Análisis empírico del precio del suelo Localidad Puente Aranda 2000/2010
Los fenómenos urbanos se caracterizan desde diferentes vertientes teóricas, entre las cuales se encuentra el equilibrio general espacial, que busca modelar el comportamiento de consumidores, firmas y los impactos en la movilidad por la densificación o distribución aleatoria de los agentes en el terr...
- Autores:
-
Talero Bernal, Jorge Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9101
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
Renovación urbana
Equilibrio General Espacial
Localización Industrial
Preferencias Idiosincráticas
Productividad
Planeación Urbana
Precios del Suelo / Urban Renewal
Spatial General Equilibrium
Industrial Location
idiosyncratic Preferences
Productivity
Competitiveness
Urban Planning
Land Prices
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los fenómenos urbanos se caracterizan desde diferentes vertientes teóricas, entre las cuales se encuentra el equilibrio general espacial, que busca modelar el comportamiento de consumidores, firmas y los impactos en la movilidad por la densificación o distribución aleatoria de los agentes en el territorio, que constituye el problema del planeador centralizado del territorio. Sin embargo, en la revisión de literatura se ha encontrado que usualmente no es posible modelar variables inobservables de las preferencias o gustos idiosincráticos de los agentes dueños del territorio, lo cual constituye un bloqueo para las actividades denominadas renovación urbana, usualmente se modelan sin estos efectos, los cuales parecen ser fuente de bloqueos e inefectividad de estos programas. En estos gustos se asocia la necesidad de asentar actividades económicas, firmas que orientan el uso del suelo, además de las preferencias idiosincráticas de los consumidores. La presente investigación aborda una revisión de los principales supuestos de un modelo de equilibrio general, su validez empírica en términos de las dinámicas de precios, elasticidades y fundamentalmente, la identificación del impacto de las variables idiosincráticas inobservables en los cambios de un territorio, utilizando la técnica de los datos panel. El modelo muestra que estas variables son significativas en la determinación del precio del suelo.// Abstract. Urban phenomena are characterized from different theoretical aspects, among which is the spatial general equilibrium, which seeks to model the behavior of consumers, firms and mobility impacts on densification or random distribution of agents in the territory, which is the central planner's problem of the territory. However, the literature review has found that it is usually not possible to model the unobservable idiosyncratic preferences or tastes of the owners of the land agents, which is a lock for so-called urban renewal activities, usually without these effects are modeled, which appear to be a source of blockages and ineffectiveness of these programs. These tastes are associated with the need to establish economic activities, firms that guide land use in addition to the idiosyncratic preferences of consumers. This investigation focuses on a review of the main assumptions of a general equilibrium model, its empirical validity in terms of the dynamics of price elasticity and fundamentally, the identification of the impact of idiosyncratic unobservable variables on changes in a country by using the panel data techniques. The model shows how these variables are relevant in the determination of prices of land. |
---|