Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado
Antecedentes y justificación: El reconocimiento de arritmias es una habilidad fundamental para el proveedor de soporte vital avanzado (SVA), difícil de adquirir. No se ha comparado la efectividad entre los métodos sistemáticos con más evidencia, uso y enseñanza entre profesionales con diferente grad...
- Autores:
-
Zuluaga Rondón, Oscar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58768
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58768
http://bdigital.unal.edu.co/55695/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Arritmias
Educación
Método sistemático
Aprendizaje
Diagnóstico
Arrhythmias
Education
Systematic method
Learning
Diagnosis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_db999de439137995af12ca0a01c63fd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58768 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado |
title |
Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado |
spellingShingle |
Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado 37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Arritmias Educación Método sistemático Aprendizaje Diagnóstico Arrhythmias Education Systematic method Learning Diagnosis |
title_short |
Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado |
title_full |
Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado |
title_fullStr |
Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado |
title_full_unstemmed |
Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado |
title_sort |
Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado |
dc.creator.fl_str_mv |
Zuluaga Rondón, Oscar |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Amaya Arias, Ana Carolina (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zuluaga Rondón, Oscar |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Navarro Vargas, Jose Ricardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Arritmias Educación Método sistemático Aprendizaje Diagnóstico Arrhythmias Education Systematic method Learning Diagnosis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Arritmias Educación Método sistemático Aprendizaje Diagnóstico Arrhythmias Education Systematic method Learning Diagnosis |
description |
Antecedentes y justificación: El reconocimiento de arritmias es una habilidad fundamental para el proveedor de soporte vital avanzado (SVA), difícil de adquirir. No se ha comparado la efectividad entre los métodos sistemáticos con más evidencia, uso y enseñanza entre profesionales con diferente grado de entrenamiento. Objetivo: Establecer y comparar la efectividad a corto plazo de los métodos de 4, 6 y 10 pasos para el reconocimiento de arritmias y su percepción de facilidad entre talleristas de SVA. Método: Experimento educativo controlado, doble ciego y aleatorizado en 76 talleristas de SVA que asistieron a un taller en Cali y aceptaron participar. Tres grupos (n1= 25, n2= 26, n3= 25), igual sesión educativa salvo el método para evaluar arritmias. 3 fases (línea de base, sesión educativa, y evaluación de la efectividad), se midieron 3 niveles: calidad del entrenamiento, conocimiento + facilidad y habilidad diagnóstica. Resultados: En los tres grupos la sesión educativa fue evaluada positivamente, con una mediana de 4,7 (RIQ: 4-5) en escala de 5 puntos. En la prueba teórica preintervención la mediana en el grupo 1 fue de 7, en el grupo 2 de 7,5 y en el 3er grupo de 7, siendo en la postintervención de 9 en el grupo 1, 8 en el grupo 2 y de 9 en el grupo 3. Entre grupos no se encontraron diferencias significativas en la medición antes (p=0,4034), pero sí se encontraron diferencias significativas entre la medición antes y después del curso, en los grupos 1 (p=0,0001) y 3 (p=0,0000). Al valorar la percepción de facilidad (de 0 a 10), en el grupo 1 X= 8.85, grupo 2 X= 7.96 y grupo 3 X= 8.04; no se encontraron diferencias significativas entre los tres métodos (p= 0,0530). Al evaluar la efectividad en el reconocimiento práctico de arritmias, en el grupo 1 aprobaron el 78%, grupo 2= 96% y grupo 3 solo el 57%. Se encontraron diferencias significativas por grupo (p=0,003). En ninguna de las mediciones realizadas se encontraron diferencias significativas por género ni por nivel educativo. Algunas arritmias fueron más difíciles para el método de 10 pasos, entre estas la asistolia (p=0.000), el bloque AV de grado I (p=0.000), el complejo