Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo
En este proyecto, se busca cuantificar los cambios en porosidad y permeabilidad que sufre la formación productora debido a la concentración de esfuerzos que se genera alrededor del pozo y del túnel de los perforados, adicionalmente se busca establecer la manera de mitigar el daño geomecánico asociad...
- Autores:
-
Segura Medina, Jorge Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76908
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76908
http://bdigital.unal.edu.co/73903/
- Palabra clave:
- Geomecánica
Concentración de esfuerzos
Daño de formación
Completamiento de pozos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_dbccf3213f10a550cdb5797da2fa9c60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76908 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo |
title |
Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo |
spellingShingle |
Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo Geomecánica Concentración de esfuerzos Daño de formación Completamiento de pozos |
title_short |
Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo |
title_full |
Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo |
title_fullStr |
Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo |
title_full_unstemmed |
Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo |
title_sort |
Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo |
dc.creator.fl_str_mv |
Segura Medina, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Segura Medina, Jorge Alberto |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Álzate Espinosa, Guillermo Arturo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Geomecánica Concentración de esfuerzos Daño de formación Completamiento de pozos |
topic |
Geomecánica Concentración de esfuerzos Daño de formación Completamiento de pozos |
description |
En este proyecto, se busca cuantificar los cambios en porosidad y permeabilidad que sufre la formación productora debido a la concentración de esfuerzos que se genera alrededor del pozo y del túnel de los perforados, adicionalmente se busca establecer la manera de mitigar el daño geomecánico asociado a dicha concentración de esfuerzos mediante el protocolo de completamiento del pozo. Para resolver el problema descrito se plantea inicialmente una revisión bibliográfica de los distintos modelos analíticos presenten en la literatura asociados a la distribución de esfuerzos alrededor del pozo y del túnel formado durante el proceso de cañoneo. De manera siguiente se realiza una revisión bibliográfica de las posibles tecnologías que permiten mitigar el efecto de daño geomecánico. Una vez terminada la revisión bibliográfica se definen los modelos analíticos que serán utilizados para describir el comportamiento elástico y plástico de la roca debido a la concentración de esfuerzos alrededor del pozo. De la misma manera, Se definen los modelos de evaluación para calcular los cambios de la permeabilidad y la porosidad que sufre el medio poroso como efecto de dicha concentración de esfuerzos. El proyecto, realiza la validación de los modelos utilizados para describir el comportamiento elástico y plástico de la roca, se establecen los criterios de selección de las tecnologías de mitigación del daño geomecánico y finalmente se desarrolla el protocolo de mitigación del mismo. Los resultados obtenidos son analizados y algunos hallazgos muestran que el grado de afectación debido a la concentración de esfuerzos alrededor del pozo en el comportamiento elástico es mínimo, lo cual no lo hace representativo del daño geomecánico y el estudio lleva a la necesidad de trabajar netamente con el comportamiento plástico de la roca (cedencia o falla). |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-07 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:32:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:32:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76908 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/73903/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76908 http://bdigital.unal.edu.co/73903/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos Escuela de Química y Petróleos |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Segura Medina, Jorge Alberto (2019) Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76908/1/1075249670.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76908/2/1075249670.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d2092bf334d39cb963926a2a4f83902 6593155b2244407d99f621451584b49e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089312703086592 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álzate Espinosa, Guillermo ArturoSegura Medina, Jorge Alberto48701e35-3e76-46c5-bec9-8b6d55eb69b13002020-03-30T06:32:44Z2020-03-30T06:32:44Z2019-07-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76908http://bdigital.unal.edu.co/73903/En este proyecto, se busca cuantificar los cambios en porosidad y permeabilidad que sufre la formación productora debido a la concentración de esfuerzos que se genera alrededor del pozo y del túnel de los perforados, adicionalmente se busca establecer la manera de mitigar el daño geomecánico asociado a dicha concentración de esfuerzos mediante el protocolo de completamiento del pozo. Para resolver el problema descrito se plantea inicialmente una revisión bibliográfica de los distintos modelos analíticos presenten en la literatura asociados a la distribución de esfuerzos alrededor del pozo y del túnel formado durante el proceso de cañoneo. De manera siguiente se realiza una revisión bibliográfica de las posibles tecnologías que permiten mitigar el efecto de daño geomecánico. Una vez terminada la revisión bibliográfica se definen los modelos analíticos que serán utilizados para describir el comportamiento elástico y plástico de la roca debido a la concentración de esfuerzos alrededor del pozo. De la misma manera, Se definen los modelos de evaluación para calcular los cambios de la permeabilidad y la porosidad que sufre el medio poroso como efecto de dicha concentración de esfuerzos. El proyecto, realiza la validación de los modelos utilizados para describir el comportamiento elástico y plástico de la roca, se establecen los criterios de selección de las tecnologías de mitigación del daño geomecánico y finalmente se desarrolla el protocolo de mitigación del mismo. Los resultados obtenidos son analizados y algunos hallazgos muestran que el grado de afectación debido a la concentración de esfuerzos alrededor del pozo en el comportamiento elástico es mínimo, lo cual no lo hace representativo del daño geomecánico y el estudio lleva a la necesidad de trabajar netamente con el comportamiento plástico de la roca (cedencia o falla).Abstract: In this project, the net geomechanical effect over porosity and permeability reduction caused by stress concentration in the near-well bore and perforation tunnels is pursued, coupled with the investigation of different potential methods for the prevention and control of such effect. The methodology is based, first, on a literature review of analytical models describing the stress concentration effects both at well-face and perforation tunnels and second, on a review of available and/or potential technologies able to prevent or mitigate the loss on productivity normally associated with these two physical subspaces after drilling and perforating. A set of analytical models will be used to describe the elastic and plastic behavior of the rock upon stress concentration and then, calculations of porosity and permeability reductions will be estimated to quantify the overall effect on well productivity. After models validation, an exercise for the selection of the most suitable technologies for geomechanical damage control will be presented. According to the results, it is observed that the stress concentration effect has negligible affectation over the elastic behavior of the rock whereas the plastic behavior i.e. that related to yield or failure can have a more representative contribution to the overall response of the system, leading thus, to the formulation of preventative strategies to minimize undesired well productivity loses.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y PetróleosEscuela de Química y Petróleos62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringSegura Medina, Jorge Alberto (2019) Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.Mitigación del daño geomecánico a partir del protocolo de completamiento del pozoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMGeomecánicaConcentración de esfuerzosDaño de formaciónCompletamiento de pozosORIGINAL1075249670.2019.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Petróleosapplication/pdf5016069https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76908/1/1075249670.2019.pdf2d2092bf334d39cb963926a2a4f83902MD51THUMBNAIL1075249670.2019.pdf.jpg1075249670.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4886https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76908/2/1075249670.2019.pdf.jpg6593155b2244407d99f621451584b49eMD52unal/76908oai:repositorio.unal.edu.co:unal/769082023-10-11 22:09:40.0Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |