Democracia y derechos humanos en tiempos de guerra
Este ensayo introductorio analiza los artículos centrales del presente número de Pensamiento Jurídico alrededor de dos ejes: la coexistencia entre democracia y violación sistemática de los derechos humanos, en función de la razón de Estado y del estado de excepción, y las diferencias y tensiones éti...
- Autores:
-
Múnera Ruiz, Leopoldo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72636
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72636
http://bdigital.unal.edu.co/37110/
- Palabra clave:
- democracia
estado de excepción
tolerancia
reconocimiento.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este ensayo introductorio analiza los artículos centrales del presente número de Pensamiento Jurídico alrededor de dos ejes: la coexistencia entre democracia y violación sistemática de los derechos humanos, en función de la razón de Estado y del estado de excepción, y las diferencias y tensiones éticas entre los conceptos de tolerancia y reconocimiento. En tal medida, resalta cómo el análisis del “caso colombiano” deja de ser el estudio de un fenómeno anómalo y excepcional, para convertirse en un arquetipo de las relaciones contemporáneas entre derechos humanos, guerra y democracia. Asimismo, y en forma trasversal, destaca la pertinencia del análisis de la democracia y los derechos humanos, desde la perspectiva de la acción colectiva organizada y los movimientos sociales, como una posibilidad analítica y práctica para comprender fenomenológicamente el campo social conflictivo en el que ambos están ubicados. |
---|