Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)

Se estudió el comportamiento del régi­men de humedad de tres tipos de con características diferentes y su efecto en la propagación de la albaha­ca; los sustratos utilizados fueron: turba 100% rubia de origen alemán (tratamiento 1), turba en mezcla 60% rubia y 40% negra también de origen alemán (trat...

Full description

Autores:
Martínez, Ana María
Torres, Jaime
Campos, Armando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33106
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33106
http://bdigital.unal.edu.co/23186/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_dad05fb298b3cda3a0ddbdeb0b529149
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33106
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez, Ana María5ded6c63-57e1-4293-888c-d20fb94c16a1300Torres, Jaime3003ad6e-5ee7-460d-b533-0363e89522c2300Campos, Armandoa0fc48a3-3b16-434e-8a80-8a5cca5af9fd3002019-06-27T22:53:22Z2019-06-27T22:53:22Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33106http://bdigital.unal.edu.co/23186/Se estudió el comportamiento del régi­men de humedad de tres tipos de con características diferentes y su efecto en la propagación de la albaha­ca; los sustratos utilizados fueron: turba 100% rubia de origen alemán (tratamiento 1), turba en mezcla 60% rubia y 40% negra también de origen alemán (tratamiento 2) y turba 100% rubia de origen cana­diense que presentaba adición de perlita y vermiculi­ta (tratamiento 3). En el ensayo para cada uno de los sustratos se evaluó la evaporación en bandejas de pro­pagación sin plántulas, la transpiración en bandejas de propagación con plántulas y el sustrato cubierto, y la evapotranspiración en bandejas de propagación con plántulas. Estas bandejas constituyeron la unidad experimental. El diseño escogido fue completamen­te al azar con tres tratamientos y cinco repeticiones. Las variables establecidas para la evaluación fueron: 1) pérdida de agua, 2) porcentaje de germinación, 3) altura de planta, 4) número de hojas y 5) peso fresco. Los resultados de este estudio permitieron concluir que el sustrato que perdió menos agua fue la turba 100% rubia de origen canadiense; en cuanto a la ger­minación, el crecimiento y el desarrollo de plantas, con la turba en mezcla 60% rubia y 40% negra de origen alemán se obtuvo la mejor respuesta.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19935Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 154-164 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 154-164 2357-3732 0120-9965Martínez, Ana María and Torres, Jaime and Campos, Armando (2005) Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.). Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 154-164 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 154-164 2357-3732 0120-9965 .Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19935-66495-1-PB.pdfapplication/pdf592213https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33106/1/19935-66495-1-PB.pdf8e919f78ea794e028606a5f3c6244ec0MD51THUMBNAIL19935-66495-1-PB.pdf.jpg19935-66495-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33106/2/19935-66495-1-PB.pdf.jpg9d64d146ef586a6809fb01e8d94b6e26MD52unal/33106oai:repositorio.unal.edu.co:unal/331062023-12-20 23:07:04.853Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)
title Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)
spellingShingle Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)
title_short Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)
title_full Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)
title_fullStr Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)
title_full_unstemmed Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)
title_sort Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.)
dc.creator.fl_str_mv Martínez, Ana María
Torres, Jaime
Campos, Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez, Ana María
Torres, Jaime
Campos, Armando
description Se estudió el comportamiento del régi­men de humedad de tres tipos de con características diferentes y su efecto en la propagación de la albaha­ca; los sustratos utilizados fueron: turba 100% rubia de origen alemán (tratamiento 1), turba en mezcla 60% rubia y 40% negra también de origen alemán (tratamiento 2) y turba 100% rubia de origen cana­diense que presentaba adición de perlita y vermiculi­ta (tratamiento 3). En el ensayo para cada uno de los sustratos se evaluó la evaporación en bandejas de pro­pagación sin plántulas, la transpiración en bandejas de propagación con plántulas y el sustrato cubierto, y la evapotranspiración en bandejas de propagación con plántulas. Estas bandejas constituyeron la unidad experimental. El diseño escogido fue completamen­te al azar con tres tratamientos y cinco repeticiones. Las variables establecidas para la evaluación fueron: 1) pérdida de agua, 2) porcentaje de germinación, 3) altura de planta, 4) número de hojas y 5) peso fresco. Los resultados de este estudio permitieron concluir que el sustrato que perdió menos agua fue la turba 100% rubia de origen canadiense; en cuanto a la ger­minación, el crecimiento y el desarrollo de plantas, con la turba en mezcla 60% rubia y 40% negra de origen alemán se obtuvo la mejor respuesta.
publishDate 2005
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33106
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/23186/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33106
http://bdigital.unal.edu.co/23186/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19935
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 154-164 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 154-164 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Martínez, Ana María and Torres, Jaime and Campos, Armando (2005) Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (ocimum basilicum l.). Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 154-164 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 154-164 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33106/1/19935-66495-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33106/2/19935-66495-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e919f78ea794e028606a5f3c6244ec0
9d64d146ef586a6809fb01e8d94b6e26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089183358091264