Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera
La grave situación de Marmato, el emblemático municipio minero de Caldas, pasa por conceder su patrimonio histórico y desmantelar la actividad productiva que es su esencia, para dar paso a una actividad extractiva externa que podrá durar unas seis décadas. Las reservas del área de Marmato se estiman...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3253
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Marmato
Minería
Oro
Marmatita
Minas
Mineros
Pirita
Marmaja
Medio Ambiente
Cultura
Minas
Ingeominas
Municipios
Caldas
Manizales
Colombia
Eje Cafetero
Alto Occidente
Supía
Aguadas
Riosucio
Caramanta
Compañía Minera de Caldas Economía
Medio ambiente
Minería
Ecología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_db2f6ba45a9be11c10a59c1c047ba85d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3253 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Escobar, Gonzalocb252d99-6705-4e9d-a278-7cf4e6059e823002019-06-24T13:12:50Z2019-06-24T13:12:50Z2008-06-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3253http://bdigital.unal.edu.co/1701/La grave situación de Marmato, el emblemático municipio minero de Caldas, pasa por conceder su patrimonio histórico y desmantelar la actividad productiva que es su esencia, para dar paso a una actividad extractiva externa que podrá durar unas seis décadas. Las reservas del área de Marmato se estiman actualmente en cerca de 5,3 millones de onzas troy de oro, equivalentes a 165 toneladas. El proyecto de la Compañía Minera de Caldas propiedad de la transnacional canadiense Colombia Goldfields Ltda., para una explotación a cielo abierto de gran envergadura, requiere del traslado del poblado desde las laderas orientales del Cerro El Burro hacia la vereda El Llano. Existe más novela y poesía en el oro que en el café: además del impacto socio económico asociado al desmantelamiento de una actividad tradicional, también se deberá enfrentar el costo social de destruir los símbolos y valores sobre los cuales se soporta la identidad cultural de una región, cuya riqueza sirvió para financiar la gesta libertadora de la Gran Colombia. Valdría la pena reflexionar sobre los beneficios de otra opción como la de recomponer la explotación artesanal mejorándola ambientalmente y articulando las cadenas productivas, como alternativa para varios cientos de mineros que quedarán sin oficio, sin pasado y sin futuro.application/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y UrbanismoEscuela de Arquitectura y UrbanismoDuque Escobar, Gonzalo (2008) Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera. Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia, Manizales. (No publicado)36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringMarmatoMineríaOroMarmatitaMinasMinerosPiritaMarmajaMedio AmbienteCulturaMinasIngeominasMunicipiosCaldasManizalesColombiaEje CafeteroAlto OccidenteSupíaAguadasRiosucioCaramantaCompañía Minera de Caldas EconomíaMedio ambienteMineríaEcologíaMarmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación mineraDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINALgonzaloduqueescobar.20084_parte2.docapplication/msword214528https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3253/1/gonzaloduqueescobar.20084_parte2.doc2521bd12b00c3ef4f08157895a2fb8feMD51gonzaloduqueescobar.20084_parte1.pdfapplication/pdf150426https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3253/2/gonzaloduqueescobar.20084_parte1.pdf5ceb05ed9fb56ac5a84ff9d65c24ce4dMD52THUMBNAILgonzaloduqueescobar.20084_parte1.pdf.jpggonzaloduqueescobar.20084_parte1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8772https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3253/3/gonzaloduqueescobar.20084_parte1.pdf.jpg7a2455b998e2758b9f2951b11e805761MD53unal/3253oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32532022-09-02 23:05:27.267Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera |
title |
Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera |
spellingShingle |
Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Marmato Minería Oro Marmatita Minas Mineros Pirita Marmaja Medio Ambiente Cultura Minas Ingeominas Municipios Caldas Manizales Colombia Eje Cafetero Alto Occidente Supía Aguadas Riosucio Caramanta Compañía Minera de Caldas Economía Medio ambiente Minería Ecología |
title_short |
Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera |
title_full |
Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera |
title_fullStr |
Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera |
title_full_unstemmed |
Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera |
title_sort |
Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Marmato Minería Oro Marmatita Minas Mineros Pirita Marmaja Medio Ambiente Cultura Minas Ingeominas Municipios Caldas Manizales Colombia Eje Cafetero Alto Occidente Supía Aguadas Riosucio Caramanta Compañía Minera de Caldas Economía Medio ambiente Minería Ecología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Marmato Minería Oro Marmatita Minas Mineros Pirita Marmaja Medio Ambiente Cultura Minas Ingeominas Municipios Caldas Manizales Colombia Eje Cafetero Alto Occidente Supía Aguadas Riosucio Caramanta Compañía Minera de Caldas Economía Medio ambiente Minería Ecología |
description |
La grave situación de Marmato, el emblemático municipio minero de Caldas, pasa por conceder su patrimonio histórico y desmantelar la actividad productiva que es su esencia, para dar paso a una actividad extractiva externa que podrá durar unas seis décadas. Las reservas del área de Marmato se estiman actualmente en cerca de 5,3 millones de onzas troy de oro, equivalentes a 165 toneladas. El proyecto de la Compañía Minera de Caldas propiedad de la transnacional canadiense Colombia Goldfields Ltda., para una explotación a cielo abierto de gran envergadura, requiere del traslado del poblado desde las laderas orientales del Cerro El Burro hacia la vereda El Llano. Existe más novela y poesía en el oro que en el café: además del impacto socio económico asociado al desmantelamiento de una actividad tradicional, también se deberá enfrentar el costo social de destruir los símbolos y valores sobre los cuales se soporta la identidad cultural de una región, cuya riqueza sirvió para financiar la gesta libertadora de la Gran Colombia. Valdría la pena reflexionar sobre los beneficios de otra opción como la de recomponer la explotación artesanal mejorándola ambientalmente y articulando las cadenas productivas, como alternativa para varios cientos de mineros que quedarán sin oficio, sin pasado y sin futuro. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008-06-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T13:12:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T13:12:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3253 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/1701/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3253 http://bdigital.unal.edu.co/1701/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Arquitectura y Urbanismo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo (2008) Marmato: desaparecen más de 500 años de cultura por reorientación minera. Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia, Manizales. (No publicado) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3253/1/gonzaloduqueescobar.20084_parte2.doc https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3253/2/gonzaloduqueescobar.20084_parte1.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3253/3/gonzaloduqueescobar.20084_parte1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2521bd12b00c3ef4f08157895a2fb8fe 5ceb05ed9fb56ac5a84ff9d65c24ce4d 7a2455b998e2758b9f2951b11e805761 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089897343975424 |