Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880)
Ilustraciones y tablas
- Autores:
-
Huertas Blanco, Carlos Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80220
- Palabra clave:
- 980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador
Historia de Colombia
Colombian history
Taxation
Salt taxation
Impuestos
Impuestos a la sal
Comunidad de pagos
Renta de salinas
Moneda fiscal
Jerarquía monetaria
Payment system
Salt revenue
Monetary hierarchy
Tax currency
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_da6a5988e347a79bd3bf2189fa4d0957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80220 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Monetary order, social bond and debt. The creation of a new payment system under the Liberal Republic (1850-1880) |
title |
Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880) |
spellingShingle |
Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880) 980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador Historia de Colombia Colombian history Taxation Salt taxation Impuestos Impuestos a la sal Comunidad de pagos Renta de salinas Moneda fiscal Jerarquía monetaria Payment system Salt revenue Monetary hierarchy Tax currency |
title_short |
Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880) |
title_full |
Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880) |
title_fullStr |
Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880) |
title_full_unstemmed |
Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880) |
title_sort |
Orden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880) |
dc.creator.fl_str_mv |
Huertas Blanco, Carlos Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Salazar, Óscar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Huertas Blanco, Carlos Santiago |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador |
topic |
980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador Historia de Colombia Colombian history Taxation Salt taxation Impuestos Impuestos a la sal Comunidad de pagos Renta de salinas Moneda fiscal Jerarquía monetaria Payment system Salt revenue Monetary hierarchy Tax currency |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Historia de Colombia |
dc.subject.other.eng.fl_str_mv |
Colombian history |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Taxation Salt taxation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Impuestos Impuestos a la sal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunidad de pagos Renta de salinas Moneda fiscal Jerarquía monetaria |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Payment system Salt revenue Monetary hierarchy Tax currency |
description |
Ilustraciones y tablas |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-16T20:47:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-16T20:47:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80220 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80220 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Revista Mercantil (Galindo y Vergara). Biblioteca Nacional. Boletín Industrial (Pereira Gamba). Biblioteca Luis Ángel Arango El Colombiano. Biblioteca Luis Ángel Arango El Cundinamarqués. Biblioteca Luis Ángel Arango Notaría Primera, Archivo General de la Nación Gaceta Oficial y Diario Oficial Informe Administrador del Administrador Principal del Ramo. (1864, 1868). Fondo Pineda. BN. Anónimo. Contestación al Folleto Titulado “Indicaciones sobre salinas”. Imprenta de Francisco Tórres Amaya. Fondo Pineda, 907, BN. Barriga, R (1862) Remoción del Administrador Principal de las Salinas de Cipaquirá, Nemocó, Tausa i Sesquilé. Funza, Imprenta del Estado. Fondo Quijano, 201, BN. Caro, M. (1892) Apuntes sobre crédito, deuda pública y papel moneda. Bogotá. Imprenta de la Luz. Camacho, J (1863) Sucesos de Zipaquirá. Señor Redactor de “La Opinión”. Fondo Pineda, 907, BN Cuervo & Morales, 1836 [1834] Estracto del Constitucional Num 142 del Domingo 8 de junio de 1834, en lo relativo al Nuevo Contrato celebrado por el gobierno sobre la elaboración de sales de Zipaquirá, Nemocón i Tausa. Fondo Pineda, 47. BN Escobar, J. Calvo, J., Uribe, M. (1839) Honorables senadores y representantes. Imprenta de Juan Vanegas, 1839. Bogotá. Galindo, (1874) Historia económica i estadística de la Hacienda Nacional, desde la colonia hasta nuestros días. Tipografía de Nicolas Ponton i Compañía. Bogotá. Holguín, C. (1872) Crédito público. Bogotá, Imprenta del Estado. Bogotá Holton, I. (1857)(1981) La Nueva Granada: veinte meses en los Andes. New York: Harper and Brothers. Publicaciones del Banco de la República Malo, J. (1857) Acusación contra el señor Procurador Jeneral de la Nación, Introducida en la Cámara del Senado por el C. Representante José María Malo, Bogotá. Imprenta del Estado. McDowall, A.; Bernal, E. (1855) cuestión Salinas. Oficio de los elaboradores de las Salinas de Cipaquirá, Nemocón i Tausa, dirigido al Sr Administrador principal de las mismas, e contestación al suyo, publicado en el “Suplemento a El Tiempo”, n°39. Fondo Quijano, 201, BN. McDowall, A.; Bernal, E. (1855) Cuestión Salinas. Ultima contestación de los elaboradores de sales en las salinas de Cipaquira, Nemocón i Tauza, a sus detractores anónimos. Fondo Pineda, 907, BN. Memorias del Secretario de Hacienda/Tesoro (1847, 1850, 1852, 1853, 1856, 1861, 1864, 1865, 1868, 1869, 1875, 1876, 1880, 1882, 1888, 1890, 1892, 1894, 1898) Ortiz, N (1889) Estadística de las Salinas de la República (salina de Zipaquirá). Edición oficial, Bogotá, Imprenda de Antonio María Silvestre. Ospina, M (1861) Informe del Presidente de la Confederación i las propuestas de elaboración i explotación de las Salinas de Cipaquirá, Nemocón, Tausa i Sesquilé. Fondo Pineda, 907, pieza 7. BN. Restrepo, J. (1860). Memoria sobre la amonedación de oro i plata en la Nueva Granada. Imprenta del Estado; Bogotá. Rivas, M. (1872). La cuestión social de la lei de crédito público. Biblioteca Luis Ángel Arango (Libros raros y otros Manuscritos) Sánchez, J (1864) Salinas. Cuestiones con la compañía de Zipaquirá. Fondo Quijano, pieza 13. BN Solano, J (1838) Representación de J N Solano Ricaurte a la honorable cámara de representantes de la Nueva Granada en el año de 1838, solicitando que se promueva la responsabilidad del Presidente de la República por mala conducta en el ejercicio de sus atribuciones. Fondo Pineda, 181, BN. Solano, J (1838) Del auto del tribunal de Boyacá declarando con lugar la formación de causa a los empleados de la administración de salinas de Chita. Bogotá, Imprenta de Lleras. Fondo Pineda, 769, BN. Solano, J (1838) Al público. Sobre los impuestos que han