Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte
Ilustraciones, diagramas, tablas
- Autores:
-
Díaz Ramírez, Lizette
Hurtado, Jhon Jairo
Charry, Andrés
Jäger, Matthias
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80835
- Palabra clave:
- Frutas tropicales
Aguacate
Producción
Valle del Cauca
Colombia
Persea americana
Investigación agrícola para el desarrollo
Brecha digital
Sostenibilidad
Desarrollo de la comunidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_dbbda4ac9efa589565bfa7cfd2a28455 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80835 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte |
title |
Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte |
spellingShingle |
Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte Frutas tropicales Aguacate Producción Valle del Cauca Colombia Persea americana Investigación agrícola para el desarrollo Brecha digital Sostenibilidad Desarrollo de la comunidad |
title_short |
Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte |
title_full |
Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte |
title_fullStr |
Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte |
title_full_unstemmed |
Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte |
title_sort |
Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Ramírez, Lizette Hurtado, Jhon Jairo Charry, Andrés Jäger, Matthias |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Ramírez, Lizette Hurtado, Jhon Jairo Charry, Andrés Jäger, Matthias |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Universidad del Valle Parque bioPacífico Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT |
dc.contributor.financer.none.fl_str_mv |
Sistema General de Regalías - SGR Gobernación del Valle del Cauca |
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv |
Frutas tropicales |
topic |
Frutas tropicales Aguacate Producción Valle del Cauca Colombia Persea americana Investigación agrícola para el desarrollo Brecha digital Sostenibilidad Desarrollo de la comunidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aguacate Producción Valle del Cauca Colombia Persea americana Investigación agrícola para el desarrollo Brecha digital Sostenibilidad Desarrollo de la comunidad |
description |
Ilustraciones, diagramas, tablas |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-01T16:13:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-01T16:13:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-794-578-2 978-958-794-579-9 (e-book) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80835 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
978-958-794-578-2 978-958-794-579-9 (e-book) Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80835 https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia de noticias un (15 de agosto de 2017). Manejo integrado, clave para exportar aguacate Hass a EE.UU. Economía y Organizaciones. http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/manejo-integrado-clavepara- exportar-aguacate-hass-a-eeuu.html Agronet (2017a). Área, producción, rendimiento y participación -Producción nacional de aguacate 2006-2016. Estadísticas agrícolas. [Estadísticas]. http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx Agronet (2017b). Programas de formación virtual. http://cursosvirtuales.agronet.gov.co/ Amórtegui, I. (2001). El cultivo de aguacate: módulo educativo para el desarrollo tecnológico de la comunidad rural. Prohaciendo. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4911/1/El%20cultivo%20del%20 aguacate.pdf Arias, C y Toledo, J. (2007). Manual de manejo postcosecha de frutas tropicales. fao. http://www.fao.org/3/ a-ac304s.pdf Asohofrucol (2017a). Costos de producción del cultivo de aguacate en el Valle del Cauca. Asohofrucol Asohofrucol (2017b). Objetivos. Asohofrucol. http://www.asohofrucol.com.co/interna.php?cat=1&scat=7&act=1 Athos (2017). Información de empresa. https://www.laboratoriosathos.com/linea-cosmeticos/ Bancoldex y utcf (2015). Documento final de conclusión de la metodología, memorias técnicas y mapas por aptitud de uso para cultivos comerciales de aguacate Hass en Colombia, a escala 1:100.000. https://www.ptp.com.co/ documentos/AGUACATE%20HASS%20ESTUDIO.pdf Bareño, F (2014). Estado actual y perspectivas de la cadena de aguacate en Colombia. madr. https://www.finagro. com.co/sites/default/files/node/basic-page/files/cadena_de_aguacate.pdf Bernal, J. et al. (2008). Tecnología para el cultivo de aguacate. https://1library.co/document/zx51mewq-tecnologiapara- el-cultivo-del-aguacate.html Bernal, J., Cipriano, A. y Díaz, D. (2014). Manual técnico, actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas bpa en el cultivo de aguacate. (2.