Los laberintos del cambio organizacional
No es mi intención iniciar una discusión teórica sobre lo que significa "cambio" o lo que significa" ¿por qué la gente no cambia?", o a qué tipo de cambio o de gente nos referimos cuando desde las organizaciones nos hacemos esas preguntas; por ahora partiré de situaciones que pud...
- Autores:
-
Rodríguez D., Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29724
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29724
http://bdigital.unal.edu.co/19772/
- Palabra clave:
- instituciones
organización
cambio organizacional
empresa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d81ec44966bb84a28d725b4f363a4556 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29724 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez D., Eduardof1978703-57a8-483a-bd5b-c8128e8824003002019-06-26T13:45:15Z2019-06-26T13:45:15Z1994https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29724http://bdigital.unal.edu.co/19772/No es mi intención iniciar una discusión teórica sobre lo que significa "cambio" o lo que significa" ¿por qué la gente no cambia?", o a qué tipo de cambio o de gente nos referimos cuando desde las organizaciones nos hacemos esas preguntas; por ahora partiré de situaciones que pudiéramos llamar "de sentido común" y que nos dicen y muestran que las cosas cambian y que eso, que es evidente, es lo que entendemos por cambio. Tal vez lo único que quisiera diferenciar son los términos "institución" y "organización" ya que de lo que se habla es de lo segundo; del poco tiempo que nos queda una vez nos contratamos. La institución de la familia, las instituciones del estado, el ejército, el congreso, o las instituciones de salud poseen una cierta permanencia que les es propia pese a sus crisis; pero las organizaciones (otrora empresas) no son dueñas de su tiempo: lo que tienen de historia es arrancada, expropiada e injertada. Uno quisiera que su empresa fuera eterna o, por lo menos, que durara el tiempo de uno; y las organizaciones saben de su temporalidad pero al igual que los hombres que la componen, desean la eterna juventud. Sólo que ellas, paradójicamente, si no la han logrado por lo menos han prolongado su envejecer más allá del tiempo de sus jubilados. Por otra parte, la cobertura de las instituciones es mucho más amplia y les es propia; la de las organizaciones es una pretensión.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15818Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 66-72 2344-8644 0121-5469Rodríguez D., Eduardo (1994) Los laberintos del cambio organizacional. Revista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 66-72 2344-8644 0121-5469 .Los laberintos del cambio organizacionalArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinstitucionesorganizacióncambio organizacionalempresaORIGINAL15818-49808-1-PB.pdfapplication/pdf1756220https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29724/1/15818-49808-1-PB.pdff3a175bc82872f6e10ba87a356ca464eMD51THUMBNAIL15818-49808-1-PB.pdf.jpg15818-49808-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2729https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29724/2/15818-49808-1-PB.pdf.jpg73788b44acd32c1d228604497b450fd1MD52unal/29724oai:repositorio.unal.edu.co:unal/297242022-11-23 23:03:43.198Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los laberintos del cambio organizacional |
title |
Los laberintos del cambio organizacional |
spellingShingle |
Los laberintos del cambio organizacional instituciones organización cambio organizacional empresa |
title_short |
Los laberintos del cambio organizacional |
title_full |
Los laberintos del cambio organizacional |
title_fullStr |
Los laberintos del cambio organizacional |
title_full_unstemmed |
Los laberintos del cambio organizacional |
title_sort |
Los laberintos del cambio organizacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez D., Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez D., Eduardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
instituciones organización cambio organizacional empresa |
topic |
instituciones organización cambio organizacional empresa |
description |
No es mi intención iniciar una discusión teórica sobre lo que significa "cambio" o lo que significa" ¿por qué la gente no cambia?", o a qué tipo de cambio o de gente nos referimos cuando desde las organizaciones nos hacemos esas preguntas; por ahora partiré de situaciones que pudiéramos llamar "de sentido común" y que nos dicen y muestran que las cosas cambian y que eso, que es evidente, es lo que entendemos por cambio. Tal vez lo único que quisiera diferenciar son los términos "institución" y "organización" ya que de lo que se habla es de lo segundo; del poco tiempo que nos queda una vez nos contratamos. La institución de la familia, las instituciones del estado, el ejército, el congreso, o las instituciones de salud poseen una cierta permanencia que les es propia pese a sus crisis; pero las organizaciones (otrora empresas) no son dueñas de su tiempo: lo que tienen de historia es arrancada, expropiada e injertada. Uno quisiera que su empresa fuera eterna o, por lo menos, que durara el tiempo de uno; y las organizaciones saben de su temporalidad pero al igual que los hombres que la componen, desean la eterna juventud. Sólo que ellas, paradójicamente, si no la han logrado por lo menos han prolongado su envejecer más allá del tiempo de sus jubilados. Por otra parte, la cobertura de las instituciones es mucho más amplia y les es propia; la de las organizaciones es una pretensión. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:45:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:45:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29724 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/19772/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29724 http://bdigital.unal.edu.co/19772/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15818 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología Revista Colombiana de Psicología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 66-72 2344-8644 0121-5469 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez D., Eduardo (1994) Los laberintos del cambio organizacional. Revista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 66-72 2344-8644 0121-5469 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29724/1/15818-49808-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29724/2/15818-49808-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3a175bc82872f6e10ba87a356ca464e 73788b44acd32c1d228604497b450fd1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090228993884160 |