Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo

La justicia de género centra su interés en el acceso a la justicia de las mujeres así como en que se apliquen leyes a favor de sus derechos y en la tipificación de los delitos que los vulneren, tanto en el ámbito público como privado, siendo sus principales manifestaciones la violencia doméstica y l...

Full description

Autores:
Báez, Carolina
Barraza, Cecilia
Buenahora, Nathalia
Caicedo Delgado, Luz Piedad
López, Carolina
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54021
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54021
http://bdigital.unal.edu.co/48803/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos de las mujeres
Women’s rights
Violencia de género
Gender violence
Mujeres víctimas de la violencia
Women victims of violence
Legislación
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d848920050f40723af35fb17dbdee8f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54021
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo
title Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo
spellingShingle Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo
3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos de las mujeres
Women’s rights
Violencia de género
Gender violence
Mujeres víctimas de la violencia
Women victims of violence
Legislación
Colombia
title_short Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo
title_full Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo
title_fullStr Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo
title_full_unstemmed Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo
title_sort Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo
dc.creator.fl_str_mv Báez, Carolina
Barraza, Cecilia
Buenahora, Nathalia
Caicedo Delgado, Luz Piedad
López, Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Báez, Carolina
Barraza, Cecilia
Buenahora, Nathalia
Caicedo Delgado, Luz Piedad
López, Carolina
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos de las mujeres
Women’s rights
Violencia de género
Gender violence
Mujeres víctimas de la violencia
Women victims of violence
Legislación
Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derechos de las mujeres
Women’s rights
Violencia de género
Gender violence
Mujeres víctimas de la violencia
Women victims of violence
Legislación
Colombia
description La justicia de género centra su interés en el acceso a la justicia de las mujeres así como en que se apliquen leyes a favor de sus derechos y en la tipificación de los delitos que los vulneren, tanto en el ámbito público como privado, siendo sus principales manifestaciones la violencia doméstica y la violencia sexual incluida aquella que cobra la vida de las mujeres. Las violencias de género han sido las situaciones de violación de derechos más proclives a ser consideradas como asuntos de menor importancia o pertenecientes al llamado núcleo blando del derecho. Por ello, para la justicia de género la forma como se está administrando justicia en los casos de delitos perpetrados contra las mujeres por el hecho de serlo y motivados por considerarlas carentes de derechos, es materia central ya que es a través de estas expresiones que se perpetúan las relaciones de poder desiguales entre ambos sexos y se naturaliza la violencia y discriminación contra las mujeres. Diversos análisis realizados en países latinoamericanos han coincido en señalar que el sistema acusatorio que se viene implementando desde hace más de una década en la región, así como las reformas que han sufrido las leyes de violencia pueden poner en riesgo el derecho al acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias de género. Esta experiencia previa llevó a la Corporación Humanas con el apoyo de AECI a indagar cómo ha venido respondiendo el Sistema Penal Acusatorio (SP A) en Colombia en estos dos años de implementación parcial en los casos de delitos por violencia de género a fin de establecer si está garantizando o no el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de ellos. Los resultados de la investigación se han agrupado en cuatro capítulos. El primero de ellos da cuenta del marco conceptual a partir del cual se establece qué es acceso a la justicia, en el segundo se revisa el contexto normativo nacional, en el tercero se presentan los obstáculos del Sistema Penal Acusatorio para el acceso a la justicia por parte de las mujeres identificados durante el trabajo de campo y por último se presentan las conclusiones y las recomendaciones. En este resumen se presenta los aspectos metodológicos centrales y las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T19:06:18Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T19:06:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54021
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/48803/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54021
http://bdigital.unal.edu.co/48803/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
Derecho, legislación y políticas públicas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género
Violencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Báez, Carolina and Barraza, Cecilia and Buenahora, Nathalia and Caicedo Delgado, Luz Piedad and López, Carolina (2007) Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo. Corporación Humanas, Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Humanas
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54021/1/eldesempenodelsistema.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54021/2/eldesempenodelsistema.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a88bbe95ac51d1cc8c270263088ce49f
79ca110fd5bb65ca2b36878e3710793a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089486851637248
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Báez, Carolina13c073d8-bce8-4eb9-9a29-933d14dcd90d300Barraza, Ceciliad08f4487-e02e-49ad-b533-ef85a887dbf0300Buenahora, Nathalia9eceb488-b2a1-47a7-a606-27ba9b87cccd300Caicedo Delgado, Luz Piedadd2b0c7b2-1e52-4b6e-94a5-caf56609be50300López, Carolina277b1e41-6451-4945-aace-f742039a0dbd3002019-06-29T19:06:18Z2019-06-29T19:06:18Z2007-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54021http://bdigital.unal.edu.co/48803/La justicia de género centra su interés en el acceso a la justicia de las mujeres así como en que se apliquen leyes a favor de sus derechos y en la tipificación de los delitos que los vulneren, tanto en el ámbito público como privado, siendo sus principales manifestaciones la violencia doméstica y la violencia sexual incluida aquella que cobra la vida de las mujeres. Las violencias de género han sido las situaciones de violación de derechos más proclives a ser consideradas como asuntos de menor importancia o pertenecientes al llamado núcleo blando del derecho. Por ello, para la justicia de género la forma como se está administrando justicia en los casos de delitos perpetrados contra las mujeres por el hecho de serlo y motivados por considerarlas carentes de derechos, es materia central ya que es a través de estas expresiones que se perpetúan las relaciones de poder desiguales entre ambos sexos y se naturaliza la violencia y discriminación contra las mujeres. Diversos análisis realizados en países latinoamericanos han coincido en señalar que el sistema acusatorio que se viene implementando desde hace más de una década en la región, así como las reformas que han sufrido las leyes de violencia pueden poner en riesgo el derecho al acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias de género. Esta experiencia previa llevó a la Corporación Humanas con el apoyo de AECI a indagar cómo ha venido respondiendo el Sistema Penal Acusatorio (SP A) en Colombia en estos dos años de implementación parcial en los casos de delitos por violencia de género a fin de establecer si está garantizando o no el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de ellos. Los resultados de la investigación se han agrupado en cuatro capítulos. El primero de ellos da cuenta del marco conceptual a partir del cual se establece qué es acceso a la justicia, en el segundo se revisa el contexto normativo nacional, en el tercero se presentan los obstáculos del Sistema Penal Acusatorio para el acceso a la justicia por parte de las mujeres identificados durante el trabajo de campo y por último se presentan las conclusiones y las recomendaciones. En este resumen se presenta los aspectos metodológicos centrales y las conclusiones y recomendaciones.application/pdfspaCorporación HumanasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de géneroViolencia contra las mujeres / Violencia de géneroBáez, Carolina and Barraza, Cecilia and Buenahora, Nathalia and Caicedo Delgado, Luz Piedad and López, Carolina (2007) Investigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivo. Corporación Humanas, Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences34 Derecho / Law36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesDerechos de las mujeresWomen’s rightsViolencia de géneroGender violenceMujeres víctimas de la violenciaWomen victims of violenceLegislaciónColombiaInvestigación : el desempeño del Sistema Penal Acusatorio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres en Colombia Estudio de caso : Bogotá y Pereira : resumen ejecutivoLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALeldesempenodelsistema.pdfapplication/pdf5260223https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54021/1/eldesempenodelsistema.pdfa88bbe95ac51d1cc8c270263088ce49fMD51THUMBNAILeldesempenodelsistema.pdf.jpgeldesempenodelsistema.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4727https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54021/2/eldesempenodelsistema.pdf.jpg79ca110fd5bb65ca2b36878e3710793aMD52unal/54021oai:repositorio.unal.edu.co:unal/540212023-03-05 23:10:00.627Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co