ª ed.). Corpoica. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12616 Biocomercio (2010). Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a la Unión Europea. Siicex. http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/req_ue.pdf Cámara de Comercio de Cali (2017a). Capacitaciones, eventos y convocatorias. Cámara de Comercio de Cali. http://www.ccc.org.co/eventos-2/ Cámara de Comercio de Cali (2017b). ¿Quiénes somos? Cámara de Comercio de Cali. https://www.ccc.org.co/ la-ccc/quienes-somos/ Cerdas, V. (2008). Condiciones de acceso a Estados Unidos: productos frescos. Procomer. http://servicios. procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/EE-IM-05-08-Condiciones%20de%20Acceso%20Frescos%20 EE%20UU.pdf Ceres (2017). ¿Quiénes somos? Certification of Environmental Standards Colombia. http://cerescolombia-cert. com/quienes-somos/ CFIA (2017). Food Imports. cfia. http://www.inspection.gc.ca/food/imports/eng/1323714792490/1323715949260 Ciat (2017). Acerca del Ciat. Ciat. https://ciat.cgiar.org/generalidades/?lang=es Concejo Nacional del Aguacate (2012). Estado del arte: cadena productiva del aguacate. madr. https://sioc. minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/004%20-%20Documentos%20Competitividad%20 Cadena/004 %20-%20D.C.%20-%20Estado%20del%20Arte%20Cadena%20Aguacate.pdf Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 64 (Título 2). Legis. Corpoica (2015). Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Agropecuario (Diagnóstico para la Misión para la Transformación del Campo). DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Diagn%C3%B3stico%20de%20la%20Ciencia,%20Tecnolog%C3%ADa%20e%20Innovaci% C3%B3n%20en%20el%20Sector%20Agropecuario-CORPOICA.pdf Corpoica (2017). Agrosavia. http://www.corpoica.org.co Dane (2011). Estimaciones y proyecciones de población. [Estadísticas por tema]. Dane. http://www.dane.gov.co/ index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion Dane (2016a). 3.er Censo Nacional Agropecuario (tomo 2: resultados). Dane, Minagricultura. https://www.dane.gov. co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2- Resultados.pdf Dane (2016b). Anexos de la encuesta nacional agropecuaria ena 2016. Dane. http://www.dane.gov.co/index. php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria-ena Dane (2017a). Cuentas Departamentales: Producto Interno Bruto (2016 preliminar). [Estadísticas por tema]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/pres_2016preliminar.pdf Dane (2017b). pib por departamentos Dane. http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales Dane (2017c). ena Calendario de producción de cultivos permanentes-Año 2016. https://www.dane.gov.co/ files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2016/boletin_ena_2016.pdf Decreto 2980 de 2004, madr, 15 de septiembre de 2004. Dinero (30 de marzo de 2017). Aguacate: el oro verde de la economía colombiana. Dinero. https://www.dinero. com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/aguacate-exportacion-y-mercado-en-colombia/243434 dnp (2014). Plan nacional de desarrollo (pnd) “Todos por un nuevo país”, 2014-2018. https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf Ecorgánicos de Colombia sas (2017). Ecorgánicos de Colombia. http://ecorganicosdecolombia.com Redacción El País (23 de julio de 2017). Valle del Cauca, la segunda región donde más se produce fruta en Colombia. El País.com.co http://www.elpais.com.co/economia/valle-del-cauca-la-segunda-region-dondemas- se-produce-fruta-en-colombia.html Faostat (2017). Cultivos y productos de ganadería (base de datos) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/faostat/es/#data/TP Finagro (2017a). Manual de servicios. Finagro. https://www.finagro.com.co/normas/manual-de-servicios Finagro (2017b). Cifras de colocación de créditos en aguacate 2015 y 2016. Estadísticas de créditos. [Información sectorial]. Fresh Plaza (15 de abril de 2016). Resumen del mercado global del aguacate. Fresh Plaza. http://www.freshplaza. es/article/96940/Resumen-del-mercado-global-del-aguacate Frutales Las Lajas (2017). Nosotros. Frutales Las Lajas S. A. http://www.frutaleslaslajas.com/index.php/ nosotros GlobalG. A. P. (2017). Encuentre su Organismo de Certificación aprobado para