, Sources Relating to the History of the Law of Nations, tomo 3, 1815-1945, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 1992, pp. 364-365.ORTIZ PALACIOS, IVÁN DAVID: “El derecho laboral en el sistema interamericano de derechos humanos”, en SILVA ROMERO, MARCEL (Ed.): Derribando los obstáculos al derecho laboral, Bogotá, Ed. Buena Semilla, 2006.(1791) Konstytucja polaca 3 Maja, Ustawa rządowa, ed. por TARNOWSKA, ANNA (Ed.): Polish Constitutional Documents 1790-1848, Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 19-30.SCHMIDT, RAINER: Verfassungskultur und Verfassungssoziologie, Politischer und rechtlicher Konstitutionalismus im Deutschland des 19. Jahrhunderts, Wiesbaden, Springer VS, 2012.REVENGA SÁNCHEZ, MIGUEL & VIANA GARCÉS, ANDRÉE: Tendencias jurisprudenciales de la Corte Inter-americana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Derecho a la vida, libertad personal, libertad de expresión, participación política, Valencia, Ed. Tirant Lo Blanch, 2008.(1960) Loi fondamentale du 19 mai 1960 relative aux structures du Congo, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1960.htm (12.12.2014).(1804) Code civil des français, Décrété le 14 ventôse an XI, promulgué le 24 du même mois, París, Imprimiere de la République, 1804, ed. por KÖBLER, GERHARD (Ed.): Fontes, http://www.koeblergerhard.de/Fontes/CodeCivil1804.pdf (12.12.2014).SCHMOECKEL, MATHIAS: Rechtsgeschichte der Wirtschaft seit dem 19. Jahrhundert, Tübingen, Mohr Sie-beck, 2008.(1791) La Constitution française, présentée au Roi par l’Assemblée nationale, le 3 septembre 1791, ed. por CAPORAL, STÉPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 35-59.(1804) Constitution de l’an XII francesa, ed. por CAPORAL, STÉPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 155-171.(1960) Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos, resolución 1.514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de 1960, ed. por OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS: International Law, http://www2.ohchr.org/english/law/independence.htm (12.12.2014).(1853) Constitución Política de la Nueva Granada, en Gaceta Oficial, núm. 1530, Bogotá, año XXII, 23.05.1853, pp.425-428, ed. por MARQUARDT, BERND (Ed.): El bicentenario del constitucionalismo moderno en Colombia, Edición auténtica y comentada, Documentos del primer siglo, 2a ed., Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia & Ibáñez, 2011, pp. 1045-1058.SCHWARTZ, MICHAEL: Ethnische Säuberungen in der Moderne, Múnich, Oldenbourg, 2013.REY CANTOR, ERNESTO & REY ANAYA, ÁNGELA: Medidas provisionales y medidas cautelares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 2a ed., Bogotá, Ed. Temis, 2008.(1804) Code civil des français, Décrété le 14 ventôse an XI, promulgué le 24 du même mois, París, Imprimiere de la République, 1804, ed. por KÖBLER, GERHARD (Ed.): Fontes, http://www.koeblergerhard.de/Fontes/CodeCivil1804.pdf (12.12.2014).SELLIN, VOLKER: Das Jahrhundert der Restaurationen, 1814-1906, Múnich, Oldenbourg, 2014.(1855) Código Civil de la República de Chile, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1856.(1960) Resolución núm. 143 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ed. por la ONU, CONSEJO DE SEGURIDAD, Documentos oficiales, http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/145%20%281960%29 (12.12.2014).ROMERO TOBÓN, JUAN FERNANDO: “Constitucionalismo social en América Latina, Los casos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba y Uruguay”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 69-97. BIBLIOGRAFÍA— Gewalt und Legitimität, Die europäische Monarchie im Zeitalter der Revolutionen, Múnich, Oldenbourg, 2011.(1806) Abdicación del Sacro Emperador Romano Francisco II, ed. por GREWE, WILHELM G. (Ed.): Fontes Historiae Iuris Gentium, Sources Relating to the History of the Law of Nations, tomo 2, 1493-1815, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 1988, pp. 694-696.(1873) Código civil colombiano, expedido por el Congreso de 1873 y adoptado por la Ley 57 de 1887, Bogotá, Imprenta Nacional, 1895.ABRAMOVICH, VÍCTOR & COURTIS, CHRISTIAN: Los derechos sociales como derechos exigibles, Madrid, Ed. Trotta, 2002.(1960) Resolución núm. 145 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ed. por la ONU, CONSEJO DE SEGURIDAD, Documentos oficiales, http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/145%20%281960%29 (12.12.2014).AGUILERA PORTALES, RAFAEL & LÓPEZ SÁNCHEZ, ROGELIO: “Los derechos fundamentales en la filosofía jurídica garantista de Luigi Ferrajoli”, en Revista Letras Jurídicas, núm. 4, 2007, pp. 49-82.(1964) Constitution du 1er août 1964, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1964.htm (12.12.2014).SERVICE, ROBERT: History of Modern Russia, From Nicholas II to Vladimir Putin, Harvard, University Press, 2005.(1922) Ley 8 de 1922 por la cual se adiciona el Código Civil, en Diario Oficial, núm. 18.199bis, de 23 de febrero de 1913.(1807) Legislación prusiana de la des-señorialización: Edikt den erleichterten Besitz und den freien Gebrauch des Grundeigentums so wie die persönlichen Verhältnisse der Land-Bewohner betreffend, en Preußische Gesetzessammlung, 1807, pp. 170 y ss; Edikt die Regulierung der gutsherrlichen und bäuerlichen Verhältnisse betreffend, en Pr. GS, 1811, pp. 281 y ss; Deklaration des Regulierungsedikts, en Pr. GS, 1816, pp. 154 y ss; Gemeinheitsteilungsordnung, en Pr. GS, 1821, pp. 53 y ss; Ablösungsordnung, en Pr. GS, 1821, pp. 77 y ss; Gesetz über die Ausführung der Gemeinheitsteilung und Ablösungsordnungen, pp. 83 y ss; Gesetz betreffend die Ablösung der Reallasten und die Regulierung der gutsherrlichen und bäuerlichen Verhältnisse, Eisleben, G Reichardt, 1850.(1967) Constitution du 24 juin 1967, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1967.htm (12.12.2014).(1811) Constitución de la República de Tunja, ed. por MARQUARDT, BERND (Ed.): El bicentenario del constitucionalismo moderno en Colombia, Edición auténtica y comentada, Bogotá, 2ª ed., Ed. Universidad Nacional de Colombia & Ibáñez, 2011, pp. 391-422; e ÍD. (Ed.): Constitutional Documents of Colombia and Panamá, 1793-1853, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 651-672, versión electrónica: http://modern-constitutions.de/CO-TU-1811-12-09-es-i.html (12.12.2014).(1928) Ley 124 de 1928 por la cual se fomenta, el ahorro colombiano, en Diario Oficial, núm. 20.959, de 1 de diciembre de 1928.AGUILERA PORTALES, RAFAEL & ESPINO TAPIA, DIANA ROCÍO: “Fundamentos, garantías y naturaleza jurídica de los derechos sociales ante la crisis del Estado social de Derecho”, en Revista telemática de filosofía del derecho, núm. 10, 2006-2007, pp. 111-139.SIMON, THOMAS: “Die Föderalisierung des Kaisertums Österreich nach 1860 und der Gedanke der Selbstverwaltung”, en NEUHAUS, HELMUT (Ed.): Selbstverwaltung in der Geschichte Europas in Mittel-alter und Neuzeit, suplemento 19 de Der Staat, Berlín, Duncker & Humblot, 2010, pp. 257-283.(1814) Charte Constitutionelle francesa, ed. por CAPORAL, STÉPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 177-182.ÁLVAREZ, LAURA: “Los derechos y sus garantías”, en Revista telemática de filosofía del derecho, núm. 13, 2010, pp. 311-324.SINGLETON, FRED: A short History of Finland, 2a ed., Cambridge, University Press, 1998.(1994) Acte constitutionnel de la transition de la République du Zaïre, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1994.htm (12.12. 2014).(1931) Ley 83 de 1931 sobre organización sindical, en Diario Oficial, de 23 de junio de 1931.(1997) Décret-loi constitutionnel N° 3 du 28 mai 1997, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd1997.htm (12.12.2014).(1814) Kongeriget Norges Grundlov, ed. por RIIS, THOMAS & LOEBERT, SÖNKE & MICHALSEN, DAG & ISBERG, MAGNUS (Eds.): Constitutional Documents of Denmark, Norway and Sweden 1809-1849, Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 87-100. (1815) Constitución de la Federación Germánica de 1815 y 1820, Die Deutsche Bundes-Acte de 1815 y Wiener Schlussakte de 1820, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806 - 1849, National Constitutions, Constitutions of the German States (Anhalt-Bernburg-Baden), Múnich, K. G. Saur, 2006, pp. 23-48.AÑÓN, MARÍA JOSÉ: “Derechos fundamentales y Estado constitucional”, en Revista Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Ceriol, núm. 40, 2002, pp. 25-36.(1932) Ley 28 de 1932 sobre reformas civiles (régimen patrimonial en el matrimonio), en Diario Oficial, núm. 22.139, de 17 de noviembre de 1932.SOLÉ TURA, JORDI & AJA, ELISEO: Constituciones y períodos constituyentes en España (1808-1936), Madrid, Siglo XXI de España Eds., 2009.(1933) Decreto 1.972 de 1933 por el cual se modifican los decretos números de 1487 de 1932 y 227 de 1933 (enseñanza secundaria y normalista), en Diario Oficial, de 1933.(1999) Acuerdo de Lusaka, ed. por OBSERVATORIO DE SOLIDARITAT, OBSERVATORI DE CONFLICTES I DRETS HUMANS, Universidad de Barcelona, http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/lagos/analisis/lusaka.htm (12.12.2014). 2002) The Pretoria Agreement, Global and Inclusive Agreement on Transition in the Democratic Republic of Congo, ed. por UNIVERSITY OF ANTWERP, https://www.uantwerpen.be/images/uantwerpen/container2621/files/DRC/Full%20Text%20of%20the%20Global%20and%20Inclusive%20Agreement%20on%20Transition%20in%20the%20Democratic%20Republic%20of%20Congo%20%28The%20Pretoria%20Agreement%29.pdf (12.12.2014).SOSA WAGNER, FRANCISCO & SOSA MAYOR, IGOR: El Estado fragmentado, Modelo austrohúngaro y brote de naciones en España, 4a ed., Madrid, Trotta, 2007.ARAGÓN REYES, MANUEL: Constitución y democracia, Madrid, Ed. Tecnos, 1990.(1815) Grondwet voor het Koninkrijk der Nederlanden, ed. por STEVENS, FRED & POIRIER, PHILIPPE & BERG, PETER A.J. VAN DEN (Eds.): Constitutional Documents of Belgium, Luxembourg and the Netherlands 1789-1848, Múnich, K. G. Saur 2005, pp. 545-594.ATRIA, FERNANDO: “¿Existen derechos sociales?”, en Revista Doxa-Discusiones, núm. 4, 2004, pp. 15- 59.(1815) Tratado general, o sea Acta del Congreso de Viena, que firmaron el 9 de julio de 1815 los plenipotenciarios de Austria, Francia, Inglaterra, Portugal, Prusia, Rusia y Suecia habiendo dilatado dar su accesión al Rey de España hasta el 7 de mayo de 1817, en CANTILLO, ALEJANDRO DEL (Ed.): Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio que han hecho con las potencias extranjeras los monarcas españoles de la casa de Borbón desde el año de 1700 hasta el día, Madrid, Imp. de Alegría y Charlain, 1843, pp. 745-783. También ed. por GREWE, WILHELM G. (Ed.): Fontes Historiae Iuris Gentium, tomo 3-1, 1815-1945, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 1992, pp. 3-9.STENTZEL, RAINER: “Zum Verhältnis von Recht und Politik in der Weimarer Republik, Der Streit um die sogenannte Fürstenenteignung”, en revista Der Staat, vol. 39, núm.2, Berlín, Duncker & Humblot, 2000, pp. 275-297.(2003) The Sun City Agreement, Inter-Congolese Negotiations, The Final Act de 2003, ed. por UNIVERSITY OF ANTWERP, https://www.uantwerpen.be/images/uantwerpen/container2621/files/DRC/Full%20Text%20of%20Inter-Congolese%20Negotiations%20-%20The%20Final%20Act%20%28The%20Sun%20City%20Agreement%29.pdf (12.12.2014).(1936) Acto legislativo núm. 1 del 05 de agosto de 1936, reformatorio de la Constitución, en Diario Oficial, núm. 23.263, 1936, pp. 333-337.STEVENS, JOHN: Stevens Enquiry 3, Overview & Recommendations, de 17 de abril de 2003, http://cryptome.org/stevens-3.htm (12.12.2014).(1818) Edict bávaro über die innern Kirchlichen Angelegenheiten der Protestantischen Gesammt-Gemeinde in dem Königreiche de 1818, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN DE (Ed.): Verfassungen Bayerns, http://www.verfassungen.de/de/by/bayern18-index.htm (12.12.2014).(1939) Decreto 1.003 de 1939 por el cual se reglamenta la Ley 92 de 1938, sobre registro civil de las personas, en Diario Oficial, núm. 24.076, de 23 de mayo de 1939.— “Réplica, Derecho y política a propósito de los derechos sociales”, en Revista Doxa-Discusiones, núm. 4, 2004, pp. 145-176.(2003) Constitution de la transition du 4 avril 2003, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd2003.htm (12.12.2014).(1946) Ley 83 de 1946 orgánica de la defensa del niño, en Diario Oficial, núm. 26.363, de 24 de febrero de 1947.STOLLEIS, MICHAEL: A history of Public Law in Germany, tomo 3, 1914-1945, Oxford, University Press, 2004. Título original en alemán: Geschichte des öffentlichen Rechts in Deutschland, tomo 3, Weimarer Republik und Nationalsozialismus 1914-1945, Múnich, Verlag C. H. Beck, 2002.(2006) Constitution du 18 février 2006, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/cd2006.htm (12.12.2014).(1818) Verfassungs-Urkunde des Königreichs Baiern, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, States (Bavaria - Bremen), Múnich, K. G. Saur, 2006, pp. 15-120.BALDASARRE, ANTONIO: Derechos Sociales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001.BARBALET, JACK: Cittadinanza, Diritti, conflitto e desuguaglianza sociale, Padova, Liviana, 1992. Título original en inglés: Citizenship, Rights, Struggle and Class Inequality, 1988.(2009) Carta del de fecha 23 de noviembre de 2009 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Presidente del Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1.533 (2004) relativa a la República Democrática del Congo, 2009, ed. por CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS, http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/2009/603 (12.12.2014).(1970) Decreto 1.260 de 1970 por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas, en Diario Oficial, núm. 33.118, de 5 de agosto de 1970.(1819) Verfassungs-Urkunde für das Königreich Württemberg, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, Constitutions of the German States (Saxe-Meiningen - Württemberg/Addenda), Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 277-301.— Konstitution und Intervention, Studien zur Geschichte des Öffentlichen Rechts im 19. Jahrhundert, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 2001.— La historia del derecho como obra de arte, Granada, Comares, 2009. Título original en alemán: Rechtsgeschichte als Kunstprodukt, Baden Baden, Nomos, 1997.(1974) Ley 24 de 1974 por la cual se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones, en Diario Oficial, núm. 34.242, de 24 de enero de 1975.BACELLI, LUCA: “Derechos sin fundamento”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 197-213.(2010) Carta de fecha 15 de noviembre de 2010 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por la Presidenta del Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1533 (2004) relativa a la República Democrática del Congo, 2010, ed. por CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=S/2010/596 (12.12.2014).(1824) Constituição Politica do Imperio do Brasil, ed. por PRESIDÊNCIA DA REPÚBLICA (Ed.): Constituições, http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao24.htm (12.12.2014).(1826) Constituição Politica da Monarchia Portugueza, ed. por ÁLVAREZ ALONSO, CLARA et al. (Eds.): Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 109-124.(2013) Resolución 2.098 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ed. por la ONU, CONSEJO DE SEGURIDAD, http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/2098%282013%29 (12.12. 2014).BERNAL PULIDO, CARLOS: El derecho de los derechos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.(1974) Ley 27 de 1974 por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Preescolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados, en Diario Oficial, de 1974.— Public Law in Germany, tomo 2, 1800-1914, Nueva York, Berghahn, 2001. Título original en alemán: Geschichte des öffentlichen Rechts in Deutschland, tomo 2, Staatsrechtslehre und Verwaltungswissenschaft 1800-1914, Múnich, Verlag C. H. Beck, 1992.B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA— The Law under the Swastika, Studies on Legal History in Nazi Germany, Chicago, Univ. Press, 1998.(1974) Decreto 2.820 de 1974 por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones, acordado con las modificaciones introducidas por el Decreto 772 de 1975, en Diario Oficial, núm. 34.327, de 2 de junio de 1975.— “Fundamento, concepto y estructura de los derechos sociales, Una crítica a «¿Existen derechos sociales?»”, en Revista Doxa-Discusiones, núm. 4, 2004, pp. 99-144.(1831) Constitution de la Belgique, ed. por STEVENS, FRED & POIRIER, PHILIPPE & BERG, PETER A.J. VAN DEN (Eds.): Constitutional Documents of Belgium, Luxembourg and the Netherlands 1789-1848, Múnich, K. G. Saur 2005, pp. 71-97.(1976) Ley 1 de 1976 por la cual se establece el divorcio en el matrimonio civil, se regulan la separación de cuerpos y de bienes en el matrimonio civil y en el canónico, y se modifican algunas disposiciones de los Códigos Civil y de Procedimiento Civil en materia de Derecho de Familia, en Diario Oficial, núm. 34.492, de 18 de febrero de 1976.BRAUD, PHILIPPE: La notion de liberté publique en droits francais, París, LGDG, 1868.STOURZH, GERALD: “Schutz der Verfassung in der österreichischen Dezemberverfassung von 1867”, en SIMON, THOMAS & KALWODA, JOHANNES (Eds.): Schutz der Verfassung, suplemento 22 de la revista Der Staat, Berlín, Duncker & Humblot, 2014, pp. 223-241.(1831) Verfassungsurkunde des Königreichs Sachsen, en Gesetzsammlung für das Königreich Sachsen, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, tions of the German States (Nassau - Saxe-Hildburghausen), Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 153-178.ABRISKETA, JOANA: “Operaciones de paz”, en Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Bilbao, Ed. Icaria & Universidad del País Vasco, 2000, http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/164 (12.12.2014).(1991) Constitución Política de la República de Colombia de 1991, en Gaceta Constitucional, núm. 127, de 10 de octubre de 1991.(1832) The Great Reform Act británico, An Act to amend the Representation of the People in England and Wales, 2 & 3 Will. IV, c. 45, ed. por DICKINSON, HARRY T. (Ed.): Constitutional Documents of the United Kingdom 1782-1835, Múnich, K. G. Saur, 2005, pp. 117-169. (1833) Grundgesetz für das Königreich Hannover, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, Constitutions of the German States (Frankfurt - Hesse-Darmstadt), Múnich, K. G. Saur Verlag, 2007, pp. 117-146.CARBONELL, MIGUEL: “La garantía de los derechos sociales”, en ÍD. & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 171-210.SUGAR, PETER F. et al.: A History of Hungary, Bloomington, Indiana University Press, 1994.— & PÉREZ DE ARMIÑO, KARLOS: “Acción humanitaria, Concepto y evolución”, en Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Bilbao, Ed. Icaria & Universidad del País Vasco, 2000, http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/1 (12.12.2014).SUNDHAUSEN, HOLM: “Grundzüge der Verfassungsgeschichte des Balkanraumes im 19. Jahrhundert”, en KIRSCH, MARTIN et al. (Eds.): Verfassungswandel um 1848 im europäischen Vergleich, Berlín, Duncker & Humblot, 2001, pp. 249-266.AGENCIA CATALANA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (Ed.): Republica Democrática del Congo, http://escolapau.uab.cat/img/programas/desarme/mapa/rdcongo08.pdf (12.12.2014).CALSAMIGLIA, ALBERT: Cuestiones de Lealtad, Limites del Liberalismo, Corrupción, Nacionalismo y Multiculturalismo, Barcelona, Ed. Paidós, 2000.(1834) Estatuto Real para la Convocación de las Cortes Generales, ed. por ÁLVAREZ ALONSO, CLARA et al. (Eds.): Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 399-406.(1996) Ley 270 de 1996 estatutaria de la administración de justicia, en Diario Oficial, núm. 42.745, de 15 de marzo de 1996.(1837) Constitución de la Monarquía Española, ed. por ÁLVAREZ ALONSO, CLARA et al. (Eds.): Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 461-474.ALMANAQUE MUNDIAL: “Congo”, 58a ed., México, Ed. Televisa, 2012.COMANDUCCI, PAOLO: “Problemas de compatibilidad entre derechos fundamentales”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 105-118.(2000) Ley 581 de 2000 por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones, en Diario Oficial, núm. 44.026, de 31 de mayo 2000.TAKII, KAZUHIRO: The Meiji Constitution, The Japanese Experience of the West and the Shaping of the modern State, Tokio, International House of Japan, 2007.(2006) CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, Sentencia C-804 de 2006, MP HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO.CONTRERAS PELÁEZ, FRANCISCO JOSÉ: Defensa del Estado Social, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1996.TAMM, DITLEV: “Cádiz 1812 y Eidsvoll 1814”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 7, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006, pp. 313-320.ALTOZANDO, MANUEL: “Un ex agente de Ruanda implica a su Gobierno en el asesinato de Kabila”, en periódico El País, de 21 de diciembre de 2008, http://elpais.com/diario/2008/12/21/internacional/1229814007_850215.html (12.12.2014).(1840) Landesverfassungs-Gesetz für das Königreich Hannover, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806 - 1849, Constitutions of the German States (Frankfurt - Hesse-Darmstadt), Múnich, K. G. Saur Verlag, 2007, pp. 153-193.(1840) MOHL, ROBERT VON: Das Staatsrecht des Königreiches Württemberg, 2 tomos, 2a ed., Tübingen, Laupp, 1840.(2008) Acuerdo núm. PSAA08-4552 de 2008 por el cual se dictan reglas para la aplicación de la equidad de género en la Rama Judicial, http://200.74.149.242/documents/573203/0/ACUERDO_4552_DE_2008.pdf/7e7875c4-1df6-409c-b7ba-ae0477dd2da5 (12.12.2014).CRISAFULLI, VEZIO: La Costituzione e le sue disposizioni di principio, Milano, Giuffre, 1952.BÉJAR, MARÍA DOLORES: “La Colonia belga del Congo, El imperialismo”, en Historia del Mundo Contemporáneo, Carpetas docentes de Historia, La Plata, Universidad Nacional de la Plata, http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-1/fuentes/el-imperialismo/fuente-5-la-colonia-belga-del-congo (12. 12.2014).TEY, TSUN HANG: “Brunei, Entrenching an Absolute Monarchy”, en HILL, CLAUSPETER & MENZEL, JÖRG (Eds.): Constitutionalism in Southeast Asia, tomo 2, Reports on National Constitutions, Singapur, Konrad-Adenauer-Stiftung, 2008, pp. 7-36 TIDRIDGE, NATHAN: Canadas Constitutional Monarchy, Toronto, Dundurn, 2011.