Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991
Desde mediados de los años sesenta se formularon políticas de salud sexual y reproductiva para jóvenes ymujeres, con el propósito de hacer control de nacimientos, planificación familiar y atenciónmaterno-infantil. Amediados de los años setenta se instauró la educación sexual, quedó penalizado el abo...
- Autores:
-
Morales B., María Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71042
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71042
http://bdigital.unal.edu.co/35512/
- Palabra clave:
- políticas
reproducción
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d8199d38bab413a0e6769518e0dbd454 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71042 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Morales B., María Carolinacea59a1a-4048-4d77-aff5-b5f6ac9171f43002019-07-03T14:14:38Z2019-07-03T14:14:38Z2012-08-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71042http://bdigital.unal.edu.co/35512/Desde mediados de los años sesenta se formularon políticas de salud sexual y reproductiva para jóvenes ymujeres, con el propósito de hacer control de nacimientos, planificación familiar y atenciónmaterno-infantil. Amediados de los años setenta se instauró la educación sexual, quedó penalizado el aborto y se definieron los componentes centrales de la salud sexual y reproductiva que se conoce actualmente en Colombia. Finalmente, en la década de 1990 la agencia de las mujeres y la movilización de los estudiantes condujeron a un cambio social y político que significó una verdadera preparación para la Asamblea Nacional Constituyente y para su reconocimiento como actores políticos. La consecuente conquista de derechos políticos fue óbice para los derechos sexuales y reproductivos que se debatieron en el país desde 1994; estos no fueron reconocidos por el Estado colombiano. En este artículo se ofrece un análisis de lo político de estas políticas con el propósito de explicar el cambio del control a la autonomía. Contiene dos partes; en la primera, los inicios de la configuración de las actuales políticas de salud sexual y reproductiva en el país, y en la segunda, el surgimiento y reconocimiento de los actores sociopolíticos que las impulsaron: los jóvenes y las mujeres. Se destaca lo político por ser este el núcleo delmovimiento de poder y el factor determinante en la configuración de dichas políticas y en las inequidades existentes entre distintos jóvenes y mujeres, contrario a lo que se ha dicho sobre el estilo de vida de estos actores.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35866Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 29, núm. 1; 130-142 23460261 01214500Morales B., María Carolina (2012) Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991. Avances en Enfermería; Vol. 29, núm. 1; 130-142 23460261 01214500 .Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTpolíticasreproducciónColombiaORIGINAL35866-146529-1-PB.htmtext/html68722https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71042/1/35866-146529-1-PB.htmb06d28d21efa73564a78f3bd9e3c776aMD5135866-143972-1-PB.pdfapplication/pdf567473https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71042/2/35866-143972-1-PB.pdfad7278236bf1163b5efbead49754e1aeMD52THUMBNAIL35866-143972-1-PB.pdf.jpg35866-143972-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8310https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71042/3/35866-143972-1-PB.pdf.jpg021ebd52286cfa84073a1dfeeaec21d2MD53unal/71042oai:repositorio.unal.edu.co:unal/710422023-06-16 23:03:50.642Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991 |
title |
Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991 |
spellingShingle |
Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991 políticas reproducción Colombia |
title_short |
Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991 |
title_full |
Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991 |
title_fullStr |
Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991 |
title_full_unstemmed |
Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991 |
title_sort |
Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991 |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales B., María Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales B., María Carolina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
políticas reproducción Colombia |
topic |
políticas reproducción Colombia |
description |
Desde mediados de los años sesenta se formularon políticas de salud sexual y reproductiva para jóvenes ymujeres, con el propósito de hacer control de nacimientos, planificación familiar y atenciónmaterno-infantil. Amediados de los años setenta se instauró la educación sexual, quedó penalizado el aborto y se definieron los componentes centrales de la salud sexual y reproductiva que se conoce actualmente en Colombia. Finalmente, en la década de 1990 la agencia de las mujeres y la movilización de los estudiantes condujeron a un cambio social y político que significó una verdadera preparación para la Asamblea Nacional Constituyente y para su reconocimiento como actores políticos. La consecuente conquista de derechos políticos fue óbice para los derechos sexuales y reproductivos que se debatieron en el país desde 1994; estos no fueron reconocidos por el Estado colombiano. En este artículo se ofrece un análisis de lo político de estas políticas con el propósito de explicar el cambio del control a la autonomía. Contiene dos partes; en la primera, los inicios de la configuración de las actuales políticas de salud sexual y reproductiva en el país, y en la segunda, el surgimiento y reconocimiento de los actores sociopolíticos que las impulsaron: los jóvenes y las mujeres. Se destaca lo político por ser este el núcleo delmovimiento de poder y el factor determinante en la configuración de dichas políticas y en las inequidades existentes entre distintos jóvenes y mujeres, contrario a lo que se ha dicho sobre el estilo de vida de estos actores. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-08-05 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:14:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:14:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71042 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35512/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71042 http://bdigital.unal.edu.co/35512/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35866 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances en Enfermería; Vol. 29, núm. 1; 130-142 23460261 01214500 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Morales B., María Carolina (2012) Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en colombia, 1964-1991. Avances en Enfermería; Vol. 29, núm. 1; 130-142 23460261 01214500 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71042/1/35866-146529-1-PB.htm https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71042/2/35866-143972-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71042/3/35866-143972-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b06d28d21efa73564a78f3bd9e3c776a ad7278236bf1163b5efbead49754e1ae 021ebd52286cfa84073a1dfeeaec21d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089641508208640 |