corrido bajo el nombre de José María Wiesner. Fondo Pineda, 466, pieza 146, BN. Uribe, G (1863) El Sr José Camacho Roldan como Administrador Principal de Salinas, y la Compañía Elaboradora de Sales en Zipaquirá, Nemocón i Tausa. Fondo Pineda, 907, BN. Uribe, M.; Bernal, E. & Michelsen, C. (1864) Salinas de Cipaquirá. Contestación a “El Colombiano2, números 121 i 122. Fondo Pineda, 907, pieza 14, BN. Samper, J (1857) Ensayo aproximado sobre la jeografia política i estadística de los ocho Estados que compondrán el 15 de septiembre de 1857 la Federación Neo-Granadina. Bogotá, Imprenta de “El Neo-granadino”. Suli (1891) La moneda y el papel moneda. Buga, Imprenta de “El Republicano”. BN. Los Asentistas. (1834) Salinas. Imprenta de Nicomedes Lora. Estracto del Constitucional de Cundinamarca Num 142 del domingo 8 de junio de 1834, en lo relativo al nuevo contrato celebrado por el gobierno sobre la elaboración de sales de Zipaquirá, Nemocón i Tauza. Fondo Pineda, 47, BN. Varios autores. (1886) La crisis económica. Bogotá, Imprenta de la Luz Aglietta, M. (19829) Genesse de banques et legitimité de la monnaie. Persee. Obtenido de: https://www.persee.fr/doc/ahess_0395-2649_1992_num_47_3_279068 Aglietta, M. (2018). Money, 5000 years of debt and power. Brooklyn, NY: Verso. Aguilera, M. (1997). Insurgencia urbana en Bogotá. Bogotá: Colcultura. Álvarez, A., & Timoté, J. (2011). La experiencia de la banca libre en Bogotá (1871-1880): de la utopía económica al pragmatismo frente a la crisis-. Obtenido de Uniandes, Documentos CEDE.: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/8261 Amaya, E., & Flórez, L. (1947) Transporte y elaboración de la sal en Zipaquirá. Estudio lingüístico. Centro Virtual Cervantes. Obtenido de: https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/03/TH_03_123_177_0.pdf Arévalo, D. (2016). Gran Especulación. Política y moneda durante la Guerra de los Mil Días. En D. Arévalo, Soberanía política y regímenes monetarios: experiencias históricas. Bogotá: Universidad Nacional de Bogotá. Assadourian, C. (1982). El sistema económico colonial: mercado interno, regiones y espacio económico. Lima : Instituto de Estudios Peruanos. Baubeau, P. (2015). Monnaie des pauvres, monnaie des riches au XIXe siècle. Obtenido de Cairn, Revue D'Economie Financiere. N°120. : https://www.cairn.info/revue-d-economie-financiere-2015-4-page-211.htm Bejarano, J. (1978). El régimen agrario de la economía exportadora a la economía industrial. Bogotá: La Carreta. Bejarano, J. (2011). El régimen agrario de la economía exportadora a la economía industrial. En J. Bejarano, Antología. Vol. 4. Estudios de historia e historiografía. Tomo II. Historia Agraria. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Bejarano, J., & Pulido, O. (1986). El tabaco en una economía regional: Ambalema siglos XVIII y XIX. Bogotá: CID, Unal. Bergquist, C. (1999). Café y conflicto en Colombia 1886-1910. Bogotá: El Áncora editores. Bértola, L., & Ocampo, J. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. México: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de Fondo de Cult. Blanc, J., & Desmedt, L. (2014). La recherche de la "bonne monnaie" en Europe du XVIe au XVIIIe siècle : contexte et idées. Obtenido de Cairn, L'Économie politique, N° 64: https://www.cairn.info/revue-l-economie-politique-2014-4-page-93.htm?contenu=resume Borja, M. (2010). Espacio y guerra. Colombia federal 1858-1885. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Botero, M. (1994). El Banco de Antioquia y el Banco de Sucre 1872-1920. En F. Sánchez, Ensayos de historia monetaria y bancaria de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Botero, M. (2011). Moneda y banca en una economía aurífera. La región de Antioquia (Colombia), 1850-1890. Obtenido de América Latina en la Historia Económica, N°35: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532011000100003 Botero, M. (2012). La ruta del oro. Una economía primaria exportadora. Antioquia, 1850-1890. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit Braudel, F. (1985). Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII. Tomo II: Los juegos del intercambio. Madrid : Alianza. Carmagnani, M. (1988). Estado y sociedad en América Latina. Barcelona: Grupo Editorial Crítica Grijalbo Castro, C. (2015). "As a Citizen of this City" The Urban Reform of Radical Liberalism Bogotá. Bogotá 1848-1880. Columbia University: Trabajo de grado, PhD en Historia, Columbia University. CEPAL. (2002). Globalización y Desarrollo. Obtenido de Comisión Económica Para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2724/S2002024_es.pdf?sequence=2 Cordovez, J. (2015). Reminiscencias escogidas de Santafé y Bogotá. Bogotá: Biblioteca Básica de Cultura Colombiana Cortés, J. (2011) La Regeneración revisitada. UNAL, Facultad de derecho. Repensar la Regeneración Vol. 6 N° 11. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41500 Cruz, A. (1965). Economía y hacienda pública. Bogotá: Lerner. Deas, M. (1982). The Fiscal Problems of Nineteenth-Century Colombia. Obtenido de JSTOR. Journal of Latin American Studies, vol. 14, N.2 Cambridge Univeristy Press: https://www.jstor.org/stable/156459?seq=1 Deas, M. (1993). Del poder y la gramática. Y otros sobre historia, política y literatura colombiana. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores. Delpar, H. (1994). Rojos contra azules: el partido liberal en la política colombiana. Bogotá: Procultura. Ferrer, A. (2004). La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, Argentina. Galindo, A. (1900). Recuerdos históricos: 1840-1895. Bogotá: Imprenta de la Luz. García, J. (1992). Patrón Oro, banca y crisis (1875-1936). Una revisión desde la historia económica. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid. Cuadernos de Estudios Empresariales, n°2: https://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/viewFile/CESE9292110057A/11147 Garzón, M. e. (2018). Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI. Bogotá: Editorial Universidad Jorge Tadeo Lozano. Gómez, J. N. (1853). Informe del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en sus Sesiones Ordinarias. Bogotá. Graeber, D. (2014) En deuda. Una historia alternativa de la economía. Editorial Ariel. Grenier, J., & Orlean, A. (2007). Michel Foucault, l'économie politique et le libéralisme. Obtenido de Cairn Internacional, Annales: https://www.cairn.info/revue-annales-2007-5-page-1155.htm# Groot, A. (2008). Sal y poder en el altiplano de Bogotá, 1537-1640. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Guerrero, V. (2016). Guerras civiles colombianas. Negociaciones, regulación y memoria. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana Guha, R. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona : Editorial Crítica Guillén, F. (1986). La Regeneración. Primer Frente Nacional. Bogotá: Carlos Valencia Editores. Hettner, A. (1976). Viajes por los Andes Colombianos (1882-1884). Bogotá: Publicaciones del Banco de la República. Hobsbawm, E. (1996). The Age of Revolution, 1789-1848. New York: Vintage Books, Random House. Jaramillo, J. (1979). Manual de historia de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Kalmanovitz, S. (1997) Economía y Nación. Una breve historia de Colombia. Bogotá, TM Editores. Kalmanovitz, S. (2004). La idea federal en Colombia durante el siglo XIX. Obtenido de Banrep, Publicaciones.: https://www.banrep.gov.co/es/idea-federal-colombia-durante-el-siglo-xix Kalmanovitz, S (2008) Las Cuentas Nacionales Colombianas en el siglo XIX. Obtenido de UNAM, Publicaciones: http://www.economia.unam.mx/cladhe/registro/ponencias/15_abstract.pdf Kula, W. (1977). Problemas y métodos de la historia económica. Barcelona: Ediciones Península. Laravello, P. (1997). Ciclos de créditos durante el périodo de patrón oro en Argentina (1884-1914). Obtenido de Universidad de Buenos Aires, Faculta de Ciencias Económicas : http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0179_LavarelloPJ.pdf Laurent, M. (2008). Contrabando en Colombia en el siglo XIX. Bogotá: Ediciones Uniandes, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO). Lavoie, M. (2012). The post-Keynesian economics of credit and debt. Obtenido de cigionline: https://www.cigionline.org/sites/default/files/inet2012lavoie_post-keynesianeconomics.pdf Le Maux, L. & Scialom, L. (2013) Antagonismo monetarios y creación de la Banca central en Estados Unidos (1860-1930). En La moneda develada por sus crisis. Théret, B. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Le Maux, L. (2017). L'économie politique de la monnaie: Le régime monétaire de la Reconstruction aux États-Unis. Obtenido de Cairn, Revue d'économie politique, Vol. 127: https://www.cairn.info/revue-d-economie-politique-2017-3-page-397.htm León, N. (2011) Industria salinera en Colombia. La ruta de la sal. Revista Credencial, No 263. BanRep. Obtenido de: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-263/industria-salinera-en-colombia-la-ruta-de-la-sal LeGrand, C. (2016). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Uniandes. López, P. (2015). Un Estado a crédito: Deudas y configuración estatal de la nueva granada en la primera mitad del siglo XIX. Bogotá: Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. Luckett, T. (1996). Crises financières dans la France du XVIIIe siècle. Obtenido de Revue d'histoire moderne et contemporaine: https://www.persee.fr/doc/rhmc_0048-8003_1996_num_43_2_1816 Marx, C. (2014). El capital: Crítica de la economía política, tomo I, Libro I. El proceso de producción del capital. México: Fondo de cultura Económica. Meisel, A. (1990). El Banco de la República. Antecedentes, Evolución y Estructura. Bogotá: Tercer Mundo Editores, FEDESARROLLO. Meisel, A., & Jaramillo, R. (2008). Más allá de la retórica de la reacción, análisis económico de la desamortización en Colombia, 1861-1888. Obtenido de Banco de la República. Documento número 22: https://www.banrep.gov.co/es/mas-alla-retorica-reaccion-analisis-economico-desamortizacion-colombia-1861-1888 Meisel, A., & Posada, E. (1994). Los bancos de la Costa Caribe, 1873-1925. En F. Sánchez, Ensayos de historia monetaria y bancaria de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Meisel, A., & Ramírez, M. (2010). Economía colombiana del siglo XIX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica Mejía, G. (2011). En busca de la intimidad (Bogotá, 1880-1910). En J. Borja, & P. Rodríguez, Historia de la vida privada en Colombia. Tomo II. Los signos de la intimidad. El largo Siglo XX. Bogotá: Penguin Random House. Melo, J. (1979). La evolución económica de Colombia, 1830-1900. Obtenido de Manual de Historia de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura: http://www.jorgeorlandomelo.com/bajar/Economia1830-1900.pdf Nieto, L. (1942). Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá: Ediciones Librería Siglo XX. North, D., Wallis, J., & Weingast, B. (2009). Violence and Social Orders. A conceptual framework for interpreting recorded human history. New York: Cambridge University Press. Ocampo. (2013). Colombia y la economía mundial, 1830-1910. Bogotá: Uniandes. Ocampo, J. (1979). Desarrollo exportador y desarrollo capitalista colombiano en el siglo XIX (Una hipótesis). Obtenido de CEDE, Uniandes. Desarrollo y Sociedad, N°1: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.13043/dys.1.6 Ocampo, J. (1994). Regímenes monetarios. Colombia 1850-1933. En F. Sánchez, Ensayos de historia monetaria y bancaria de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores - FEDESARROLLO. Ospina, L. (2019). Industria y protección en Colombia, 1810-1930. Bogotá: Ediciones Uniandes. Otero, A. (2009). https://www.persee.fr/doc/tiers_0040-7356_1993_num_34_133_4826. Obtenido de Unirioja, Historia Crítica No 38: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3041268.pdf Palacios, M. (1980). Coffee in Colombia, 186-1970. Cambridge : Cambridge University Press. Pardo, F., & Rueda, R. (1966). La prevención del bocio endémico en Colombia. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/12774/v61n6p495.pdf?sequence=1 Pavony, G. (2003). Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. Peña, A. (2003). El monopolio de la sal a mediados del siglo XIX en la Nueva Granada. Obtenido de Universidad Industrial de Santander: https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/935 Pérez, G. (2004). Los ciclos ganaderos en Colombia, 1950-2001. Obtenido de Banco de la República, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-46.pdf Pico, C. (2011). Fiscalidad bajo el dominio liberal en el Estado Soberano de Santander 1865-1879: Un análisis de economía política. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia. Trabajo de Grado Maestría en historia: http://bdigital.unal.edu.co/6215/4/Claudiamilenapicobonilla.2011.pdf Pinto, J., & Kalmanovitz, J. (s.f.). Fiscalidad en el Estado Soberano del Tolima, 1863-1885. Obtenido de Universidad Externado de Colombia. Revista de Economía Institucional N. 36: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4890 Polanyi, K. (1989). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta Polo, S. (2008). Movilización popular en Bogotá en la segunda mitad del siglo XIX: el caso del Motín del Pan del 23 de enero de 1875. Obtenido de Scielo, Historia crítica, No. 35: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-16172008000100003 Rivas, M. (1946). Los trabajadores de tierra caliente. Bogotá: Prensas de la Univiversidad Nacional. Rodríguez, Ó. (2016). Soberanía y moneda en el siglo XIX en Colombia. En D. Arévalo, Soberanía política y regímenes monetarios. Experiencias históricas. Bogotá: CID, UNAL. Rojas, A. (2004). Impactos monetarios e institucionales de la deuda pública en Colombia 1840-1890. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/unidades-academicas/facultades/ciencias-economicas/investigacion/publicaciones Rojas, A. (2007). Deuda interna pública, patrón metálico y guerras civiles: interconexiones institucionales, la Colombia del siglo XIX. Obtenido de Universidad de Antioquia, Lecturas de Economía, N. 67: http://www.scielo.org.co/pdf/le/n67/n67a8.pdf Rojas, P. H. (2016). The International Gold Standard in Theory and Practice in R.G. Hwatrey, H.D. White and r. Triffin: a non-Ricardian filiation. Obtenido de Université Pais Dauphine : https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01485600/document Rosenthal, J. (2012). Salt and the Colombian State. Local Society and Regional Monopoly in Boyaca, 1821-1900. Pittsburgh: Pittsburgh press. Rosenthal, J. (2015). The Fiscal History of Boyacá, 1863-1886: Liberal Dreams and Limited Resources. Obtenido de Universidad Jorge Tadeo Lozano: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1058 Röthlisberger, E. (1963). El Dorado. Estampas de viaje y cultura de la Colombia suramericana. Bogotá: Publicaciones del Banco de la República Rudas, G., & Forero, J. (1995). La agroindustria panelera en Colombia. Pequeña producción y relaciones interempresariales. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana. Cuadernos de Desarrollo Rural (35): https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3303/2508 Safford, F. (1989). El ideal de lo práctico. El desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional- El Ancora Editores. Safford, F. (2002). El comercio de importación en Bogotá en el siglo XIX. Francisco Vargas, el caso de un comerciante de corte inglés. En C. Dávila, Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes. Bogotá: Editorial Norma,Uniandes. Sánchez, R. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado,. Obtenido de Seminario Permanente de Investigación Pierre Bourdieu. Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412007000100008 Shaikh, A. (2016). Capitalism: Competition, Conflict, Crisis. Oxford University Press. Sowell, D. (2006). Artesanos y política en Bogotá. Bogotá: Editorial Círculo de Lectura Alternativa. Théret, B. (1991). Régulation et topologie du social. Obtenido de Cahier de Rechercer Sociologique, N° 17. : https://www.erudit.org/fr/revues/crs/1991-n17-crs1516581/1002148ar/ Théret, B. (1993). Hyperinflation de producteurs et hyperinflation de rentiers : le cas du Brésil . Obtenido de Persee, Revue Tiers Monde: https://www.persee.fr/doc/tiers_0040-7356_1993_num_34_133_4826 Théret, B. (1995). Régulation du déficit budgétaire et croissance des dépenses de l'Etat en France de 1815 à 1939. Une modélisation économétrique simple des régimes fisco-financiers libéraux. Obtenido de Persee, Revue Economique: https://www.cairn.info/revue-economique-1995-1-page-57.htm# Théret, B. (2013). La moneda develada por sus crisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Facultad de Ciencias Económicas, UNAL. Tirado, A. (1976). Aspectos sociales de las guerras civiles en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Obtenido de Instituto Colombiano de Cultura. Tirso. (1863). Cuestión de Crédito Público. Bogotá. Torres, G. (1980). Historia de la Moneda. Bogotá: Fondo Rotatorio de Publicaciones FAES. Tovar, H. (2015). Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y aldeas: Colombia, 1800-1900. Bogotá: Uniandes. Uribe, J. (2017). Historia del Banco de la República, 1923-2915. Bogotá: Banco de la República de Colombia. Uribe, M., & Álvares, J. (1987). Poderes y regiones : problemas en la constitución de la nación colombiana, 1810-1850. Medellín: Universidad de Antioquia. Uribe, M., & Álvarez, J. (1987). La Constitución de 1886 como respuesta a la crisis del modelo federal y a la confrontación nación-región en Colombia. Obtenido de Unirioja: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4833816.pdf Uribe, M., & López, L. (2002). Las palabras de la Guerra: Metáforas, narraciones y lenguajes políticos. Un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos. Uribe, M., & López, L. (2004). Las palabras de la guerra: El mapa retórico de la construcción nacional - Colombia, Siglo XIX. Obtenido de Universidad de Antioquia: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1397 Veblen, T. (2014). La teoría de la clase ociosa. Madrid: Aliaza Editorial. Vega, R. (2002). Gente muy rebelde: Indígenas, campesinos y protestas agrarias. Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico. Vergara, J. (1969). "Las tres tazas". Obtenido de Ensayistas, Cuadros de Costumbres : https://www.ensayistas.org/antologia/XIXA/vergara/ Vernengo, M. (2013). Moneda e inflación: una taxonomía. Obtenido de UCES, Revista ensayos sobre economia política y desarrollo: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2184/Moneda_Vernengo.pdf?sequence=1 Villalba, J. (2009). El sistem de Administración pública en la Nueva Granada según el pensamiento de Florentino González entre el federalismo y el Estado unitario. Obtenido de UMNG, Prolegómenos- Derechos y Valores, vol. XII, núm. 23. : https://www.redalyc.org/pdf/876/87617260013.pdf Wallerstein, I. (2011). El moderno sistema mundial III. La segunda gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850. Ciudad de México: Siglo XXI Editores. Zambrano, F. (1993). Ciudad y territorio: el proceso de poblamiento en Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. Zambrano, F. (2002). De la Atenas suramericana a la Bogotá moderna. La construcción de la cultura ciudadana en Bogotá. Obtenido de Uniandes, Revista de Estudios Sociales, n°11: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res11.2002.01 Zambrano, F. (2016). Alimentos para la ciudad. Historia de la agricultura colombiana. Bogotá: Editorial Planeta. Obtenido de Revista Ciudades, Estados y Política N. 3. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
viii, 179 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Historia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80220/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80220/4/1013640410.2021.pdf.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80220/5/1013640410.2021.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6 101347dd9a78548661acc907bf54ab19 f52deb340d6527f64fbd664d86ba40fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089893439078400 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Salazar, Óscar2b434cc6ca9001348573c1913f4d110fHuertas Blanco, Carlos Santiago309c1b149d857dbe180fc424ad54ef222021-09-16T20:47:59Z2021-09-16T20:47:59Z2021https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80220Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Ilustraciones y tablasDurante la segunda mitad del siglo XIX, ante los estímulos de la demanda internacional, la economía colombiana se vio abocada a una reformulación de los principios que sustentaban su comunidad de pagos en aras de transformar los patrones de acumulación del capital. Con el desarrollo de fuertes crisis económicas y políticas, se diseñaron una serie de dispositivos para asegurar la circulación de valores, mediante un compromiso con la expectativa de validación de deudas. El estudio de caso de la renta de salinas permite entender cómo operaban este tipo de mecanismos de compensación, apalancados en el mercado interno. En particular, la especificidad del lazo monetario y fiscal construido alrededor de las salinas generó cambios importantes en los patrones de acumulación y en la distribución del ingreso, como resultado de las tensiones sociales resultantes del funcionamiento de los mercados monetarios y de la sal. (Texto tomado de la fuente).The 19th century Colombian economy had to reorganize the pillars behind its payment system in order to reshape the capital accumulation. Facing deep economic and political crisis, new mechanisms appeared to support value through the compromise to achieve debt settlement. The case study of salt revenue provides insights related to those compensation tools leveraged on the internal market. The conflictive nature of the monetary and fiscal relationship inside salt control determines specific patterns of capital accumulation and income distribution.Incluye anexosMaestríaMagíster en HistoriaHistoria Económicaviii, 179 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en HistoriaDepartamento de HistoriaFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y EcuadorHistoria de ColombiaColombian historyTaxationSalt taxationImpuestosImpuestos a la salComunidad de pagosRenta de salinasMoneda fiscalJerarquía monetariaPayment systemSalt revenueMonetary hierarchyTax currencyOrden monetario, lazo social y deuda. La inauguración de una nueva comunidad de pagos en la República Liberal (1850-1880)Monetary order, social bond and debt. The creation of a new payment system under the Liberal Republic (1850-1880)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMRevista Mercantil (Galindo y Vergara). Biblioteca Nacional.Boletín Industrial (Pereira Gamba). Biblioteca Luis Ángel ArangoEl Colombiano. Biblioteca Luis Ángel ArangoEl Cundinamarqués. Biblioteca Luis Ángel ArangoNotaría Primera, Archivo General de la NaciónGaceta Oficial y Diario OficialInforme Administrador del Administrador Principal del Ramo. (1864, 1868). Fondo Pineda. BN.Anónimo. Contestación al Folleto Titulado “Indicaciones sobre salinas”. Imprenta de Francisco Tórres Amaya. Fondo Pineda, 907, BN.Barriga, R (1862) Remoción del Administrador Principal de las Salinas de Cipaquirá, Nemocó, Tausa i Sesquilé. Funza, Imprenta del Estado. Fondo Quijano, 201, BN.Caro, M. (1892) Apuntes sobre crédito, deuda pública y papel moneda. Bogotá. Imprenta de la Luz.Camacho, J (1863) Sucesos de Zipaquirá. Señor Redactor de “La Opinión”. Fondo Pineda, 907, BNCuervo & Morales, 1836 [1834] Estracto del Constitucional Num 142 del Domingo 8 de junio de 1834, en lo relativo al Nuevo Contrato celebrado por el gobierno sobre la elaboración de sales de Zipaquirá, Nemocón i Tausa. Fondo Pineda, 47. BNEscobar, J. Calvo, J., Uribe, M. (1839) Honorables senadores y representantes. Imprenta de Juan Vanegas, 1839. Bogotá.Galindo, (1874) Historia económica i estadística de la Hacienda Nacional, desde la colonia hasta nuestros días. Tipografía de Nicolas Ponton i Compañía. Bogotá.Holguín, C. (1872) Crédito público. Bogotá, Imprenta del Estado. BogotáHolton, I. (1857)(1981) La Nueva Granada: veinte meses en los Andes. New York: Harper and Brothers. Publicaciones del Banco de la RepúblicaMalo, J. (1857) Acusación contra el señor Procurador Jeneral de la Nación, Introducida en la Cámara del Senado por el C. Representante José María Malo, Bogotá. Imprenta del Estado.McDowall, A.; Bernal, E. (1855) cuestión Salinas. Oficio de los elaboradores de las Salinas de Cipaquirá, Nemocón i Tausa, dirigido al Sr Administrador principal de las mismas, e contestación al suyo, publicado en el “Suplemento a El Tiempo”, n°39. Fondo Quijano, 201, BN.McDowall, A.; Bernal, E. (1855) Cuestión Salinas. Ultima contestación de los elaboradores de sales en las salinas de Cipaquira, Nemocón i Tauza, a sus detractores anónimos. Fondo Pineda, 907, BN.Memorias del Secretario de Hacienda/Tesoro (1847, 1850, 1852, 1853, 1856, 1861, 1864, 1865, 1868, 1869, 1875, 1876, 1880, 1882, 1888, 1890, 1892, 1894, 1898)Ortiz, N (1889) Estadística de las Salinas de la República (salina de Zipaquirá). Edición oficial, Bogotá, Imprenda de Antonio María Silvestre.Ospina, M (1861) Informe del Presidente de la Confederación i las propuestas de elaboración i explotación de las Salinas de Cipaquirá, Nemocón, Tausa i Sesquilé. Fondo Pineda, 907, pieza 7. BN.Restrepo, J. (1860). Memoria sobre la amonedación de oro i plata en la Nueva Granada. Imprenta del Estado; Bogotá.Rivas, M. (1872). La cuestión social de la lei de crédito público. Biblioteca Luis Ángel Arango (Libros raros y otros Manuscritos)Sánchez, J (1864) Salinas. Cuestiones con la compañía de Zipaquirá. Fondo Quijano, pieza 13. BNSolano, J (1838) Representación de J N Solano Ricaurte a la honorable cámara de representantes de la Nueva Granada en el año de 1838, solicitando que se promueva la responsabilidad del Presidente de la República por mala conducta en el ejercicio de sus atribuciones. Fondo Pineda, 181, BN.Solano, J (1838) Del auto del tribunal de Boyacá declarando con lugar la formación de causa a los empleados de la administración de salinas de Chita. Bogotá, Imprenta de Lleras. Fondo Pineda, 769, BN.Solano, J (1838) Al público. Sobre los impuestos que han corrido bajo el nombre de José María Wiesner. Fondo Pineda, 466, pieza 146, BN.Uribe, G (1863) El Sr José Camacho Roldan como Administrador Principal de Salinas, y la Compañía Elaboradora de Sales en Zipaquirá, Nemocón i Tausa. Fondo Pineda, 907, BN.Uribe, M.; Bernal, E. & Michelsen, C. (1864) Salinas de Cipaquirá. Contestación a “El Colombiano2, números 121 i 122. Fondo Pineda, 907, pieza 14, BN.Samper, J (1857) Ensayo aproximado sobre la jeografia política i estadística de los ocho Estados que compondrán el 15 de septiembre de 1857 la Federación Neo-Granadina. Bogotá, Imprenta de “El Neo-granadino”.Suli (1891) La moneda y el papel moneda. Buga, Imprenta de “El Republicano”. BN.Los Asentistas. (1834) Salinas. Imprenta de Nicomedes Lora.Estracto del Constitucional de Cundinamarca Num 142 del domingo 8 de junio de 1834, en lo relativo al nuevo contrato celebrado por el gobierno sobre la elaboración de sales de Zipaquirá, Nemocón i Tauza. Fondo Pineda, 47, BN.Varios autores. (1886) La crisis económica. Bogotá, Imprenta de la LuzAglietta, M. (19829) Genesse de banques et legitimité de la monnaie. Persee. Obtenido de: https://www.persee.fr/doc/ahess_0395-2649_1992_num_47_3_279068Aglietta, M. (2018). Money, 5000 years of debt and power. Brooklyn, NY: Verso.Aguilera, M. (1997). Insurgencia urbana en Bogotá. Bogotá: Colcultura.Álvarez, A., & Timoté, J. (2011). La experiencia de la banca libre en Bogotá (1871-1880): de la utopía económica al pragmatismo frente a la crisis-. Obtenido de Uniandes, Documentos CEDE.: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/8261Amaya, E., & Flórez, L. (1947) Transporte y elaboración de la sal en Zipaquirá. Estudio lingüístico. Centro Virtual Cervantes. Obtenido de: https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/03/TH_03_123_177_0.pdfArévalo, D. (2016). Gran Especulación. Política y moneda durante la Guerra de los Mil Días. En D. Arévalo, Soberanía política y regímenes monetarios: experiencias históricas. Bogotá: Universidad Nacional de Bogotá.Assadourian, C. (1982). El sistema económico colonial: mercado interno, regiones y espacio económico. Lima : Instituto de Estudios Peruanos.Baubeau, P. (2015). Monnaie des pauvres, monnaie des riches au XIXe siècle. Obtenido de Cairn, Revue D'Economie Financiere. N°120. : https://www.cairn.info/revue-d-economie-financiere-2015-4-page-211.htmBejarano, J. (1978). El régimen agrario de la economía exportadora a la economía industrial. Bogotá: La Carreta.Bejarano, J. (2011). El régimen agrario de la economía exportadora a la economía industrial. En J. Bejarano, Antología. Vol. 4. Estudios de historia e historiografía. Tomo II. Historia Agraria. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Bejarano, J., & Pulido, O. (1986). El tabaco en una economía regional: Ambalema siglos XVIII y XIX. Bogotá: CID, Unal.Bergquist, C. (1999). Café y conflicto en Colombia 1886-1910. Bogotá: El Áncora editores.Bértola, L., & Ocampo, J. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. México: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de Fondo de Cult.Blanc, J., & Desmedt, L. (2014). La recherche de la "bonne monnaie" en Europe du XVIe au XVIIIe siècle : contexte et idées. Obtenido de Cairn, L'Économie politique, N° 64: https://www.cairn.info/revue-l-economie-politique-2014-4-page-93.htm?contenu=resumeBorja, M. (2010). Espacio y guerra. Colombia federal 1858-1885. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Botero, M. (1994). El Banco de Antioquia y el Banco de Sucre 1872-1920. En F. Sánchez, Ensayos de historia monetaria y bancaria de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Botero, M. (2011). Moneda y banca en una economía aurífera. La región de Antioquia (Colombia), 1850-1890. Obtenido de América Latina en la Historia Económica, N°35: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532011000100003Botero, M. (2012). La ruta del oro. Una economía primaria exportadora. Antioquia, 1850-1890. Medellín: Fondo Editorial Universidad EafitBraudel, F. (1985). Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII. Tomo II: Los juegos del intercambio. Madrid : Alianza.Carmagnani, M. (1988). Estado y sociedad en América Latina. Barcelona: Grupo Editorial Crítica GrijalboCastro, C. (2015). "As a Citizen of this City" The Urban Reform of Radical Liberalism Bogotá. Bogotá 1848-1880. Columbia University: Trabajo de grado, PhD en Historia, Columbia University.CEPAL. (2002). Globalización y Desarrollo. Obtenido de Comisión Económica Para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2724/S2002024_es.pdf?sequence=2Cordovez, J. (2015). Reminiscencias escogidas de Santafé y Bogotá. Bogotá: Biblioteca Básica de Cultura ColombianaCortés, J. (2011) La Regeneración revisitada. UNAL, Facultad de derecho. Repensar la Regeneración Vol. 6 N° 11. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41500Cruz, A. (1965). Economía y hacienda pública. Bogotá: Lerner.Deas, M. (1982). The Fiscal Problems of Nineteenth-Century Colombia. Obtenido de JSTOR. Journal of Latin American Studies, vol. 14, N.2 Cambridge Univeristy Press: https://www.jstor.org/stable/156459?seq=1Deas, M. (1993). Del poder y la gramática. Y otros sobre historia, política y literatura colombiana. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.Delpar, H. (1994). Rojos contra azules: el partido liberal en la política colombiana. Bogotá: Procultura.Ferrer, A. (2004). La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, Argentina.Galindo, A. (1900). Recuerdos históricos: 1840-1895. Bogotá: Imprenta de la Luz.García, J. (1992). Patrón Oro, banca y crisis (1875-1936). Una revisión desde la historia económica. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid. Cuadernos de Estudios Empresariales, n°2: https://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/viewFile/CESE9292110057A/11147Garzón, M. e. (2018). Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI. Bogotá: Editorial Universidad Jorge Tadeo Lozano.Gómez, J. N. (1853). Informe del Secretario de Hacienda al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en sus Sesiones Ordinarias. Bogotá.Graeber, D. (2014) En deuda. Una historia alternativa de la economía. Editorial Ariel.Grenier, J., & Orlean, A. (2007). Michel Foucault, l'économie politique et le libéralisme. Obtenido de Cairn Internacional, Annales: https://www.cairn.info/revue-annales-2007-5-page-1155.htm#Groot, A. (2008). Sal y poder en el altiplano de Bogotá, 1537-1640. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Guerrero, V. (2016). Guerras civiles colombianas. Negociaciones, regulación y memoria. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad JaverianaGuha, R. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona : Editorial CríticaGuillén, F. (1986). La Regeneración. Primer Frente Nacional. Bogotá: Carlos Valencia Editores.Hettner, A. (1976). Viajes por los Andes Colombianos (1882-1884). Bogotá: Publicaciones del Banco de la República.Hobsbawm, E. (1996). The Age of Revolution, 1789-1848. New York: Vintage Books, Random House.Jaramillo, J. (1979). Manual de historia de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.Kalmanovitz, S. (1997) Economía y Nación. Una breve historia de Colombia. Bogotá, TM Editores.Kalmanovitz, S. (2004). La idea federal en Colombia durante el siglo XIX. Obtenido de Banrep, Publicaciones.: https://www.banrep.gov.co/es/idea-federal-colombia-durante-el-siglo-xixKalmanovitz, S (2008) Las Cuentas Nacionales Colombianas en el siglo XIX. Obtenido de UNAM, Publicaciones: http://www.economia.unam.mx/cladhe/registro/ponencias/15_abstract.pdfKula, W. (1977). Problemas y métodos de la historia económica. Barcelona: Ediciones Península.Laravello, P. (1997). Ciclos de créditos durante el périodo de patrón oro en Argentina (1884-1914). Obtenido de Universidad de Buenos Aires, Faculta de Ciencias Económicas : http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0179_LavarelloPJ.pdfLaurent, M. (2008). Contrabando en Colombia en el siglo XIX. Bogotá: Ediciones Uniandes, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO).Lavoie, M. (2012). The post-Keynesian economics of credit and debt. Obtenido de cigionline: https://www.cigionline.org/sites/default/files/inet2012lavoie_post-keynesianeconomics.pdfLe Maux, L. & Scialom, L. (2013) Antagonismo monetarios y creación de la Banca central en Estados Unidos (1860-1930). En La moneda develada por sus crisis. Théret, B. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Le Maux, L. (2017). L'économie politique de la monnaie: Le régime monétaire de la Reconstruction aux États-Unis. Obtenido de Cairn, Revue d'économie politique, Vol. 127: https://www.cairn.info/revue-d-economie-politique-2017-3-page-397.htmLeón, N. (2011) Industria salinera en Colombia. La ruta de la sal. Revista Credencial, No 263. BanRep. Obtenido de: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-263/industria-salinera-en-colombia-la-ruta-de-la-salLeGrand, C. (2016). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Uniandes.López, P. (2015). Un Estado a crédito: Deudas y configuración estatal de la nueva granada en la primera mitad del siglo XIX. Bogotá: Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.Luckett, T. (1996). Crises financières dans la France du XVIIIe siècle. Obtenido de Revue d'histoire moderne et contemporaine: https://www.persee.fr/doc/rhmc_0048-8003_1996_num_43_2_1816Marx, C. (2014). El capital: Crítica de la economía política, tomo I, Libro I. El proceso de producción del capital. México: Fondo de cultura Económica.Meisel, A. (1990). El Banco de la República. Antecedentes, Evolución y Estructura. Bogotá: Tercer Mundo Editores, FEDESARROLLO.Meisel, A., & Jaramillo, R. (2008). Más allá de la retórica de la reacción, análisis económico de la desamortización en Colombia, 1861-1888. Obtenido de Banco de la República. Documento número 22: https://www.banrep.gov.co/es/mas-alla-retorica-reaccion-analisis-economico-desamortizacion-colombia-1861-1888Meisel, A., & Posada, E. (1994). Los bancos de la Costa Caribe, 1873-1925. En F. Sánchez, Ensayos de historia monetaria y bancaria de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Meisel, A., & Ramírez, M. (2010). Economía colombiana del siglo XIX. Bogotá: Fondo de Cultura EconómicaMejía, G. (2011). En busca de la intimidad (Bogotá, 1880-1910). En J. Borja, & P. Rodríguez, Historia de la vida privada en Colombia. Tomo II. Los signos de la intimidad. El largo Siglo XX. Bogotá: Penguin Random House.Melo, J. (1979). La evolución económica de Colombia, 1830-1900. Obtenido de Manual de Historia de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura: http://www.jorgeorlandomelo.com/bajar/Economia1830-1900.pdfNieto, L. (1942). Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá: Ediciones Librería Siglo XX.North, D., Wallis, J., & Weingast, B. (2009). Violence and Social Orders. A conceptual framework for interpreting recorded human history. New York: Cambridge University Press.Ocampo. (2013). Colombia y la economía mundial, 1830-1910. Bogotá: Uniandes.Ocampo, J. (1979). Desarrollo exportador y desarrollo capitalista colombiano en el siglo XIX (Una hipótesis). Obtenido de CEDE, Uniandes. Desarrollo y Sociedad, N°1: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.13043/dys.1.6Ocampo, J. (1994). Regímenes monetarios. Colombia 1850-1933. En F. Sánchez, Ensayos de historia monetaria y bancaria de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores - FEDESARROLLO.Ospina, L. (2019). Industria y protección en Colombia, 1810-1930. Bogotá: Ediciones Uniandes.Otero, A. (2009). https://www.persee.fr/doc/tiers_0040-7356_1993_num_34_133_4826. Obtenido de Unirioja, Historia Crítica No 38: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3041268.pdfPalacios, M. (1980). Coffee in Colombia, 186-1970. Cambridge : Cambridge University Press.Pardo, F., & Rueda, R. (1966). La prevención del bocio endémico en Colombia. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/12774/v61n6p495.pdf?sequence=1Pavony, G. (2003). Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.Peña, A. (2003). El monopolio de la sal a mediados del siglo XIX en la Nueva Granada. Obtenido de Universidad Industrial de Santander: https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/935Pérez, G. (2004). Los ciclos ganaderos en Colombia, 1950-2001. Obtenido de Banco de la República, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-46.pdfPico, C. (2011). Fiscalidad bajo el dominio liberal en el Estado Soberano de Santander 1865-1879: Un análisis de economía política. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia. Trabajo de Grado Maestría en historia: http://bdigital.unal.edu.co/6215/4/Claudiamilenapicobonilla.2011.pdfPinto, J., & Kalmanovitz, J. (s.f.). Fiscalidad en el Estado Soberano del Tolima, 1863-1885. Obtenido de Universidad Externado de Colombia. Revista de Economía Institucional N. 36: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4890Polanyi, K. (1989). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid: Las Ediciones de la PiquetaPolo, S. (2008). Movilización popular en Bogotá en la segunda mitad del siglo XIX: el caso del Motín del Pan del 23 de enero de 1875. Obtenido de Scielo, Historia crítica, No. 35: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-16172008000100003Rivas, M. (1946). Los trabajadores de tierra caliente. Bogotá: Prensas de la Univiversidad Nacional.Rodríguez, Ó. (2016). Soberanía y moneda en el siglo XIX en Colombia. En D. Arévalo, Soberanía política y regímenes monetarios. Experiencias históricas. Bogotá: CID, UNAL.Rojas, A. (2004). Impactos monetarios e institucionales de la deuda pública en Colombia 1840-1890. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/unidades-academicas/facultades/ciencias-economicas/investigacion/publicacionesRojas, A. (2007). Deuda interna pública, patrón metálico y guerras civiles: interconexiones institucionales, la Colombia del siglo XIX. Obtenido de Universidad de Antioquia, Lecturas de Economía, N. 67: http://www.scielo.org.co/pdf/le/n67/n67a8.pdfRojas, P. H. (2016). The International Gold Standard in Theory and Practice in R.G. Hwatrey, H.D. White and r. Triffin: a non-Ricardian filiation. Obtenido de Université Pais Dauphine : https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01485600/documentRosenthal, J. (2012). Salt and the Colombian State. Local Society and Regional Monopoly in Boyaca, 1821-1900. Pittsburgh: Pittsburgh press.Rosenthal, J. (2015). The Fiscal History of Boyacá, 1863-1886: Liberal Dreams and Limited Resources. Obtenido de Universidad Jorge Tadeo Lozano: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1058Röthlisberger, E. (1963). El Dorado. Estampas de viaje y cultura de la Colombia suramericana. Bogotá: Publicaciones del Banco de la RepúblicaRudas, G., & Forero, J. (1995). La agroindustria panelera en Colombia. Pequeña producción y relaciones interempresariales. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana. Cuadernos de Desarrollo Rural (35): https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3303/2508Safford, F. (1989). El ideal de lo práctico. El desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional- El Ancora Editores.Safford, F. (2002). El comercio de importación en Bogotá en el siglo XIX. Francisco Vargas, el caso de un comerciante de corte inglés. En C. Dávila, Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes. Bogotá: Editorial Norma,Uniandes.Sánchez, R. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado,. Obtenido de Seminario Permanente de Investigación Pierre Bourdieu. Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412007000100008Shaikh, A. (2016). Capitalism: Competition, Conflict, Crisis. Oxford University Press.Sowell, D. (2006). Artesanos y política en Bogotá. Bogotá: Editorial Círculo de Lectura Alternativa.Théret, B. (1991). Régulation et topologie du social. Obtenido de Cahier de Rechercer Sociologique, N° 17. : https://www.erudit.org/fr/revues/crs/1991-n17-crs1516581/1002148ar/Théret, B. (1993). Hyperinflation de producteurs et hyperinflation de rentiers : le cas du Brésil . Obtenido de Persee, Revue Tiers Monde: https://www.persee.fr/doc/tiers_0040-7356_1993_num_34_133_4826Théret, B. (1995). Régulation du déficit budgétaire et croissance des dépenses de l'Etat en France de 1815 à 1939. Une modélisation économétrique simple des régimes fisco-financiers libéraux. Obtenido de Persee, Revue Economique: https://www.cairn.info/revue-economique-1995-1-page-57.htm#Théret, B. (2013). La moneda develada por sus crisis. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Facultad de Ciencias Económicas, UNAL.Tirado, A. (1976). Aspectos sociales de las guerras civiles en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Obtenido de Instituto Colombiano de Cultura.Tirso. (1863). Cuestión de Crédito Público. Bogotá.Torres, G. (1980). Historia de la Moneda. Bogotá: Fondo Rotatorio de Publicaciones FAES.Tovar, H. (2015). Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y aldeas: Colombia, 1800-1900. Bogotá: Uniandes.Uribe, J. (2017). Historia del Banco de la República, 1923-2915. Bogotá: Banco de la República de Colombia.Uribe, M., & Álvares, J. (1987). Poderes y regiones : problemas en la constitución de la nación colombiana, 1810-1850. Medellín: Universidad de Antioquia.Uribe, M., & Álvarez, J. (1987). La Constitución de 1886 como respuesta a la crisis del modelo federal y a la confrontación nación-región en Colombia. Obtenido de Unirioja: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4833816.pdfUribe, M., & López, L. (2002). Las palabras de la Guerra: Metáforas, narraciones y lenguajes políticos. Un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos.Uribe, M., & López, L. (2004). Las palabras de la guerra: El mapa retórico de la construcción nacional - Colombia, Siglo XIX. Obtenido de Universidad de Antioquia: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1397Veblen, T. (2014). La teoría de la clase ociosa. Madrid: Aliaza Editorial.Vega, R. (2002). Gente muy rebelde: Indígenas, campesinos y protestas agrarias. Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico.Vergara, J. (1969). "Las tres tazas". Obtenido de Ensayistas, Cuadros de Costumbres : https://www.ensayistas.org/antologia/XIXA/vergara/Vernengo, M. (2013). Moneda e inflación: una taxonomía. Obtenido de UCES, Revista ensayos sobre economia política y desarrollo: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2184/Moneda_Vernengo.pdf?sequence=1Villalba, J. (2009). El sistem de Administración pública en la Nueva Granada según el pensamiento de Florentino González entre el federalismo y el Estado unitario. Obtenido de UMNG, Prolegómenos- Derechos y Valores, vol. XII, núm. 23. : https://www.redalyc.org/pdf/876/87617260013.pdfWallerstein, I. (2011). El moderno sistema mundial III. La segunda gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.Zambrano, F. (1993). Ciudad y territorio: el proceso de poblamiento en Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.Zambrano, F. (2002). De la Atenas suramericana a la Bogotá moderna. La construcción de la cultura ciudadana en Bogotá. Obtenido de Uniandes, Revista de Estudios Sociales, n°11: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res11.2002.01Zambrano, F. (2016). Alimentos para la ciudad. Historia de la agricultura colombiana. Bogotá: Editorial Planeta. Obtenido de Revista Ciudades, Estados y Política N. 3.Público generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80220/3/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD53ORIGINAL1013640410.2021.pdf.pdf1013640410.2021.pdf.pdfTesis de Maestría en Historiaapplication/pdf1599550https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80220/4/1013640410.2021.pdf.pdf101347dd9a78548661acc907bf54ab19MD54THUMBNAIL1013640410.2021.pdf.pdf.jpg1013640410.2021.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4726https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80220/5/1013640410.2021.pdf.pdf.jpgf52deb340d6527f64fbd664d86ba40fbMD55unal/80220oai:repositorio.unal.edu.co:unal/802202024-07-29 23:12:35.909Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg== |