Espesor de la mucosa palatina previo a la colocación de injertos de tejido blando
Conocer el espesor de mucosa palatina es de fundamental importancia al momento de realizar procedimientos de autoinjertos de tejido blando en cirugía periodontal. Este estudio tuvo como objetivo determinar el espesor de mucosa palatina en una población peruana joven. Materiales y métodos: Estudio de...
- Autores:
-
Baltodano Ríos, Cynthia
Castro-Rodríguez, Yuri
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61343
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61343
http://bdigital.unal.edu.co/60151/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Paladar duro
periodoncia
recesión gingival
trasplante autólogo.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Conocer el espesor de mucosa palatina es de fundamental importancia al momento de realizar procedimientos de autoinjertos de tejido blando en cirugía periodontal. Este estudio tuvo como objetivo determinar el espesor de mucosa palatina en una población peruana joven. Materiales y métodos: Estudio descriptivo que incluyó a 24 pacientes sanos (12 varones y 12 mujeres). A través de una férula de acrílico con 20 puntos de referencia (a nivel de canino, primera premolar, segunda premolar, primera molar y segunda molar) fueron realizadas las perforaciones con una sonda periodontal topada. Las medidas fueron registradas a partir de puntos sangrantes a 5 minutos y 10 minutos post inyección anestésica. Las referencias desde el margen gingival fueron registradas a 3mm, 6mm, 9mm y 12mm. Resultados: El espesor de mucosa palatina promedio de todos los pacientes fue de 2,86 ± 0,22mm; el espesor de mucosa de los varones fue de 2,87 ±0,2mm mientras que el espesor de las mujeres fue de 2,85 ± 0,26 no encontrándose diferencias significativas (p=0.9). Conclusión: El espesor de mucosa palatina de la población peruana joven fue mayor en el grupo de los varones y a nivel de la segunda molar superior. |
---|