(1841) Akte der Gesetzgebung, Königlich-Großherzogliche Verordnung in Betreff der Landständischen Verfassung für das Großherzogtum Luxemburg, ed. por STEVENS, FRED & POIRIER, PHILIPPE & BERG, PETER A.J. VAN DEN (Eds.): Constitutional Documents of Belgium, Luxembourg and the Netherlands 1789-1848, Múnich, K. G. Saur Verlag, 2005, pp. 141-152.CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO, “Expectativas, derechos y garantías, La teoría de los derechos de Luigi Ferrajoli”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 319-340.UHLIG, RALPH: Die Interparlamentarische Union 1889-1914, Stuttgart, Steiner, 1988.B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIACANDAMIL PINZÓN, JOSÉ GERARDO: “Egipto, La revolución constitucional de 2011, La dinámica, ¿Islamismo, nacionalismo, socialismo, autoritarismo o constitucionalismo moderno”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 126-146.UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAM (Ed.): Human Development Report 2014, Sustaining Human Progress, Nueva York, United Nations, 2014.(1845) Constitución de la Monarquía Española, ed. por ÁLVAREZ ALONSO, CLARA et al. (Eds.): Constitutional documents of Portugal and Spain 1808-1845, Berlín, De Gruyter, 2010, pp. 493-500.CARDONA CHAVES, JUAN PABLO: “Transiciones hacia la Paz en perspectiva comparada, Colombia y Ruanda, Dos escenarios de justicia maximalista”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 44-72.— “Leones, lenguaje y derechos, Sobre la existencia de los derechos sociales (réplica a Fernando Atria)”, en Revista Doxa-Discusiones, 2004, núm. 4, pp. 71-90.ACUÑA RODRÍGUEZ, OLGA YANET: “A propósito de los cincuenta años del voto femenino, Construcción de ciudadanía en la mujer”, en revista Historia y Espacio, núm. 22, 2004, http://historiayespacio.univalle.edu.co/TEXTOS/22/Articulo3.pdf (12.12.2014).(1847) PÖLITZ, KARL H. L.: Die europäischen Verfassungen seit dem Jahre 1789 bis auf die neueste Zeit, tomo 4, Die Verfassungen des teutschen Staatenbundes seit 1833, Leipzig, Brockhaus, 1847.UNRUH, GEORG CHR. VON: “Die Eigenart der Verfassung des Königreichs Norwegen”, en anuario Jahrbuch des öffentlichen Rechts der Gegenwart, NF, tomo 38, Tübingen, Mohr, 1989, pp. 277-298.COLLIER, PAUL: Guerra en el club de la miseria, La democracia en lugares peligrosos, Madrid, Turner, 2009. Título original en inglés: Wars, Guns and Votes, Democracy in Dangerous Places, Nueva York, Harper Collins, 2009.DWORKIN, RONALD: Taking rights seriously, Cambridge, Harvard University Press, 1988 (1a ed. de 1977).AGUILERA PEÑA, MARIO: “Por primera vez, la mujer tuvo derecho de votar en 1853”, en revista Credencial Historia, núm. 163, Bogotá, Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, 2003, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2003/inedito.htm (12.12.2013).ARANGO, RODOLFO: Derecho, Constitucionalismo y Democracia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.FERRAJOLI, LUIGI: Derecho y Razón, Teoría del garantismo penal, Madrid, Ed. Trotta, 2006.CONGO R.D. VISIBLE (Ed.): El origen del conflicto de la RDC, El mapa del camino hacia la paz, http://www.congordvisible.org/causas.php (12.12.2014).VANDELLI, LUCIANO: El poder local, Su origen en la Francia revolucionaria y su futuro en la Europa de las regiones, Madrid, Ministerio para las Administraciones Públicas, 1992.(1848) Gesetz bávara die Grundlagen der Gesetzgebung über die Gerichts-Organisation, über das Verfahren in Civil- und Strafsachen und über das Strafrecht betreffend, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN DE (Ed.): Verfassungen Bayerns, http://www.verfassungen.de/de/by/bayern18-index.htm (12.12.2014).— “Derechos fundamentales”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005.— Qué es el conflicto del Congo R.D., El origen del conflicto de la RDC, http://www.congordvisible.org/causas.php (12.12.2014).VANEGAS USECHE, ISIDRO: “La Constitución de Cundinamarca, Primera del mundo hispánico”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 12, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2011, pp. 257-279.BALLESTEROS, KATTIA & MONGE, IVANNIA: Lectura crítica del Código Penal desde la agresión contra las mujeres en la relación de pareja, Sobre patriarcas, jerarcas, patrones y otros varones, Una mirada de género sensitiva del Derecho, San José, Programa Mujer, Justicia y Género, 1993.(1848) Grondwet voor het Koningrijk der Nederlanden, ed. por STEVENS, FRED & POIRIER, PHILIPPE & BERG, PETER A.J. VAN DEN (Eds.): Constitutional Documents of Belgium, Luxembourg and the Netherlands 1789-1848, Múnich, K. G. Saur 2005, pp. 619-642.BASTIDAS, PATRICIA: “Influencia de una cultura patriarcal en la conformación del ordenamiento jurídico en Latinoamérica, Datos históricos sobre la evolución de los derechos de las mujeres”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 258-281.— Qué es el conflicto del Congo R.D., Protagonistas, Joseph Kabila, http://www.congordvisible.org/protagonistas_ficha.php?uuid=31 (12.12.2014).— “Derechos fundamentales y crítica del derecho”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004.(1848) Statuto e Legge fondamentale di Carlo Alberto, Re di Sardegna, ed. por. LUTHER, JOERG (Ed.): Constitutional Documents of Italy and Malta 1787-1850, State Constitutions (Modena-Verona), Berlín, De Gruyter, 2010, pp. 249-262.VARELA SUANZES-CARPEGNA, JOAQUÍN: “División de poderes y sistema de gobierno en la Gran Bretaña del siglo XVIII, Teoría y práctica de la Monarquía mixta y equilibrada”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 5, La división de poderes, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2009, pp. 55-119. — “El primer constitucionalismo español y portugués, Un estudio comparado”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 13, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2012, pp. 99-117.— “Expectativas y garantías, Primeras tesis de una teoría axiomatizada del derecho”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004, pp. 141-166.— “La dimension européenne du constitutionnalisme espagnol”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 14, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2013, pp. 231-250.BURMEISTER, KARL H.: Olympe de Gouges, Berna & Viena, Stämpfli & Manz, 1999.(1849) Danmarks Riges Grundlov, ed. por RIIS, THOMAS & LOEBERT, SÖNKE & MICHALSEN, DAG & ISBERG, MAGNUS (Eds.): Constitutional Documents of Denmark, Norway and Sweden 1809-1849, Múnich, K. G. Saur, 2008, pp. 57-65.ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (Ed.): Democracy index 2012, Democracy at a standstill, Londres, Economist, 2013, https://portoncv.gov.cv/dhub/porton.por_global.open_file?p_doc_id=1034 (12.12.2014).FACIO, ALDA: “El derecho como producto del patriarcado”, en ÍD. & CAMACHO, ROSALIA (Eds.): Sobre patriarcas, jerarcas, patrones y otros varones, San José, ILANUD, 1993, pp. 86-141.(1849) Verfassung des Deutschen Reiches, ed. por HEUN, WERNER (Ed.): German Constitutional Documents 1806-1849, National Constitutions and Constitutions of the German States (Anhalt-Bernburg - Baden), Múnich, K. G. Saur Verlag, 2006, pp. 71-101.— Garantismo, Una discusión sobre derecho y democracia, Madrid, Ed. Trotta, 2006.WASSON, ELLIS: A History of Modern Britain, 1714 to the Present, Chichester, Wiley, 2010.EDGERTON, ROBERT: The Troubled Heart of Africa, A History of the Congo, Nueva York, St. Martins Press, 2002.FARRÉS, GUILLEM: “La segunda guerra del Congo, rol de los principales actores regionales”, en revista Nova Africa, núm. 26, 2010, pp. 79-96.GRUPO DE ESTUDIOS FELICITA CAMPOS: Felicita Campos, la mujer campesina en lucha por la tierra, Centro Popular de Estudios, 1974.(1850) Verfassungsurkunde für den Preußischen Staat, en Preußische Gesetz-Sammlung 1850, pp. 17-35, ed. por DREIER, HORST (Ed.): Verfassungsgeschichte von der Magna Charta bis ins 20. Jahrhundert, http://www.jura.uni-wuerzburg.de/en/lehrstuehle/dreier/verfassungsdokumente_von_der_magna_charta_bis_ins_20_jahrhundert/revidierte_preussische_verfassung_1850/ (12.12.2014).— “Garantismo y Estado de derecho”, en ÍD., El garantismo y la Filosofía del Derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001, pp. 132-139.WEHLER, HANS U.: Deutsche Gesellschaftsgeschichte, tomo 3, Von der «Deutschen Doppelrevolution» bis zum Beginn des Ersten Weltkriegs, 1849-1914, Múnich, Verlag C.H. Beck, 1995.FUNDACIÓN HAZ LO POSIBLE (Ed.): Conoce las empresas implicadas en el comercio ilegal del Coltán en RDC, http://www.canalsolidario.org/noticia/conoce-las-empresas-implicadas-en-el-comercio-ilegal-del-coltan-en-rdc/10722 (12.12.2014).(1851) Gesetz prusiana über den Belagerungszustand, en Preussische Gesetzes-Sammlung, 1851, pp. 451 y ss.— Deutsche Gesellschaftsgeschichte, tomo 4, Vom Beginn des Ersten Weltkriegs bis zur Gründung der beiden deutschen Staaten, 1914-1949, Múnich, Verlag C. H. Beck, 2003.GRUPO MUJER Y SOCIEDAD: Mujeres que escribieron el siglo XX, Construcción del feminismo en Colombia, Bogotá, El Tiempo, 2000.— “Juspositivismo crítico y democracia constitucional”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004, pp. 267-269.GONDOLA, DIDIER: The History of Congo, Westport, Greenwood, Press, 2002.(1852) Constitution francesa, ed. por CONSEIL CONSTITUTIONNEL (Ed.): Les Constitutions de la France, http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/francais/la-constitution/les-constitutions-de-la-france/constitution-de-1852-second-empire.5107.html (12.12.2014).— “La esfera de lo indecidible y la división de poderes”, en ÍD. & CARBONELL, MIGUEL: Democracia y garantismo, Madrid, Ed. Trotta, 2008, pp. 102-109. — “La formación y el uso de los conceptos en la ciencia jurídica y en la aplicación de la ley”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004, pp. 75-108.— The German Empire, 1871-1918, 4a ed., Oxford, Berg, 1997. Título original en alemán: Das Deutsche Kaiserreich, 1871-1918, 7a ed., Göttingen, Vandenhoek & Ruprecht, 1994.LEÓN DE LEAL, MAGDALENA: La mujer y el Desarrollo en Colombia, Bogotá, Ed. Presencia, 1977.WEITZEL, JÜRGEN: “Von den Rechten der Krone trete ich keinen Zoll ab, Das monarchische Prinzip und die Fortbildung der Verfassung in Bayern von 1818 bis 1848”, en MÜSSIG, ULRIKE (Ed.): Konstitutionalismus und Verfassungskonflikt, Tübingen, Mohr Siebeck, 2006, pp. 117-126.LUNA, LOLA G.: “El logro del voto femenino en Colombia, La Violencia y el maternalismo populista, 1949-1957”, en Boletín Americanista, núm. 51, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2001, pp. 81-94.(1852) Revidiertes Staatsgrundgesetz für das Großherzogtum Oldenburg, ed. por LANDESBIBLIOTHEK OLDENBURG DIGITAL, http://digital.lb-oldenburg.de/ihd/content/pageview/233559 (12.12.2014).GÓMEZ ROBLEDO VERDUZCO, ALONSO: “Consideraciones en torno a las «operaciones para el mantenimiento de la paz»”, en revista Boletín Mexicano de Derecho Comparado, tomo XXXV, núm. 103, México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, pp. 449-475.— La ley del más débil, Madrid, Ed. Trotta, 1999.GREWE, WILHELM G.: The epochs of international law, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2000. Título original en alemán: Epochen der Völkerrechtsgeschichte, 2a ed., Baden Baden, Nomos Verlag, 1988.(1852) Verfassungs-Urkunde des Kurfürstentums Hessen-Kassel, en Kurhessens Verfassungs- Urkunde vom 5. Januar 1831 nebst den 1848 und 1849 eingetretenen Aenderungen derselben, gegenüber-gestellt der Verfassungs-Urkunde vom 13. April 1852, Kassel, F. Scheel, 1852.MARQUARDT, BERND: “El anti-constitucionalismo en la historia política de Colombia, 1949-1990”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 3-43.WESEL, UWE: Geschichte des Rechts in Europa, Von den Griechen bis zum Vertrag von Lissabon, Múnich, Verlag C. H. Beck, 2010.— “La semántica de la teoría del derecho”, en ÍD., Epistemología jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004, pp. 17-74.HUGO, JEAN-FRANÇOIS: La République démocratique du Congo: une guerre inconnue, París, Ed. Michalon, 2006.— “Los derechos fundamentales en la teoría del derecho”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 139-196.WHEELER, DOUGLAS L.: Republican Portugal, A Political History, 1910-1926, Madison, University of Wisconsin Press, 1978.(1854) Verordnung, betreffend die Verfassung des Herzogthums Holstein, Copenhague, Schultz, 1854.— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.IGLESIAS VELASCO, ALFONSO J.: “El Marco Jurídico de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas”, en revista Foro, Nueva época, núm. 1, 2005, pp. 127-177.WILHELM, UWE: Das Deutsche Kaiserreich und seine Justiz, Justizkritik, Politische Strafrechtsprechung, Justizpolitik, Berlín, Duncker & Humblot, 2010.(1855) ZACHARIÄ, HEINRICH ALBERT: Die deutschen Verfassungsgesetze der Gegenwart, einschließlich der Grundgesetze des deutschen Bundes, Göttingen, Dieterichsche Buchhandlung, 1855.— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 1, Metodología y 1810-1880, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.— “Notas críticas y autocríticas en torno a la discusión sobre Derecho y Razón”, en GIAFORMAGGIO, LETIZIA: Las razones del garantismo, Discutiendo con Luigi Ferrajoli, Bogotá, Ed. Temis, 2008.(1856) Verfassung des Großherzogtums Luxemburg, en Memorial des Großherzogthums Luxemburg, núm. 28, 1856, pp. 225 y ss; Gesetz von 1868 wodurch die Verfassung von 1856 revidiert wird, en Memorial des Großherzogthums Luxemburg, núm. 23, de 22 de octubre de 1868, http://www.legilux.public.lu/leg/a/archives/1868/0023/a023.pdf (12.12.2014).— Principia Iuris, Teoría del diritto e della democrazia, 3 tomos, Roma, Bari, 2007, tomo 1: Teoria del Diritto, tomo 2: Teoria della Democrazia y tomo 3: La Sintassi del Diritto.KUTINO, FERNANDO et al.: La República Democrática del Congo, Madrid, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, 2009.WILLOWEIT, DIETMAR: Deutsche Verfassungsgeschichte, Vom Frankenreich bis zur Wiedervereinigung, 6a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2009.— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 2, 1880-2010, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011. MEDRANO, DIANA & ESCOBAR, CRISTINA: “Pasados y presentes de las organizaciones femeninas en Colombia”, en BONILLA C., ELSY (Ed.): Mujer y Familia en Colombia, Bogotá, Plaza & Janes Eds., 1985.RÍOS TOBAR, MARCELA (Ed.): Mujer y Política, El impacto de las cuotas de género en América Latina, Santiago de Chile, Ed. Catalonia, 2008.LANDMAN, TODD: Métodos de Comparación, Madrid, Ed. Alianza, 2011.(1862) LASSALLE, FERDINAND: ¿Qué es una Constitución? 9a ed., Bogotá, Ed. Panamericana, 2009. Tí-tulo original en alemán: Über Verfassungswesen, Ein Vortrag, gehalten 1862 in einem Berliner Bürger-Bezirksverein, ed. por HOCHSCHILD, UDO: Gewaltenteilung De, Zum Status der Dritten Gewalt in Deutschland und Europa, http://www.gewaltenteilung.de/lassalle.htm (12.12.2014).— Teoria assiomatizzata del diritto, Parte generale, Milano, Ed. Giuffrè, 1970.— Reich und Staat, Eine deutsche Verfassungsgeschichte, Bonn, BPB, 2013.WINKLER, HEINRICH A.: Der lange Weg nach Westen, Deutsche Geschichte 1806-1933, Bonn, BPB, 2006.FERRERES COMELLA, VICTOR: Justicia constitucional y democracia, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997.(1862) MITTERMAIER, CARL JOSEPH ANTON: Die Todesstrafe, Nach den Ergebnissen der wissenschaftlichen Forschung, der Fortschritte der Gesetzgebung und der Erfahrungen, Heidelberg, Mohr, 1862 (reim-presión Dornbirn, BSA, 2003).— Política comparada, Una introducción a su objeto y métodos de investigación, Madrid, Ed. Alianza, 2011.STEFFEN, CRISTINA et al.: La participación política de la mujer en la clase obrera, Un estudio de caso, Bogotá, Universidad de los Andes, 1978.THOMAS, FLORENCE: Conversaciones con Violeta, Historia de una revolución inacabada, 2a ed., Bogotá, Ed. Aguilar, 2008.LANOTTE, OLIVIER: Guerres sans frontières en République Démocratique du Congo, Bruxelas, GRIP-Editions Complexe, 2003.WOLGAST, EIKE: Geschichte der Menschen- und Bürgerrechte, Stuttgart, Kohlhammer Verlag, 2009. WOLLER, HANS: Geschichte Italiens im 20. Jahrhundert, Bonn, BPB, 2011.GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO: “El derecho como esperanza: constitucionalismo y cambio social en América Latina, Con algunas ilustraciones a partir de Colombia”, en ÍD. & UPRIMNY, RODRIGO & RODRÍGUEZ, CESAR: ¿Justicia para Todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia, Bogotá, Ed. Norma, 2006, pp. 235-262.(1862) Verfassung des Fürstenthums Liechtenstein, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN EU (Ed.): Gegenwärtige und historische nationale und internationale Verfassungstexte, http://www.verfassungen.eu/lie/verf62.htm (12.12.2014). (1864) BÄHR, OTTO: Der Rechtsstaat, Kassel & Göttingen, Wigand, 1864.MARQUARDT, BERND: Historia del Estado moderno en Asia y África del Norte (1500-2014), Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2014.GARGARELLA, ROBERTO: “Derecho y disociación, Un comentario a «¿Existen derechos sociales?», de Fernando Atria”, en Revista Doxa-Discusiones, 2004, núm. 4. pp. 61-70.(1866) Constitutia României din 1866, http://www.constitutia.ro/const1866.htm (12.12.2014).ZEIMET, LAURENT: “Ein Herrscher, der nicht regiert”, en Luxemburger Wort, de 17 de junio de 2011, p. 4.URIBE DE ACOSTA, OFELIA: Una voz insurgente, Bogotá, Eds. Guadalupe, 1978.(1867) British North America Act, Lacte de lAmérique du Nord britannique, An Act for the Union of Canada, Nova Scotia, and New Brunswick, and the Government thereof, 30 & 31 Victoria, c. 3, ed. por DEPARTMENT OF JUSTICE CANADA (Ed.): Constitution Acts 1867 to 1982, http://laws.justice.gc.ca/eng/Const/page-1.html (12.12.2014).— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ecoe & Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2014.GARRIDO FALLA, FERNANDO: “El artículo 53 de la Constitución”, en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 21, Madrid, Civitas, 1979, pp. 173-188.VELASQUEZ TORO, MAGDALENA: “Derechos de las mujeres, voto femenino y reivindicaciones políticas”, en revista Credencial Historia, núm. 119, Bogotá, Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, 1999, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre1999/119derechos.htm (12.12.2014).ZWEIGERT, KONRAD & KÖTZ, HEIN: An Introduction to Comparative Law, 3a ed., Oxford & Nueva York, Oxford University Press, 1998. Título original en alemán: Einführung in die Rechtsvergleichung auf dem Gebiete des Privatrechts, 3a ed., Tübingen, Mohr Siebeck, 1996. BIBLIOGRAFÍAGUASTINI, RICCARDO: Distinguiendo, Estudios de teoría y metateoría del derecho, Barcelona, Gedisa, 1999.WEINBAUM, BATYA: El curioso noviazgo entre feminismo y socialismo, Madrid, Siglo XXI Eds., 1984.(1867) Constitución del Estado austríaco, Staatsgrundgesetz, seis leyes, Grundgesetz über die Reichsvertretung; Staatsgrundgesetz über die allgemeinen Rechte der Staatsbürger; Staatsgrundgesetz über die Einsetzung eines Reichsgerichts; Staatsgrundgesetz über die richterliche Gewalt; Das Staatsgrundgesetz über die Ausübung der Regierungs- und Vollzugsgewalt; Gesetz über die allen Ländern der österreichischen Monarchie gemeinsamen Angelegenheiten und die Art ihrer Behandlung, en Reichsgesetzblatt, 1867, núm. 141-147, pp. 389 y ss, 394 y ss, 397, 398 y ss, 400, 401 y ss, 407 y ss.A) FUENTES PRIMARIAS— “La ciencia del constitucionalismo comparado, Aproximación metodológica a una rama de la historia política que debería ser escrita”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo Comparado, Acercamientos metodológicos, históricos y teóricos, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 1-139.— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 1, Metodología y 1810-1880, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.a) Legislación y antecedentes legislativos o constitucionales de Colombia(1871) Verfassung des Deutschen Reiches, en Bundes-Gesetzblatt des Norddeutschen Bundes, núm. 16, 1871, pp. 63-85, ed. en facsímile por LWL-INSTITUT FÜR WESTFÄLISCHE REGIONALGESCHICHTE et al., Internet-Portal Westfälische Geschichte, http://www.lwl.org/westfaelische-geschichte/que/normal/que840.pdf (12.12.2014).— “Tres problemas para Luigi Ferrajoli”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 57-62.WERLHOF, CLAUDIA VON: “Unidas como una bandada de águilas furiosas, Luchas femeninas y Machismo en América Latina”, en LEÓN, MAGDALENA (Ed.): Debate sobre la mujer en América La-tina y el Caribe, tomo 2, Sociedad, subordinación y feminismo, Bogotá, ACEP, 1982, pp. 239-260.WILLS OBREGON, MARIA E.: “Cincuenta años del sufragio femenino en Colombia, 1954 por la conquista del voto, 2004 por la ampliación de la ciudadanía de las mujeres”, en revista Análisis Político, vol. 18, núm. 53, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2005, pp. 39-57.BIBLIOGRAFÍA(1873) Proyecto de Constitución Federal de España de 17 de julio 1873, ed. por BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (Ed.): Constituciones, España, Alicante, http://www.cervantesvirtual.com/obra/proyecto-de-constitucion-federal-de-17-de-julio-1873/ (12.12.2014).HART, HERBERT: “Bentham on Legal Rights”, en SIMPSON, BRIAN (Ed.): Oxford Essays in Jurisprudence, Oxford, Oxford University Press, 1973.(1680) Recopilación de leyes de los Reynos de las Indias, mandadas a imprimir y pvblicar por la Magestad Católica del Rey Don Carlos II de 1680, Lima, ed. por CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, www.congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm (12.12.2014)NZONGOLA-NTALAJA, GEORGES: The Congo, From Leopold to Kabila, A Peoples History, Londres, Zed Books, 2002.A) FUENTES PRIMARIAS(1811) Constitución de Cundinamarca, Santafé de Bogotá, Imprenta Patriótica de D. Nicolás Calvo y Quixano, 1811, 47 pp., Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Bogotá, Sala de Libros Raros y Manuscritos, ed. por MARQUARDT, BERND (Ed.): El bicentenario del constitucionalismo moderno en Colombia, Edición auténtica y comentada, 2ª ed., Bogotá, Universidad Nacional de Colombia & Ibáñez, 2011, pp. 435-480, 476; versión electrónica: http://modern-constitutions.de/CO-CU-1811-03-30-es-i.html (12.12.2014). (1815) Constitución ò Forma de Gobierno acordada por los Delegados del Pueblo del Estado de Mariquita, Santafé de Bogotá, Imprenta del Estado por el C. J. M. Ríos, 1815, 43 pp.; lugar: Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, Fondo Antiguo VFDU 1-1198, Pieza 1, ed. por MARQUARDT, BERND (Ed.): El bicentenario del constitucionalismo moderno en Colombia, Edición auténtica y comentada, 2ª ed., Bogotá, Universidad Nacional de Colombia & Ibáñez, 2011, pp. 267-310; versión electrónica: http://modern-constitutions.de/CO-MA-1815-06-21-es-i.html (12.12.2014).HAYEK, FRIEDRICH AUGUST VON: Los Fundamentos de la Libertad, tomo 2, Barcelona, Folio, 1997.(1875) Lois constitutionnelles francesas: Loi du 25 février 1875 relative à lorganisation des pouvoirs publics; Loi du 24 février 1875 relative à lorganisation du Sénat; Loi constitutionnelle du 16 juillet 1875 sur les rapports des pouvoirs publics, ed. por MAURY, JEAN P. (Ed.): Collection des constitutions françaises, Perpignan, Université, 2005, http://mjp.univ-perp.fr/france/france.htm (12.12.2014).OBSERVATORIO DE SOLIDARITAT (Ed.): Análisis del Conflicto de los Grandes Lagos, Relaciones Internacionales, Barcelona, Universidad, http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/lagos/analisis/relaciones.htm (12.12.2014).JORI, MARIO: “Ferrajoli sobre los derechos”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 105-137.ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (Ed.): Congo, Ayudando a las mujeres violadas durante la guerra a rehacer sus vidas http://www.un.org/content/es/_vidout/video21.shtml (12.12.2014).ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA:(1873) Código civil colombiano, expedido por el Congreso de 1873 y adoptado por la Ley 57 de 1887, Bogotá, Imprenta Nacional, 1895.(1875) Verwaltungsgerichtsgesetz prusiana, en Preußische Gesetzessammlung 1875, pp. 375 y ss.KELSEN, HANS: General Theory of Norms, Oxford, Oxford University Press, 2011. Título original en alemán: Allgemeine Theorie der Normen, Viena, Manz, 1979.(1876) Constitución de la monarquía española de 30 de junio 1876, ed. por BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (Ed.): Constituciones, España, Alicante, http://www.cervantesvirtual.com/obra/constitucion-de-la-monarquia-espanola-de-30-de-junio-1876/ (12.12.2014).(1887) Ley (colombiana) 153 por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887, en Diarios Oficiales, núm. 7.151 y 7.152, de 28 de agosto de 1887.(2010) Ley 26 de 2010, del régimen electoral, en http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1888 (12.12. 2014).— MONUC, Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, Hechos y Cifras, http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/monuc/facts.sht ml (12.12.2014).(1910) Acto legislativo (colombiano) núm. 3 de 1910 reformatorio de la Constitución Nacional, en Diario Oficial, núm. 14.131 y 14.132, 1910, pp. 407 y ss(2010) Ley 31 de 2010, Ley marco de autonomías, en http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1943 (03. 09.2014).— Teoría General del Derecho y del Estado, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1988. 1 a ed. inglesa de 1945. Traducción de varias obras en alemán, como Allgemeine Staatslehre, Berlín, Springer, 1925.(1876) Kânûn-ı Esâsî, Ley fundamental del Imperio Otomano, traducción en inglés: Boğaziçi University, Atatürk Institute, http://www.anayasa.gen.tr/1876constitution.htm (12.12.2014).— MONUSCO, Antecedentes sobre la MONUSCO, http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/monusco/background.shtml (12.12.2014). MONUSCO, Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, Hechos y Cifras, http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/monusco/facts.shtml (12.12.2014).— Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Misiones finalizadas, http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/past.shtml (12.12.2014).(2012) Código procesal Constitucional, Ley 254 de 2012, http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1888 (12.12.2014).(1876) Landtags-Wahlgesetz für das Fürstentum Lippe, Detmold, Meyersche Hofdruckerei, 1913.(1913) Ley (colombiana) 4 sobre régimen político y municipal, en Diario Oficial, núm. 14.974, de 22 de agosto de 1913.— Teoría Pura del Derecho, 13ª ed., México, Ed. Porrúa, 2003. Título original en alemán: Reine Rechtslehre, Leipzig & Viena, Deuticke, 1934.— Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Misiones en curso, http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/current.shtml (12.12.2013)(2013) Ley 381 de 2013, en http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=4447 (12.12.2014).(1941) Ley (colombiana) 167 de 1941 sobre organización de la jurisdicción contencioso-administrativa, en Diario Oficial, núm. 24.853, de 7 de enero de 1942.MARQUARDT, BERND: “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.(1878) Gesetz alemana gegen die gemeingefährlichen Bestrebungen der Sozialdemokratie, en Reichgesetzblatt, 1878, pp. 351 y ss.(1958) Ley (colombiana) 19 sobre reforma administrativa, en Diario Oficial, núm. 29.835, de 9 de diciembre de 1958.(1878) Gesetz liechtensteiniana über die Abänderung des Landtags-Wahlmodus, en Liechtensteinisches Landesgesetzblatt, núm. 2, de 7 de marzo de 1878, https://www.gesetze.li/get_pdf_chrono.jsp?PDF=1878002.pdf (12.12.2014).MARSHALL, THOMAS HUMPHREY: Citizenship and Social Class, Cambridge, University Press, 1950.CONGRESO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA:ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, CENTRO DE NOTICIAS (Ed.): África, República Democrática del Congo, Nuevo estudio reporta dos millones de mujeres violadas, http://www.un.org/spanish/news/story.asp?newsid=20930#.uwj4vwj5pdu (12.12.2014).(1884) HÁTSEK, IGNAZ: “Prozent-Verhältnis der des Lesens und Schreibens kundigen Bevölkerung in Österreich-Ungarn, Nach den Volkszählungsdaten von 1880/81 berechnet”, mapa en Petermanns Geographische Mitteilungen, Gotha, Justus Perthes, 1884.(2013) Ley 26.855 de 2013, reforma a la justicia. http://www.infojus.gov.ar/legislacion/ley-nacional-26855.htm;jsessionid=1fix36lo4jbv61obhr4hop6qyv?0 (12.12.2014).— República Democrática del Congo, MONUSCO informa de 70 ejecuciones sumarias en Kivu del Norte, http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=28721#.UwJ242J5PdU (12.12.2014).MARTÍ, JOSÉ LUIS: “El fundamentalismo de Luigi Ferrajoli, Un análisis crítico de su teoría de los derechos fundamentales”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 365-402.(1959) Decreto (colombiano) 2.733 por el cual se reglamenta el derecho de petición, y se dictan normas sobre procedimientos administrativos, en Diario Oficial, núm. 30.074, de 16 de octubre de 1959.(1960) Informe de labores de la Comisión de Reforma Administrativa, en Informe del Departamento Administrativo de la Presidencia de La República al Congreso Nacional, Decreto dictado en desarrollo de la ley 19 de 1958 (1959-1960), Bogotá, Imprenta Nacional, 1960.ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, MISSION PERMANENTE (Ed.): Permanent Mission to the United Nations, Democratic Republic of the Congo, République Démocratique du Congo, http://www.un.int/drcongo/geography.htm (12.12.2013).CONSEJO DE ESTADO DE COLOMBIA, SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: Auto de 28 de mayo de 2013, MP ENRIQUE GIL BOTERO, rad. IJ 250002326000199900002 04 y 2000-00003-04, http://www.consejodeestado.gov.co/publicaciones/2013/1999-00002-04_A.pdf (12.12.2014).MEYER, THOMAS: The theory of social democracy, Cambridge, Polity Press, 2007. Título original en alemán: Theorie der Sozialen Demokratie, Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2005.(1885) DICEY, ALBERT VENN: An Introduction to the Study of the Law of the Constitution, varias ed. a partir de 1885, reimpresión, Oxford, University Press, 2013.MORALES VELÁSQUEZ, ANDRÉS: “Derechos fundamentales y democracia en la filosofía del derecho de Luigi Ferrajoli, Reconstrucción de un debate y recientes desarrollos de Ferrajoli en Principia Iuris, Teoria del Diritto e della Democrazia (2007)”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo comparado, Acercamientos metodológicos, históricos y teóricos, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 483-512.(1982) Ley 58 (colombiana) por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para reformar el Código Contencioso-Administrativo, en Diario Oficial, núm. 36.163, de 3 de enero de 1982(1889) Dainippon teikoku kempō, Constitución del Imperio de Japón, ed. por HANOVER COLLEGE (Ed.): Historical Texts Collection, http://history.hanover.edu/texts/1889con.html (12.12.2014).ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (Ed.): La OIM de la República Democrática del Congo promueve la recuperación en áreas que anteriormente eran controladas por los rebeldes, http://www.iom.int/cms/es/sites/iom/home/news-and-views/press-briefing-notes/pbn-2014/pbn-listing/iom-drc-promotes-recovery-in-for.html (12.12.2014).CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE BOLIVIA:(1891) Constituição da República dos Estados Unidos do Brasil, ed. por PRESIDÊNCIA DA REPÚBLICA: Constituições, http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao91.htm (12.12.2014).MORENO CRUZ, RODOLFO, “Democracia y derechos fundamentales en la obra de Luigi Ferrajoli”, en Revista Universitas, núm. 3, 2006, pp. 3-39.(1938) Constitución Política del Estado de Bolivia del 30 de octubre de 1938, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, Microfiche Ed., Múnich, Saur, 2005, Interim Index 2, Microfiche núm. 241, 1-61.ORGANIZACIÓN MUNDIAL CONTRA LA TORTURA (Ed.): Derechos del Niño en la República Democrática del Congo, Ginebra, OMCT, 2001.(1984) Decreto Ley (colombiano) 01 por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo, en Diario Oficial, núm. 36.439, de 10 de enero de 1984.ORTEGA, RAFAEL: “En la frontera, El Coltán asesino”, en periódico El Imparcial, de 14 de febrero de 2010, http://www.elimparcial.es/mundo/el-coltan-asesino-57357.html (12.12.2014).(1896) Bürgerliches Gesetzbuch del Imperio Alemán, en Reichsgesetzblatt, 1896, pp. 195 y ss.(1991) Constitución Política de la República de Colombia, en Gaceta Constitucional, núm. 127, de 10 de octubre de 1991.(1967) Constitución Política del Estado de Bolivia, ed. por BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (Ed.): Constituciones Hispanoamericanas, Bolivia, Alicante, http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/bolivia-18/html/ (12.12.2014).MORESO, JOSÉ JUAN: “Sobre los conflictos entre derechos”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 159-170.(1991) ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA: Gaceta Constitucional, núm. 19, 1991.(2009) Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia, promulgada el 9 de febrero 2009, ed. por INFOLEYES BOLIVIA (Ed.): Leyes de Bolivia, Legislación online, http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=469 (10.12. 2014) & por BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES (Ed.): Constituciones Hispanoamericanas, Bolivia, Alicante, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc5b1z0 (12. 12.2014). B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA(1900) Commonwealth of Australia Constitution Act, An Act to constitute the Commonwealth of Australia, chapter 12: 63 & 64 Vict, ed. por MUSEUM OF AUSTRALIAN DEMOCRACY: Commonwealth of Australia Constitution Act 1900 (UK), http://foundingdocs.gov.au/item-sdid-82.html (12.12.2014).PIASECKI POULSEN, FRANK: “Blood in the Mobile”, video de BBC Mundo, 2011, http://www.youtube.com/watch?v=81Jbp4GDzIw (12.12.2014).NIETO, ALEJANDRO: “Peculiaridades jurídicas de la norma constitucionales”, en Revista de Administración Pública, núm. 100-102, 1983, pp. 400-413.(1906) Ley fundamental de Persia, traducción en inglés en FOUNDATION OF IRANIAN STUDIES, http://fis-iran.org/en/resources/legaldoc/iranconstitution (12.12.2014).— “¿Hay sangre en mi celular?”, en BBC Mundo, de 21 de abril de 2011, http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/04/110420_celulares_guerra_congo_am.shtml (12.12.2014).AHUMADA, CONSUELO: El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana, Bogotá, El Áncora Eds., 2000.OTTO, IGNACIO DE: Derecho constitucional, Sistema de fuentes, Barcelona, Ariel, 1997.(1992) Decreto (colombiano) 2.130 por el cual se atribuyen funciones a los Ministros, Directores de Departamentos Administrativos y demás directores, gerentes o jefes de entidades administrativas del orden nacional, en Diario Oficial, núm. 40.703, de 31 de diciembre de 1992.(1994) Ley (colombiana) 142 por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones, en Diario Oficial, 41.433, de 11 de julio de 1994(1910) Allerhöchste Entschließung vom 17. Februar 1910 betreffend die Einführung von verfassungsmäßigen Einrichtungen en Bosnia, en Gesetz- und Verordnungsblatt für Bosnien und die Herzegovina, núm. 19, 1910, pp. 21 y ss.PALOMBELLA, GIANLUIGI: “Diritti fondamentali, Argomenti per una teoría”, ed. por Servizio Web Italiano per la Filosofia, 1999, en http://lgxserver.uniba.it/lei/filpol/glp.htm (20.02.2012).ALZATE, DANIEL et al.: “Derecho lucro destructivo, Vivencias de la ideología posneoliberal en salud”, en ABADÍA BARRERO, CÉSAR E. et al. (Eds.): Salud, normalización y capitalismo en Colombia, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2013.REDACCIÓN BBC MUNDO, “Kabila, Entre la fama y la oscuridad”, en periódico BBC Mundo, de 17 de enero de 2001, http://www.bbc.co.uk/spanish/news/news010117kabilaperfil.shtml (12.12.2014).(1911) Constituição Política da República Portuguesa, Coimbra, F. França Amado, 1911. Versión electrónica: http://purl.pt/6925/3/ (12.12.2014).AMÍN, SAMIR: Los fantasmas del capitalismo, una crítica de las modas intelectuales contemporáneas, Bogotá, El Áncora Eds., 1999.UMOYA, CÓMITES DE SOLIDARIDAD CON EL ÁFRICA NEGRA (Ed.): Actualidad, RDC, Acuerdos de Nairobi, su aplicación en suspenso, http://umoya.org/index.php/noticias-topmenu-19/3023-rdc-acuerdos-de-nairobi-su-aplicacin-suspenso (12.12.2014).PAZÉ, VALENTINA: “Luigi Ferrajoli, filósofo político”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 147-158.(1995) Decreto Ley (colombiano) 2.150 por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, en Diario Oficial, núm. 42.137.ARANGO, RODOLFO: “El derecho a la salud en la jurisprudencia constitucional”, en MONTEALEGRE LYNETT, EDUARDO et al.: Teoría Constitucional y Políticas Públicas, Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 119-124.PÉREZ ROYO, JAVIER: Curso de derecho constitucional, Madrid, Marcial Pons, 1994.UNICEF, FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (Ed.): Suministros y logística a nutrición y los micronutrientes, http://www.unicef.org/spanish/supply/index_59714.html (12.12.2014).(1998) Ley (colombiana) 489 por la cual se dictan por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los núm. 15 y 16 del art. 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones, en Diario Oficial, núm. 43.464, de 30 de diciembre de 1998.(1911) Parliament Act británico, An Act to make provision with respect to the powers of the House of Lords in relation to those of the House of Commons, and to limit the duration of Parliament, 1 & 2 Geo.5 c.13.(2005) Ley (colombiana) 962 por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos, en Diario Oficial, núm. 45.963.PINTORE, ANNA: “Derechos insaciables”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 243-265.ARIAS LÓPEZ, BORIS WILSON: “La acción de amparo constitucional en el Estado de transición constitucional boliviano”, en Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, vol. V, núm. 27, Puebla, Instituto de Ciencias Jurídicas, 2011, pp. 37-55.VIVAS BARRERA, TANIA GIOVANNA: “Comparar, Un método de análisis jurídico”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 429-450.(1912) LIEPMANN, MORITZ: Die Todesstrafe, Ein Gutachten, Berlín, Guttentag, 1912.BORRERO GARCÍA, CAMILO et al.: Reelección, El embrujo continúa, Segundo año del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Bogotá, Plataforma de derechos humanos, democracia y desarrollo, 2004.(1913) MEISNER, HEINRICH O.: Die Lehre vom monarchischen Prinzip im Zeitalter der Restauration und des Deutschen Bundes, Aalen, Scientia, 1995 (Berlín, Friedrich-Wilhelms-Universitat, 1913).PISARELLO, GERARDO: “Del Estado social tradicional al Estado social constitucional, Por una protección compleja de los derechos sociales”, en CARBONELL, MIGUEL (Ed.): Teoría constitucional y derechos fundamentales, México, CNDH, 2002.(2009) RAFAEL E. OSTAU DE LAFONT PIANETA & MIGUEL CEBALLOS ARÉVALO: Exposición de motivos, Proyecto de Ley 198 de 2009 por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en http://servoaspr.imprenta.gov.co:7778/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=1136&p_numero=198&p_consec=24362 (12.12.2014).WORLD FOOD PROGRAMME (Ed.): Congo, Democratic Repubic of, http://www.wfp.org/countries/congo-democratic-republic (12.12.2014). BIBLIOGRAFÍA(1913) Reichs- und Staatsangehörigkeitsgesetz alemán de 1913, en Reichsgesetzblatt, 1913, pp. 583-593.— “Los derechos sociales en el constitucionalismo democrático”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 92, 1998, pp. 439-456.BUITRAGO GUZMÁN, MARÍA ROSALBA: “Análisis comparado de los inicios del constitucionalismo social”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Comparado, Acercamientos metodológicos, históricos y teóricos, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 391-422.(2010) Decreto (colombiano) 1.345 por el cual se establecen directrices de técnica normativa, en Diario Oficial, núm. 47.693, de abril 27 de 2010.A) FUENTES PRIMARIAS(1890) Ley 89 del 25 de noviembre de 1890 por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada, en Diario Oficial, núm. 8.263, de 8 de diciembre de 1890.(2011) Ley (colombiana) 1.437 por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en Diario Oficial, núm. 47.956, de 18 de enero de 2011.PRIETO SANCHÍS, LUIS: “Constitucionalismo y garantismo”, en CARBONELL, MIGUEL & SALAZAR, PEDRO (Eds.): Garantismo, Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 41-58.BURGOS, GERMÁN: “¿De qué Estado nos habla el Banco Mundial? 1992-1998”, en La mano invisible del mercado, Bogotá, Ilsa, 2000.(1917) WILSON, WOODROW: The Essential Political Writings, Oxford, Lexington, 2005.(1960) Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos, resolución 1.514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de 1960, ed. por OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS: International Law, http://www2.ohchr.org/english/law/independence.htm (12.12.2014).CARBONELL, MIGUEL, “El neoconstitucionalismo en su laberinto”, en ÍD. (Ed.): Teoría del neoconstitucionalismo, Madrid, Trotta, 2007.(1918) STIER-SOMLO, FRITZ: Vom parlamentarischen Wahlrecht in den Kulturstaaten der Welt, Berlín, Reimer, 1918.— “El constitucionalismo de los derechos”, en CARBONELL, MIGUEL (Ed.): Teoria del neoconstitucionalismo, Ensayos escogidos, Madrid, Ed. Trotta, 2007.(2012) Decreto Ley (colombiano) 019 de 2012 por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, en Diario Oficial, núm. 48.308.CÁRDENAS RIVERA, MIGUEL EDUARDO: Justicia pensional y neoliberalismo, Bogotá, Ilsa, 2004.(1991) Constitución Política de la República de Colombia de 1991, en Gaceta Constitucional, núm. 127, de 10 de octubre de 1991.(1919) Abänderung der Verfassung luxemburguesa, en Memorial des Großherzogtums Luxemburg, núm. 33, de 16 de mayo de 1919, pp. 529 y ss, http://www.legilux.public.lu/leg/a/archives/1919/0033/a033.pdf#page=1 (12.12.2014).— “La teoría del derecho de principia iuris”, en GEMA, MARCILLA (Ed.): Constitucionalismo y garantismo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.(2012) Ley (colombiana) 1.564 de 2012 por la cual se expide el Código General del Proceso, en Diario Oficial, núm. 48.489, de 12 de julio de 2012.(1991) Ley 21 de 1991 por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989, en Diario Oficial, núm. 39.720, de 4 de marzo de 1991.CARDOZO DAZA, RICHARD: El proceso de amparo en Bolivia, tesis doctoral, Madrid, Universidad Carlos III, 2008.b) Legislación y antecedentes legislativos o constitucionales de España(1919) Gesetz austríaca betreffend die Landesverweisung und die Übernahme des Vermögens des Hauses Habsburg-Lothringen, en Staatsgesetzblatt, núm. 208, 1919.— “Los derechos sociales y el principio de igualdad”, en CARBONELL, MIGUEL & CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO & VÁZQUEZ, RODOLFO (Eds.): Derechos sociales y derechos de las minorías, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.(1992) Convenio sobre Diversidad Biológica, ed. por CBD: Text of the Convention, http://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf (12.12.2014).(1919) Gesetz austríaca über die Aufhebung des Adels, der weltlichen Ritter- und Damenorden und gewisser Titel und Würden, en Staatsgesetzblatt für den Staat Deutschösterreich, núm. 211, 1919.— “Notas sobre el origen y la evolución de los derechos humanos”, en LÓPEZ GARCÍA, JOSÉ ANTONIO & REAL, ALBERTO DEL (Eds.): Los derechos: entre la ética, el poder y el derecho, Madrid, Dykinson, 2000.CENTRO DE ESTUDIOS PLURAL: “El paso a paso del proceso constituyente”, en revista Semana, de 7 de abril de 2011, http://www.semana.com/nacion/articulo/el-paso-paso-del-proceso-constituyente/238038-3 (12.12.2014).(1842) Real Decreto sobre Instrucción Superior, ed. por Boletín oficial de instrucción pública, tomo 4, Madrid, Imprenta Nacional, 1843, pp. 262y ss.CEPEDA ULLOA, FERNANDO: La corrupción administrativa en Colombia, Diagnóstico y recomendaciones para combatirla, Bogotá, Tercer Mundo Eds., 1994.(1919) Verfassung des Deutschen Reiches (Imperio Alemán), en Reichsgesetzblatt, 1919, pp. 1383 y ss.(2007) Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ed. por NACIONES UNIDAS, http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf (12.12.2014).(1889) Ley (española) de Procedimiento Administrativo de 19 de octubre de 1889.RAWLS, JOHN: Una teoria della giustizia, Milano, Feltrinelli, 1982. Título original en inglés: A theory of justice, ed. revisada, 6ª impr., Cambridge, Harvard University Press, 2003 (1971).CLAVERO, BARTOLOMÉ: “Estado Plurinacional, Aproximación a un nuevo paradigma constitucional americano”, en LUNA, ADRIANA & MIJANGOS, PABLO & ROJAS, RAFAEL (Eds.): De Cádiz al Siglo XXI, 200 años de constitucionalismo en México e Hispanoamérica, 1812-2012, Madrid, Taurus, 2012, pp. 421-454.RENTERÍA, ADRIAN: “Justicia constitucional y esfera de lo indecidible en Luigi Ferrajoli”, en Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 19, 2003. pp. 227-240.(1958) Ley (española) sobre Procedimiento Administrativo, en Boletín Oficial del Estado, núm. 171, de 18 de julio de 1958, pp. 1275 y ss.(1921) Verfassung des Fürstentums Liechtenstein de 1921, en Liechtensteinisches Landesgesetzblatt, núm. 15, de 24 de octubre de 1921, http://www.llv.li/verfassung-d-01-11-09.doc.pdf (12.12.2014).(2009) CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA: Auto 004/09, MP MANUEL J. CEPEDA ESPINOSA.(2009) CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA: Auto 005/09, MP MANUEL J. CEPEDA ESPINOSA.(1978) Constitución española, en Boletín Oficial del Estado, núm. 311, de 29 de diciembre de 1978.CLAVIJO, SERGIO: Fallos y fallas económicas de las altas cortes, El caso de Colombia 1991-2000, en www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra173.pdf (12.12.2014).RODRÍGUEZ, JORGE LUIS: “Lagunas axiológicas y relevancia normativa”, en Revista Doxa-Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 22, 1999, pp. 349-369.