ventricular prematuro (p=0.008) y el ritmo nodal (p=0.002). Conclusiones: Los tres métodos fueron percibidos con un alto grado de facilidad. El método de 6 pasos fue el más efectivo a corto plazo y muestra el menor número de fallas arritmia por arritmia. El método de 4 pasos muestra un perfil de reconocimiento arritmia por arritmia cercano al de 6 pasos, pero es menos efectivo en la evaluación a corto plazo. Requiere comparación a largo plazo. El método de 10 pasos es el menos efectivo y mostró un importante número de fallas arritmia por arritmia. Los bloqueos aurículoventriculares fueron las arritmias más difíciles de reconocer con los tres métodos seguidos de la fibrilación ventricular gruesa, la extrasístole supraventricular y el ritmo idioventricular. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:46:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:46:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58768 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/55695/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58768 http://bdigital.unal.edu.co/55695/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Departamento de Cirugía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zuluaga Rondón, Oscar (2016) Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58768/1/1018404056.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58768/2/1018404056.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5109820b75adb14edf30cbc5b9731bf 26ab1f897cbd3dc73a70c3cc7186186d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089990277169152 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Navarro Vargas, Jose RicardoAmaya Arias, Ana Carolina (Thesis advisor)757bca88-01cc-4af1-a964-cb00d8b4f978-1Zuluaga Rondón, Oscar336b9cd1-ddac-4bdf-9914-4b974b4395283002019-07-02T14:46:28Z2019-07-02T14:46:28Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58768http://bdigital.unal.edu.co/55695/Antecedentes y justificación: El reconocimiento de arritmias es una habilidad fundamental para el proveedor de soporte vital avanzado (SVA), difícil de adquirir. No se ha comparado la efectividad entre los métodos sistemáticos con más evidencia, uso y enseñanza entre profesionales con diferente grado de entrenamiento. Objetivo: Establecer y comparar la efectividad a corto plazo de los métodos de 4, 6 y 10 pasos para el reconocimiento de arritmias y su percepción de facilidad entre talleristas de SVA. Método: Experimento educativo controlado, doble ciego y aleatorizado en 76 talleristas de SVA que asistieron a un taller en Cali y aceptaron participar. Tres grupos (n1= 25, n2= 26, n3= 25), igual sesión educativa salvo el método para evaluar arritmias. 3 fases (línea de base, sesión educativa, y evaluación de la efectividad), se midieron 3 niveles: calidad del entrenamiento, conocimiento + facilidad y habilidad diagnóstica. Resultados: En los tres grupos la sesión educativa fue evaluada positivamente, con una mediana de 4,7 (RIQ: 4-5) en escala de 5 puntos. En la prueba teórica preintervención la mediana en el grupo 1 fue de 7, en el grupo 2 de 7,5 y en el 3er grupo de 7, siendo en la postintervención de 9 en el grupo 1, 8 en el grupo 2 y de 9 en el grupo 3. Entre grupos no se encontraron diferencias significativas en la medición antes (p=0,4034), pero sí se encontraron diferencias significativas entre la medición antes y después del curso, en los grupos 1 (p=0,0001) y 3 (p=0,0000). Al valorar la percepción de facilidad (de 0 a 10), en el grupo 1 X= 8.85, grupo 2 X= 7.96 y grupo 3 X= 8.04; no se encontraron diferencias significativas entre los tres métodos (p= 0,0530). Al evaluar la efectividad en el reconocimiento práctico de arritmias, en el grupo 1 aprobaron el 78%, grupo 2= 96% y grupo 3 solo el 57%. Se encontraron diferencias significativas por grupo (p=0,003). En ninguna de las mediciones realizadas se encontraron diferencias significativas por género ni por nivel educativo. Algunas arritmias fueron más difíciles para el método de 10 pasos, entre estas la asistolia (p=0.000), el bloque AV de grado I (p=0.000), el complejo ventricular prematuro (p=0.008) y el ritmo nodal (p=0.002). Conclusiones: Los tres métodos fueron percibidos con un alto grado de facilidad. El método de 6 pasos fue el más efectivo a corto plazo y muestra el menor número de fallas arritmia por arritmia. El método de 4 pasos muestra un perfil de reconocimiento arritmia por arritmia cercano al de 6 pasos, pero es menos efectivo en la evaluación a corto plazo. Requiere comparación a largo plazo. El método de 10 pasos es el menos efectivo y mostró un importante número de fallas arritmia por arritmia. Los bloqueos aurículoventriculares fueron las arritmias más difíciles de reconocer con los tres métodos seguidos de la fibrilación ventricular gruesa, la extrasístole supraventricular y el ritmo idioventricular.Abstract. Background and rationale: Recognition of arrhythmias is a critical skill for the advanced life support provider (ALS), difficult to acquire. The effectiveness among systematic methods with more evidence, use and teaching among professionals with different degrees of training has not been compared. Objective: To establish and compare the short-term effectiveness of the methods of 4, 6 and 10 steps for the recognition of arrhythmias and their perception of ease among SVA workshops. Method: Controlled, double-blind, randomized educational experiment in 76 ALS workshops that attended to a workshop in Cali and agreed to participate. Three groups (n1= 25, n2= 26, n3= 25), same educational session except for the method to evaluate arrhythmias. 3 phases (baseline, educational session, and effectiveness evaluation), 3 levels were measured: quality of training, knowledge + ease and diagnostic ability). Results: In all three groups the educational session was evaluated positively, with a median of 4.7 (RIQ: 4-5) on a 5-point scale. In the pre-intervention theoretical test the median in group 1 was 7, in group 2 of 7.5 and in the 3rd group of 7, being in the postintervention of 9 in group 1, 8 in group 2 and 9 (P = 0.4034), but significant differences were found between pre and post-stroke measurements in groups 1 (p = 0.0001) And 3 (p = 0.0000). When assessing the perception of facility (from 0 to 10), in group 1 X = 8.85, group 2 X = 7.96 and group 3 X = 8.04; No significant differences were found between the three methods (p = 0.0530). When evaluating the effectiveness of the practical recognition of arrhythmias, in group 1 they approved 78%, group 2 = 96% and group 3 only 57%. Significant differences were found by group (p = 0.003). No significant differences were found by gender or educational level in any of the measurements. Some arrhythmias were more difficult for the 10-step method, including asystole (p = 0.000), grade I AV block (p= 0.000), ventricular premature complex (p = 0.008) and nodal rhythm (p = 0.002). Conclusions: All three methods were perceived with a high degree of ease. The 6-step method was the most effective in the short term and shows the least number of arrhythmia arrhythmia failures. The 4-step method shows an arrhythmia-arrhythmia recognition profile close to 6-step, but is less effective in short-term evaluation. It requires long-term comparison. The 10-step method was the least effective and showed a significant number of arrhythmia arrhythmia failures. Atrioventricular blocks were the most difficult arrhythmias to recognize with the three methods followed by thick ventricular fibrillation, supraventricular extrasystoles and idioventricular rhythm.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de CirugíaDepartamento de CirugíaZuluaga Rondón, Oscar (2016) Determinación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizado. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.37 Educación / Education61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthArritmiasEducaciónMétodo sistemáticoAprendizajeDiagnósticoArrhythmiasEducationSystematic methodLearningDiagnosisDeterminación y comparación de la efectividad a corto plazo de tres métodos utilizados para el reconocimiento de arritmias en población con diferentes grados de entrenamiento médico (talleristas de soporte vital avanzado): experimento educativo controlado y aleatorizadoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL1018404056.2017.pdfapplication/pdf1276089https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58768/1/1018404056.2017.pdff5109820b75adb14edf30cbc5b9731bfMD51THUMBNAIL1018404056.2017.pdf.jpg1018404056.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4768https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58768/2/1018404056.2017.pdf.jpg26ab1f897cbd3dc73a70c3cc7186186dMD52unal/58768oai:repositorio.unal.edu.co:unal/587682023-03-29 23:08:55.882Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |