Caracterización de la actividad enzimática y polimorfismos genéticos de butirilcolinesterasa (BCHE) en una población de trabajadores expuestos a plaguicidas inhibidores de colinesterasa en el municipio de Soacha 2014
Los plaguicidas inhibidores de colinesterasa son sustancias capaces de inhibir a las enzimas acetil y butirilcolinesterasa, impidiendo que se degrade la acetilcolina, lo que produce un aumento en su concentración y, por tanto, una prolongación de los efectos del neurotransmisor. En este estudio se e...
- Autores:
-
Castiblanco Rodriguez, Ana Lucia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53062
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53062
http://bdigital.unal.edu.co/47562/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Butirilcolinesterasa
Plaguicidas inhibidores de colinesterasa
Variante Kalow
Variante Atípica
Butyrylcholinesterase
Pesticides cholinesterase inhibitors
Variant Kalow
Atypical variant
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los plaguicidas inhibidores de colinesterasa son sustancias capaces de inhibir a las enzimas acetil y butirilcolinesterasa, impidiendo que se degrade la acetilcolina, lo que produce un aumento en su concentración y, por tanto, una prolongación de los efectos del neurotransmisor. En este estudio se evaluó la actividad enzimática de colinesterasa plasmática, seudocolinesterasa o butirilcolinesterasa (BChE), en dos poblaciones, una expuesta a plaguicidas inhibidores de colinesterasa y un grupo control, y los polimorfismos Kalow y Atípica del gen de la butirilcolinesterasa, como biomarcador de susceptibilidad, mediante PCR en tiempo real (RT-PCR). En la población control, conformada por 40 individuos, se encontraron niveles de actividad enzimática de BChE en promedio de 7331,40±3053,13; y para la población expuesta, integrada por 43 individuos, el valor promedio fue de 8895,89±2384,89. Estos datos demuestran que la funcionalidad enzimática de BChE no está siendo alterada. No es posible afirmar que, en la población de estudio, la presencia del alelo mutante de la variante Kalow constituye un factor de riesgo para la intoxicación con plaguicidas inhibidores de colinesterasa, dado que no se encontró homocigocia para el alelo mutante; además es necesario identificar si el alelo mutado es de carácter dominante o recesivo, lo que abarca más estudios. En relación con la variante Atípica, no se encontró el alelo mutante en ninguna de las dos poblaciones. En este sentido, puede inferirse que el empleo de las medidas preventivas, como el uso adecuado y permanente de elementos de protección personal y ducharse al finalizar la jornada laboral, por parte de la población expuesta, es un factor protector frente a la exposición de plaguicidas inhibidores de colinesterasa. Se hace necesario realizar estudios en la población colombiana para establecer la frecuencia alélica de las variantes Atípica y Kalow del gen de la butirilcolinesterasa (BCHE), así como también evaluar la expresión alélica en poblaciones de agricultores. |
---|