GlobalG. A. P. https://www. globalgap.org/es/what-we-do/the-gg-system/certification/Approved-CBs/index.html Gobernación del Valle del Cauca (2015). Valle del Cauca Visión 2032: actualización del plan maestro de desarrollo regional del 2015 con proyección 2032. Gobernación del Valle del Cauca. www.valledelcauca.gov.co/ planeacion/descargar.php?id=17197 Gobernación del Valle del Cauca (2016). Plan de desarrollo del Valle del Cauca (2016-2019) “El Valle está en voz” (ordenanza 415 de 2016) http://www.valledelcauca.gov.co/infraestructura/publicaciones.php?id=33774 ICA (2017a). El ica . ica. https://www.ica.gov.co/el-ica ICA (2017b). Listado de predios productores de frutales, hortalizas y hierbas aromáticas registrados en el ica para exportación en fresco – Valle del Cauca. ICA (2017c). Viveros registrados totales ICBF (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Esin) 2010. [Resumen ejecutivo]. icbf. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional ICBF (2015). Plato saludable de la familia colombiana: guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. fao, icbf. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/PP/SNA/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos.pdf Icontec (2017). GlobalG. A. P. ¿Qué es GlobalG. A. P..? https://www.icontec.org/eval_conformidad/%E2%80% 8Bglobalg-a-p/ IGAC (2012). Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Agustín Codazzi, Cede Universidad de Los Andes, Igac. Invest Pacific (2017).¿Quiénes somos? Invest Pcific. https://investpacific.org/quienes-somos/ Juancamole (2017).¿Quiénes somos? Juancamole. https://juancamole.com/quienes-somos/ K-Listo (2017).Nosotros. K-Listo. https://k-listo.com/nosotros/ La Perla Orgánicos (2017). Información de empresa. http://www.laperlaorganicos.com.co Legiscomex (2017). Empresas exportadoras de aguacate ubicadas en Colombia Ley 100 de 1993 (23 de diciembre). Diario Oficial Número 41148. Ley 607 de 2000 (3 de agosto), Diario Oficial Número 51625. Ley 811 de 2003 (2 de julio de 2003), Diario Oficial Número 51625. López, J. M. (10 de agosto de 2017). Aguacate Hass, la proyección agrícola del Valle. Gobernación del Valle del Cauca. http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=38762&dPrint=1 Lundy, M., Amrein, A., Hurtado, J., Becx, G., Zamierowski, N., Rodríguez, F. y Mosquera, E. (2014). Metodología LINK: una guía participativa para modelos empresariales incluyentes con pequeños agricultores. (Versión 2.0.) CIAT. http://hdl.handle.net/10568/49607 MADR, Gobernación del Valle y Fundación Universidad del Valle (2014). Plan Frutícola del Valle: Ruat por renglón productivo. Fundación Universidad del Valle. MADR (2016a). Estrategia Colombia siembra – documento estratégico. https://www.minagricultura.gov.co/ planeacion-control-gestion/Gestin/ESTRATEGIA%20COLOMBIA%20SIEMBRA%20V1.pdf, el 23 de agosto de 2017 MADR (2016b). Informe rendición de cuentas 2015-2016. Minagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/ InformeRendCuentas2016/RENDICION%20DE%20CUENTAS%20-%20INFORME%202015-2016-julio%20 01.pdf MADR (2017a). Entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica agropecuaria “Epsagros” inscritas ante las secretarias de agricultura departamentales y ante el ministerio de agricultura y desarrollo rural (actualización 24 de enero de 2017) [documento de Excel]. madr. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/ direcciones/Documents/LISTA_EpsagroS_24_ENERO_2017.xls MADR (2017b). Funciones. Minagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/quienes-somos/ Paginas/Funciones.aspx Mincit (2017). Perfiles económicos y comerciales por departamento. http://mincit.gov.co/estudios-economicos/ perfiles-economicos-por-departamentos Minsalud y fao (2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. Ministerio de Salud. https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/perfil-nacional-consumo-frutas-yverduras- colombia-2013.pdf Muñoz, L. y Rojas, L. (2016). Subproductos del aguacate, materia prima potencial para diversos sectores industriales. Investigación, ciencia, innovación y competitividad – Una estrategia de desarrollo agroindustrial sostenible en territorio de paz (pp.130-143). Universidad de la Amazonia. Naturpiel (2017). Información de empresa. http://www.aceitesnaturpiel.com/ NIC N.o 41 de agricultura (1 de enero de 2003) Consejo del iasc . Nielsen (2015a). We are what we eat: healthy eating trends around the world. The Nielsen Company. https:// www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/Nielsen20Global20Health20and20Wellness20 Report20-20January202015-1.pd Nielsen (2015b). 6 tendencias del retail en América Latina. The Nielsen Company. https://www.nielsen.com/ wp-content/uploads/sites/3/2019/04/Report6TendenciasdelRetailenLatinoamerica.pdf Nielsen (2017). La revolución de los alimentos en América Latina. The Nielsen Company. https://www.nielsen. com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/OnePageReportFoodRevolution2017.pdf Pacific Fruits Corporation sas (2017). ¿Quiénes somos? https://pacificfruits.com/colombiapacificfruits/ nosotros.html Pavas, C (2015). Organización de cadena productiva del aguacate. madr. http://www.anglogoldashanticolombia. com/wp-content/uploads/2015/11/2.-CONTEXTO-GENERAL-IND-AGUACATE-OCT-2015.pdf, el 21 de julio de 2017 Parque Biopacífico (2017). Presentación plan de desarrollo 2015-2030. https://minciencias.gov.co/sites/ default/files/upload/noticias/presentacion-parque-biopacifico_0.pdf Procolombia (2017a). Conozca procolombia. https://procolombia.co/nosotros/conozca-procolombia Procolombia (2017b). El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017. Mincit, Procolombia. http://www.procolombia.co/sites/default/files/cartilla_aguacate_usa.pdf Procolombia (2017c). Ley de inocuidad alimentaria de Estados Unidos incorpora siete nuevos reglamentos. Procolombia. http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/ley-de-inocuidad-alimentariade- estados-unidos-incorpora-siete-nuevos-reglamentos Procolombia (2017d). Programas de formación exportadora. Procolombia. http://www.colombiatrade.com.co/ herramientas/programas-de-formacion-exportadora Promperú (2015). Guía de requisitos de acceso de alimentos a Estados Unidos. Promperú: http://www.siicex.gob. pe/siicex/documentosportal/1025163015radB52B3.pdf Promperú (2016). Guía de requisitos de acceso de alimentos a Canadá. Promperú: http://www.siicex.gob.pe/ siicex/documentosportal/472991623radA9E3D.pdf Resolución 448 de 2016 (20 de enero de 2016) ica Resolución 3002 de 2017 (30 de abril de 2017) ICA Restrepo, J. C. (2011). Cadena del aguacate: indicadores y apoyos. madr. https://sioc.minagricultura.gov.co/ Aguacate/Documentos/002 %20-%20Cifras%20Sectoriales/002 %20-%20Cifras%20Sectoriales%20-%20 2011 %20Mayo%20-%20Nacional.pdf SAG (2017a). Memorias de taller de identificación de brechas y/o cuellos de botella y presentación del proyecto “Clúster regionales como estrategia de modernización y fortalecimiento comercial de cadenas agropecuarias” Convenio de asociación 20160963. SAG (2017b). Sobre nosotros. https://www.sagvalle.org/ San Gregorio productos del campo (2017). Abastece tu negocio con aguacate o guacamole. https://sangregorio. com.co/productos/aguacate-hass-y-guacamole/ Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca (2017a). Evaluaciones agrícolas por tipos de cultivo. Evaluaciones agrícolas 2000 - 2016. [Información estadística]. http://www.valledelcauca.gov.co/ agricultura/publicaciones.php?id=33384 Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca (2017b). Responsabilidades y funciones. https://www.valledelcauca.gov.co/agricultura/publicaciones/60266/responsabilidades-y-funciones/ SENA (2017). Programas de formación. Sofiaplus. http://oferta.senasofiaplus.edu.co/ Springer, A. (2007). ValueLinks Manual: The methodology of value chain promotion. Trade Map (2017). Exportaciones e importaciones de aguacate. Trade Map. http://www.trademap.org/Country_ SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||080440|||6|1|1|2|2|1|2|1| Team (2017). Información de empresa. https://alianzateam.com/ Terravocado (2017). Nosotros. https://www.terravocado.com/nosotros Trade Export Helpdesck (2017). Requisitos de exportación de aguacates a Europa. UNAL (2017). Misión- visión. Universdad Nacional de Colombia, sede Palmira. http://www.palmira.unal.edu.co/ index.php/lasede/mision-vision Univalle (2017). Información general. https://www.univalle.edu.co/la-universidad/acerca-de-univalle/mision Upra (2017). Presentaciones Upra: Departamento del Valle del Cauca. Upra. https://sites.google.com/a/upra.gov. co/presentaciones-upra/departamental/valle-del-cauca |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