(1924) Türkiye Cumhuriyeti Anayasasi, Constitución de la República de Turquía, en Gaceta, núm. 71, deCROZIER, MICHEL J. & HUNTINGTON, SAMUEL P. & WATANUKI, JOJI: The crisis of Democracy, Report on the Governability of democracies to the Trilateral Commission, Nueva York, University Press, 1975.1924, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN EU (Ed.): Verfassungen der Welt, http://www.verfassungen.eu/tr/tuerkei24.htm (12.12.2014).B) ENTREVISTAS(1992) Ley (española) 30 de 1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en Boletín Oficial del Estado, núm. 285, de 27 de noviembre de 1992.RUBIO LLORENTE, FRANCISCO: La forma del poder, Estudios sobre la Constitución, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997.RUÍZ MIGUEL, ALFONSO: “Costitucionalismo e democrazia”, en Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 21, 2004, pp. 51-85.GATIAN,L.: Entrevista realizada en la presente Investigación, Abogado de la ONIC, 2013.(2013) Ley (española) 19 de 2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en Boletín Oficial del Estado, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013, pp. 97922-97952.CRUZ, LUIS EDGAR: “La Constitución Política de 1991 y la apertura económica”, en Revista Facultad de Ciencias Económicas, Investigación y Reflexión, vol. 18, núm. 1, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, 2010, pp. 269-280.(1925) Gesetz liechtensteiniana über den Staatsgerichtshof, en Landesgesetzblatt, núm. 8, de1925.MUÑOZ, H.: Entrevista realizada en la investigación, Abogado de la OPIAC, 2013.c) OtrasDÁVILA LADRÓN DE GUEVARA, ANDRÉS: Democracia Pactada, El frente Nacional y el proceso constituyente del 91, Bogotá, Alfaomega, 2002.(1931) Statute of Westminster británico, An Act to give effect to certain resolutions passed by Imperial Conferences held in the years 1926 and 1930, chapter 22 & 23 Geo. 5 c. 4.SQUELLA, AGUSTIN: “Democracia y derecho”, en GARZÓN VALDÉS, ERNESTO & LAPORTA, FRANCISCO (Eds.): El Derecho y la Justicia, Madrid, Ed. Trotta, 1996.VITALE, ERMANO: “Reflexiones sobre el paradigma de los derechos fundamentales”, en Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 16, 2002, pp. 39-52.RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO: Respuesta requerimiento de información UDAEOF13-2982, 2013.DEFENSORÍA DEL PUEBLO: La tutela y el Derecho a la Salud 2012, Bogotá, 2013.(1903) SARTORIUS, CARL (Ed.): Sammlung von Reichsgesetzen staats- und verwaltungswissenschaftlichen In-halts, Verfassungs- und Verwaltungsgesetze und Verfassungs- und Verwaltungsrecht (1903 y ss), hoy Verfassungs- und Verwaltungsgesetze, 106a ed., Múnich, Verlag C.H. Beck, 2014.(1932) Constitución del Reino de Siam, ed. por HUTASINGHA, PRAKOP: Die Verfassung des Königreichs Siam vom 10.12.1932 und das parlamentarische Regierungssystem, Jena (tesis doctoral), 1937.TETEYE, B.: Entrevista realizada en la presente Investigación, Miembro de la Junta de la OPIAC, 2013.DIERCKXSENS, WIN: La crisis mundial del siglo XXI, Oportunidad de transición al postcapitalismo, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2008.(1933) FORSTHOFF, ERNST: Der totale Staat, Hamburgo, Hanseatische Verlagsanstalt, 1933.(1925) Bundesgesetz (austríaca) über das allgemeine Verwaltungsverfahren, en Bundesgesetzblatt, 1925, núm. 274, pp. 945 y ss.— “Sobre la fundamentación de los derechos fundamentales, Entre iusnaturalismo y iuspositivismo”, en CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 267-285. ZOLO, DANILO: “La Strategia della Citadinanza”, en La Cittadinanza, Appartenenza, Identità, diritti, Roma-Bari, Laterza, 1994.C) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA— “Libertad, propiedad, e igualdad en la teoría de los «derechos fundamentales», A propósito de un ensayo de Luigi Ferrajoli”, CABO, ANTONIO DE & PISARELLO, GERARDO (Eds.): Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2005, pp. 77-104.DIETERICH STEFFAN, HEINZ: El Socialismo del Siglo XXI, en http://llibertatsolidaria.pangea.org/El_Socialismo_del_Siglo_XXI.pdf (12.12.2014).(1934) SCHMITT, CARL: El Führer defiende el derecho (Der Führer schützt das Recht, 1934), en ÍD. & ORESTES AGUILAR, HÉCTOR: Teólogo de la política, México, FCE, 2001.(2000) Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en Diario Oficial de la Unión Europea, C 364/1, de18 de diciembre de 2000.ALKIRE, SABINA & FOSTER, JAMES: Recuento y medición multidimensional de la pobreza, Documento de trabajo OPHI, núm. 7, Oxford, University, 2007, http://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/ophiwp7-es.pdf?79d835 (12.12.2014).d) Doctrina histórica (hasta 1950)(1939) HUBER, ERNST RUDOLF: Verfassungsrecht des Großdeutschen Reiches, 2a ed., Hamburgo, Hanseatische Verlagsanstalt, 1939.DO ALTO, HERVÉ: “La «révolution» d’Evo Morales ou lo voies sinueuses de la refoundation de la Bolivie”, en GUARDICHUAD, FRANCK et al., Le Volcan latino-américain, Gauches, mouvements sociaux et néolibéralisme en Amérique latine, París, Eds. Textuel, 2008.(1946) Nihon koku kenpō, Constitución de Japón, ed. por PRIMER MINISTRO DE JAPÓN, http://www.kantei.go.jp/foreign/constitution_and_government_of_japan/constitution_e.html (12.12.2014).ALVAREZ-GENDIN BLANCO, SABINO: “La Organización Municipal en los Estados Totalitarios”, en Revista de Estudios de Vida Local, núm. 3, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1942.DURÁN RIBERA, WILLMAN RUPERTO: Alcance y Límites del amparo constitucional, en http://www.tribunal-constitucional.gob.bo/descargas/articulos/amparo_WDR.pdf (12.12.2014).— Understandings and Misunderstandings of Multidimensional Poverty Measurement, OPHI Working Paper 43, Oxford, University, 2011, http://www.ophi.org.uk/understandings-and-misunderstandings-of-multidimensional-poverty-measurement/ (12.12.2014).ANDOLINA, ROBERT: “The Sovereign and its Shadow, Constituent Assembly and Indigenous Movement in Ecuador”, en revista Journal of Latin American Studies, núm. 35, 4, Cambridge, University Press, 2003, pp. 721-750.DURÁN RIBERA, WILLMAN R.: “La constitución vigente y sus leyes de desarrollo, ¿guardan compatibilidad con la idea estado de derecho?”, en Iuris Tantum, Revista Boliviana de Derecho, núm. 11, Santa Cruz de la Sierra, Fundación Iuris Tantum, 2011, pp. 6-23. CHEVERRIA, FABIÁN: “Garantías constitucionales de protección de derechos indígenas, Los casos de Bolivia y Ecuador”, en serie Estudios Básicos de Derechos Humanos, tomo 6, San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1996, pp. 263-279.ARGUELLO, ALCIBIADES: Derecho Administrativo Colombiano, Compilación, Ordenación y Comentarios, Bogotá, Talleres de Ediciones, 1927.(1947) Costituzione della Repubblica Italiana, en Gazzetta Ufficiale, de 27 de dic. de 1947, pp. 298 y ss.BONNIN, CHARLES-JEAN: De l´importance et la nécesite d´un code administratif, París, Garnery, 1808.ARBELÁEZ DE TOBÓN, LUCÍA: La Jurisdicción Especial Indígena en Colombia y los mecanismos de coordinación con el Sistema Judicial Nacional, 2004, http://www.dplf.org/uploads/1184704476.pdf (12.12.2014).ERREJÓN GALVÁN, IÑIGO: “Geografía del proceso político boliviano. Nuevo Modelo de Estado y Territorialización del Conflicto”, en New Cultural Frontiers, núm. 1/1, Madrid, 2010, pp. 77-100.(1947) Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado español, en Boletín oficial del Estado, núm. 160, de 9 de junio de 1947, http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1947/160/A03272-03273.pdf (12.12.2014). (1948) Révision de la Constitution luxemburguesa, en Memorial des Großherzogtums Luxemburg, núm. 28, de 28 de abril de 1948, pp. 649 y ss, http://www.legilux.public.lu/leg/a/archives/1948/0028/a028.pdf#page=1 (12.12.2014).(1953) Danmarks Riges Grundlov, http://www.grundloven.dk/ (12.12.2014).ESTRADA ÁLVAREZ, JAIRO: Construcción del modelo neoliberal en Colombia 1970-2004, Bogotá, Eds. Aurora, 2004.— Principios de Administración Pública, 1812, nueva ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2003.ARIAS, FELIPE & BOADA, SEBASTIÁN & ORDUZ, NATALIA & RODRÍGUEZ, CESAR & RUBIANO SEBASTIÁN: Pueblos indígenas y desplazamiento forzado, Evaluación del cumplimiento del gobierno colombiano del Auto 004 de la Corte Constitucional colombiana, Bogotá, Universidad de los Andes, 2010.BURGOS, FRANCISCO JAVIER DE: en La Alhambra, periódico de Ciencias, Literatura y Bellas Artes, Liceo de Granada, tomo 4, núm. 4-5, de 31 de enero de 1841, cit. por MESA SEGURA, ANTONIO: La labor administrativa de Javier de Burgos, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1945, pp. 225-226.— “Las reformas estructurales y la construcción del orden neoliberal en Colombia”, en CECEÑA, ANA ESTHER (Ed.): Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado, Buenos Aires, Clacso, 2006, pp. 247-284.(1957) Constitución de Malasia, ed. por WIPO RESOURCES, http://www.wipo.int/wipolex/en/text.jsp?file_id=194852 (12.12.2014).ARIZA HIGUERA, LIBARDO & BONILLA, MALDONADO DANIEL (Eds.): Pluralismo jurídico, Bogotá, Ed. Universidad de los Andes, 2007.ARIZA SANTAMARÍA, ROSEMBERT: Coordinación entre sistemas jurídicos y administración de justicia indígena en Colombia, San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2010.GASCÓN Y MARÍN, JOSÉ: “La necesidad de un código de procedimiento administrativo”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 48, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1949, pp. 11-40.EXENI, JOSÉ LUIS: “Entre el proceso constituyente y la refundación del Estado, Andamios de la demodiversidad en Bolivia”, en CORTÉZ HURTADO, ROGER (Ed.): Cuaderno de Futuro 26, Claves de transición de poder, La Paz, PNUD, 2011, pp. 302-329.(1962) Constitución del Reino de Marruecos, ed. por MAURY, JEAN-PIERRE (Ed.): Digithèque de matériaux juridiques et politiques, http://mjp.univ-perp.fr/constit/ma1962.htm (12.12.2014).(1971) Constitución de los Emiratos Árabes Unidos, ed. por UNHCR (Ed.): Refworld, http://www.ref-world.org/pdfid/48eca8132.pdf (12.12.2014).— “Teoría y práctica en el ejercicio de la jurisdicción especial indígena en Colombia”, en HUBER, RUDOLF et al. (Ed.): Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y derecho indígena, Bogotá, Eds. Antropos & Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 261-288.FAIR, HERNÁN: “El sistema Global Neoliberal”, en revista POLIS, vol. 7, núm. 21, Santiago, Universidad Bolivariana de Chile, 2008, pp. 229-263.GOODNOW, FRANCISCO: Derecho Administrativo Comparado, Análisis de los sistemas administrativos de los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania, Madrid, La España Moderna, sin año (aprox. 1895).ASOCIACIÓN DE CABILDOS JUAN TAMA, PROGRAMA TIERRADENTRO CXHAB WALA: Kwe’sx Çxhakwesame Fxi’zenis Na Kiwete Ki’umna Ûstha’w Phuphna, Çxãçxha Yahtxna Yu’juwa’sa (Reconstruyendo el Derecho Propio Protegemos la Vida, para Seguir en Resistencia), Santander de Quilichao, ACIN, 2002-2004.FAUNDES, JUAN JORGE et al.: La conspiración contra Allende, Cómo derrotar a un gobierno de izquierda, Hong Kong, Ocean Sur, 2014.HERRERA, JOSÉ POSADA: Lecciones de Administración, 2a ed., Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas, 1988 (tomada de la ed. original revisada de 1845).(1974) Nueva forma de gobierno del Reino de Suecia, Kungörelse om beslutad ny regeringsform, ed. por WEBMASTER VERFASSUNGEN EU: Verfassungen der Europäischen Union, http://www.verfassungen.eu/sw/verf75-i.htm (12.12.2014).(1978) Constitución española, en Boletín Oficial del Estado, núm. 311, de 29 de diciembre de 1978, https://www.boe.es/boe/dias/1978/12/29/pdfs/A29313-29424.pdf (12.12.2014).MAYER, FRIEDRICH FRANZ VON: Grundsätze des Verwaltungsrechts, Tübingen, 1862. MAYER, OTTO: Derecho Administrativo Alemán, tomo 1, Buenos Aires, De Palma, 1949. Título original en alemán: Deutsches Verwaltungsrecht, tomo 1, 3a ed., Múnich & Leipzig, Duncker & Humblot, 1924.ASSIES, WILLIAM & HAAR, GEMMA VAN DER & HOEKEMA, ANDRÉ: El reto de la diversidad, Los Pueblos Indígenas y reforma del Estado en América Latina, Zamora, Colegio de Michoacán, 1998.GARCÍA LINERA, ÁLVARO: Las tensiones creativas de la revolución, La quinta fase del proceso de cambio, Río de Janeiro, Flacso, 2011.(1983) Grondwet voor het Koninkrijk der Nederlanden, http://www.denederlandsegrondwet.nl/9353000/1/j9vvihlf299q0sr/vi7pkisy3oq0 (12.12.2014).NÚÑEZ Y NÚÑEZ, EDUARDO R.: Tratado de Derecho Administrativo, tomo 1, 13ª ed., Habana, Hernández Lapido, 1926:BENHABID, SEYLA: Democracy and Difference, Contesting the Boundaries of the Political, Princeton, Princeton University Press, 1996.— “Las contradicciones de la revolución boliviana”, en Le Monde Diplomatique, núm. 104, 2011.GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO: “Derechos Sociales y necesidades políticas, La eficacia de los derechos sociales en el Constitucionalismo colombiano”, en ÍD. & SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA (Eds.): El Caleidoscopio de las Justicias en Colombia. Análisis Sociojurídico, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia et al., 2001, pp. 455-484.BONILLA URVINA, MARCELO: “Pluralismo Jurídico en el Ecuador, Hegemonía estatal y lucha por el reconocimiento de la justicia indígena”, en HUBER, RUDOLF et al. (Ed.): Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y derecho indígena, Bogotá, Eds. Antropos & Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 51-70.PAREJA, CARLOS H.: Curso de Derecho Administrativo, Teórico y práctico, tomo 2, 2a ed., Bogotá, El Escolar, 1940.(1993) Ley fundamental de gobierno de Arabia Saudita, ed. por TSCHENTSCHER, AXEL (Ed.): International Constitutional Law, http://www.servat.unibe.ch/icl/sa__indx.html (12.12.2014).BOYLE, ALAN: “Some Reflections on the Relationship of Treaties and Soft Law”, en revista The International and Comparative Law Quarterly, vol. 48, núm. 4, Cambridge, University Press, 1999, pp. 901-913.GARGARELLA, ROBERTO: “¿Democracia deliberativa y judicialización de los derechos sociales?”, en revista Perfiles latinoamericanos, núm. 28, México, 2006, pp. 9-32.(1994) De Belgische Grondwet, La Constitution Belge, Die Verfassung Belgiens, ed. por SENADO DE BÉLGICA, http://www.senate.be/doc/const_nl.html (12.12.2014).ROYO VILLANOVA, SEGISMUNDO: “El procedimiento administrativo como garantía jurídica”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 48, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1949, pp. 55-120.GAUDICHAUD, FRANK et al.: Le Volcan latino-américain, Gauches, mouvements sociaux et néolibéralisme en Amérique latine, París, Les Éditions Textuel, 2008.(1996) Basic Statute of the State of Oman, Royal Decree 101, ed. por MINISTRY OF LEGAL AFFAIRS, http://mola.gov.om/Nen.pdf (12.12.2014).CRUZ RUEDA, ELISA: “Principios generales del derecho indígena”, en HUBER, RUDOLF et al. (Ed.): Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y derecho indígena, Bogotá, Eds. Antropos & Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 29-50.SOLÓRZANO Y PEREYRA, JUAN DE: Política Indiana, Libro V, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1972.(1998) An Act británico de 1998 to give further effect to rights and freedoms guaranteed under the European Convention on Human Rights, en Statute Book 1998, c.42.TOCQUEVILLE, ALEXIS DE: Rapport sur le livre de M. Macarel, en Oeuvres completes d A. de Tocqueville, vol. IX, Etudes économiques, politiques et littéraires, Levy, París, 1866.CENTRO DE RECURSOS PARA EL ANÁLISIS DE CONFLICTOS, CERAC (Ed.): Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia, 2011, en: http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/2011mre2011/12_armadosilegales.pdf (12.12.2014).GIRALDO, CÉSAR, “Del ciudadano al cliente”, en ÍD. (Ed.): Política Social Contemporánea en América Latina, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2013, pp. 173-195.— Finanzas públicas en América latina, La economía política, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2001.(2000) Ley fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano, ed. por CIUDAD DEL VATICANO, en http://www.vatican.va/vatican_city_state/legislation/documents/scv_doc_20001126_legge-fondamentale-scv_sp.html (12.12.2014).DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE (Ed.): Colombia una Nación multicultural, Su diversidad étnica, Bogotá, DANE, 2007.WEBER, MAX: Economía y Sociedad, Esbozo de sociología comprensiva, reimpresión de la 2a ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2002. Título original en alemán: Wirtschaft und Gesellschaft, Grundriss der verstehenden Soziologie, Tübingen, Mohr, 1922.(2005) Constitutional Reform Act británico, An Act to make provision for modifying the office of Lord Chancellor, and to make provision relating to the functions of that office; to establish a Supreme Court of the United Kingdom, and to abolish the appellate jurisdiction of the House of Lords, en Statute Book 2005, c.4.e) Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia— “Política Social contemporánea” en ÍD., Política Social Contemporánea en América Latina, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2013.— Visibilidad estadística de los grupos étnicos, 2005, http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf (12.12.2014).—¿Protección o desprotección social?, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2007.(2008) The Constitution of the Kingdom of Bhutan, http://www.constitution.bt/ (12.12.2014).CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA: Sentencia C-252 de 1994, MPs VLADIMIRO NARANJO MESA y ANTONIO BARRERA CARBONELL.FITZPATRICK, PETER: La mitología del derecho moderno, México, Siglo XXI Eds., 1998.GONZÁLEZ PIÑEROS, MILENA: “El proceso constituyente boliviano como escenario de disputas por la economía”, en revista Nómades, núm. 34, Bogotá, Universidad Central, 2011.FRASER, NANCY: Iustitia interrupta, Reflexiones críticas desde la posición postsocialista, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 1997.(2011) Constitución de Marruecos, ed. por JEFRI JAY RUCHTI, http://www.ancl-radc.org.za/sites/default/files/morocco_eng.pdf (12.12.2014).— Sentencia C-634 de 2011, MP LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.GSCHWEND, LUKAS & GOOD, CHRISTOPH: “La conquista española y las ideas de los derechos humanos en la obra de Bartolomé de las Casas (1484-1566)”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 24, Fundamentos del Derecho, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 39-78.(2013) Succession to the Crown Act británico, An Act to make succession to the Crown not depend on gender, to make provision about Royal Marriages; and for connected purposes, 2013 c. 20.— Sentencia C-818 de 2011, MP MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO.GUERRA, DAVID E.: “El neoliberalismo como amenaza en el acceso a la salud de los colombianos”, en Revista de Salud Pública, vol. 24, núm. 2, Medellín, Universidad de Antioquia, 2006, pp. 142-146.(2014) Ley Orgánica 3/2014 por la que se hace efectiva la abdicación de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de Borbón, en Boletín Oficial del Estado español, núm. 148, de 19 de junio de 2014, pp.46396-46398.B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIAHETTNE, BJÖRN: “Ethnicity and development, An elusive relationship”, en DWYER, DENIS & DRAKAKIS-SMITH, DAVID (Eds.): Ethnicity and Development, Geographical Perspectives, Chi-chester, John Wiley, 1996.GUZMÁN DUQUE FEDERICO: “Órdenes de tutela, Separación de poderes, costos económicos”, en MONTEALEGRE LYNETT, EDUARDO et al.: Teoría Constitucional y Políticas Públicas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 909-1093.JUMI, GERARDO: Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, en http://www.gerardojumi.info/-noticias/106-en-plan-de-desarrollo-pueblos-indigenas-plantean-un-estado-plurinacional- (12.12.2014).ABRAMOVICH, VICTOR & COURTIS, CRISTIAN: El umbral de la ciudadanía, La protección de los derechos sociales en un Estado Constitucional, Buenos Aires, Eds. del Puerto, 2007.HALIMI, SERGE: “Una burla a la democracia”, en Le monde Diplomatique, núm. 107, 2011.B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIAÁLVAREZ ALONSO, CLARA: Lecciones de historia del constitucionalismo, Madrid, Marcial Pons, 1999.KENRICK, JUSTIN & LEWIS, JEROME: “Indigenous Peoples Rights and the Politics of the Term «Indigenous»”, en revista Anthropology Today, vol. 20, núm. 2, Londres, Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland, 2004, pp. 4-9.ABELLÁN, JOAQUÍN: “El concepto sociológico de constitución en Alemania, Ferdinand Lasalle”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 6, Conceptos de Constitución en la historia, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2010, pp. 399-424.HANKE, STEVE et al.: Privatización y Desarrollo, México, Eds. Trillas, 1989.HERNÁNDEZ MEZA, NELSON: “El valor de las sentencias de revisión de fallos de tutela proferidas por la Corte Constitucional para fallos futuros”, en revista Derecho, núm. 20, Barranquilla, Universidad del Norte, 2003, pp. 346-362:AFONSO DA SILVA, JOSÉ: Constituciones iberoamericanas, Brasil, México, Ed. Universidad Nacional Au-tónoma de México, 2006.KUPPE, RENÉ: Indigene Rechtsprechung und staatliches Recht in Lateinamerika, Eschborn, GTZ & Universität Wien, 2010.ALEXY, ROBERT: “Epílogo a la Teoría de los derechos fundamentales”, en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 66, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002, pp. 13-64.HERREÑO HERNÁNDEZ, ÁNGEL LIBARDO: “Las reformas a la justicia constitucional y los derechos sociales”, en UPRIMNY YEPES, RODRIGO et al.: Estado de derecho y sentencias judiciales, Bogotá, Ilsa, 2007.LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Proto-constitucionalismo indiano, La responsabilidad de la corona y el poder de los súbditos de batallar contra el Estado”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 285-332.ARGULLOL MURGADAS, ENRIQUE: “El Estatus constitucional del ciudadano y la relación jurídico administrativa”, en ARISMENDI A., ALFREDO et al. (Eds.): El Derecho Público a comienzos del siglo XXI, tomo 2, Madrid, Civitas Eds., 2003.ALTGELD, WOLFGANG & LILL, RUDOLF: Kleine italienische Geschichte, Bonn, BPB, 2005.ÁLVAREZ ÁLVAREZ, LEONARDO: “La Constitución de Weimar ¿Una República sin republicanos?”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 12, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2011, pp. 443-459.HOUTART, FRANÇOIS: “El concepto de sumak kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad”, en Revista de Filosofía, 69 (3), 2011, pp. 7-33.MARQUARDT, BERND: Historia mundial del Estado, tomo 1, Sociedades preestatales y Reinos dinásticos, Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2012.ARTOLA, MIGUEL: Constitucionalismo en la historia, Barcelona, Ed. Crítica, 2005.JARAMILLO SERNA, ISABEL & BARRETO, ANTONIO: “El problema del procesamiento de información en la selección de tutelas por la Corte Constitucional, con especial atención al papel de las insistencias”, en Revista Colombia Internacional, núm. 72, 2010, pp. 53-86.— Historia mundial del Estado, tomo 3, El Estado de la modernidad temprana en Asia, África y las Américas, Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2014.AUBY, JEAN BERTRAND & PERROUD, THOMAS: “Introducción”, en ÍD. (Eds.): La Evaluación del Impacto Regulatorio, Madrid, INAP & Global Law Press, 2013.ARTOLA, MIGUEL: Constitucionalismo en la historia, Barcelona, Ed. Crítica, 2005.— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.BAENA DEL ALCAZAR, MARIANO: Curso de Ciencia de la Administración, tomo 1, 4a ed., Madrid, Tecnos, 2000.KENNEDY, DUNCAN: Izquierda y Derecho, Buenos Aires, Siglo XXI Eds., 2010.AXTMANN, DIRK: Reform autoritärer Herrschaft in Nordafrika, Verfassungs- und Wahlrechtsreformen in Algerien, Tunesien und Marokko zwischen 1988 und 2004, Wiesbaden, DUV, 2007.BALDOMERO, OLIVER LEÓN: Monarquía y Estado constitucional, La institución monárquica en el proceso de consolidación del Estado constitucional, Madrid, Ed. Tecnos, 2002.— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 2, 1880-2010, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.BERROCAL GUERRERO, LUIS ENRIQUE: Manual del acto administrativo según la ley, la doctrina y la jurisprudencia, Bogotá, Librería Ediciones del Profesional, 2009.KIMBERLY, ANN ELLIOTT: La corrupción en la economía global, México, Noriega Eds., 2001.LARRAIN, MAX: El Consenso de Washington, ¿Gobernador de Gobiernos?, 1999, en http://propolco.tripod.com/4sem/washington.htm (12.12.2014).BOSETZKY, HORST: “Das Verdrängen bürokratischer Elemente als Organisationsnotwendigkeit”, en revista Die Verwaltung, núm. 7, 1974, pp. 23-27.BATTENBERG, FRIEDRICH: “Judenemanzipation im 18. und 19. Jahrhundert”, en Europäische Geschichte Online, Mainz, Institut für Europäische Geschichte, 2010, http://www.ieg-ego.eu/battenbergf-2010-de (12.12.2014).MARTÍNEZ, MIGUEL ALFONSO: Study on treaties, agreements and other constructive arrangements between States and Indigenous populations, Nueva York, United Nations, 1999.BOTERO BERNAL, ANDRÉS: Modelo de lectura del constitucionalismo provincial hispanoamericano. Origen del constitucionalismo antioqueño, Medellín, Universidad de Medellín, 2010.LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Anti-constitucionalismo y dictadura soberana, La responsabilidad de la ciencia jurídica”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 199-249.MARTINI, MÓNICA PATRICIA & MAYORGA GARCÍA, FERNANDO: “Los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras de comunidad, Del Nuevo Granada a la República de Colombia”, en LOSANO, MARIO G. (Ed.): Un giudice e due leggi, Pluralismo normativo e conflitti agrari in Sud America, Milano, Guffre Ed., 2004, pp. 35-73.BELGISCHER SENAAT (Ed.): Das Wahlsystem, http://www.senate.be/deutsch/parlementsverkiezingen_de.html (12.12.2014).BRAVO LIRA, BERNARDINO: “La codificación de los derechos nacionales en Europa e Iberoamé-rica”, en Revista Chilena de Historia del Derecho, núm. 15, Santiago, Ed. Jurídica de Chile, 1989.LÓPEZ CUÉLLAR, NELCY: Estudio de la selección y revisión de tutelas en la Corte Constitucional, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005.BENABDALLAH, MOHAMMED AMINE: “Respecto a la Evolución Constitucional en Marruecos”, en Revue Marocaine d’Administration Locale et de Développement, núm. 36, 2001, pp. 9 y ss, http://www.idpbarcelona.net/docs/recerca/marroc/pdf/doc_benabdallah_evolucion_cast.pdf (12.12.2014).MAURO, FRANCESCO & HARDISON, PRESTON D.: “Traditional Knowledge of Indigenous and Local Communities, International Debate and Policy Initiatives”, en revista Ecological Applications, vol. 10, núm. 5, Washington, Ecological Society of America, 2000, pp. 1263-1269.BERNECKER, WALTHER L.: “El papel político del Rey Juan Carlos en la transición”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 92, 1996, pp. 113-135.LOW MURTRA, ENRIQUE & GÓMEZ RICARDO, JORGE: Teoría fiscal, Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia, 1996.BREWER CARIAS, ALLAN RANDOLPH: Principios del Procedimiento Administrativo en América Latina, Bogotá, Universidad del Rosario, 2002.PERAFÁN SIMMONDS, CARLOS CÉASAR: Sistemas jurídicos Paez, Kogi, Wayúu y Tule, Santafé de Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología y Colcultura, 1995.CAPPELINI, PAOLO: “Códigos”, en FIORAVANTI, MAURIZIO (Ed.): El Estado Moderno en Europa, Madrid, Trotta, 2004.— & AZCÁRATE GARCÍA, LUIS JOSÉ & ZEA SJOBERG, HILDUR: Sistemas jurídicos tukano, chamí, guam-biano y sikuani, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología, 2000.MARQUARDT, BERND: “El anti-constitucionalismo en la historia política de Colombia, 1949-1990”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 3- 43.— España entre tradición y modernidad, Política, economía, sociedad (siglos XIX y XX), 2ª ed., Madrid, Siglo XXI Eds., 2009. Traducción de varias obras en alemán.— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.BERTRAM, MIJNDERT: Das Königreich Hannover, Kleine Geschichte eines vergangenen deutschen Staates, Hannover, Hahn, 2003.CASSESE, SABINO: La Crisis del Estado, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2003.PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Ed.): La otra visión, Pueblos Indígenas y los ODM, Bogotá, PNUD, 2013.— “La era de la estatalidad anti-constitucional en Colombia, 1949-1990”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 32, Los veinte años de la Constitución Política de Colombia de 1991, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011, pp. 15-60.BETHELL, LESLIE: “The independence of Brazil”, en ÍD. (Ed.): The Cambridge History of Latin America, tomo 3, From independence to c. 1870, 3a ed., Cambridge, University Press, 2002, pp. 157-196.RICO, LAURA: “La consulta previa: la farsa Multicultural”, en La Silla Vacia, 2009, http://www.lasillavacia.com/historia/3201 (12.12.2014).— Las bases del Derecho Administrativo, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 1994.BILBAO, JUAN MARÍA & REY, FERNANDO & VIDAL, JOSÉ MIGUEL: Lecciones de Derecho Constitucional I, Valladolid, Lex Nova, 2010.CERRILLO I MARTINEZ, AGUSTI: “E-información, Hacia una nueva regulación del acceso a la información”, en Revista de Internet, Derecho y Política, núm. 1, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, 2005, pp. 1-16.RODRÍGUEZ, GLORIA AMPARO: “La Consulta Previa a Pueblos Indígenas”, en ÍD. & PARRA DUSSÁN, CARLOS (Eds.): Comunidades Étnicas en Colombia, Cultura y Jurisprudencia, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005, pp. 114-142.— “La cuarta fase del constitucionalismo iberoamericano, El ascenso del constitucionalismo social (1917-1949)”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 28, Recordando el bicentenario del constitucionalismo iberoamericano, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 119-164.BLUCHE, FRÉDÉRIC: Le bonapartisme, Aux origines de la droite autoritaire (1800-1850), París, Nouvelles Eds. Latines, 1980.— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), tomo 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia 2011.ROJAS QUIÑONEZ, CLAUDIA M.: “La diversidad lingüística en Colombia, Protección jurídica de las lenguas indígenas”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 22, Antropología, Derecho y Política, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2008, pp. 253-292.COSTA, PIETRO: “Ciudadanía y patrones de pertenencia a la comunidad política”, en ÍD. & ALÁEZ DEL CORRAL, BENITO: Nacionalidad y Ciudadanía, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2008.BÖCKENFÖRDE, ERNST W.: “The German Type of Constitutional Monarchy in the Nineteenth Cen-tury”, en ÍD.: State, society, and liberty, Studies in political theory and constitutional law, Nueva York, Berg, 1991, pp. 87-114. Título original en alemán: “Der deutsche Typus der konstitutionellen Monar-chie”, en ÍD.: Recht, Staat, Freiheit, Studien zur Rechtphilosophie, Staatstheorie und Verfassungsgeschichte, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1991, pp. 273-305.MATÍAS CAMARGO, SERGIO ROBERTO: “El Nuevo Orden Constitucional Colombiano”, en revista Papel Político, vol. 16, núm. 1, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana 2011, pp. 13-39.SANCHEZ, ENRIQUE & ROLDAN O., ROQUE & SANCHEZ, MARÍA FERNANDA: Derechos e identidad, Los pueblos indígenas y negros en la Constitución Política de Colombia de 1991, Bogotá, COAMA, 1993.DANA MONTAÑO, SALVADOR: “Concepto de libertad civil y la libertad política según José Manuel Estrada, maestro argentino del siglo XVIII”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 79, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1955.MEJÍA QUINTANA, ÓSCAR: “La Constitución de 1991 como proyecto inacabado”, en revista El otro derecho, núm. 28, Bogotá, Ilsa, 2002, pp. 147-169.— “The origin and development of the concept of the Rechtsstaat”, en ÍD.: State, society, and liberty, Studies in political theory and constitutional law, Nueva York, Berg, 1991, pp. 47-70. Título original en alemán: “Entstehung und Wandel des Rechtsstaatsbegriffs”, en ÍD.: Recht, Staat, Freiheit, Studien zur Rechtphilosophie, Staatstheorie und Verfassungsgeschichte, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1991, pp. 143-169.EMBID IRUJO, ANTONIO: El ciudadano y la administración, Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la administración según la ley 30/1992, Madrid, INAP, 1994.SÁNCHEZ, ESTHER: “Aproximación desde la antropología jurídica a la justicia de los pueblos indígenas”, en SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA & GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO (Eds.): El caleidoscopio de las justicias en Colombia, tomo 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2001, pp. 159-200.ESCOUBE, PIERRE: “Charles Jean Bonnin, précorseur de la science administrative”, en La Revue Administrative, vol. 11, 1958, pp. 15-18:BOGDANOR, VERNON: The Monarchy and the Constitution, Oxford, University Press, 1995.— Justicia y Pueblos Indígenas de Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004.— “Poder Constituyente, Crisis política y autoritarismo en Colombia”, en revista Jurídicas, vol. 3, núm. 2, Manizales, Universidad de Caldas, 2006, pp. 47-81.— “Principios básicos y formas de funcionamiento de la justicia que se imparte entre los paeces y los wayú como forma cultural adecuada, legítima y viable para resolver conflictos y coaccionar a sus sociedades particulares”, en HUBER, RUDOLF et al. (Ed.): Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y derecho indígena, Bogotá, Eds. Antropos & Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 119-150.MENDES PEREIRA, JOAO MÁRCIO: Banco Mundial como Ator Politico, Intelectual e Financeiro, Rio de Janeiro, Ed. Civilizacao Brasileira, 2011.ESGUERRA PORTOCARRERO, JUAN CARLOS: “El campo de aplicación de la parte primera del código contencioso administrativo”, en VIDAL PERDOMO, JAIME et al.: Comentarios al nuevo Código Contencioso Administrativo, 3a ed., Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 1988.BOLAÑOS MEJÍAS, CARMEN: El reinado de Amadeo de Saboya y la monarquía constitucional, Madrid, Universidad Nacional, 2014.MÉNDEZ, ANA IRENE & MORALES, ELDA: “Comunicación y sistema democrático”, en revista Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 15, núm. 51, Maracaibo, Universidad del Zulia, 2010, pp. 81-97BOLDT, HANS: Deutsche Verfassungsgeschichte, tomo 2, 2a ed., Múnich, Deutscher Taschenbuch Verlag, 1990.FERASIN, GIOVANNI: “Su di una intuizione di M. S, Giannini intorno all´origine del diritto amministrativo”, en AYUSO TORRES, MIGUEL et al.: Dalla geometría legale-statualistica alla riscoperta del diritto e della política, Estudios en honor de Francesco Gentile, Madrid, Fundación Francisco Elías Tejada, 2006.SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA: “El Derecho y la Comunidad, Transformaciones recientes de la naturaleza del poder del Estado en los países capitalistas avanzados”, en ÍD.: Estado, Derecho y Luchas Sociales, Bogotá, ILSA, 1991.STAVENHAGEN, RODOLFO: “Derecho consuetudinario indígena en América Latina”, en ÍD. et al., Entre la Ley y la Costumbre, México, Instituto Indigenista Interamericano e Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1990.FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO: Derecho Procesal constitucional, Origen científico (1928-1956), Madrid, Marcial Pons, 2008.BONILLA, HERACLIO (Ed.): La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2012.MENDIETA, DAVID: “La acción pública de inconstitucionalidad, A propósito de los 100 años de su vigencia en Colombia”, en revista Universitas, Bogotá, Universidad Javeriana, 2010, pp. 61-83.FIGUEROA BELLO, AÍDA: “Aproximaciones teóricas de la igualdad en la normativa constitucional española”, en Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 26, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, pp. 123-167.TURNER, TERENCE: “Class projects, social consciousness, and the contradictions of globalization”, en FRIEDMAN, JONATHAN (Ed.): Violence, the state and globalization, Walnut Creek, Alta Mira Press, 2003, pp. 35-66.MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES: Evaluación del Proyecto de Reforma Judicial en la República de Bolivia, http://www.oecd.org/countries/bolivia/46777655.pdf (12.12.2014).BONNIN, CHARLES-JEAN: Principios de Administración Pública, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.FORSTHOFF, ERNST: El Estado de la Sociedad Industrial, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2013. Título original en alemán: Der Staat der Industriegesellschaft, Dargestellt am Beispiel der BR Deutschland, 2a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 1971.BOYLE, FRANCIS: “The Great Irish Famine was Genocide”, en GLOBAL RESEARCH: Crimes against humanity, 2010, http://www.globalresearch.ca/the-great-irish-famine-was-genocide/ (12.12.2014).MOLANO BRAVO, ALFREDO: “La Joda va para largo”, en periódico El Espectador, de 24 de agosto de 2013, http://www.elespectador.com/opinion/joda-va-largo-columna-442191 (12.12.2014).UNITED NATIONS (Ed.): State of the World´s Indigenous Peoples, Nueva York, United Nations, 2009.BOYCE, PETER JOHN: The Queens Other Realms, The Crown and Its Legacy in Australia, Canada and New Zealand, Annandale, Federation Press, 2008.GALLEGO ANABITARTE, ALFREDO: Formación y Enseñanza del Derecho Público (1769-2000), Un Ensayo Crítico, Madrid, Barcelona, Marcial Pons, 2002— United Nations adopts Declaration on Rights of Indigenous Peoples, 2010, http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=23794&Cr=indigenous&Cr1= (12.12.2014).MONCAYO, HÉCTOR: “Radiografía de un mito”, en Le monde diplomatique, 2011.— Poder y Derecho, Del Antiguo Régimen al Estado Constitucional en España, Siglos XVIII a XIX, Conceptos, instituciones y estructuras administrativas del Estado Moderno, Madrid, Marcial Pons, 2009.VILLANUEVA FLORES, ROCÍO: “Constitucionalismo, pluralismo jurídico y derechos de las mujeres indígenas”, en Revista de Derecho Público, núm. 32, Bogotá, Ed. Universidad de Los Andes, 2014, pp. 1-28.MOGROVEJO MONASTERIOS, RODRIGO JULIÁN: “Modelo Político económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia”, en Revista de Estudios Jurídicos, núm. 10, Jaén, Universidad, 2010, pp. 1-21.BOZKURT, GÜLNIHAL: “Europäisierung der Verfassung? Das Osmanische Reich”, en KIRSCH, MARTIN et al. (Eds.): Der Verfassungsstaat vor der Herausforderung der Massengesellschaft, Berlín, Duncker & Humblot, 2002, pp. 425-442.GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO: “La configuración del recurso de lesividad”, en Revista de Administración Pública, núm. 15, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1954, pp. 109-154.BRAUNEDER, WILHELM: Österreichische Verfassungsgeschichte, 10a ed., Viena, Manz Verlag, 2005. — “El origen de los Estados federales”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 23, Constitucionalismo y Derecho Internacional Público, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2008, pp. 73-108.MORALES, JUAN ANTONIO: “Cambios y consejos neoliberales en Bolivia”, en revista Nueva Sociedad, núm. 121, 1992, pp. 134-143.WELLMER, ALBRECHT: Finales de partida, La modernidad irreconciliable, Madrid, Eds. Cátedra, 1996.— Las Transformaciones de la Justicia Administrativa, De excepción singular a plenitud jurisdiccional ¿Un Cambio de Paradigma?, Madrid, Thomson-Civitas, 2007.YOUNG, IRIS MARION: “Political Theory, An overview”, en GOODIN, ROBERT E. & KLINGEMANN, HANS-D. (Eds.): A New Handbook of Political Science, Oxford, University Press, 1996, pp.479 y ss. BIBLIOGRAFÍABRAVO LIRA, BERNARDINO: “Bicentenario del Código Penal de Austria, Su proyección desde el Danubio a Filipinas”, en revista de Estudios histórico-jurídicos, núm. 26, Valparaíso, Universidad Católica, 2004, pp. 115-155MORALES AYMA, EVO: Discurso de Evo Morales en la Asamblea General de la ONU, 2013, NERUDA, PABLO: Discursos ante el senado, Soy un escritor elegido senador por los obreros, Mexico, Ocean Sur, 2012.— “Sobre la formación del derecho administrativo español contemporáneo”, en Revista de Administración Pública, núm. 174, Madrid, CEPC, 2007, pp. 23-29.NÚÑEZ TRUJILLO, ANTONIO JOSÉ: Manifiesto por una justicia constitucional responsable, Bogotá, Legis, 2005.— Constitución y reconstitución, Historia del Estado en Iberoamérica, 1511-2009, Santiago de Chile, Ed. Abeledo Perrot, 2010.A) JURISPRUDENCIA & LEGISLACIÓNGARRIDO FALLA, FERNANDO: “El procedimiento administrativo de 1950 a hoy”, en Revista de Administración Pública, núm. 150, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.— “La monarquía moderna en Europa e Iberoamérica, Paralelo institucional”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho, núm. 2, México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México 1990, pp. 25-80.OLANO GARCÍA, HERNÁN ALEJANDRO: “El derecho procesal constitucional”, en revista Universitas, núm. 109, Bogotá, Ed. Pontificia Universidad Javeriana, 2005, pp. 619-640.CONSEJO DE ESTADO DE COLOMBIA, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN TERCERA: Sentencia 5451 del 24 de mayo de 1990, CP CESAR URIBE ACOSTA.GIANNINI, MASSIMO SEVERO: El poder público, Estados y Administraciones Públicas, Madrid, Civitas, 1991.BRUNHART, ARTHUR: “Monarchie”, en ÍD. et al. (Eds.): Historisches Lexikon des Fürstentums Liechtenstein, tomo 2, Zürich & Vaduz, Chronos Verlag & Verlag des Historischen Vereins für das Fürstentum Liechtenstein, 2013, pp. 621-622.— Sentencia 6023 del 15 de mayo de 1992, CP JUAN DE DIOS MONTES HERNÁNDEZ.ORTIZ, ISABEL & CUMMINS, MATTHEW: Unicef: Desigualdad Global: La Distribución del Ingreso en 141 Países, Nueva York 2011, pp. 55-66.— Premisas sociológicas e históricas del derecho administrativo, Madrid, INAP, 1980.BÜNTE, MARCO: “Verfassungsreformen und Machtsicherung in Südostasien”, en revista Giga Focus, núm. 1, Hamburgo, German Institute of Global and Area Studies, 2012, pp. 1-8.OTÁLVARO H., ANDRÉS: “Una nueva estrategia de política social en América latina como alternativa al neoliberalismo, El caso de las misiones bolivarianas en Venezuela”, en revista Análisis Político, vol. 22, núm. 66, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 123-144.— Sentencia 7058 del 10 de octubre de 1992, CP DANIEL SUAREZ HERNÁNDEZ.— Sentencia 7859 del 13 de junio de 1993, CP JULIO CESAR URIBE ACOSTA.PICCOLI, GUIDO: El sistema del pájaro, Bogotá, ILSA, 2005.BÜTTNER, URSULA: Weimar, Die überforderte Republik 1918-1933, Bonn, BPB, 2010.GOMES CANOTILHO, JOSÉ JOAQUÍN: Teoría de la Constitución, Madrid, Dykinson, 2001.— Sentencia 10285 del 4 de septiembre de 1997, CP RICARDO HOYOS DUQUE.GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ALBERTO: Informe del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República al Congreso Nacional. Decretos dictados en desarrollo de la Ley 19 de 1958 (1959-1960), Bogotá, Imprenta Nacional, 1960.PISARELLO, GERARDO: Un largo termidor, La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático, Madrid, Ed. Trotta, 2011.CALIC, MARIE-JANINE: Geschichte Jugoslawiens im 20. Jahrhundert, Bonn, BPB, 2010.— Sentencia 12744 del 4 de abril de 1997, CP JUAN DE DIOS MONTES HERNÁNDEZ.PUGA, MARIELA: Litigio y cambio social en Colombia y Argentina, Ed. Clacso, Buenos Aires, 2012.CAMPOS, RICARDO: “Geschichte der Verfassungsnormenkontrolle durch die sieben Verfassungen Brasiliens, Zwischen Globalität und Lokalität”, en Revista Ética e Filosofia Política, 1ª Edição Jurídica, núm. XI, vol. 1, Juiz de Fora, Universidad Federal, 2008, pp. 1-17.GUASTINI, RICARDO: Estudios sobre la Interpretación jurídica, México, UNAM, 1999.— Sentencia 12686 del 18 de septiembre de 1997, CP CARLOS BETANCUR JARAMILLO.GUERRERO, OMAR: “Estudio introductorio”, a BONNIN, CHARLES-JEAN: Principios de Administración Pública, México, Fondo de Cultura Económica, 2003. — “Estudio introductorio”, a GONZÁLEZ, FLORENTINO: Elementos de Ciencia Administrativa de Bogotá, Escuela Superior de Administración Pública, 1994CARONI, PIO: La soledad del historiador del derecho, Apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente, 2a ed., Madrid, Universidad Carlos III, 2014. Título original en alemán: Die Einsamkeit des Rechtshistorikers, Notizen zu einem problematischen Lehrfach, Basilea, Helbing & Lichtenhahn, 2005.QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL F.: La Acción de Tutela, Bogotá, Ed. Temis, 2011.CARRERAS, ALBERT & TAFUNELL, XAVIER (Ed.): Estadísticas históricas de España, Siglos XIX-XX, 2a ed., Bilbao, Fundación BBVA, 2005.— Las Ciencias de la Administración en el Estado absolutista, México, Fontamara, 1986.— Sentencia 13258 del 14 de agosto de 1997, CP RICARDO HOYOS DUQUE.RAMONET, IGNACIO: “La crisis del siglo”, en Le Monde Diplomatique, año VII, núm. 72, 2008.REDACCIÓN EL ESPECTADOR: “Piden revelar toda la información penal de Alberto Rojas Ríos”, en El Espectador, de 30 de abril de 2013, http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-419221-piden-al-fiscal-revelar-toda-informacion-penal-de-alberto-rojas (12.12.2014)— Sentencia 14399 del 28 de enero de 1999, CP DANIEL SUAREZ HERNÁNDEZ.HARTWIG, MATTHIAS: “Pasado, presente y futuro del derecho público en Alemania”, en Revista catalaina de dret públic, núm. 41, Barcelona, Escola dAdministració Pública de Catalunya, 2010 (título original en alemán: Vergangenheit, Gegenwart und Zukunft des öffentlichen Rechts in Deutschland), pp. 1-25.CARTER, MIRANDA: The Three Emperors, Three Cousins, three Empires and the Road to World War One, Londres, Penguin, 2009.REDACCIÓN EL MUNDO: “Evo Morales: «No basta una disculpa, estuve prisionero en Viena 13 horas»”, en periódico El Mundo, de 4 de julio de 2013, http://www.elmundo.es/america/201307/04/noticias/1372946316.html (12.12.2014).CARVAJAL ARAVENA, PATRICIO HERNÁN: “La Historia del Derecho y la Historiografía jurídica alemana del siglo XX”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, núm. 32, Valparaíso, Pontificia Uni-versidad Católica, 2010, pp. 453-468.HESSE, KONRAD: Derecho Constitucional y Derecho Privado, Madrid, Civitas, 1995. Título original en alemán: Verfassungsrecht und Privatrecht, Heidelberg, Verlag C.F. Müller, 1988.