Ordenamiento del suelo rural y planificación de nuevas formas de ocupación

Este trabajo realiza un análisis de la normativa territorial del suelo rural, especialmente de la subcategoría “suburbano” desde el nivel nacional, hasta el nivel municipal; a través del análisis de la normatividad y su manera de entenderla y llevarla a la práctica, por parte de los municipios y otr...

Full description

Autores:
Betancur Vargas, Edwar Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56891
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56891
http://bdigital.unal.edu.co/52885/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
69 Construcción / Building and construction
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Suburbano ruralidad
Planificación
Ruralidad
Planning
Suburban land
Rurality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo realiza un análisis de la normativa territorial del suelo rural, especialmente de la subcategoría “suburbano” desde el nivel nacional, hasta el nivel municipal; a través del análisis de la normatividad y su manera de entenderla y llevarla a la práctica, por parte de los municipios y otros actores como las corporaciones autónomas regionales. Las actuales dinámicas y presiones inmobiliarias que se presentan en áreas rurales cercanas a centros urbanos, hacen que esa categoría de suelo rural deba analizarse de manera diferenciada, ya que esa definición de rural no es igual en todas partes. Desde esta perspectiva, la normatividad para el suelo rural merece especial atención pues es allí donde se evidencian importantes dinámicas de crecimiento y expansión de las ciudades. Este trabajo no pretende dar solución a las problemáticas normativas que afronta hoy el suelo rural y el suburbano a nivel multi-escalar, sino hacer un llamado para que la planificación del suelo rural tenga instrumentos y herramientas más precisas que permitan gestionar y programar de manera pertinente los diferentes tipos de ruralidad. De manera que la expansión de las ciudades en suelo rural tenga un rumbo claro y se armonicen con las conurbaciones que deliberada se vienen creando en Colombia.El estudio de caso asumido para entender el problema normativo y el tipo de ruralidad busca primero cuestionar sobre la pertinencia de promover el suburbano, reglamentarlo como una nueva categoría de suelo y de esta manera otorgar elementos para su planeación y programación.