vi, 78 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.region.none.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Sede Palmira |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80835/4/9789587945799.2021.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80835/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80835/5/9789587945799.2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5bc583135ce24d34a7703e2f97f5f3e 8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2 7511787c17592e9e8a1aae6f68681d6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089752410849280 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Ramírez, Lizettefac7727d5ab4b47bd3f6ff62a25342eb600Hurtado, Jhon Jairo3e9e3dc76a396a44a0ac1d426085555fCharry, Andrés032efea6dd141af9aa5fbaa61b6faf62Jäger, Matthiasbdea858cf9cc47395c76d29f3fcfa5b0Universidad Nacional de ColombiaUniversidad del ValleParque bioPacíficoCentro Internacional de Agricultura Tropical - CIATSistema General de Regalías - SGRGobernación del Valle del Cauca2022-02-01T16:13:14Z2022-02-01T16:13:14Z2021-08978-958-794-578-2978-958-794-579-9 (e-book)https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80835Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Ilustraciones, diagramas, tablasEn el marco del proyecto “Incremento de la competitividad sostenible en la agricultura de ladera en todo el departamento, Valle del Cauca, occidente”, financiado por el Sistema General de Regalías (sgr) y operado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, se priorizaron tres cadenas productivas del sector frutícola con potencial de producción y comercialización en coherencia con los planes sectoriales y las apuestas departamentales. En este sentido, la Universidad encomendó al Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat), el desarrollo de las actividades concernientes con la construcción del estado del arte de las cadenas productivas del aguacate, la mora y la piña en el departamento del Valle del Cauca, y la identificación de las principales brechas tecnológicas en cada fase de las mismas. Para este propósito, se llevó a cabo un proceso de investigación documental, entrevistas con los actores involucrados y talleres con múltiples actores. En este documento se presentan las metodologías empleadas, los hallazgos, el análisis y las conclusiones con base en los resultados finales1° ed.vi, 78 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaSede PalmiraBogotá D.C.Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arteLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBValle del CaucaAgencia de noticias un (15 de agosto de 2017). Manejo integrado, clave para exportar aguacate Hass a EE.UU. Economía y Organizaciones. http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/manejo-integrado-clavepara- exportar-aguacate-hass-a-eeuu.htmlAgronet (2017a). Área, producción, rendimiento y participación -Producción nacional de aguacate 2006-2016. Estadísticas agrícolas. [Estadísticas]. http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspxAgronet (2017b). Programas de formación virtual. http://cursosvirtuales.agronet.gov.co/Amórtegui, I. (2001). El cultivo de aguacate: módulo educativo para el desarrollo tecnológico de la comunidad rural. Prohaciendo. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4911/1/El%20cultivo%20del%20 aguacate.pdfArias, C y Toledo, J. (2007). Manual de manejo postcosecha de frutas tropicales. fao. http://www.fao.org/3/ a-ac304s.pdfAsohofrucol (2017a). Costos de producción del cultivo de aguacate en el Valle del Cauca. AsohofrucolAsohofrucol (2017b). Objetivos. Asohofrucol. http://www.asohofrucol.com.co/interna.php?cat=1&scat=7&act=1 Athos (2017). Información de empresa. https://www.laboratoriosathos.com/linea-cosmeticos/Bancoldex y utcf (2015). Documento final de conclusión de la metodología, memorias técnicas y mapas por aptitud de uso para cultivos comerciales de aguacate Hass en Colombia, a escala 1:100.000. https://www.ptp.com.co/ documentos/AGUACATE%20HASS%20ESTUDIO.pdfBareño, F (2014). Estado actual y perspectivas de la cadena de aguacate en Colombia. madr. https://www.finagro. com.co/sites/default/files/node/basic-page/files/cadena_de_aguacate.pdfBernal, J. et al. (2008). Tecnología para el cultivo de aguacate. https://1library.co/document/zx51mewq-tecnologiapara- el-cultivo-del-aguacate.htmlBernal, J., Cipriano, A. y Díaz, D. (2014). Manual técnico, actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas bpa en el cultivo de aguacate. (2.ª ed.). Corpoica. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12616Biocomercio (2010). Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a la Unión Europea. Siicex. http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/req_ue.pdfCámara de Comercio de Cali (2017a). Capacitaciones, eventos y convocatorias. Cámara de Comercio de Cali. http://www.ccc.org.co/eventos-2/Cámara de Comercio de Cali (2017b). ¿Quiénes somos? Cámara de Comercio de Cali. https://www.ccc.org.co/ la-ccc/quienes-somos/Cerdas, V. (2008). Condiciones de acceso a Estados Unidos: productos frescos. Procomer. http://servicios. procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/EE-IM-05-08-Condiciones%20de%20Acceso%20Frescos%20 EE%20UU.pdfCeres (2017). ¿Quiénes somos? Certification of Environmental Standards Colombia. http://cerescolombia-cert. com/quienes-somos/CFIA (2017). Food Imports. cfia. http://www.inspection.gc.ca/food/imports/eng/1323714792490/1323715949260Ciat (2017). Acerca del Ciat. Ciat. https://ciat.cgiar.org/generalidades/?lang=esConcejo Nacional del Aguacate (2012). Estado del arte: cadena productiva del aguacate. madr. https://sioc. minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/004%20-%20Documentos%20Competitividad%20 Cadena/004 %20-%20D.C.%20-%20Estado%20del%20Arte%20Cadena%20Aguacate.pdfConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 64 (Título 2). Legis.Corpoica (2015). Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Agropecuario (Diagnóstico para la Misión para la Transformación del Campo). DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Diagn%C3%B3stico%20de%20la%20Ciencia,%20Tecnolog%C3%ADa%20e%20Innovaci% C3%B3n%20en%20el%20Sector%20Agropecuario-CORPOICA.pdfCorpoica (2017). Agrosavia. http://www.corpoica.org.coDane (2011). Estimaciones y proyecciones de población. [Estadísticas por tema]. Dane. http://www.dane.gov.co/ index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionDane (2016a). 3.er Censo Nacional Agropecuario (tomo 2: resultados). Dane, Minagricultura. https://www.dane.gov. co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2- Resultados.pdfDane (2016b). Anexos de la encuesta nacional agropecuaria ena 2016. Dane. http://www.dane.gov.co/index. php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-nacional-agropecuaria-enaDane (2017a). Cuentas Departamentales: Producto Interno Bruto (2016 preliminar). [Estadísticas por tema]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/pres_2016preliminar.pdfDane (2017b). pib por departamentos Dane. http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentalesDane (2017c). ena Calendario de producción de cultivos permanentes-Año 2016. https://www.dane.gov.co/ files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2016/boletin_ena_2016.pdfDecreto 2980 de 2004, madr, 15 de septiembre de 2004.Dinero (30 de marzo de 2017). Aguacate: el oro verde de la economía colombiana. Dinero. https://www.dinero. com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/aguacate-exportacion-y-mercado-en-colombia/243434 dnp (2014). Plan nacional de desarrollo (pnd) “Todos por un nuevo país”, 2014-2018. https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdfEcorgánicos de Colombia sas (2017). Ecorgánicos de Colombia. http://ecorganicosdecolombia.com Redacción El País (23 de julio de 2017). Valle del Cauca, la segunda región donde más se produce fruta en Colombia. El País.com.co http://www.elpais.com.co/economia/valle-del-cauca-la-segunda-region-dondemas- se-produce-fruta-en-colombia.htmlFaostat (2017). Cultivos y productos de ganadería (base de datos) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/faostat/es/#data/TPFinagro (2017a). Manual de servicios. Finagro. https://www.finagro.com.co/normas/manual-de-serviciosFinagro (2017b). Cifras de colocación de créditos en aguacate 2015 y 2016. Estadísticas de créditos. [Información sectorial].Fresh Plaza (15 de abril de 2016). Resumen del mercado global del aguacate. Fresh Plaza. http://www.freshplaza. es/article/96940/Resumen-del-mercado-global-del-aguacateFrutales Las Lajas (2017). Nosotros. Frutales Las Lajas S. A. http://www.frutaleslaslajas.com/index.php/ nosotrosGlobalG. A. P. (2017). Encuentre su Organismo de Certificación aprobado para GlobalG. A. P. https://www. globalgap.org/es/what-we-do/the-gg-system/certification/Approved-CBs/index.htmlGobernación del Valle del Cauca (2015). Valle del Cauca Visión 2032: actualización del plan maestro de desarrollo regional del 2015 con proyección 2032. Gobernación del Valle del Cauca. www.valledelcauca.gov.co/ planeacion/descargar.php?id=17197Gobernación del Valle del Cauca (2016). Plan de desarrollo del Valle del Cauca (2016-2019) “El Valle está en voz” (ordenanza 415 de 2016) http://www.valledelcauca.gov.co/infraestructura/publicaciones.php?id=33774 ICA (2017a). El ica . ica. https://www.ica.gov.co/el-icaICA (2017b). Listado de predios productores de frutales, hortalizas y hierbas aromáticas registrados en el ica para exportación en fresco – Valle del Cauca.ICA (2017c). Viveros registrados totalesICBF (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Esin) 2010. [Resumen ejecutivo]. icbf. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricionalICBF (2015). Plato saludable de la familia colombiana: guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. fao, icbf. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/PP/SNA/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos.pdfIcontec (2017). GlobalG. A. P. ¿Qué es GlobalG. A. P..? https://www.icontec.org/eval_conformidad/%E2%80% 8Bglobalg-a-p/IGAC (2012). Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Agustín Codazzi, Cede Universidad de Los Andes, Igac.Invest Pacific (2017).¿Quiénes somos? Invest Pcific. https://investpacific.org/quienes-somos/Juancamole (2017).¿Quiénes somos? Juancamole. https://juancamole.com/quienes-somos/K-Listo (2017).Nosotros. K-Listo. https://k-listo.com/nosotros/La Perla Orgánicos (2017). Información de empresa. http://www.laperlaorganicos.com.coLegiscomex (2017). Empresas exportadoras de aguacate ubicadas en ColombiaLey 100 de 1993 (23 de diciembre). Diario Oficial Número 41148.Ley 607 de 2000 (3 de agosto), Diario Oficial Número 51625.Ley 811 de 2003 (2 de julio de 2003), Diario Oficial Número 51625.López, J. M. (10 de agosto de 2017). Aguacate Hass, la proyección agrícola del Valle. Gobernación del Valle del Cauca. http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=38762&dPrint=1Lundy, M., Amrein, A., Hurtado, J., Becx, G., Zamierowski, N., Rodríguez, F. y Mosquera, E. (2014). Metodología LINK: una guía participativa para modelos empresariales incluyentes con pequeños agricultores. (Versión 2.0.)CIAT. http://hdl.handle.net/10568/49607MADR, Gobernación del Valle y Fundación Universidad del Valle (2014). Plan Frutícola del Valle: Ruat por renglón productivo. Fundación Universidad del Valle.MADR (2016a). Estrategia Colombia siembra – documento estratégico. https://www.minagricultura.gov.co/ planeacion-control-gestion/Gestin/ESTRATEGIA%20COLOMBIA%20SIEMBRA%20V1.pdf, el 23 de agosto de 2017MADR (2016b). Informe rendición de cuentas 2015-2016. Minagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/ InformeRendCuentas2016/RENDICION%20DE%20CUENTAS%20-%20INFORME%202015-2016-julio%20 01.pdfMADR (2017a). Entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica agropecuaria “Epsagros” inscritas ante las secretarias de agricultura departamentales y ante el ministerio de agricultura y desarrollo rural (actualización 24 de enero de 2017) [documento de Excel]. madr. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/ direcciones/Documents/LISTA_EpsagroS_24_ENERO_2017.xlsMADR (2017b). Funciones. Minagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/quienes-somos/ Paginas/Funciones.aspxMincit (2017). Perfiles económicos y comerciales por departamento. http://mincit.gov.co/estudios-economicos/ perfiles-economicos-por-departamentosMinsalud y fao (2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. Ministerio de Salud. https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/perfil-nacional-consumo-frutas-yverduras- colombia-2013.pdfMuñoz, L. y Rojas, L. (2016). Subproductos del aguacate, materia prima potencial para diversos sectores industriales. Investigación, ciencia, innovación y competitividad – Una estrategia de desarrollo agroindustrial sostenible en territorio de paz (pp.130-143). Universidad de la Amazonia.Naturpiel (2017). Información de empresa. http://www.aceitesnaturpiel.com/NIC N.o 41 de agricultura (1 de enero de 2003) Consejo del iasc .Nielsen (2015a). We are what we eat: healthy eating trends around the world. The Nielsen Company. https:// www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/Nielsen20Global20Health20and20Wellness20 Report20-20January202015-1.pdNielsen (2015b). 6 tendencias del retail en América Latina. The Nielsen Company. https://www.nielsen.com/ wp-content/uploads/sites/3/2019/04/Report6TendenciasdelRetailenLatinoamerica.pdfNielsen (2017). La revolución de los alimentos en América Latina. The Nielsen Company. https://www.nielsen. com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/OnePageReportFoodRevolution2017.pdfPacific Fruits Corporation sas (2017). ¿Quiénes somos? https://pacificfruits.com/colombiapacificfruits/ nosotros.htmlPavas, C (2015). Organización de cadena productiva del aguacate. madr. http://www.anglogoldashanticolombia. com/wp-content/uploads/2015/11/2.