Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología

La integración de metrología en programas como el de ingeniería electrónica de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá es importante por su relación con el desempeño del egresado. Por tanto, la evaluación de la articulación de contenidos metrológicos se hizo a través de la construcción de un...

Full description

Autores:
Culma Caviedes, Jose Eduin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76364
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76364
http://bdigital.unal.edu.co/72672/
Palabra clave:
Metrología
Ingeniería electrónica
Taxonomía de Bloom
DOFA
Metrology
Electronic Engineering
Bloom’s taxonomy
SWOT
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d930adb7cf2b84b2a1dae5356dfffb43
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76364
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología
title Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología
spellingShingle Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología
Metrología
Ingeniería electrónica
Taxonomía de Bloom
DOFA
Metrology
Electronic Engineering
Bloom’s taxonomy
SWOT
title_short Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología
title_full Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología
title_fullStr Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología
title_full_unstemmed Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología
title_sort Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología
dc.creator.fl_str_mv Culma Caviedes, Jose Eduin
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Culma Caviedes, Jose Eduin
dc.contributor.spa.fl_str_mv Duarte Velasco, Oscar Germán
Ramírez Echeverry, Jhon jairo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Metrología
Ingeniería electrónica
Taxonomía de Bloom
DOFA
Metrology
Electronic Engineering
Bloom’s taxonomy
SWOT
topic Metrología
Ingeniería electrónica
Taxonomía de Bloom
DOFA
Metrology
Electronic Engineering
Bloom’s taxonomy
SWOT
description La integración de metrología en programas como el de ingeniería electrónica de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá es importante por su relación con el desempeño del egresado. Por tanto, la evaluación de la articulación de contenidos metrológicos se hizo a través de la construcción de una estructura general (4 fuentes consultadas), la búsqueda de los conceptos de tal estructura dentro de 12 asignaturas seleccionadas, y la comparación cognitiva de éstos (usando taxonomía de Bloom) con los requerimientos de expertos en industria, estado y academia. A partir de los conceptos hallados, se aplicó un DOFA que permitió tanto la construcción de matrices de estrategias para cada sector consultado como una matriz general. La estructura general contó con 5 ejes y 290 conceptos: aproximadamente 47% fueron hallados y cerca de un 18% están articulados adecuadamente en las asignaturas evaluadas (al nivel o por encima de las sugerencias de los expertos). Con DOFA, se destacaron ciertos elementos que el programa podría considerar: integración de un mayor número de contenidos prácticos, conocimiento más profundo de las necesidades de los sectores a través de la consulta a expertos, y reconocimiento de áreas como calidad, metrología industrial y calibración como ejes requeridos por la sociedad. En definitiva, surge una preocupación relativa a la falta de cooperación entre los sectores importantes para metrología, y esto puede ser una amenaza o una oportunidad de mejora que el programa de ingeniería electrónica no debería ignorar en su papel como ente formador.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-06-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:18:47Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:18:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76364
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/72672/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76364
http://bdigital.unal.edu.co/72672/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Culma Caviedes, Jose Eduin (2019) Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76364/1/JoseCulma.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76364/2/JoseCulma.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04e9e3b0166f1cc5d3b42e365abeb7c6
5c44bcb352bb51b4d66000aad638653b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089609190047744
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duarte Velasco, Oscar GermánRamírez Echeverry, Jhon jairoCulma Caviedes, Jose Eduin308554cb-e585-4049-9964-25629d54ac473002020-03-30T06:18:47Z2020-03-30T06:18:47Z2019-06-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76364http://bdigital.unal.edu.co/72672/La integración de metrología en programas como el de ingeniería electrónica de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá es importante por su relación con el desempeño del egresado. Por tanto, la evaluación de la articulación de contenidos metrológicos se hizo a través de la construcción de una estructura general (4 fuentes consultadas), la búsqueda de los conceptos de tal estructura dentro de 12 asignaturas seleccionadas, y la comparación cognitiva de éstos (usando taxonomía de Bloom) con los requerimientos de expertos en industria, estado y academia. A partir de los conceptos hallados, se aplicó un DOFA que permitió tanto la construcción de matrices de estrategias para cada sector consultado como una matriz general. La estructura general contó con 5 ejes y 290 conceptos: aproximadamente 47% fueron hallados y cerca de un 18% están articulados adecuadamente en las asignaturas evaluadas (al nivel o por encima de las sugerencias de los expertos). Con DOFA, se destacaron ciertos elementos que el programa podría considerar: integración de un mayor número de contenidos prácticos, conocimiento más profundo de las necesidades de los sectores a través de la consulta a expertos, y reconocimiento de áreas como calidad, metrología industrial y calibración como ejes requeridos por la sociedad. En definitiva, surge una preocupación relativa a la falta de cooperación entre los sectores importantes para metrología, y esto puede ser una amenaza o una oportunidad de mejora que el programa de ingeniería electrónica no debería ignorar en su papel como ente formador.Abstract: Integrating metrology into curricula, like in the case of Electronic Engineering at Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), is important because of its connection with graduate’s professional development. Therefore, evaluation of how integrated metrological contents are was carried out through three main activities: building a general conceptual structure using four bibliographical sources, searching those concepts into twelve selected classes syllabuses, and comparing cognitively (by Bloom’s taxonomy) the concepts versus requirements by experts in the industry, government, and academia. From found concepts, it was possible to develop a SWOT analysis to create specific strategies matrixes for each sector and a global general matrix. The general conceptual structure has 5 sections and 290 concepts: 47% of the concepts were found into the syllabuses, and about 18% of them were fully integrated, having the required or a higher cognitive level, according to the consulted experts. SWOT analysis allowed to highlight certain elements that the Electronic Engineering program should consider: adopting a more numerous practical content, deepening its knowledge on the different sectors’ needs (getting feedback from diverse experts), and acknowledging areas such a quality, industrial metrology, and calibration, as areas that society needs. In conclusion, there is a constant concern from experts about the lack of cooperation among sectors that are metrologically important. This could be considered as a threat or as an opportunity for improvement and, having in mind its role as an educational program, Electronic Engineering at Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) should not ignore this.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaDepartamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCulma Caviedes, Jose Eduin (2019) Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrología. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Análisis de la articulación del diseño curricular del programa de ingeniería electrónica, en relación con los objetivos de aprendizaje asociados a metrologíaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMetrologíaIngeniería electrónicaTaxonomía de BloomDOFAMetrologyElectronic EngineeringBloom’s taxonomySWOTORIGINALJoseCulma.2019.pdfapplication/pdf13873291https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76364/1/JoseCulma.2019.pdf04e9e3b0166f1cc5d3b42e365abeb7c6MD51THUMBNAILJoseCulma.2019.pdf.jpgJoseCulma.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5778https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76364/2/JoseCulma.2019.pdf.jpg5c44bcb352bb51b4d66000aad638653bMD52unal/76364oai:repositorio.unal.edu.co:unal/763642024-07-12 23:32:03.417Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co