— Sentencia 17583 del 13 de julio de 2000, CP MARÍA HELENA GIRALDO GÓMEZ.— Sentencia 11889 del 15 de agosto de 2002, CP ALIER EDUARDO HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ.HININGS, C.R. et al.: “Structural Conditions of Intra-Organizational Power”, en Administrative Science Quarterly, vol. 19, núm. 1, 1974, pp. 22-44.RIVERA S., JOSÉ ANTONIO: “El amparo contra sentencias judiciales con autoridad de cosa juzgada”, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 2003, pp. 211-227:CHARY, FREDERICK B.: The History of Bulgaria, Greenwood, ABC Clio, 2011.CLARK, CHRISTOPHER: Iron Kingdom, The Rise and Downfall of Prussia, 1600-1947, Londres, Penguin Books, 2007.— Sentencia 13275 del 30 de mayo de 2002, CP ALIER EDUARDO HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ.— Recurso de inconstitucionalidad en Bolivia, en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/344/25.pdf, (12.12. 2014).IRTI, NATALINO: La edad de la descodificación, Barcelona, Bosch, 1992.KUHN, THOMAS: La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 2011. Título original en inglés: The Structure of Scientific Revolutions, 4ª ed., Chicago, University Press, 2012 (1ª ed. de 1962).— Sentencia 11308 del 20 de marzo de 2003, CP GERMÁN RODRÍGUEZ VILLAMIZAR.— The Sleepwalkers, How Europe went to War in 1914, Londres, Penguin Books, 2013.RODRÍGUEZ, DIANA & RODRÍGUEZ, CÉSAR: Cortes y cambio social, Bogotá, Dejusticia, 2010.RODRÍGUEZ ROJAS, PEDRO: “Venezuela, Del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI”, en revista Política y cultura, núm. 34, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, pp. 187-211.CLOGG, RICHARD: A Concise History of Greece, 3a ed., Cambridge, University Press, 2013.LANGROD, GEORGES: Tratado de ciencias administrativas, Madrid, IEA, 1977.— Sentencia 14874 del 11 de septiembre de 2006, CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ.— Sentencia 16077 del 4 de diciembre de 2006, CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ.ROJAS, FERNANDO: “La Lucha contra la Corrupción en el Estado Descentralizado”, en Descentralización y corrupción, Bogotá, FESCOL, 1996.COLOMBO, PAOLO: Storia costituzionale della monarchia italiana, Roma, Ed. Laterza, 2001.LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Anti-constitucionalismo y dictadura soberana”, en MAR QUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 199-249.LÓPEZ MEDINA, DIEGO EDUARDO: “¿Por qué hablar de una «Teoría Impura del Derecho» para América Latina?”, en BONILLA, DANIEL (Ed.): Teoría del derecho y trasplantes jurídicos, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 2009.CONNORS, MICHAEL K.: “Liberalism, authoritarianism and the politics of decisionism in Thailand”, en revista The Pacific Review, vol. 22, núm. 3, 2009, pp. 355-373.— Sentencia 15431 del 5 de diciembre de 2007, CP RAMIRO SAAVEDRA BECERRA.ROMERO TOBÓN, JUAN FERNANDO: “Constitucionalismo social en América Latina, Los casos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba y Uruguay”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 69-97.— Sentencia 15463 del 2 de mayo de 2007, CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ.— “De la República Liberal a la transacción liberal-conservadora, Disonancias y consonancias”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 36, Derecho, Constitución y Justicia, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2013, pp. 35-60.CRISTI, RENATO: “La lección de Schmitt, Poder constituyente, soberanía y principio monárquico”, en revista Ciencia Política, vol. 28, núm. 2, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica, 2008, pp. 17-31.LOZANO CUTANDA, BLANCA: “Panorámica general de la potestad sancionadora de la administración en Europa, Despenalización y garantía”, en Revista de Administración Pública, núm. 121, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1990.CZECH, PHILIP: Der Kaiser ist ein Lump und Spitzbube, Majestätsbeleidigung unter Kaiser Franz Joseph, Viena, Böhlau, 2010.— Sentencia 16594 del 14 de agosto de 2008 CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ.LUHMANN, NIKLAS: Funktionen und Folgen formaler Organisation, Berlín, Duncker und Humblot, 1964.— “La sostenibilidad, la regla fiscal y la falacia, El cancerbero de los derechos sociales”, en revista Espacio Crítico, núm. 15, Bogotá, Centro de Estudios Espacio Crítico, 2011, pp. 124-138.ROPPEL, GUENTHER W.: Estados Unidos, Intervenciones del poder imperial en cuarenta países del mundo, Bogotá, Eds. Aurora, 2005.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sentencia C-037 de 1996, MP NARANJO MESA VLADIMIRO.DAVID, RENÉ & JAUFFRET-SPINOSI, CAMILLE: Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos, 1ª reimp. de la 11ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010. Título original en francés: Les grands systèmes de droit contemporains, 11ª ed., París, Dalloz, 2002.MAGALDI, NURIA: Procura existencial, Estado de Derecho y Estado Social, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.— Sentencia C-239 de 1997, MP CARLOS GAVIRIA.MALAGÓN PINZÓN, MIGUEL ALEJANDRO: Vivir en Policía, Una contralectura de los orígenes del derecho administrativo colombiano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.DAVIES, NORMAN: Gods Playground, A History of Poland, tomo 1, The Origins to 1795, Oxford, University Press, 2005.SÁCHICA, LUIS CARLOS: La Corte Constitucional y su jurisdicción, Bogotá, Ed. Temis, 1993.— Gods Playground, A History of Poland, tomo 2, 1795 to the Present, Oxford, University Press, 2005.MARQUARDT, BERND: “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.— Sentencia T-1026 de 2001, MP EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT.SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA: “Colombia, El revés del contrato social de la modernidad”, en ÍD. & GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO (Eds.): Caleidoscopios de las Justicias en Colombia, tomo 1, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia et al., 2001, pp. 11-84.DIETZ, ANDREAS: Das Primat der Politik in kaiserlicher Armee, Reichswehr, Wehrmacht und Bundeswehr, Tübingen, Mohr Siebeck, 2011.— Sentencia C-355 de 2006, MPs JAIME ARAUJO RENTERÍA & CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ.SOJO, ANA: “Condiciones para el acceso universal, Derechos sociales, protección social y restricciones financiera y política”, en revista Ciencia & Saude Coletiva, vol. 16, núm. 6, Rio de Janeiro, Associação Brasileira de Saúde Coletiva, 2011, pp. 2673-2685.— “El anti-constitucionalismo en la historia política de Colombia, 1949-1990”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 3-43.B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIADIPPEL, HORST: Constitucionalismo moderno, Madrid, Marcial Pons, 2009.— Historia mundial del Estado, tomo 2, El Estado judicial de la paz interna en Europa (siglos XVI-XVIII), Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2013.SORUCO SOLOGUREN, XIMENA: “Estado plurinacional-pueblo, una construcción inédita en Bolivia”, en revista Cuadernos Pensamiento Latinoamericano, 2009, pp. 1-2.— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.STEFANONI, PABLO: “La revolución boliviana en el laberinto”, en Le monde diplomatique, Santiago, 2006.ARANGO, RODOLFO: ¿Hay respuestas correctas en el Derecho?, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 1999.— “Constitucionalismo moderno, Introducción a una historia que necesita ser escrita”, en revista Historia Constitucional, núm. 6, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2005, pp. 181-200.STIGLITZ, JOSEPH E.: El malestar en la globalización, México, Taurus, 2002.— “La revolución industrial en América Latina, 1840-2009, Una interpretación desde la perspectiva de la Teoría de los Sistemas de Energía”, en SIEFERLE, ROLF PETER & ÍD.: La Revolución Industrial en Europa y América Latina, Interpretaciones ecohistóricas desde la Perspectiva de la Teoría de los Sistemas de Energía y del Metabolismo, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 93-324.— “Die kurhessische Verfassung von 1831 im internationalen Vergleich”, en revista Historische Zeitschrift, vol. 282, Múnich, Oldenbourg Wissenschaftsverlag, 2006, pp. 619-644.ATIENZA, MANUEL: Las Razones del Derecho, Teorías de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.TAMAYO JARAMILLO, JAVIER: “La teoría del Uso Alternativo del Derecho en Colombia”, en Ámbito Jurídico, 2 al 15 de noviembre de 2009, p. 12.— “Los Límites de la Interpretación Constitucional, De Nuevo sobre los Casos trágicos”, en Inter-pretación Jurídica y Decisión Judicial, México, Ed. Fontamara, 2006, pp. 157-187.DWYER, PHILIP G. et al.: Napoleon and Europe, Abingdon & Nueva York, Routledge, 2014.MAYNTZ, RENATE: “Sociología de la Administración”, en RAMIÓ, CARLES et al. (Eds.): Lecturas de Teoría de la Organización, tomo 2, La Dinámica Organizativa, Las últimas Tendencias de Dinámica Organizativa, Madrid, INAP, 1993. Título original en alemán: Bürokratische Organisation, 1968.MOUCHET, CARLOS: “Florentino González, un Jurista de América, Sus ideas sobre el Régimen Municipal”, en Journal of Inter-American Studies, vol. 2, núm. 1, 1960, pp. 83 y ss.TIRADO MEJÍA, ÁLVARO: Aspectos políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938, Bogotá, Ed. Planeta, 1995.ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (Ed.): Democracy index 2012, Democracy at a standstill, Londres, Economist, 2013, https://portoncv.gov.cv/dhub/porton.por_global.open_file?p_doc_id=1034 (12.12.2014).ATRIA, FERNANDO: “Sobre las Lagunas”, en Lagunas en el derecho, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005, pp. 15-27.— “Las ideas de Mitre sobre el municipio”, en Revista de Estudios de la Vida Local, núm. 101, Madrid, Instituto de Estudios Locales, 1958.BULYGIN, EUGENIO: “Creación y aplicación del derecho”, en Lagunas en el derecho, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005, pp. 29-44.EISENHARDT, ULRICH: Deutsche Rechtsgeschichte, 5a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2008.VALENCIA AGUDELO, GERMÁN DARÍO: “Bolivia, 2003-2008, Un periodo de profundas transformaciones políticas y económicas”, en revista Perfil de coyuntura económica, núm. 12, Medellín, Universidad de Antioquia, 2008, pp. 179-202.VALENCIA VILLA, HERNANDO: Cartas de Batalla, Una crítica del constitucionalismo colombiano, 3a ed., Bogotá, Ed. Panamericana, 2010.DELGADO RINCÓN, LUIS ESTEBAN: Responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia, Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia, 2006.ENGEHAUSEN, FRANK: Kleine Geschichte des Ghzm. Baden 1806-1918, 3a ed., Karlsruhe, Braun, 2012.NAVA NEGRETE, ALFONSO: Derecho Administrativo Mexicano, 2a ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2001.DWORKIN, RONALD: A Matter of Principle, 7a ed., Cambridge, Harvard University Press, 1985.ESPING-ANDERSEN, GØSTA: The Three Worlds of Welfare Capitalism, Princeton, University Press, 1990.VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PLURINACIONAL DE BOLIVIA: Referéndum Constituyente, Resultados electorales Corte Nacional Electoral, La Paz, 2009 en www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/referendum_constituyente.pdf (12.12.2014).NIETO, ALEJANDRO, Estudio Preliminar a la Obra 34 artículos seleccionados de la RAP con ocasión de su centenario, Madrid, INAP, 1983.VICIANO PASTOR, ROBERTO & MARTÍNEZ DALMAU, RUBÉN: “Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constitucional”, en Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, núm. 25, Puebla, Instituto de Ciencias Jurídicas, 2010, pp. 7-29.— Estudios históricos sobre Administración y Derecho Administrativo, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 1982.EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS (Ed.): Annual Report 2012, Estrasburgo, European Court, 2013, http://www.echr.coe.int/Documents/Annual_report_2012_ENG.pdf (12.12.2014).— El imperio de la justicia, Barcelona, Ed. Gedisa, 1992. Título original en inglés: Laws Empire, Harvard, University Press, 1986.— “La Vocación del Derecho Administrativo en Nuestro Tiempo”, en Revista de Administración Pública, núm. 76, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1975.— ¿Se puede hablar de un nuevo constitucionalismo latinoamericano como corriente doctrinal sistematizada?, en http://www.juridicas.unam.mx/wccl/ponencias/13/245.pdf (12.12.2014)EVANS, RICHARD J.: Rituals of Retribution, Capital Punishment in Germany, 1600-1987, Oxford, University Press, 1996.— Los derechos en serio, Ed. Ariel, 1984. Título original en inglés: Taking rights seriously, Londres, Duck-worth, 1977.— 34 artículos seleccionados de la Revista de Administración pública con ocasión de su centenario, Madrid, INAP, 1983.WORLD BANK: GINI Index, http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI (12.12.2014).ECHANDIA, DEVIS: Compendio de derecho procesal, 15a ed., Bogotá, Ed. ABC, 2000.FENSKE, HANS: Der moderne Verfassungsstaat, Eine vergleichende Geschichte von der Entstehung bis zum 20. Jahrhundert, Paderborn, Múnich, Viena & Zurich, Schöningh Verlag, 2001.FERGUSON, NIALL: Empire, The rise and demise of the British world order and the lessons for global power, Nueva York, Basic Books, 2004.OLANO GARCÍA, HERNAN ALEJANDRO: “Prólogo” a ALONSO, PINZÓN MARTÍN: Obra Florentino González, Jurisconsulto y Hacendista de, Bogotá, Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2009.GUASTINI, RICCARDO: “La Interpretación: Objeto, Conceptos y Teorías”, en Interpretación Jurídica y la Decisión Judicial, México, Ed. Fontamara, 2006, pp. 19-38.ZEGADA CLAURE, MARÍA TERESA: “Elementos para pensar la reconfiguración del campo político boliviano”, en Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, núm. 23, 2010, pp. 1-2.HART, HERBERT L. A.: El Concepto del Derecho, Buenos Aires, Ed. Abeledo-Perrot, 2004. Título original en inglés: The Concept of Law, 2a ed., Oxford, University Press, 1994.— The Pity Of War, Explaining World War I, Nueva York, Basic Books, 1999.OST, FRANCOIS & KERCHOVE, MICHEL VAN DE: Elementos para una Teoría Crítica del Derecho, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2001.HERNÁNDEZ, RAFAEL: Las obligaciones básicas de los jueces, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005.PARDO, JOSÉ ESTEVE: La nueva relación entre el Estado y sociedad, aproximaciones al trasfondo de la crisis, Madrid, Marcial Pons, 2013.FERNÁNDEZ SARASOLA, IGNACIO: “La Constitución española de 1812 y su proyección europea e iberoamericana”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 2, Modelos constitucionales en la historia comparada, Oviedo, Junta del Principado de Asturias, 2000, pp. 359-457.FERREIRA DA CUNHA, PAULO: “Do constitucionalismo brasileiro, Uma introdução histórica (1824- 1988)”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 8, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2007, pp. 263-271.PEÑA PORRAS, DIEGO ISAÍAS: La Construcción del Derecho Administrativo Colombiano, Bogotá, Universidad de los Andes & Temis, 2008.JIMÉNEZ CANO, RICARDO: Una Metateoría del Positivismo Jurídico, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2008.FIORAVANTI, MAURIZIO: Constitución, De la antiguedad a nuestros días, 2a reimpresión, Madrid, Ed. Trotta, 2011. Título original en italiano: Costituzione, Bologna, Il Mulino, 1999.PÉREZ ROYO, FRANCISCO JAVIER: “Del derecho político al derecho constitucional, Las garantías constitucionales”, en Revista del Centro de Estudios Constitucionales, núm. 12, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1992, pp. 233-249.KELSEN, HANS: Teoría Pura del Derecho, 12a ed., Buenos Aires, Ed. Universitaria, 1974. Título original en alemán: Reine Rechtslehre, Leipzig & Viena, Deuticke, 1934.PINO, ELOÍSA DEL: Los ciudadanos y el Estado, Las actitudes de los españoles hacia las administraciones y las políticas públicas, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 2004.FISCHER, CONAN: Europe between Democracy and Dictatorship, 1900 - 1945, Malden, John Wiley, 2011.KENNEDY, DUNCAN: Libertad y Restricción de la Decisión Judicial, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 1999.PINZÓN, MARTÍN ALONSO: Florentino González, Jurisconsulto y hacendista, Bogotá, Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2009.LÓPEZ BLANCO, HERNÁN FABIO: Instituciones de derecho procesal civil colombiano, Bogotá, Ed. Dupre, 2005.FROTSCHER, WERNER: “Ringen um den Verfassungsstaat, Verfassungsänderungen in der Zeit des Deutschen Bundes”, en NEUHAUS, HELMUT (Ed.): Verfassungsänderungen, suplemento 20 de la revista Der Staat, Berlín, Duncker & Humblot, 2012, pp. 89-116.— & PIEROTH, BODO: Verfassungsgeschichte, 11a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2012.LÓPEZ MEDINA, DIEGO E.: La letra y el espíritu de la ley, Bogotá, Ed. Uniandes & Temis, 2008.PRAT, JULIO A.: “El significado del principio de legalidad en la administración moderna”, en Documentación Administrativa, núm. 187, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 1980.GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO: Revolución francesa y administración contemporánea, Madrid, Civitas, 2005.MALEN SEÑA, JORGE: El error judicial y la formación de los jueces, Barcelona, Ed. Gedisa, 2008. MARQUARDT, BERND: Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), 2 tomos, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO: Derecho Constitucional Colombiano, de la Constitución y sus reformas, Bogotá, Ibáñez, 2009.QUINTANILLA NAVARRO, MYRIAM: El derecho de audiencia en la doctrina legal del Consejo de Estado, Madrid, Dykinson, 2007.GENG, DENISE: Monarch und Militär, Zum Verhältnis von politischer und militärischer Führung im 19. Jahrhundert, Berlín, Lit Verlag, 2013.NAVARRO, PABLO: “Casos Difíciles, Lagunas en el Derecho y Discreción Judicial”, en Lagunas en el derecho, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005, pp. 88-101.GODECHOT, JACQUES: “L’histoire constitutionnelle de la France de 1789 a nos jours”, en anuario Jahrbuch des öffentlichen Rechts der Gegenwart, NF, tomo 38, Tübingen, Mohr, 1989, pp. 45-76.REBOLLO PUIG, MANUEL: “La policía administrativa y su singular adaptación al principio de legalidad”, en SOSA WAGNER, FRANCISCO (Ed.): El Derecho Administrativo en el umbral del siglo XXI, tomo 1, Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.PARAMO, JUAN RAMÓN: H.L.A. Hart y la teoría analítica del derecho, Madrid, Ed. Centro de Estudios Constitucionales, 1984.GONZÁLEZ CASANOVA, JOSÉ ANTONIO: “La cuestión de la soberanía en la historia del constitucionalismo español”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 1, Soberanía y constitución, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 1998, pp. 295-328.RESTREPO, LUÍS ALBERTO: “Relación entre la sociedad civil y el Estado”, en revista Análisis Político, núm. 9, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1991, ver en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/analisispolitico/ap9.pdf (12.12.2014).QUINCHE, VÍCTOR ALBERTO: “Los Sistemas Jurídicos y la Teoría del Razonamiento Judicial, Una lectura de H.L.A. Hart”, en revista de Estudios Socio-Jurídicos Universidad del Rosario, núm. 5, Bogotá, Universidad del Rosario, 2004, pp. 257-275.GREWE, WILHELM G.: The epochs of international law, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2000. Título original en alemán: Epochen der Völkerrechtsgeschichte, 2a ed., Baden Baden, Nomos Verlag, 1988.RIVERO ORTEGA, RICARDO: Hacia un nuevo derecho administrativo, Organización, Procedimiento y Control Judicial, Madrid, INAP, 2012QUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO: Vías de Hecho, Acción de Tutela contra Providencias, Bogotá, Eds. Doctrina y Ley, 2007.RENTERIA, ADRIAN: Discrecionalidad Judicial y Responsabilidad, 2a ed., México, Ed. Fontamara, 2002.GRIMM, DIETER: Constitucionalismo y derechos fundamentales, Madrid, Ed. Trotta, 2006. Título original en alemán: Die Zukunft der Verfassung, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1991. — Deutsche Verfassungsgeschichte 1776-1866, Vom Beginn des modernen Verfassungsstaats bis zur Auflösung des Deutschen Bundes, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1988.ROCA ROCA, EDUARDO: “Posada de Herrera y la iniciación del derecho administrativo español”, estudio preliminar a HERRERA, JOSÉ POSADA: Lecciones de Administración, 2a ed., Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas, 1988 (tomada de la ed. original revisada de 1845).— “Was the German Empire a Sovereign State?”, en MÜLLER, SVEN O. & TORP, CORNELIUS (Eds.): Imperial Germany Revisited, Continuing Debates and New Perspectives, Nueva York, Berghahn Books, 2013, pp. 51-66. Título original en alemán: “War das deutsche Kaiserreich ein souveräner Staat?”, en MÜLLER, SVEN O. & TORP, CORNELIUS (Eds.): Das deutsche Kaiserreich in der Kontroverse, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 2009, pp. 86-101.RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME: El Buen Gobierno y la Buena Administración de Instituciones Públicas, Madrid, Thomson Aranzadi, 2006.RODRÍGUEZ, CESAR: “Teoría del Derecho y Decisión Judicial, En torno al debate entre H. L. A. Hart y R. Dworkin”, en La Decisión Judicial, El Debate Hart-Dworkin, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 1997, pp. 15-88.— “Sobre el Origen de la Ciencia Administrativa en España”, en Revista Académica Universidad de la Salle, núm. 10, México, Universidad de la Salle, 2008.— “Una Crítica contra los Dogmas de la Coherencia del Derecho y la Neutralidad de los Jueces”, en Libertad y Restricción en la Decisión Judicial, Bogotá, Siglo del Hombre Eds., 2005, pp. 15-89.GUSY, CHRISTOPH: “Las constituciones de entreguerras en Europa central”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 2, Modelos constitucionales en la historia comparada, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2000, pp. 593-625.RODRÍGUEZ, JORGE: “La Imagen Actual de las Lagunas en el Derecho”, en Lagunas del derecho, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005, pp. 127-157.GUTIÉRREZ, ROSA ANA et al. (Eds.): Elecciones y cultura política en España e Italia (1890-1923), Valencia, Universidad, 2003.RODRÍGUEZ, LIBARDO: La explicación histórica del derecho administrativo, en estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz, tomo 1, Derecho Administrativo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.HÄFNER, HEINZ: Ein König wird beseitigt, Ludwig II. von Bayern, 2a ed., Múnich, C. H. Beck, 2011.SAAVEDRA BECERRA, RAMIRO: La responsabilidad extracontractual de la administración pública, Bogotá, Ed. Ibáñez, 2008.SAINZ MORENO, FERNANDO: “La buena fe en las relaciones de la administración con los administrados”, núm. 89, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1979.SÁNCHEZ BLANCO, ÁNGEL: “Los derechos ciudadanos en la Ley de Administraciones Públicas”, en Revista de Administración Pública, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1993.HALLER, WALTER & KÖLZ, ALFRED: Allgemeines Staatsrecht, 3a ed., Basel, Helbing & Lichtenhahn, 2004.VILLAR, LUIS: Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho, Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia, 1997.SÁNCHEZ MORÓN, MIGUEL: Derecho Administrativo, 4a ed., Madrid, Tecnos, 2009. — “El Principio de Participación en la Constitución Española”, en Revista de Administración pública, núm. 89, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1979, pp. 171-206.ZAGREBELSKY, GUSTAVO: El Derecho Dúctil, Madrid, Ed. Trotta, 2007. Título original en italiano: Il diritto mite, Legge, diritti, giustizia, Torino, Einaudi, 1992.HARTMANN, ANDREA: Majestätsbeleidigung und Verunglimpfung des Staatsoberhauptes, Berlín, BWV, 2006.HARTMANN, GERHARD & SCHNITH, KARL: Die Kaiser, 1200 Jahre europäische Geschichte, Wiesbaden, Marix Verlag, 2006.