-CONTEXTO-GENERAL-IND-AGUACATE-OCT-2015.pdf, el 21 de julio de 2017Parque Biopacífico (2017). Presentación plan de desarrollo 2015-2030. https://minciencias.gov.co/sites/ default/files/upload/noticias/presentacion-parque-biopacifico_0.pdfProcolombia (2017a). Conozca procolombia. https://procolombia.co/nosotros/conozca-procolombiaProcolombia (2017b). El mercado del aguacate en Estados Unidos 2017. Mincit, Procolombia. http://www.procolombia.co/sites/default/files/cartilla_aguacate_usa.pdfProcolombia (2017c). Ley de inocuidad alimentaria de Estados Unidos incorpora siete nuevos reglamentos. Procolombia. http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/ley-de-inocuidad-alimentariade- estados-unidos-incorpora-siete-nuevos-reglamentosProcolombia (2017d). Programas de formación exportadora. Procolombia. http://www.colombiatrade.com.co/ herramientas/programas-de-formacion-exportadoraPromperú (2015). Guía de requisitos de acceso de alimentos a Estados Unidos. Promperú: http://www.siicex.gob. pe/siicex/documentosportal/1025163015radB52B3.pdfPromperú (2016). Guía de requisitos de acceso de alimentos a Canadá. Promperú: http://www.siicex.gob.pe/ siicex/documentosportal/472991623radA9E3D.pdfResolución 448 de 2016 (20 de enero de 2016) icaResolución 3002 de 2017 (30 de abril de 2017) ICARestrepo, J. C. (2011). Cadena del aguacate: indicadores y apoyos. madr. https://sioc.minagricultura.gov.co/ Aguacate/Documentos/002 %20-%20Cifras%20Sectoriales/002 %20-%20Cifras%20Sectoriales%20-%20 2011 %20Mayo%20-%20Nacional.pdfSAG (2017a). Memorias de taller de identificación de brechas y/o cuellos de botella y presentación del proyecto “Clúster regionales como estrategia de modernización y fortalecimiento comercial de cadenas agropecuarias” Convenio de asociación 20160963.SAG (2017b). Sobre nosotros. https://www.sagvalle.org/San Gregorio productos del campo (2017). Abastece tu negocio con aguacate o guacamole. https://sangregorio. com.co/productos/aguacate-hass-y-guacamole/Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca (2017a). Evaluaciones agrícolas por tipos de cultivo. Evaluaciones agrícolas 2000 - 2016. [Información estadística]. http://www.valledelcauca.gov.co/ agricultura/publicaciones.php?id=33384Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca (2017b). Responsabilidades y funciones. https://www.valledelcauca.gov.co/agricultura/publicaciones/60266/responsabilidades-y-funciones/SENA (2017). Programas de formación. Sofiaplus. http://oferta.senasofiaplus.edu.co/Springer, A. (2007). ValueLinks Manual: The methodology of value chain promotion.Trade Map (2017). Exportaciones e importaciones de aguacate. Trade Map. http://www.trademap.org/Country_ SelProduct_TS.aspx?nvpm=3|||||080440|||6|1|1|2|2|1|2|1|Team (2017). Información de empresa. https://alianzateam.com/Terravocado (2017). Nosotros. https://www.terravocado.com/nosotrosTrade Export Helpdesck (2017). Requisitos de exportación de aguacates a Europa.UNAL (2017). Misión- visión. Universdad Nacional de Colombia, sede Palmira. http://www.palmira.unal.edu.co/ index.php/lasede/mision-visionUnivalle (2017). Información general. https://www.univalle.edu.co/la-universidad/acerca-de-univalle/misionUpra (2017). Presentaciones Upra: Departamento del Valle del Cauca. Upra. https://sites.google.com/a/upra.gov. co/presentaciones-upra/departamental/valle-del-caucaFrutas tropicalesAguacateProducciónValle del CaucaColombiaPersea americanaInvestigación agrícola para el desarrolloBrecha digitalSostenibilidadDesarrollo de la comunidadEstudiantesInvestigadoresPúblico generalORIGINAL9789587945799.2021.pdf9789587945799.2021.pdfBrechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arteapplication/pdf2151838https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80835/4/9789587945799.2021.pdfc5bc583135ce24d34a7703e2f97f5f3eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80835/3/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD53THUMBNAIL9789587945799.2021.pdf.jpg9789587945799.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10902https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80835/5/9789587945799.2021.pdf.jpg7511787c17592e9e8a1aae6f68681d6aMD55unal/80835oai:repositorio.unal.edu.co:unal/808352023-07-31 23:03:58.702Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK |