Estructura de las praderas de thalassia testudinum en la isla de providencia, caribe colombiano, después del paso del huracán beta

El 29 de octubre de 2005 el huracán Beta, de categoría 1 pasó a 15 km norte de la isla de Providencia, Caribe colombiano. Con el propósito de determinar eventuales cambios estructurales de las praderas de fanerógamas marinas, se monitorearon cuatro praderas de Thalassia testudinum Banks ex König alr...

Full description

Autores:
Sierra, O
et, al
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71499
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71499
http://bdigital.unal.edu.co/35970/
http://bdigital.unal.edu.co/35970/2/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El 29 de octubre de 2005 el huracán Beta, de categoría 1 pasó a 15 km norte de la isla de Providencia, Caribe colombiano. Con el propósito de determinar eventuales cambios estructurales de las praderas de fanerógamas marinas, se monitorearon cuatro praderas de Thalassia testudinum Banks ex König alrededor de la isla, uno y dos años después del paso del huracán. Se seleccionaron dos sitios no afectados y dos afectados por el paso del huracán. Se observó que las praderas de pastos marinos en la isla de Providencia parecen sanas y sin signos de alteraciones significativas ocasionadas por el huracán Beta. La única posible alteración de tipo estructural, fue devolver a un estado sucesional más temprano a este ecosistema en las zonas afectadas, alteración que actualmente parece haberse superado.