Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia

Objetivos Identificar la frecuencia del uso habitual del condón y los factores que predicen, facilitan y refuerzan su uso en jóvenes universitarios. Métodos Estudio analítico de corte transversal con análisis multivariado. La muestra fue de 397 estudiantes seleccionados aleatoriamente mediante un mu...

Full description

Autores:
Valencia, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72547
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72547
http://bdigital.unal.edu.co/37021/
Palabra clave:
salud publica
enfermería
psicología
Métodos de planificación
jóvenes
VIH
prevención
sexualidad (fuente: DeCS
BIREME).
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d8bd37ac73e225d2d4e74eabecf5d929
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72547
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valencia, Claudia Patricia6908b63c-ca0f-42ef-922e-99cf0c376f8b3002019-07-03T15:18:12Z2019-07-03T15:18:12Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72547http://bdigital.unal.edu.co/37021/Objetivos Identificar la frecuencia del uso habitual del condón y los factores que predicen, facilitan y refuerzan su uso en jóvenes universitarios. Métodos Estudio analítico de corte transversal con análisis multivariado. La muestra fue de 397 estudiantes seleccionados aleatoriamente mediante un muestreo estratificado por Facultades a quienes se les aplicó una encuesta asistida por computador denominada “Reconociendo mi salud sexual”. Resultados El uso habitual de condón se da para el 33 % de la población. Los factores predisponentes para su uso habitual fueron, el tener la intención y alta autoeficacia en su uso con la pareja ocasional. Entre los factores facilitadores, el uso con la pareja habitual aumenta en 19 veces la oportunidad de utilizarlo habitualmente. El ser hombre se asoció con su uso tanto en los factores predisponentes como facilitadores. Entre los reforzantes, considerar que el condón intensifica el placer al sentirse protegidos y que entre los amigos el condón sea aceptado, se asoció a su uso habitual. En contraste, desplazar el uso del condón por otros métodos anticonceptivos disminuyó la probabilidad de usarlo habitualmente en un 60 %. Conclusión El no uso habitual del condón en las relaciones pene-ano y su desplazamiento por el uso de otro método anticonceptivo, son claras evidencias de la mayor preocupación que representa para la juventud el embarazo en comparación con las ITS. Se recomienda, la formulación y ejecución de programas que apunten simultáneamente y con igual énfasis a la prevención de embarazos, del VIH y otras ITS.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38389Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 14, núm. 5 (2012); 810-821 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 5 (2012); 810-821 0124-0064Valencia, Claudia Patricia (2012) Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 5 (2012); 810-821 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 5 (2012); 810-821 0124-0064 .Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTsalud publicaenfermeríapsicologíaMétodos de planificaciónjóvenesVIHprevenciónsexualidad (fuente: DeCSBIREME).ORIGINAL38389-170864-2-SP.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet36586https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72547/1/38389-170864-2-SP.xlsx2ee8b1a5523547b027efc289182fcb1cMD5138389-179183-1-PB.pdfapplication/pdf589601https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72547/2/38389-179183-1-PB.pdfc625ea79c9f02af79f63135edada4202MD52THUMBNAIL38389-179183-1-PB.pdf.jpg38389-179183-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7003https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72547/3/38389-179183-1-PB.pdf.jpg59412a7ec8ef523cabcdb3f7f86850d8MD53unal/72547oai:repositorio.unal.edu.co:unal/725472024-06-16 23:12:04.806Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia
title Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia
spellingShingle Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia
salud publica
enfermería
psicología
Métodos de planificación
jóvenes
VIH
prevención
sexualidad (fuente: DeCS
BIREME).
title_short Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia
title_full Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia
title_fullStr Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia
title_full_unstemmed Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia
title_sort Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia
dc.creator.fl_str_mv Valencia, Claudia Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valencia, Claudia Patricia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv salud publica
enfermería
psicología
Métodos de planificación
jóvenes
VIH
prevención
sexualidad (fuente: DeCS
BIREME).
topic salud publica
enfermería
psicología
Métodos de planificación
jóvenes
VIH
prevención
sexualidad (fuente: DeCS
BIREME).
description Objetivos Identificar la frecuencia del uso habitual del condón y los factores que predicen, facilitan y refuerzan su uso en jóvenes universitarios. Métodos Estudio analítico de corte transversal con análisis multivariado. La muestra fue de 397 estudiantes seleccionados aleatoriamente mediante un muestreo estratificado por Facultades a quienes se les aplicó una encuesta asistida por computador denominada “Reconociendo mi salud sexual”. Resultados El uso habitual de condón se da para el 33 % de la población. Los factores predisponentes para su uso habitual fueron, el tener la intención y alta autoeficacia en su uso con la pareja ocasional. Entre los factores facilitadores, el uso con la pareja habitual aumenta en 19 veces la oportunidad de utilizarlo habitualmente. El ser hombre se asoció con su uso tanto en los factores predisponentes como facilitadores. Entre los reforzantes, considerar que el condón intensifica el placer al sentirse protegidos y que entre los amigos el condón sea aceptado, se asoció a su uso habitual. En contraste, desplazar el uso del condón por otros métodos anticonceptivos disminuyó la probabilidad de usarlo habitualmente en un 60 %. Conclusión El no uso habitual del condón en las relaciones pene-ano y su desplazamiento por el uso de otro método anticonceptivo, son claras evidencias de la mayor preocupación que representa para la juventud el embarazo en comparación con las ITS. Se recomienda, la formulación y ejecución de programas que apunten simultáneamente y con igual énfasis a la prevención de embarazos, del VIH y otras ITS.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:18:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:18:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72547
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/37021/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72547
http://bdigital.unal.edu.co/37021/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38389
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 5 (2012); 810-821 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 5 (2012); 810-821 0124-0064
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Valencia, Claudia Patricia (2012) Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de cali, colombia. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 5 (2012); 810-821 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 5 (2012); 810-821 0124-0064 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72547/1/38389-170864-2-SP.xlsx
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72547/2/38389-179183-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72547/3/38389-179183-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ee8b1a5523547b027efc289182fcb1c
c625ea79c9f02af79f63135edada4202
59412a7ec8ef523cabcdb3f7f86850d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090235836891136