El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis
El objeto de la publicación de este resumen, es divulgar el tratamiento de la Disentería Balantidiana, que desde hace ya varios años se viene empleando en el Departamento de Medicina Tropical del Hospital de San Juan de Dios. Su iniciación data de 1945 en que, el médico inglés, Dr. M. Shun-Shin, bas...
- Autores:
-
Guáqueta Gallardo, Tiberio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1955
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37513
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37513
http://bdigital.unal.edu.co/27597/
- Palabra clave:
- Medicina
Infectología
Epidemiología
Gastroenterología
biyoduro de mercurio
balantidiasis
disentería balantidiana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_da73a90c60b8cf6643d5f77711bb8b01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37513 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guáqueta Gallardo, Tiberiod9765ba9-476c-424e-825a-5f14420cacdc3002019-06-28T01:48:08Z2019-06-28T01:48:08Z1955https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37513http://bdigital.unal.edu.co/27597/El objeto de la publicación de este resumen, es divulgar el tratamiento de la Disentería Balantidiana, que desde hace ya varios años se viene empleando en el Departamento de Medicina Tropical del Hospital de San Juan de Dios. Su iniciación data de 1945 en que, el médico inglés, Dr. M. Shun-Shin, basado en los ensayos realizados anteriormente por otros investigadores, que demostraban la acción letal de las sales orgánicas de un metal pesado sobre los Protozoos. El Dr. Shun Shin empleó el Biyoduro de Mercurio a diferentes diluciones y comprobó in vitro que esta sal, en solución al 1 x 100.000 producía la muerte del Balantidium coli; antes de 10 minutos pierde la motilidad, pero persisten los movimientos de las cilias y el 95% de los parásitos se encuentran muertos. Después de algún tiempo, los movimientos ciliares desaparecen por completo. Con una solución de Biyoduro de Mercurio al 1 x 1.000.000 la motilidad del parásito dura 15 minutos y después de una hora han muerto todos.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25460Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 23, núm. 3 (1955); 107-110 2357-3848 0120-0011Guáqueta Gallardo, Tiberio (1955) El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 23, núm. 3 (1955); 107-110 2357-3848 0120-0011 .El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasisArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMedicinaInfectologíaEpidemiologíaGastroenterologíabiyoduro de mercuriobalantidiasisdisentería balantidianaORIGINAL25460-89532-1-PB.PDFapplication/pdf186824https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37513/1/25460-89532-1-PB.PDF8eb46aab60d1df5ab6766297e6f201e5MD51THUMBNAIL25460-89532-1-PB.PDF.jpg25460-89532-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6721https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37513/2/25460-89532-1-PB.PDF.jpg3004df8022803bcdf9752d1a94c5ff21MD52unal/37513oai:repositorio.unal.edu.co:unal/375132023-01-15 23:06:50.484Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis |
title |
El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis |
spellingShingle |
El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis Medicina Infectología Epidemiología Gastroenterología biyoduro de mercurio balantidiasis disentería balantidiana |
title_short |
El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis |
title_full |
El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis |
title_fullStr |
El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis |
title_full_unstemmed |
El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis |
title_sort |
El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis |
dc.creator.fl_str_mv |
Guáqueta Gallardo, Tiberio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guáqueta Gallardo, Tiberio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medicina Infectología Epidemiología Gastroenterología biyoduro de mercurio balantidiasis disentería balantidiana |
topic |
Medicina Infectología Epidemiología Gastroenterología biyoduro de mercurio balantidiasis disentería balantidiana |
description |
El objeto de la publicación de este resumen, es divulgar el tratamiento de la Disentería Balantidiana, que desde hace ya varios años se viene empleando en el Departamento de Medicina Tropical del Hospital de San Juan de Dios. Su iniciación data de 1945 en que, el médico inglés, Dr. M. Shun-Shin, basado en los ensayos realizados anteriormente por otros investigadores, que demostraban la acción letal de las sales orgánicas de un metal pesado sobre los Protozoos. El Dr. Shun Shin empleó el Biyoduro de Mercurio a diferentes diluciones y comprobó in vitro que esta sal, en solución al 1 x 100.000 producía la muerte del Balantidium coli; antes de 10 minutos pierde la motilidad, pero persisten los movimientos de las cilias y el 95% de los parásitos se encuentran muertos. Después de algún tiempo, los movimientos ciliares desaparecen por completo. Con una solución de Biyoduro de Mercurio al 1 x 1.000.000 la motilidad del parásito dura 15 minutos y después de una hora han muerto todos. |
publishDate |
1955 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1955 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:48:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:48:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37513 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/27597/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37513 http://bdigital.unal.edu.co/27597/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25460 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 23, núm. 3 (1955); 107-110 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Guáqueta Gallardo, Tiberio (1955) El biyoduro de mercurio en el tratamiento de la balantidiasis. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 23, núm. 3 (1955); 107-110 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37513/1/25460-89532-1-PB.PDF https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37513/2/25460-89532-1-PB.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8eb46aab60d1df5ab6766297e6f201e5 3004df8022803bcdf9752d1a94c5ff21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089948781871104 |