— “Reflexiones Sobre la Participación del Ciudadano en las Funciones Administrativas en el Sistema Español”, en la Revista catalana de dret públic, núm. 37, Barcelona, Escola dAdministració Pública de Catalunya, 2008, pp. 223-245.ZEITUNE, FEDERICO & GUZMÁN, ANDREU: La Independencia y Responsabilidad de Jueces, Abogados y Fiscales, Bogotá, Ed. Comisión Internacional de Juristas, 2005. BIBLIOGRAFÍAHARTMANN, JÜRGEN: Staat und Regime im Orient und in Afrika, Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2011.SANTAMARÍA PASTOR, JUAN ALFONSO: “Sobre el procedimiento administrativo de elaboración de las normas, en Revista española de la función consultiva”, núm. 2, Barcelona, Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana, 2004, pp. 74-95.AGUILERA PORTALES, RAFAEL ENRIQUE: “Las transformaciones del Estado contemporáneo, Legitimidad del modelo de Estado Neoconstitucional”, en Universitas, Revista de Filosofía, Derecho y Política, núm. 15, Madrid, Universidad Carlos III, 2012, pp. 3-25.SANTOFIMIO, JAIME: “El derecho administrativo colombiano”, en GONZÁLEZ-VARAS IBAÑEZ, SANTIAGO (Ed.): El derecho administrativo latinoamericano, 2a ed., Madrid, INAP, 2013.BARASH, DAVID: Introduction to Peace Studies, Belmont, Wadworth, 1991.HARTMANN, PETER C.: Französische Könige und Kaiser der Neuzeit, Von Ludwig XII. bis Napoleon III., 1498-1870, 2a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2006BURGUET ARFELIS, MARTA: “Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo XXI”, en Recerca, Revista de Pensament i Anàlisi, núm. 12, Castellón, Universitat Jaume I, 2012, pp. 129-141.SCHMIDT ASSMAN, EBERHARD: La teoría general del derecho administrativo como sistema, Madrid, Marcial Pons, 2003. Título original en alemán: Das Allgemeine Verwaltungsrecht als Ordnungsidee, Berlín Springer, 1998.— Französische Verfassungsgeschichte der Neuzeit (1450-2002), Ein Überblick, 2a ed., Berlín, Duncker & Humblot, 2003.CABEDO, MANUEL SALVADOR: Filosofía y cultura de la tolerancia, Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, 2006.HATTENHAUER, HANS: Europäische Rechtsgeschichte, 3a ed., Heidelberg, C. F. Müller Verlag, 1999.SCHMITT, CARL: “La revolución legal mundial, Plusvalía política como prima sobre legalidad jurídica y superlegalidad”, en Revista de Estudios Políticos Nueva Época, núm. 10, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1979, pp. 5-24. Título original en alemán: “Die legale Weltrevolution, Politischer Mehrwert als Prämie auf juristische Legalität und Superlegalität”, en revista Der Staat, Zeitschrift für Staatslehre, Öffentliches Recht und Verfassungsgeschichte, núm. 17, Berlín, Duncker & Humblot 1978, pp. 321-339.HAYES, DEREK: Canada, An Illustrated History, Vanvouver, Douglas & McIntyre, 2008.SERRANO GUIRADO, ENRIQUE: “El trámite de audiencia en el procedimiento administrativo”, en Revista de Administración Pública, núm. 4, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1951.CANO PÉREZ, MARÍA JOSÉ & MOLINA RUEDA, BEATRIZ & MUÑOZ, FRANCISCO A: “Diálogos e Investigaciones Transculturales y Disciplinares”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 35, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2004, pp. 55-80.SORIANO GARCÍA, JOSÉ EUGENIO: Los fundamentos históricos del Derecho Administrativo en Francia y Alemania, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1994.HEGASY, SONJA: “Constitutional Reform in Morocco, I Am the Reform!”, en revista Quantara, de 1 de julio de 2011, http://en.qantara.de/content/constitutional-reform-in-morocco-i-am-the-reform (12.12.14).CALDERÓN VALLEJO, GUSTAVO: “El análisis en los diseños de investigación social con énfasis en lo empírico o con acento en lo comprensivo”, en Poiésis, Revista Electrónica de Psicología Social, núm. 17, Bogotá, Fundación Universitaria Luis Amigó, 2009, pp. 1-10.COMINS MINGOL, IRENE: “La ética del cuidado, Contribuciones a una transformación pacífica de los conflictos”, en revista Feminismo/s, núm. 9, Género, Conflicto y Construcción de la Paz, Alicante, Universidad de Alicante, 2007, pp. 93-105.SOSA WAGNER, FRANCISCO: Los Juristas de la Segunda República, los iuspublicistas, Madrid, Marcial Pons, 2009.HELLER, KURT: Der Verfassungsgerichtshof, Viena, Verlag Österreich, 2010.HERNÁNDEZ CHÁVEZ, ALICIA: México, Una breve historia, Del mundo indígena al siglo XX, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.URIBE URAN, VICTOR: “Preparando Mandarines, Apuntes Sobre la Ciencia Administrativa y su enseñanza durante la Colonia y Comienzos de la República, 1560-1850”, en Revista Innovar de Ciencias administrativas y Sociales, núm. 6, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1997.— “Reseña de la «Paz Imperfecta» de Francisco A. Muñoz”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 9, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2002, pp. 321-336.DÍAZ AGUADO, MARÍA JOSÉ: “Violencia y Convivencia Escolar, Por una cultura de la convivencia democrática”, en Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, núm. 44, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2002, pp. 55-78.HERNÁNDEZ MONTALBÁN, FRANCISCO J.: La abolición de los señoríos en España, 1811-1837, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.VANDELLI, LUCIANO: El poder local, Su origen en la Francia revolucionaria y su futuro en la Europa de las regiones, Madrid, Ministerio Para las Administraciones Públicas, 1992.FELDMAN, ROBERT: Psicología con aplicaciones en países de habla hispana, 6ª ed., México, McGraw-Hill Interamericana, 2005.VAQUER CABALLERÍA, MARCOS: La Acción Social, Un Estudio Sobre la Actualidad del Estado Social, Valencia, Institut de Dret Public-Tiran lo Blanc, 2002.HEUN, WERNER: “El principio monárquico y el constitucionalismo alemán del siglo XIX”, en re-vista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 2, Modelos constitucionales en la historia comparada, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2000, pp. 559-586.VARELA SUANZES-CARPEGNA, JOAQUIN & MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO: La Organización Territorial del Estado en España, Del fracaso de la I República a la crisis del Estado autonómico (1873-2013), Madrid, IUSTEL, 2013.— “La estructura del constitucionalismo alemán del siglo XIX en una comparación histórica”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 28, Recordando el Bicentenario del Constitucionalismo Iberoamericano, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 43-68.FERNÁNDEZ-HERRERÍA, ALFONSO & LÓPEZ LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN: “Educar para la paz, Necesidad de un cambio epistemológico”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, vol. 21, núm. 64, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014, pp. 117-142.FISAS, VICENC: La Paz es posible, Una agenda para la Paz del siglo XXI, Barcelona, Plaza & Janés Eds., 2002.VARGAS ROZO, OSCAR EDUARDO: “El concepto de administración en la Ley 4 de 1913”, en QUIN TERO, VIASÚS et al. (Eds.): Instituciones Judiciales y Democracia, Reflexiones con ocasión del Bicentenario de la Independencia y del Centenario del Acto Legislativo 03 de 1910, Bogotá, Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, 2011, pp. 411-422.HITCHINS, KEITH: A Concise History of Romania, Cambridge, University Press, 2014.HOBSBAWM, ERIC: La era de la Revolución 1789-1848, 6a ed., Buenos Aires, Ed. Planeta, 2007. Título original en inglés: The age of revolution, Europe 1789-1848, Londres, Weidenfeld & Nicholson, 1962.GALTUNG, JOHAN: “Contribución específica de la irenología al estudio de la violencia y su tipología”, en DOMENACH, JEAN-MARIE et al.: La violencia y sus causas, París, UNESCO, 1981, pp. 91-106.VIANA CLEVES, MARIA JOSÉ: La Confianza Legítima en el Ordenamiento Colombiano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.VIDAL PERDOMO, JAIME: “Los principios generales del procedimiento administrativo en Colombia”, en ÍD. et al.: Comentarios al Nuevo Código Contencioso Administrativo, Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 1984.HOSTETLER, LANA: “Preparing Children for Peace”, en ELIAS, ROBERT & TURPIN, JENNIFER (Eds.): Rethinking Peace, Boulder, Lynne Rienner Publishers, 1996, pp. 200-204.— La era del Imperio 1875-1914, Barcelona, Ed. Crítica, 2001. Título original en inglés: The Age of Empire 1875-1914, Londres, Weidenfeld & Nicholson, 1987.HÖSCH, EDGAR: Geschichte des Balkans, 2a ed., Múnich, Verlag C.H Beck, 2007.JARES, XESUS: “Aprender a Convivir”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 44, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2002, pp. 79-92.VIPIANA, PIERA MARÍA: Il procedimiento administrativo nella legge n. 241 del 1990, Riformata dalla Legge n. 69 de 2009, Padua, CEDAM, 2010. BIBLIOGRAFÍA— Educación y conflicto, Guía de educación para la convivencia, Madrid, Ed. Popular, 2001.ISMAYR, WOLFGANG et al.: Die politischen Systeme Westeuropas, 4a ed., Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2009.A) FUENTES PRIMARIASJANZ, OLIVER: 14, Der Große Krieg, Bonn, BPB, 2013.— Pedagogía de la Convivencia, Barcelona, Ed. Grao, 2006.(1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, Microfiche Ed., Múnich, K. G. Saur, 2005, Interim Index 7, Microfiche núm. 927, 1-98, 928, 1 - 16.(1918) Constitution of the Russian Socialist Federative Soviet Republic, ed. por BUCKNELL UNIVERSITY, http://www.departments.bucknell.edu/russian/const/18cons01.html (12.12.2014).JESSE, ECKHARD: Systemwechsel in Deutschland, 1918/19, 1933, 1945/49, 1989/90, Bonn, BPB, 2013.JIMÉNEZ BAUTISTA, FRANCISCO: “Hacia un paradigma pacífico, La paz neutra”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. esp. IA, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2009, pp. 141-190.KASABA, REŞAT et al.: The Cambridge History of Turkey, tomo 4, Turkey in the Modern World, Cambridge, Cambridge University Press, 2008.— “Cultura de Paz, educación y valores”, en CORTES ROMERO, EDITH et al.: Comunicación, educación y cultura de Paz, México, Ed. Porrúa, 2008, pp. 165-185.(1919) Verfassung des Deutschen Reiches (Imperio Alemán), en Reichsgesetzblatt, 1919, pp. 1383 y ss. Traducción en español: Constitución del Imperio Alemán, http://hc.rediris.es/05/constituciones/html/ca1919.htm (12.12.2014).— “Propuesta de una epistemología antropológica para la Paz”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 34, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2004, PP. 21-54.(1966) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ed. por OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm (12.12.2014).KETTUNEN, PAULI et al.: Beyond Welfare State Models, Transnational Historical Perspectives on Social Policy, Cheltenham, Edward Elgar Publ., 2011.(1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ed. por OFICINA DEL ALTO CO MISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm (12.12.2014).KHUSHAL MURKENS, JO ERIC: From Empire to Union, Conceptions of German Constitutional Law since 1871, Oxford, Oxford University Press, 2013.MARQUARDT, BERND: “Hacia la Paz eterna en la tierra de la sociedad post-heroica, De la anarquía de la soberanía del siglo XIX al ius contra bellum de las Naciones Unidas”, en revista Iusta, núm. 39, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2013, pp. 133-176.— Historia mundial del Estado, tomo 1, Sociedades preestatales y Reinos dinásticos, Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2012.(1971) Art. 24septies de la Constitución Federal Suiza, en Amtliche Sammlung suiza, 1971, pp. 905 y s.KING, MICHAEL: The Penguin History of New Zealand, Rosedale, Penguin, 2003.KIRSCH, MARTIN: Monarch und Parlament im 19. Jahrhundert, Der monarchische Konstitutionalismus als euro-päischer Verfassungstyp, Frankreich im Vergleich, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 1999.— Historia mundial del Estado, tomo 2, El Estado judicial de la paz interna en Europa (siglos XVI-XVIII), Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2013.(1976) Constitución de Portugal, http://html.rincondelvago.com/constitucion-de-portugal-de-1976.html (12.12. 2014).— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.(1991) Constitución Política de la República de Colombia, en Gaceta Constitucional, núm. 127, de 10 de octubre de 1991.— “Verfassungsrechtlicher Rahmen und politische Praxis, Parlamentarisierung und Parteiensystem Frankreichs im europäischen Vergleich”, en ÍD. et al. (Eds.): Der Verfassungsstaat vor der Herausforde-rung der Massengesellschaft, Konstitutionalismus um 1900 im europäischen Vergleich, Berlín, Duncker & Humblot, 2002, pp. 45-70.(1994) Gesetz alemana zur Änderung des Grundgesetzes (Art. 3, 20a, 28, 29, 72, 74, 75, 76, 77, 80, 87, 93, 118a, 125a), de 27 de octubre de 1994, en Bundesgesetzblatt I, 1994, pp. 3146 y ss.KLEY, ANDREAS: “Staatsgerichtshof”, en BRUNHART, ARTHUR et al. (Eds.): Historisches Lexikon des Fürstentums Liechtenstein, tomo 2, Zürich & Vaduz, Chronos Verlag & Verlag des Historischen Vereins für das Fürstentum Liechtenstein, 2013, p. 895.— “¿Paz por estatalización, Paz por Cortes de Justicia, Paz por tratado, Paz por soberanía, Paz por derecho penal?, Acercamiento al tema de la Paz desde la Perspectiva de la Historia del Derecho”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 26, ¿La paz es posible? Aproximaciones interdisciplinarias, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 17-60.MARTÍNEZ GUZMÁN, VICENT & COMINS MINGOL, IRENE & PARÍS ALBERT, SONIA: “La nueva agenda de la filosofía para el siglo XXI, Los estudios para la paz”, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. esp. Ia, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2009, pp. 91-114.— Verfassungsgeschichte der Neuzeit, Großbritannien, die U.S.A., Frankreich und die Schweiz, Berna, Stämpfli Verlag, 2004.(1999) Bundesverfassung der Schweizerischen Eidgenossenschaft, Constitution fédérale de la Confédération suisse, Costituzione federale della Confederazione Svizzera, en Amtliche Sammlung, Recueil officiel, Raccolta ufficiale, 1999, pp. 2556 y ss.(2009) Constitución Política del Estado de Bolivia de 7 de febrero de 2009, en http://www.patrianueva.bo/constitucion/ (12.12.2014).KLIPPEL, DIETHELM (Ed.): Deutsche Rechts- und Gerichtskarte (1896), Goldach, Keip Verlag, 1996.MARTÍNEZ GUZMÁN, VICENT & FRANCISCO MUÑOZ: “Investigación para la paz”, en LÓPEZ MARTÍNEZ, MARIO (Ed.): Enciclopedia de paz y conflictos, Granada, Universidad de Granada, 2004.MARULANDA GÓMEZ, ÁNGELA: Creciendo con nuestros hijos, Bogotá, Ed. Norma, 2004.B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIAKÖRNER, HANS-M.: Geschichte des Königreichs Bayern, Múnich, Verlag C.H. Beck, 2006.MEZA SÁNCHEZ, RAFAEL: “Violencia y Convivencia Escolar, Medios de comunicación”, en Revista interuniversitaria de formación del profesorado, núm. 44, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2002, pp. 200-222.KOTULLA, MICHAEL: Deutsche Verfassungsgeschichte, Vom Alten Reich bis Weimar (1495-1933), Berlín, Springer Verlag, 2008.ABRAMOVICH, VÍCTOR & COURTIS, CHRISTIAN: Los Derechos Sociales como derechos exigibles, Madrid, Ed. Trotta, 2002.ALEXY, ROBERT: Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993. Título original en alemán: Theorie der Grundrechte, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1986.— Deutsches Verfassungsrecht 1806-1918, Berlín, Springer Verlag, 2008.MUÑOZ, FRANCISCO & MOLINA RUEDA, BEATRIZ: “Una Cultura de Paz compleja y conflictiva, La búsqueda de equilibrios dinámicos”, en Revista de Paz y Conflictos, núm. 3, Granada, Universidad de Granada, 2010, pp. 44-61.RODRÍGUEZ GÓMEZ, GREGORIO et al.: Metodología de la investigación cualitativa, Málaga, Eds. Aljibe, 1999.ARANGO RIVADENEIRA, RODOLFO: El concepto de derechos sociales fundamentales, Bogotá, Ed. Legis, 2005. Título original en alemán: Der Begriff der sozialen Grundrechte, Baden Baden, Nomos, 2001.KREISER, KLAUS & NEUMANN, CHRISTOPH K.: Kleine Geschichte der Türkei, Bonn, BPB, 2008.BOSSELMANN, KLAUS: The principle of sustainability, Transforming law and governance, Aldershot, Ashgate, 2008.SÁNCHEZ CARDONA, MARIELA INÉS: “El valor constitucional de la paz, Una aproximación psico-social a las políticas públicas en Colombia”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico, Dinámicas globales y locales, Bogotá, Ed. Temis, 2012, pp. 171-207.KRIELE, MARTIN: Introducción a la teoría del Estado, Fundamentos históricos de la legitimidad del Estado constitucional democrático, Buenos Aires, Depalma, 1980. Título original en alemán: Einführung in die Staatslehre, Die geschichtlichen Legitimitätsgrundlagen des demokratischen Verfassungsstaates, 5a ed., Opladen, Westdeutscher Verlag, 1994.CARBONELL, MIGUEL: Los derechos humanos en la actualidad, Una visión desde México, Bogotá, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2001.— “El valor de la Paz en la formación jurídica”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el Mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 355-379.KROESCHELL, KARL: Deutsche Rechtsgeschichte, tomo 3, Seit 1650, 3a ed., Wiesbaden, Westdeutscher Verlag, 2001.KROLL, FRANK-L.: Geburt der Moderne, Bonn, BPB, 2013.CHANG, HA-JOON: Bad Samaritans, The Myth of Free Trade and the Secret History of Capitalism, Nueva York, Bloomsbury Press, 2007.— “Empoderamiento y responsabilidad de la Cultura para la Paz a través de la Educación”, en Re-vista Ra Ximhai, vol. 8, núm. 2, México, Universidad Autónoma Indígena, 2012, pp. 127-158.KÜHNE, JÖRG D.: Die Reichsverfassung der Paulskirche, Vorbild und Verwirklichung im späteren deutschen Rechtsleben, 2a ed., Neuwied, Luchterhand, 1998.CHOMSKY, NOAM: El nuevo orden mundial (y el viejo), Barcelona, Ed. Crítica, 1997.— “La cultura de paz, Teoría y realidades”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 26, ¿La paz es posible? Aproximaciones interdisciplinarias, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 113-141.DIPPEL, HORST: Constitucionalismo moderno, Madrid, Marcial Pons, 2009.KUNTER, KATHARINA: 500 Jahre Protestantismus, Bonn, BPB, 2013.— “La educación para la paz en Colombia, Una responsabilidad del Estado Social de Derecho”, en revista Via Iuris, núm. 9, 2010, pp. 141-160.— “Problemas paradigmáticos en la realización del deber constitucional a la paz en Colombia”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 24, Fundamentos del Derecho, Bogotá, Universidad Nacional de Co-lombia, 2009, pp.155-177.LACCHÉ, LUIGI: “Constitución, monarquía, parlamento, Francia y Bélgica ante los problemas y modelos del constitucionalismo europeo (1814-1848)”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e historia constitucional, núm. 6, Modelos Constitucionales en la historia comparada, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2000, pp. 467-543.— “Constitucionalismo moderno, Introducción a una historia que necesita ser escrita”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 6, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2005, pp. 181-200.— “Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia”, en revista Eleuthera, núm. 7, Manizales, Universidad de Caldas, 2012, pp. 11-30.— “El surgimiento del constitucionalismo moderno y las constituciones latinoamericanas tempranas”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 23, Constitucionalismo y Derecho Internacional Público, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2008, pp. 13-32.— “Las cartas otorgadas, la teoría de loctroi y las experiencias constitucionales en la Europa post-revolucionaria”, en revista Fundamentos, Cuadernos monográficos de teoría del Estado, derecho público e his-toria constitucional, núm. 6, Conceptos de Constitución en la historia, Oviedo, Junta Principal del Principado de Asturias, 2010, pp. 269-305.LAUFS, ADOLF: Rechtsentwicklungen in Deutschland, 6a ed., Berlín, De Gruyter, 2006.SEMINARIO GALEGO (Ed.): Educar para desaprender la violencia, Materiales didácticos para promover una cultura de Paz, Madrid, Ed. Los Libros de Catarata, 2005.FARIÑAS DULCE, MARÍA JOSÉ: Globalización, Ciudadanía y Derechos Humanos, Madrid, Ed. Dykinson, 2004.LAUGHLAND, JOHN: History of Political Trials, From Charles I to Saddam Hussein, Oxford, Lang, 2008.— Mercado sin ciudadanía, Las falacias de la globalización neoliberal, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 2005.TAMAYO Y TAMAYO, MARIO: El proceso de la investigación científica, México, Ed. Limusa, 2002.TUVILLA RAYO, JOSÉ: Cultura de Paz, Fundamentos y claves educativas, Bilbao, Ed. Desclée de Brouwer, 2004.LIDEGAARD, BO: A Short History of Denmark in the 20th Century, Copenhague, Gyldendal, 2009.GALEANO, EDUARDO: Las venas abiertas de América Latina, nueva ed., Bogotá, Siglo XXI Eds., 2011.LIM, C. L.: “Malaysia (1957-2007), Fifty Years, fifty Amendments and four principal Developments”, en HILL, CLAUSPETER & MENZEL, JÖRG (Eds.): Constitutionalism in Southeast Asia, tomo 2, Reports on National Constitutions, Singapur, Konrad Adenauer Stiftung, 2008, pp. 163-188.HÄBERLE, PETER: El Estado constitucional, 1ª reimpresión, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.LOEWENSTEIN, KARL: Brazil under Vargas, Nueva York, The MacMillan Company, 1942. — Verfassungslehre, 4a ed., Tübingen, Mohr Siebeck, 2000. 1a ed. de 1957. Título de la traducción en español: Teoría de la constitución, Barcelona, Ed. Ariel, 1986.HABERMAS, JÜRGEN: Facticidad y validez, Sobre el derecho y el Estado Democrático de Derecho en términos de Teoría del Discurso, Madrid, Ed. Trotta, 1998. Título original en alemán: Faktizität und Geltung, Beiträge zur Diskurstheorie des Rechts und des demokratischen Rechtsstaats, Fráncfort del Meno, Suhrkamp Verlag, 1992.LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Anti-constitucionalismo y dictadura soberana, La responsabilidad de la ciencia jurídica”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 199-249.LOUGHLIN, MARTIN: Foundations of Public Law, Oxford, University Press, 2010.MACHTAN, LOTHAR: Die Abdankung, Wie Deutschlands gekrönte Häupter aus der Geschichte fielen, Berlín, Propyläen, 2008.LÓPEZ MEDINA, DIEGO EDUARDO: Teoría impura del derecho, La transformación de la cultura jurídica latinoamericana, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia et al., 2004.MARQUARDT, BERND: “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.MACINTYRE, STUART: A Concise History of Australia, Melbourne, Cambridge University Press, 2009.— “Dos siglos de derechos fundamentales en Hispanoamérica (1810-2008), Exigencia y realidad desde una perspectiva global comparada”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 23, Constitucionalismo y Derecho Internacional Público, Bogotá, Ed. Univ. Nacional de Colombia, 2008, pp. 33-72.MAGALLÓN IBARRA, JORGE M.: Proceso y ejecución vs. Fernando Maximiliano de Habsburgo, México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.MAK, GEERT: Geschichte der Niederlande, Ein historisches Portrait, Bonn, BPB, 2013.— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 1, Metodología y 1810-1880, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.MANCA, ANNA GIANNA: “Die neueste italienische Verfassungsgeschichte”, en NEUHAUS, HELMUT (Ed.): Verfassungsgeschichte in Europa, suplemento 18 de la revista Der Staat, Berlín Duncker & Humblot, 2010, pp. 71-84.MANN, BERNHARD: Kleine Geschichte des Königreichs Württemberg 1806-1918, 2a ed., Karlsruhe, G. Braun Buchverlag, 2012.— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 2, 1880-2010, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011. — Umwelt und Recht in Mitteleuropa, Von den grossen Rodungen des Hochmittelalters bis ins 21. Jahrhundert, Zurich, Schulthess Verlag, 2003.MEJÍA QUINTANA, OSCAR: “Estado autoritario y democracia radical en América Latina, Elementos para un marco de interpretación teórica”, en ESTRADA, JAIRO (Ed.): Izquierda y socialismo en Amé-rica Latina, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2008. pp. 163-184.MANN, MICHAEL: The Dark Side of Democracy, Explaining Ethnic Cleansing, Cambridge, Cambridge Uni-versity Press, 2006.MARGADANT, GUILLERMO F.: Evolución del derecho japonés, Introducción histórico-sociológica al sistema jurídico del Japón actual, México, Ed. Miguel Ángel Porrua, 1984.MESA CUADROS, GREGORIO: Derechos ambientales en perspectiva de integralidad, Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado ambiental de Derecho, 2ª ed., Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010.MEYER, THOMAS: The theory of social democracy, Cambridge, Polity Press, 2007. Título original en alemán: Theorie der Sozialen Demokratie, Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2005.MARQUARDT, BERND: Das Römisch-Deutsche Reich als segmentäres Verfassungssystem (1348-1806/48), Versuch zu einer neuen Verfassungstheorie auf der Grundlage der Lokalen Herrschaften, Zurich, Schulthess Verlag, 1999.PEREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE: Derechos humanos y constitucionalismo ante el tercer milenio, Madrid, Marcial Pons, 1996.— “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.— “Hacia la paz eterna en la tierra de la sociedad posheroica, De la anarquía de la soberanía del siglo XIX al ius contra bellum de las Naciones Unidas”, en revista Iusta, núm. 39, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2013, pp. 133-176.POGGE, THOMAS W.: La pobreza en el mundo y los derechos humanos, Barcelona, Ed. Paidós, 2005. Versión actualizada en inglés: World Poverty and Human Rights, 2a ed., Cambridge, Polity Press, 2008.— Historia del Estado moderno en Asia y África del Norte (1500-2014), Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2014.— Politics as usual, What lies behind the Pro-Poor Rhetoric, Cambridge, Polity Press, 2010.PRIETO SANCHIS, LUIS: Ley, principios, derechos, Madrid, Dykinson, 1998.— Historia mundial del Estado, tomo 1, Sociedades preestatales y Reinos dinásticos, Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2012.RODRIK, DANI: The Globalization Paradox, Democracy and the Future of the World Economy, Nueva York & Londres, W. W. Norton, 2011.— Historia mundial del Estado, tomo 2, El Estado judicial de la paz interna en Europa (siglos XVI-XVIII), Bogotá, Ed. Temis & Universidad Nacional de Colombia, 2013.— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014.SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA: La globalización del derecho, Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 1998.SANTOS, THEOTONIO DOS: Del terror a la esperanza, Auge y decadencia del neoliberalismo, Caracas, Monte Avila Editores Latinoamericana, 2011.— “La perspectiva comparada, La evolución y las transformaciones del derecho y de las políticas ambientales en Europa Central”, en TORO PÉREZ, CATALINA & ÍD. (Eds.): Quince años de la política ambiental en Colombia, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 37-88.— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, tomo 1, Metodología y 1810-1880, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.STIGLITZ, JOSEPH E.: El malestar en la globalización, Madrid, Taurus, 2002. Título original: Globalization and its Discontents, Nueva York & Londres, Penguin Books, 2002.TOUSSAINT, ERIC: La bolsa o la vida, Las finanzas contra los pueblos, Buenos Aires, CLACSO, 2005.— & SIEFERLE, ROLF PETER: La Revolución Industrial en Europa y América Latina, Interpretaciones ecohistóricas desde la Perspectiva de la Teoría de los Sistemas de Energía y del Metabolismo, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2009.ULRICH, PETER: Integrative Economic Ethics, Foundations of a Civilized Market Economy, Cambridge, University Press, 2008. Título original en alemán: Integrative Wirtschaftsethik, Grundlagen einer lebensdien-lichen Ökonomie, 4a ed., Berna, Haupt, 2008.MARTÍNEZ ALMIRA, MAGDALENA: Historia del Derecho, Una reflexión sobre el concepto y el método, Alicante, Universidad, 2012, http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/22917/6/historia%20del%20derecho%2013%20junio%202012.pdf (12.12.2014).UPRIMNY YEPES, RODRIGO & RODRÍGUEZ GARAVITO, CÉSAR A. & GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO: ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia, Bogotá, Ed. Norma, 2006.MARXER, WILFRIED: “Initiative & Referendum”, en BRUNHART, ARTHUR et al. (Eds.): Historisches Lexikon des Fürstentums Liechtenstein, tomos 1 & 2, Zürich & Vaduz, Chronos Verlag & Verlag des Historischen Vereins für das Fürstentum Liechtenstein, 2013, pp. 389-390, 743-746.— “Parteien”, en BRUNHART, ARTHUR et al. (Eds.): Historisches Lexikon des Fürstentums Liechtenstein, tomo 2, Zürich & Vaduz, Chronos Verlag & Verlag des Historischen Vereins für das Fürstentum Liechtenstein, 2013, pp. 693-694.WEIZSÄCKER, ERNST ULRICH VON et al.: Limits to privatization, Londres, Earthscan, 2005.ZIBECHI, RAUL: América Latina, Contrainsurgencia y pobreza, Bogotá, Eds. Desde Abajo, 2010. BIBLIOGRAFÍAMAZZONIS, FILIPPO: La monarchia e il Risorgimento, Bologna, Il Mulino, 2003.MEDER, STEPHAN: Rechtsgeschichte, Eine Einführung, 2a ed., Colonia, Weimar & Viena, Böhlau, 2005. MENÉNDEZ PIDAL, FAUSTINO: La nobleza en España, Ideas, estructuras, historia, Madrid, Fundación Cultural de la Nobleza Española, 2008.A) FUENTES PRIMARIASMENZEL, JÖRG: “Domestizierung des Leviathan? Südostasiens Verfassungen und ASEANs neues Homogenitätskriterium demokratischer Verfassungsstaatlichkeit”, en revista Verfassung und Recht in Übersee, Law and Politics in Africa, Asia and Latin America, vol. 41, núm. 4, Baden-Baden, Nomos Verlagsgesellschaft, 2008, pp. 534-559.(1789) Déclaration des Droits de l’Homme en Société, Versailles, Baudoin, 1789, ed. por CAPORAL, STEPHANE (Ed.): Constitutional documents of France and Corsica 1789-1848, Berlín & Nueva York, De Gruyter, 2010, pp. 29-32.(1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, Microfiche Ed., Múnich, K. G. Saur, 2005, Interim Index 7, microfiche núm. 927, 1 - 98, 928, 1-16.— “Kambodscha und der Kampf ums Recht”, en revista Verfassung und Recht in Übersee, Law and Politics in Africa, Asia and Latin America, vol. 41 núm. 3, Baden-Baden, Nomos Verlagsgesellschaft, 2008, pp. 387-406.MOLNÁR, MIKLÓS: A Concise History of Hungary, Cambridge, Cambridge University Press, 2001.(1919) Constitución para la República del Perú del 27 de diciembre de 1919, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, Microfiche Ed., Múnich, K. G. Saur, 2005, 2a parte, Interim Index 8, microfiche núm. 1.133, 1-30.MÜLLER, TIM B.: Nach dem ersten Weltkrieg, Lebensversuche moderner Demokratien, Bonn, BPB, 2014.(1925) Constitución política de la República de Chile, promulgada el 18 de septiembre de 1925, ed. oficial, Santiago, Imprenta Universitaria, 1925, ed. por DIPPEL, HORST (Ed.): Constitutions of the World, 1850 to the Present, parte 2, North and South America, microfiche Ed., Múnich, K. G. Saur, 2005, 2a parte, Interim Index 4, Microfiche núm. 534, 1-43.MÜNKLER, HERFRIED: Der Große Krieg, Die Welt 1914 bis 1918, 5a ed., Berlín, Rowohlt, 2014.(1936) Acto legislativo colombiano núm. 1 del 5 de agosto de 1936, reformatorio de la Constitución, en Diario Oficial, núm. 23.263, de 1936, pp. 333-337.NEITZEL, SÖNKE: Weltkrieg und Revolution, 1914-1918/19, Bonn, BPB, 2008.(1936) Constitución de los Estados Unidos de Venezuela del 20 de julio de 1936, ed. por CONSTITUCION WEB (Ed.): Constituciones de Latinoamérica y el Caribe, http://www.constitucionweb.com/2013/03/constitucion-de-los-estados-unidos-de-venezuela-de-1936.html (12.12. 2014).(1947) Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, en http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-29.html (12.12.2014).NELLE, DIETRICH: “Im Diamentenfahrzeug in die Moderne, Bhutans neue Verfassung von 2008”, en revista Verfassung und Recht in Übersee, Law and Politics in Africa, Asia and Latin America, vol. 40, núm. 4, Baden Baden, Nomos Verlagsgesellschaft, 2007, pp. 495-520.(1948) Carta de la Organización de Estados Americanos, en www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-41.html (12.12.2014).NETTEL BARRERA, ALINA DEL CARMEN: “La jurisdicción contencioso administrativa en el contexto de los Estados democráticos”, en FERNÁNDEZ RUIZ, JORGE & OTERO SALAS, FILIBERTO (Eds.): Justicia contenciosa administrativa, México, Universidad Nacional Autónoma, 2013, pp. 15-34.(1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos, ed. por OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, http://www.ohchr.org/en/udhr/pages/introduction.aspx (12.12.2014).NIETO, JOSÉ: Historia de España, De Tartessos al siglo XXI, Madrid, Ed. Libsa, 2008.NOHLEN, DIETER: Sistemas electorales y partidos políticos, México, Fondo de Cultura Económica, 1994. Actualización del original en alemán: Wahlrecht und Parteiensystem, 5a ed., Opladen, Verlag Barbara Budrich & UTB, 2007.(1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ed. por OFICINA DEL ALTO CO MISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm (12.12.2014).(1967) Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de Estados Americanos de Buenos Aires, en http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-31_Protocolo_de_Buenos_Aires.htm (12.12.2014).NORTH, MICHAEL: Geschichte Mecklenburg-Vorpommerns, Múnich, Verlag C.H. Beck, 2008.(1988) Protocolo de San Salvador, en http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html (12.12.2014).O’BEIRNE RANELAGH, JOHN: A short History of Ireland, 3a ed., Cambridge, University Press, 2012.(1989) Opinión Consultiva OC 10 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/opiniones-consultivas (12.12.2014).OESTREICH, GERHARD: Geist und Gestalt des frühmodernen Staates, Berlín, Duncker & Humblot, 1969.(1994) Opinión Consultiva OC 14 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/opiniones-consultivas (12.12.2014).OLANO GARCÍA, HERNÁN ALEJANDRO: “La monarquía en las constituciones de Cundinamarca y Cádiz”, en MOLINA BETANCUR, CARLOS M. (Ed.): Bicentenario Constitucional Colombiano, tomo 1, 1810 Revolución e independencia, Medellín, Universidad de Medellín, 2013, pp. 113-176.(2009) Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/27.Reglamento%20Corte.pdf (12.12.2014).OWTRAM, FRANCIS: A Modern History of Oman, Formation of the State since 1920, Londres, Tauris, 2004.(2013) Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aprobado en su 137º periodo de sesiones ordinarias celebrado del 28 de octubre al 13 de noviembre de 2013, en http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/ReglamentoCIDH2013.pdf (12.12.2014).OZOUF-MARIGNIER, MARIE-VIC: La Formation des départements, La représentation du territoire français à la fin du XVIIIe siècle, París, Éds. de lÉcole des hautes études en sciences sociales, 1989.B) BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIAPALKA, BEATA MARÍA: “La Costituzione Polacca del 3 Maggio 1791, Tra tradizione e modernità”, en revista electrónica Historia Constitucional, núm. 6, Madrid & Oviedo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales & Universidad de Oviedo, 2005, pp. 285-329.PÁLLINGER, ZOLTÁN TIBOR: Monarchien im Europa von heute unter besonderer Berücksichtigung der neuesten Verfassungsentwicklung im Fürstentum Liechtenstein, Bendern, Liechtenstein Institut, 2003.ABRAMOVICH, VICTOR & ROSSI, JULIETA: “La tutela de los derechos económicos, sociales y culturales en el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, en Revista Estudios Socio Jurídicos, vol. 9, número especial, 2007, Bogotá, Universidad del Rosario, pp. 34-53. BUITRAGO GUZMÁN, MARÍA ROSALBA: “Análisis comparado de los inicios del constitucionalismo social”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo comparado, Acercamientos Metodológicos, Históricos y Teóricos, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 391-421.CANCADO TRINDADE, ANTÔNIO AUGUSTO: El agotamiento de los recursos internos en el Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos, Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1991.PAYNE, STANLEY G.: A History of Spain and Portugal, tomo 2, Madison, Universiry of Wisconsin Press, 1973.— “La capacité juridique internationale de l’individu dans le système interaméricain de protection des droits de la personne humaine”, en BRANCO, JORGE & MAYOR, FEDERICO &OREJA, MARCELINO (Eds.): Soberanía del Estado y Derecho Internacional, homenaje al profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo, Sevilla, Universidades de Sevilla, Córdoba y Málaga, 2005, pp. 313-316.PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ: Historia política del constitucionalismo español, Madrid, Ed. Dynkinson, 2006.PETERS, EDWARD: La tortura, Madrid, Ed. Alianza, 1987.CARRIÓ, GENARO: El Sistema Americano de Derechos Humanos, Buenos Aires, Ed. Universitaria, 1987.PINKER, STEVEN: The better Angels of our Nature, Why Violence has declined, Nueva York, Viking Penguin, 2011. PLAKANS, ANDREJS: A Concise History of the Baltic States, Cambridge, University Press, 2011.COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, Estudio de los estándares fijados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 2007, pp. 21-98, en http://www.cidh.org/countryrep/accesodesc07sp/Accesodescindice.sp.htm (20. 10.2014).POHL, HANS: Aufbruch der Weltwirtschaft, Stuttgart, Steiner, 1989.COURTIS, CHRISTIAN: La protección de los derechos económicos, sociales y culturales a través del artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos, en ÍD. & HAUSER, DENISE & RODRÍGUEZ HUERTA, GABRIELA (Eds.): Protección internacional de derechos humanos, Nuevos desafíos, México, Porrúa, 2005, pp. 361-438.DÍAZ ARENAS, PEDRO AGUSTÍN: Relaciones Internacionales de Dominación, Fases y Facetas, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1998.POWELL, CHARLES: “El Rey y la monarquía en la transición a la democracia en España”, en revista Aportes, 53, VIII, 2003, pp. 4-15.DÍEZ DE VELASCO, MANUEL: Instituciones de Derecho Internacional Público, tomo 1, 8a ed., Madrid, Ed. Tecnos, 1988.PRETTENTHALER-ZIEGERHOFER, ANITA: Verfassungsgeschichte Europas, Darmstadt, WBG, 2013.PRICE, ROGER: Historia de Francia, Madrid, Cambridge University Press, 1998.DÍAZ MÜLLER, LUIS T.: “El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, La Declaración y la Convención Americana”, en Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, núm. 1, La protección internacional de los derechos humanos, Normas y procedimientos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986, pp. 35-46.GARCÍA BAUER, CARLOS: “La proyectada Convención Interamericana de Derechos Humanos, ¿Puede elaborarse ya una disciplina jurídica autónoma de los Derechos Humanos?”, en ÍD. et al.: Veinte años de evolución de los derechos humanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1974, pp. 425-472.PUY MUÑOZ, FRANCISCO (Ed.): Los derechos en el constitucionalismo histórico español, Santiago de Compostela, Universidad, 2002.GÓMEZ-ROBLEDO VERDUSCO, ALONSO: Temas selectos de derecho internacional, 4ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.RAPHAEL, LUTZ: Imperiale Gewalt und mobilisierte Nation, Europa 1914-1945, Bonn, BPB, 2014.GÓMEZ ZULUAGA, ALBERTO LEÓN: “La aplicación de los tratados de derechos humanos por los Tribunales Nacionales”, en SILVA ROMERO, MARCEL (Ed.): Derribando los obstáculos al derecho laboral, Bogotá, Ed. Buena Semilla, 2006.RAUCHENSTEINER, MANFRIED: The First World War and the End of the Habsburg Monarchy, 1914-1918, Viena, Böhlau, 2014.REDACCIÓN BBC NEWS NORTHERN IRELAND: “Bloody Sunday report published”, en BBC News Northern Ireland de 15 de junio de 2010, http://www.bbc.co.uk/news/10320609 (12.12.2014).GUEVARA PALACIOS, AUGUSTO: Los dictámenes consultivos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Interpretación constitucional y convencional, Madrid, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2012.HERDEGEN, MATTHIAS: Derecho internacional público, México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México & Konrad Adenauer Sitftung, 2005. Título original en alemán: Völkerrecht, 4a ed., Múnich, Verlag C.H. Beck, 2005.REDACCIÓN NZZ: “Thailands Übergangsverfassung, Viel Spielraum für die Generäle”, en Neue Zürcher Zeitung, de 24 de julio de 2014, http://www.nzz.ch/international/viel-spielraum-fuer-die-generaele-1.18349575 (12.12.2014).LLINÁS ALFARO, DAVID ERNESTO: “Anti-constitucionalismo y dictadura soberana, La responsabilidad de la ciencia jurídica”, en MARQUARDT, BERND (Ed.): Constitucionalismo Científico II, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 199-249.REDACCIÓN THE ECONOMIST: “Northern Ireland, Britains dirty war”, en revista The Economist, de 24 de abril de 2003, http://www.economist.com/node/1731277 (12.12.2014).MARQUARDT, BERND: “Democracia social, Una aproximación teórica e histórica al Estado constitucional social en perspectiva comparada”, en ÍD. (Ed.): Constitucionalismo científico, tomo 2, Entre el Estado y el mercado, Bogotá, Ed. Temis, 2013, pp. 3-68.REINHARD, WOLFGANG: Geschichte der Staatsgewalt, Eine vergleichende Verfassungsgeschichte Europas von den Anfängen bis zur Gegenwart, 2a ed., Múnich, Verlag C. H. Beck, 2000.REITER, ILSE: “Die autochthonen Volksgruppen Österreichs, Ein Überblick über die Rechtslage von 1848 bis in die Gegenwart”, en revista Forum Historiae iuris, http://www.rewi.hu-berlin.de/online/fhi/articles/0108reiter.htm, de 14 de enero de 2001 (12.12.2014).— Historia Mundial del Estado, tomo 4, El Estado de la doble revolución ilustrada e industrial (1776-2014), Bogotá, Ed. Ecoe & Universidad Nacional de Colombia, 2014. — “La cuarta fase del constitucionalismo iberoamericano, El ascenso del constitucionalismo social (1917-1949)”, en revista Pensamiento Jurídico, núm. 28, Recordando el bicentenario del constitucionalismo iberoamericano, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 119-164.REQUATE, JÖRG: “Politischer Massenmarkt und nationale Öffentlichkeiten, Die Entstehung einer Vierten Gewalt?”, en KIRSCH, MARTIN & KOSFELD, ANNE G. & SCHIERA, PIERANGLO (Eds.): Der Verfassungsstaat vor der Herausforderung der Massengesellschaft, Konstitutionalismus um 1900 im europäischen Vergleich, Berlín, Duncker & Humblot, 2002, pp. 145-168.— Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010), Historia constitucional comparada, 2 tomos, Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia, 2011.MARX, KARL: “Économie et philosophie”, en Œuvres, Économie, tomo 2, París, Bibliothèque de la Pléiade, Éd. Gallimard, 1968.REPUBLIK ÖSTERREICH, PARLAMENT (Ed.): Der Staat als Konzern, Seit 1911 hat die “Monaco GmbH” auch ein Parlament, Parlamentskorrespondenz 747, 15.09.2008, http://www.parlament.gv.at/PAKT/PR/JAHR_2008/PK0747/index.shtml (12.12.2014).MEJÍA RIVERA, JOAQUÍN: Análisis de la protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos desde la teoría y filosofía del derecho, tesis doctoral, Madrid, Universidad Carlos III, 2009.RICHARDS, ERIC: A History of the Highland Clearances, 2 tomos, Beckenhem, Croom Helm, 1985.RICHTER, SUSAN & DIRBACH, DIRK (Eds.): Thronverzicht, Die Abdankung in Monarchien vom Mittelalter bis in die Neuzeit, Colonia, Weimar & Viena, Böhlau Verlag, 2010. RIX, KATHRYN: “The Elimination of Corrupt Practices in British Elections? Reassessing the Impact of the 1883 Corrupt Practices Act”, en revista The English Historical Review, vol. 123, núm. 500, Oxford, University Press, 2008, pp. 65-97.ROBBERS, GERHARD (Ed.): Encyclopedia of World Constitutions, Nueva York, Infobase, 2007.ROBINS, PHILIP: A History of Jordan, Cambridge, Cambridge University Press, 2004.RÜEGG, WALTER et al.: A History of the University in Europe, tomo 3, Universities in the 19th and Early 20thCenturies (1800-1945), Cambridge, University Press, 2004. Título original en alemán: Geschichte der Universität in Europa, tomo 2, Múnich, Verlag C. H. Beck, 2004.RUMPF, CHRISTIAN: Das türkische Verfassungssystem, Wiesbaden, Hassarowitz, 1996.SALIBI, KAMAL S.: The Modern History of Jordan, Nueva York, Tauris, 2006.SCHENCK, PAUL-CHRISTIAN: Der deutsche Anteil an der Gestaltung des modernen japanischen Rechts- und Verfassungswesens, Stuttgart, Franz Steiner Verlag, 1997.SCHLOSSER, HANS: Grundzüge der Neueren Privatrechtsgeschichte, 9a ed., Heidelberg, C.F. Müller, 2001.SCHMIDGALL, MARKUS: Die Revolution 1918/19 in Baden, Karlsruhe, Scientific Publ., 2012.ORIGINAL9789587752397.epub9789587752397.epubapplication/epub+zip4352413https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78655/1/9789587752397.epubd02ba5683d1d20528b7ca403d8afdf30MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78655/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83895https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78655/2/license.txte2f63a891b6ceb28c3078128251851bfMD52unal/78655oai:repositorio.unal.edu.co:unal/786552021-04-14 11:37:13.816Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg==